julian lampietti buenos aires, argentina junio 2013 tercer encuentro aloas estrategia del banco...

Post on 27-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Julian Lampietti

Buenos Aires, ArgentinaJunio 2013Tercer Encuentro ALOAS

Estrategia del Banco Mundial para Agua y Saneamiento en América Latina:Hacia un enfoque integral

LA VISIÓN DEL BANCO MUNDIAL – HACIA UN CRECIMIENTO VERDE E INCLUSIVO

Parte I

El Crecimiento Verde e Inclusivo

Objetivo: alcanzar un crecimiento robusto de manera sostenible

Características: Ambientalmente Limpio Eficiente Inclusivo (accesibilidad y

equidad) Resistente a desastres

... Un crecimiento económico que sea ecológicamente sostenible

Gestión Integrada de Aguas Urbanas (IUWM)

Ordenamiento Territorial

Manejo de Sequias e Inundaciones

Usos del agua: Irrigación – NavegaciónEcosistemas - Hidroeléctricas

GESTIÓN DE CUENCA

AGUA POTABLE

RESIDUOS SOLIDOS

AGUAS LLUVIAS

SANEAMIENTO AGUAS

RESIDUALES

SERVICIOS DE AGUA

CIUDADES SOSTENIBLES

DESARROLLO URBANO

MANEJO INTEGRADODE CUENCA

El Crecimiento Verde e Inclusivo: un ejemplo

Integra:1. El ciclo de agua urbana

(abastecimiento en agua, saneamiento, aguas pluviales, tratamiento, residuos)

2. 2. Desarrollo urbano3. Manejo de cuencas

Más información en: www.worldbank.org/laciuwm

Río Bogotá - Recuperación Ambiental y Control de Inundaciones

Objetivo de Desarrollo del Proyecto:

Transformar el Río Bogotá a un activo ambiental para la región metropolitana de Bogotá mediante la mejora de la calidad del agua, la reducción del riesgo de inundación, la restauración de los hábitats ribereños y la creación de áreas multifuncionales a lo largo del rio que provean un hábitat ecológico, permitan el uso público y el esparcimiento de un río urbano.

ESTRATEGIA DEL BANCO MUNDIAL EN EL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO EN AMÉRICA LATINA

Parte II

Nuestro desafío

- 32 millones sin acceso a agua segura, 123 millones sin acceso a saneamiento mejorado

- Solo 30% de tratamiento - Bajos niveles de servicio

(continuidad, presión, calidad)- Baja viabilidad financiera y

eficiencia de los proveedores- Urbanización creciente- Aumento de variabilidad climática

Nuestra estrategia

Para esto, el Banco Mundial trabaja en 5 temáticas claves

Tema 5:

Ciudades Verdes

Tema 1Acceso Basico

Tema 2Proveedores de

Servicio

Tema 3 Gestión del sector

Tema 4:ResilienciaClimática

Para tener servicios que sean…

SOSTENIBLES

EFICIENTESRESILIENTES

INCLUSIVOS

VERDES

Las realidades actuales exigen ir mas allá de los enfoques tradicionales

Nuestra estrategia

Trabajamos en países con niveles de acceso, desafíos y prioridades distintos.

Queremos: Ser un banco de conocimiento, Ofrecer acceso a servicios financieros variados Convocar a varios socios

Buscamos evolucionar, ofreciendo a cada país los servicios de mayor relevancia para sus propias necesidades.

Nuestra visión

Nuestra visión para el sector incluye: La provisión eficiente e inclusiva de servicios de

agua y saneamiento a tarifas razonables para todos

Servicios de agua limpios y verdes: que protegen el medio ambiente, manejan el agua como un recurso escaso, y lo incorporan al tejido urbano

Servicios de agua resilientes, que responden a desastres sin comprometer la calidad del servicio.

Tenemos mucho deseo de trabajar juntos con ALOAS para fortalecer

esta visión

Gracias

top related