juventud arte y comunicacion sutentacion semillero.pdf

Post on 14-Aug-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMILLERO

¿QUÍENES SOMOS?

Instituciones articuladas con las actividades de investigación

desarrolladas por el Semillero incluyendo la Universidad Distrital

Primera Institución Área de Conocimiento

Universidad Distrital Educación, comunicación, cultura

Segunda Institución Área de Conocimiento

Universidad de Manizales Ciencias sociales, niñez y juventud

Tercera Institución Área de Conocimiento

I.E.D. Antonio Jose Uribe Educacion Artistica y Cultural

¿CÓMO SURGE?

El Colectivo Eco- Itinerante De Teatro de Títeres La Alianza Cuchaviva nace como respuesta a la necesidad de un grupo de docentes en formación de interactuar con las comunidades (a través del arte como lenguaje y herramienta pedagógica), para hacerlas partícipes de los procesos de reconstrucción social a través de la posibilidad de establecer vías de diálogo que permitan interrelación de los estudiantes en los diferentes campos de acción para la confección del conocimiento en comunidad. Se parte del aporte que, de manera individual, enriquece el proceso colectivo con la experiencia y saber especifico de cada participante, para lograr la tan anhelada interdisciplinariedad se genera un proceso de retroalimentación que refuerza los temas compartidos durante los TALLERES EXPERIMENTALES DE CREACIÓN COLECTIVA.

MISION.

Busca desarrollar- fortaleciendo la

experiencia comunicativa y

reconociendo la diferencia como

factor natural-, la posibilidad de

percibir los variados puntos de vista

que tienen las comunidades, su

convivencia con el entorno, la

manera en que éstas enfrentan sus

problemáticas y en algunos casos,

como construyen sus imaginarios

dentro de sus posibilidades.

VISION.

Trascender hacia una nueva conciencia

de la sociedad, en la cual cada individuo

es importante como ser propositivo.

Generar en un impacto social con la

participación de la universidad F.J.C. en las

comunidades en cuanto a proyección y

visibilidad de los distintos conocimientos.

Brindar a la juventud una noción acerca de

las diferentes posibilidades en los múltiples

conocimientos formales e informales como

herramientas para asumir la vida.

PROYECTO DE DESARROLLO. TALLERES PARA LA RESIGNIFICACION DEL ESPACIO. 2011-iii

¿QUÉ ES?

La siguiente propuesta esta encaminada a recuperar y fortalecer procesos y actitudes de la expresión y la comunicación dentro de los ámbitos de lo artístico, académico, social y personal. Busca ofrecer nuevas relaciones con los entornos, donde el dialogo que se genere forme habilidades comunicativas entre los individuos, a partir de los ejercicios propuestos en cada uno de los talleres que se llevarán a cabo por el semillero de investigación J.A.C. en la Facultad de ciencias y educación de la Universidad Francisco José de Caldas.

¿PÁRA QUE ES?

Recuperar y fortalecer procesos y actitudes de la expresión y la comunicación con y en el sentido de espacio tanto subjetivo como físico-temporal.

¿CÓMO FUNCIONA?

Como primer ejercicio para este proyecto, se tomará en cuenta problemáticas en torno al ser y su relación con el espacio. Se planteará a distintos tipos de estudiantes que desempeñen actividades constructivas y que enaltezcan, para este trabajo de re-significación de la noción del espacio, tanto subjetivo como físico. El semillero de investigación abrirá una convocatoria con cupo de ocho talleres, y cada uno de estos talleres tendrá ocho sesiones, equivalentes a una por semana, es decir, una o dos clases por semana, será ofrecida por los talleristas participantes del semillero J.A.C. Los programas propuestos para cada taller tendrá, como requisito, que la temática de cada área de trabajo gire en torno al arte y la comunicación en beneficio de adquirir nuevas concepciones de percepción y uso de los espacios físicos y subjetivos.

Plan de acción y participación. I.Conformación de propuesta P.D.

II. Convocatoria para recibir propuestas de talleres. III. Publicación de programas de talleres. IV. Convocatoria a participar de los talleres. V. Inicio y ejecución de los talleres por ocho semanas del tercer periodo académico. VI. registro de las actividades y productos de la ejecución de los talleres. VII. Sesión de verificación y conclusión de producto final en cada taller. VIII. Muestra final.

Semana 1. Planeación 5 de agosto>>>>>>>

Semana 2. Convocatoria talleres para la re-significación del espacio8-12 de ago.

Semana 3. Inclucion y corrección de las propuestas de cada programa. 16-19

Semana4. Publicación cronograma, programas correspondientes. 22-26

Semana 5. Semana 6. Semana 7. Semana 8.

Semana 9 Semana 10. Semana11. Semana 12.

Semana 13. Sesión de verificación y conclusión de producto final .

Semana 14. Sesión de verificación y conclusión de producto final .

Semana 15. Muestras y exposiciones.

Semana 16. Muestras y exposiciones.

Cronograma general por semanas.

*Este cronograma va de acuerdo al calendario académico en curso de este semestre y año.

top related