juventud y trabajo decente - ilowhite.lim.ilo.org/spanish/260ameri/oitreg/activid/...juventud y...

Post on 24-Jun-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carmen BenítezEspecialista Regional en Educación Obrera

Juventudy

Trabajo Decente

Huancayo, 7 de mayo de 2012

Empleo Juvenil, Tendencias de Políticas y Estrategias, con visión a largo plazo

PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE EN AMERICA LATINA

August 2010

2

Oficina Regional de la OIT para América Latina y el CaribeOficina de Actividades para los Trabajadores - ACTRAV

1. ¿Cómo son los jóvenes de hoy en día?.

2. ¿Cómo será el mercado laboral y el mundo del trabajo en los próximos años? ¿Qué desafíos deberán enfrentar los jóvenes?

3. ¿Cómo enfrentar estos retos y aprovechar las oportunidades?

3

Oficina Regional de la OIT para América Latina y el Caribe

¿Cómo son los jóvenes de hoy en día?

104 millones entre 15 y 24 años en Am.Lat. Representan un 20% de la PEA

Generación muy numerosa y heterogénea.

Perú: 8 Millones aprox. 15-29 años (2009)

Nacen en la década de los 80 o comienzos de la década de los 90

Problemas sociales y económicos (Década de los 80)

Grandes cambios asociados a las políticas de ajuste y a las reformas estructurales:

Temporalidad en el empleo Flexibilización de las relaciones laborales.

Incremento de la rotación laboral… Debilitación de los interlocutores sociales y de la administración del trabajo

5 M. Trabajan 1 M Trabajo Decente 4 M Trabajo precario2.4 M Estudian 1 M Estudia y Trabaja 1,6 Millones N Est. N Trab.

La heterogeneidad de la Juventud

Sociedades y culturas diferentesNiveles Socio económicosPerspectiva de género.Vinculo Educación y Trabajo El Bono Demográfico

De 15 a 24 años?

Oficina Regional de la OIT para América Latina y el CaribeOficina de Actividades para los Trabajadores - ACTRAV

¿Qué esta pasando….?

Década del 2000 caracterizada por :

Importante y sostenido crecimiento económico que no habeneficiado a todos por igual.

Crisis financiera internacional: El Empleo en el centro de los debatesy en particular los Jóvenes y sus altas tasas de desempleo/subempleoy de precariedad

Se comienza a hablar de la necesidad de políticas específicas deempleo para los jóvenes.

Subrepresentación de los Jóvenes en los marcos y niveles de decisión:(Congreso, Instituciones de Gobierno, Organizaciones de Empleadoresy Organizaciones de Trabajadores. “Se hace política para los jóvenes sinlos jóvenes”

El mercado de trabajo ya no es local es global

Cambio de ciclo migratorio. De los que no se irán y de los que vendrán.

Oficina Regional de la OIT para América Latina y el CaribeOficina de Actividades para los Trabajadores - ACTRAV

Deficits de Trabajo Decente para los Jóvenes

• Tendencias demográficas.

• El desempleo juvenil es principalmente cíclico, a causa de una falta de demanda.

• Modelo de crecimiento. Pacto Mundial por el empleo.

• Incremento de la precariedad en el empleo.

• Problemas de empleabilidad: Educación y Formación poco pertinentes.

• Falta de oportunidades para adquirir experiencia laboral y fomentar el espíritu empresarial.

• Falta de expectativas: desaliento de los jóvenes.

• Consideraciones de políticas activas para la promoción del Trabajo Decente para los Jóvenes

Oficina Regional de la OIT para América Latina y el CaribeOficina de Actividades para los Trabajadores - ACTRAV

Proyecciones CEPLAN 2021 - Plan Bicentenario

Se mantendrán y extenderán los modelos de relaciones laborales delos años 90:

El mercado de trabajo ya no es local es global

Flexibilidad laboralTemporalidad en el empleo

Flexibilidad de las relaciones laboralesDebilitación de los interlocutores sociales y de laadministración del trabajo

Crecimiento económico basado en lasexportaciones y en el sector extractivo

Perú país emergente en contraposición con modelos en crisis (EU y USA) Cambio de ciclo migratorio: De los que no se iran y de los quevendrán.

Oficina Regional de la OIT para América Latina y el CaribeOficina de Actividades para los Trabajadores - ACTRAV

“Ahora no me quieren porque soy joven. Y cuando tenga 50, no me querrán porque seré mayor. Entonces, ¿cuándo voy a poder optar a un trabajo decente?”.

¿Cómo será el mercado laboral y el mundo del trabajo en los próximos años? ¿Qué desafíos deberán enfrentar los jóvenes?.

Oficina Regional de la OIT para América Latina y el CaribeOficina de Actividades para los Trabajadores - ACTRAV

Grandes demandas de formación técnica

Oportunidades de creación de empleo y de generación denegocios:

Creación de empleo derivado del crecimiento económico.

-TICs-Empleos Verdes-Agroindustria-Turismo-Servicios de Salud-Educación (Técnica y Secundaria)-Obra Pública-Construcción

Necesidad de mayores cualificaciones y competencias(certificación)

Idiomas (Ingles, Brasileño, Chino….)

Oficina Regional de la OIT para América Latina y el CaribeOficina de Actividades para los Trabajadores - ACTRAV

III. ¿Cómo aprovechar estos retos y aprovechar las oportunidades?

Oficina Regional de la OIT para América Latina y el CaribeOficina de Actividades para los Trabajadores - ACTRAV

Oficina Regional de la OIT para América Latina y el CaribeOficina de Actividades para los Trabajadores - ACTRAV

Principales Recomendaciones de la Resolución OIT 2005

Pasar de los Programas a las Políticas.

Tratar la Oferta y la Demanda Laboral.

Enfrentar tanto la cantidad (desempleo) cómo la calidad.

Competencias, Tecnología y Empleabilidad.

Desarrollo de Empresas

Políticas e instituciones del Mercado Laboral.

Incluir a las organizaciones de empleadores y trabajadores y a los jóvenesen la formulación e implementación de las intervenciones.

Poner una especial atención a la situación de las mujeres jóvenes y de lajuventud rural.

Derechos laborales 14

Oficina Regional de la OIT para América Latina y el CaribeOficina de Actividades para los Trabajadores - ACTRAV

Gracias

Carmen BenítezEspecialista Regional en Educación Obrera

OIT/ACTRAV

benitezc@oit.org.peTelfs. 615-0314 / 615-0300

www.oit.org.pe/actrav

15

top related