karma - iebh.orgiebh.org/sites/default/files/uploads/karma-primera.pdf · definiciones “bhikkhus,...

Post on 21-Sep-2018

230 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

KARMAprimera parte

18 de marzo , 2012Bhikkhu Nandisena

1Thursday, August 15, 13

Definiciones

Kamma (pali) = Karma (sánscrito)

1.Significado literal: Trabajo, acción

2.Significado técnico: Aquello por medio del cual uno realiza una acción. Se refiere a la volición.

2Thursday, August 15, 13

Definiciones

“Bhikkhus, a la volición yo llamo karma. Por medio de la volición uno realiza la acción con el cuerpo, con la palabra o con la mente”. (Aṅguttara Nikāya, iii, 415)

3Thursday, August 15, 13

volición

acción corporal

acción verbal

acción mental

EstadoMental = Karma

4Thursday, August 15, 13

Volición en general

La volición (cetanā) es un estado mental universal que acompaña siempre a la conciencia.

Siempre que hay conciencia hay volición.

5Thursday, August 15, 13

Volición como karma

No toda volición es karma.

Solamente la volición asociada con estados mentales sanos e insanos se considera karma.

6Thursday, August 15, 13

mente y volición

mente

conciencia

factores mentales

la volición esparte de los

factores mentales 7Thursday, August 15, 13

velocidad de la mente

en un segundo... una infinidadde momentos

surgen y cesan

cada círculo representa

un momento mental

las rayas en medio

representanuna cantidadindefinida de

momentos mentales

8Thursday, August 15, 13

unidad de karma

Cada momento de mente asociada con una volición sana o insana es considerada una unidad de karma.

unidadde

karma

unidadde

karma

un segundo

9Thursday, August 15, 13

flujo de la concienciaperiodo de 24 horas

sueño8 horas

vigilia16 horas

hayvolición

-----no haykarma

hayvolición

-----hay karma

en los momentosasociados con

estados sanos einsanos

10Thursday, August 15, 13

ResumenEn un día de la vida de un individuo hay karma solamente en los momentos de conciencia asociados con estados sanos e insanos.

Generalmente hablando no hay karma durante el periodo de sueño.

Es durante el periodo de vigilia cuando se realiza y acumula karma.

Cada momento mental asociado con estados sanos o insanos representa una unidad de karma.

11Thursday, August 15, 13

karma y resultados

voliciónasociadaestadossanos o insanos

presente futuro

la volición al surgirdeja una potencialidad

causa efecto

en el tiempo futuro esa potencialidad produce un

efecto

conciencia y factores mentales resultantes

propiedades materiales producidas

por el karma

12Thursday, August 15, 13

karma y resultados

A la relación que existe entre el karma y sus resultados se le denomina:

“Ley del karma”

13Thursday, August 15, 13

flujo de la concienciaperiodo de 24 horas

sueño8 horas

vigilia16 horas

hay resultadosdel karma

hay karmaen los momentos

asociados conestados sanos e

insanos-----

hay resultados del karmaen otros momentos

14Thursday, August 15, 13

Resumen

En un día de la vida de un individuo hay karma y resultados del karma.

Generalmente hablando durante el periodo de sueño hay un flujo de conciencia que es el resultado del karma.

Durante el periodo de vigilia se realiza y acumula karma y también se experimentan los resultados del karma.

15Thursday, August 15, 13

ejemplos - karma

Cualquier acción a través de la puerta del cuerpo, lenguaje o mente, es karma.

Acción sana: Asociada con las raíces buenas de no apego, no enojo, no ignorancia.

Acción insana: Asociada con las raíces malas del apego, enojo, ignorancia.

16Thursday, August 15, 13

ejemplos - resultadosDurante el sueño el flujo de conciencia de continuidad vital—cada una de estas conciencias no está asociada con raíces insanas.

Durante la vigilia las diferentes conciencias de los cincos sentidos y otras conciencias ligadas tanto a los procesos cognitivos de los cinco sentidos como de la puerta de la mente—todas estas son conciencias resultantes y pueden ser resultantes insanas o resultantes sanas.

17Thursday, August 15, 13

análisis de casos

1.Una persona mata a otro.

(a) Cada vez que un individuo comete una transgresión ética está causando que otro (la víctima) experimente un mal resultado del karma.

(b) El transgresor está generando una nuevo karma insano y siendo condición inmediata para que la víctima experimente un mal resultado de su karma pasado.

18Thursday, August 15, 13

análisis de casos

2.Un tsunami mata a una persona.

(a) En este caso el mal resultado del karma no es causado directamente por otro ser humano.

(b) En este caso el “transgresor” es un fenómeno “de la naturaleza” el cual es una condición inmediata para que la víctima experimente un mal resultado de su karma pasado.

19Thursday, August 15, 13

top related