«juicio vffe!1rfl dorr rtlnr6hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/... · el proceso...

Post on 01-Oct-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SPTIMA PAGINZ. , - L MUNDO DEPORTIVA

fon

i» exposición en ex-poc1ón Luis Pradesidenci-a un afán deonqwsta y superaciónue nadie puede nenic, y esta cualidadtiene salida, por mediode unos caracteres cíclicas, que no ocultan nl*0 concLción de mecliterráneo ni su afán dexprcnon. Vamos a e1cplicarnos: Prades es unsencialis1a por convieción, que aula la viday la refleja en sus¡canchas de colores tre—pdantes, sobre los contornos definidores del motivo queldS inspiran. Lo importante en élno está en la anécdota, sino enlos sentimientos que lo envuelven.Qaeda, por lo tanto, su pinturakje de lo disgregante, y ceñida auna idea de espiritualidad. Precicamente muchos de los asuntos deus cuadros con de tema religioso.

Emerge, pues, la emoción de suscreaciones, no de 1a tinieb1a cii—lulistas, sino de la Le, y esta fehalla su más clara definición por la luz. Su cualidad de místico, noexcluye el valor temperamental demediterráneo a lo Ramón Lluil, elfilósofo iluminado, que cantaba enu retiro de Mallorca éomo unacigarra espiritual, ebria de sol. Enel proceso de Prades se adviertopor el juego de blancos que inten.

BOSCH ROGER EN GALERIASSYRA

Veinticuatro p i n t u r a s cuelgaBosch Roger, sobre temas que lescn familiares de Barcelona y Toesa.También figuran entre estas algusos bodegones.

Nuestro meritísimo artista, que deun tiempo a esta parte há visto empobrecerse su horizonte visual, di—rige la trayectoria hacia contexturasdpretadas, de gráfica breve perocargadas de intonclón homogénea.Como sus luces interiores se ensancuan a medida que se velan las de laretina, la expresión es más concentrsda y el asunto influye poco en elvalor comunicativo, Si la cromatización de Bosch Roger siempre tuvode cerca o de lejos su punto dramálico, estos acordes se han hecho donueantes, han pasado a aer los úni(os elementos verdaderamente cono.rus del cuadro, para acompañar a

..

la tliforme anotación objetiva. Lamano anota con avaricia barrocaJd, movedizas siembras y los perfiles, ven un arte capacitado y sincenl, como pocos, para hacer expre.ion de lo objetivo. No en vano has.da un apasionado del mundo y deiUI C0555. Es interesante apreciar,sontado el precedente de lo dicho.cama, pasando por los mismos luga.res tantas veces pintados. ha sabidoreflejar en todo tiempo su condición temperamental, cuya angustiade hoy delata cuanto sesta del ‘a1e.dero para él.

El acomodo a las formulacionesactuales, ha tenido una marcha pro-gresiva, que si directamente responella a una nueva apetenbia, se havisto bgudizada. Por esto quedasiempre valedero en su obra suauténticidad. lo legítimo ele su fon-do, que es humanidad y realismo,a despecho de todo, tamizado porla visión interna.

JUAN MANUEL PUIG DE NAVASEN GALERIAS GRIFE & ESCODA

En esta ocasión, los asuntos elegsdes por Puig de Navng son de la ene.la, desde Peñíscola a Calella. Enelías ha trabajado mucho, infatigabiements, con la pasión del hombcs que ha hecho del pintar unadevoción. Lo dicho no ‘es una simplefrase, sino que concreta lo que elartista nos decía: al encararme conel tema, atento una obsesión pan-teista, casi delirante. Si fuera necesano de rodillas mancharia la tela...Cuando uno escucha estas cosas, de-duce que la pintura es como el vino,sube a la cabeza. Y es que enrealidad, la creación artística tiene mu.che de parto, , necesita de la angus.lis y el gozo para nacer.

Su condición es por temperamento repentista e impulsiva, en lavivaz y sabrosa animación de lapaleta. El placer enorme que sien-te por los grises define hasta don.de llega el saboreo. Lleva el neo-impresionismo de la fórmula naluralista, por los decires del nra—beeco y la elección de los colores,u una vitalidad en la que el pro.pie pintor se refleja. En la mismase condensan nerviosismo y sino.clón, para reproducir con el pal-nje, la lírica pasional por un es-tilo desenfadado y jugoso.

PINTORES DE FAMA EN LASALA PERES

Siembre tiene interés renovadocara el coleccionigta y aficionadoa la pintura, poder er reunidgsvdrlas piezas maestras de ros artatas más significados del ámbitoratalán, todos ellos figuras desta—radaa de este siglo de historia lo-cal. A este fin. la Sala Parés, he-rodera de las más caras iniciativasde les otrenca motllos» del pasado,ex000e cuarenta óleos y algunosCIbUSOs de calidad extraordinaria.Les nombres de Ramón Casas, San-llago Ruaiiíol. Anglada CamarasaGa]wey, Mis, Meifren, Sunyer, IvoPascual, Colom, Roig Spler, Solery Rovirosa, Pahisa, Graner, etc., simusa garantía, del paso de la reaIldad cohibidora a las realidadesvtvn, a través de la metamorfosisiiriada por el semodernismos).Preside la colección uno dg los

famosos carteles cte tamón Casas.sl del «Setmanarj Pel & Plomas>.que da idea de las admirables do-ts de este significado pintor y di-bajante barce1oné.

Aoartc de las calidades plásticasy recia Bereonalidaci de los auto.reu representados, la exposición tielis Ci aliciente de Ja variada teniá—tira. en la que hay paisaje, estudiode figura y escenas varias, dondetu gracia y soltura del Dincel SO-bresule por múltiples facetas.

ifica hoy de maera snagníficesta eubtilidad psicológica. porqueen él, como en el francés Rouault,la expresión es hija del tempera.mento y rio de ja conciencia. Haganado, pues. en fuerza, porque se-pulta en la densidad de 105 eolo,res la vivencia de lo que trata, derepresentar, apOyándose en un pca.mitivismo de notable pureza

Un total de veintiséis acuarelasexpone Montserrat Baixas, despuésde unos años de ausencia de nuestras galerías. E notable la cali-dad y precihión de que hace gala,dentro de las características quele son familiares, a base de estudios de paisaje y algunos floreros.

Marca su postura actual un se-Salado hito • en su carrera artística, dentro de la tradicional ma-nera realista de ver la cosas, de-jando en esta exposición supera-das las • muestras anteriores. Si pa.re nuestra pintora el arte de laaguad representa la continuaciónde una tradición familiar, comoalumna que fué de su padre. ellaha sabido, manteniendo las mis-lilas virtudes de oficio, darle unaversión en la que el tratamientovivo y espiritual de la luz crea enlas hojas un sello de emotiva lacidez.

En todos las obras cuida sobre-manera de lograr la composiciónfirme y sazonada, valiéndose deuna naturalidad expresiva que en.canta. En ella no oculta la feminidad de los sentimientos, antesbien se complace eéponjándolos, porlas gayas modulaciones cte un co-br cuajado de gracia. La naturaleza ea agradable traduciçla por sumano. pues tieu !sra ello unareceptvidad espontánea y una sen-sibilidad viva.

CRUCIGRAMA

1 :i

ii ,

::

iI

1

-

:1_:: ! III

-

HORIZqNTALES: 1. Primer

hombre que hó surcado los éspacios cósmicos. — 2. Arpa chi-na. Llamada de auxilio. — 3. Mesdel calendario hebreo. Cabelloblanco. — 4. Entrelazar hilos. — 5.Negación. Tren de lujo. Nota mu-sical. — 6. Diosa de los rebañosy pastores entre los romanos. —

Tela tosca de algodón crudo. Unode los cinco sentidos. — 8. Islade las Carolinas. Sonido muyagradable. — 9. Salvaje antropófago.

VERTICALES : 1. Presidente actual de los EE. UU. — 2. Direetor de la película (<Siega Verde>).Licor que los orientales obtienendel arroz. — 3. (Al revés) Estudiantina, Cachimba. — 4. Mortífero. — 5. Suspiro. En Méjico,pedazo de piedra pómez. Afirma-ción. — 6. Constelación boreal si-tuada cerca de la Osa Menor. — 7.Río de Austria y Alemania. Hurta que se hace en la compra. — 8.Impar. Palabra búlgara que sig.nifica valle. — 9. Rey de Jerusalén famoso por su sabiduría.

SOLUCION AL NUM. 251

HORIZONTALES : 1. Cowboy.2. Parca. — 3. Haitianos. — 4. Aló.Aná. — 5. La. Paz. Ut. — 6. Ino.Obi. — 7. Tortillas. -i— 8. Areas.9. Corros.

VERTICALES: 1. Hálito. — 2.Alano. — 3. Opo. oraC. — 4. Wat.Tro. — 5. Brigadier. —- 6. Oca.Lar. — 7. Yana. olsO. — 8. Onu.ba. — 9. Isatis.

CURSO DE S000RItISMO DELA CRUZ ROJA ESPAÑOLA. —

El próximo día 17, a las 22 horas, tendrá lugar la lección co-erespondiente al curso de sqco.rrlsmo, en la que el doctor Perelló Magriñé. desarollaré el tema:clntoxicaciones, causas, síntomasy primera ayuda». •

SOCORItISMO NATJTICO. ,Se pone en’ conocimiento de todapersona Interesada en obtener eltitulo de Socorrismo Náutico dela Cruz Roja Española, pase porel local de la Asamblea Provincial de la Institución, ((Escuelade- Socorrismo», Aribau 185 losmartes y vieiles de 7 a 9 dondese les informaré.

Con considetable retraso — ca-.si dos años — despues de apa-recer la primera edición en len-gua castellana de la «EditorialPlaneta», he leído, un taito a sal-to de mata, la casi totalidad denada menos que setecientas páginas, incluidas las notas finales.Un «Juicio Universal)) inacabable,un coger y dejar el mamotreto dtgrante soluciones de continuidad detiempo empleado en la ledtur delibros menos ambiciosos y, tana-blén, menos monótonos. ¿Por Quéno decirlo, de buenas a primeras,si uno trata de orientar al curioso con impresiones y juiciosperspnales? Y claro que, era con-secuencia, modestos y falibles.

La ambición de Papini, en su«Juicio Universal» y en otros desus libros, siempre sé me antojódesmesurada, ansiosamente desorbitadi. La ambición de una personalidad psicopática en el casode que no hubiera confesado, yasí fué en repetidas ocasiones, eldesconten’to por el resultado finalde sus propósitos. Debido a esto,por declararse decepcionado, resulta que lo único que sigue interesáridome hiel tremebundo desdicha-do son sus reacciones autocríticas.Y el Giovanni Papini creador delas propias circunstancias que leagrIaron los sueños de grandezacreadora. Sí, de aquel GiovasmiPapini, tan distinto del que vociferaba cori flagelación lírica, síque uno quisiera saber mucho másde lo que sabe. Haberle podidoauscultar el alma y el soma, saberde su llanto in lágrimas la fuenteviva. En cambio, de lo que de-rramaba a borbotones, mucho met-mo que por cuantioso, por sobre-abundante y sobrevalórado, pordantesco actual, poco quede. Y,aún. este poco considerable,¿qüién lo duda?, en la historia.1el homlire y de la literatura. con-temporánea — pueden ponerlo en

A pesar del grandioso éxito quola maravillosa versión de «La belladurmiente del bosque» alcanzó en.su estreno, el Ballet Internacionaldel Marqués de Cuevas está dandouna variedad y unos atractivos alos programas de la actual temporada de primavera del Gran Tea..tro del Liceo qué, forzosamente,han de merecer gi aplauso de losaficionados al ballet,

Más de una decena. de títulos hansubido a las carteleras de nuestroprimer coliseo en menos de una se_mapa. Todo» con calidad e0 Susconcepciones y magnificaménte in«Noir et blanc», «Duetto», «Gaitétián», «El espectro de la’ rosa»,«Noir ‘et blanc», «Duetto», «Gaiteparisienned, «Las sílfides», «DonQuijote», «Tríptico» y otros baileteha-ii permitido al gran conjunto deprimeras figuras del Ballet di Mar_qués de Cuevas, desplegar todo’elcaudal de técnica, virtuosismo ysensibilidad que las respectivas co-reografias exigen.‘ ItOsella Hightoweres, en todomomento, la estrella superdotadaposeida de todas las cualdades dela danza. Con ella, Niná Viroubo’ra,Sorgo GOlo’vin0 —espléndidos enuna emocionante versión de ‘El es.pectro de la rosa» —Ninholas Po-lajenko, Genia Melikova-, ReatrizConsuelo, George Goviloff y todoel disciplinado cuerpo de’ baile es.táii consiguieno noche tras noche

de Papiulpeligro por mucho tiempo, lospanegiristas,, los incondicionales del’apini, mucho más desmesuradosen sus elogios — y ya es decir —

que el autor ‘de «Gog» y de ((ElDiablo» en SUS ambiciones. El damoreo encomiástico, quede en todo caso para transcribirlo en lascubiertas de las ediciones. En talsitio, para el lector avisado, equlvale a dejarlo en cuarentena.

El Giovanni Papini que a mí meinteresa es el que aparece en eldiario del autor que precede alprólogo en esta edición de «Juido Uiiversal». Veamos. El día 17de feiSrero de 1943 escribía: (<Elamor de lo nuevo y de lo para-dójico amenaza — y debo estaren guardia — a la hamilde ver-dad humana». Y el día siguiente:sjuzgar significa ponerse’ por en-cima de los juzgados, pero el hombre no puede estar por encimadel hombre. ¿Soy yo un hombre?¿Puedo juzgar a los demás hombres?is. Y en la penúltima hojadel diario — 30 de octubre de1949 — : «En mi «Juicio,> hay de-inasiada complacencia para lasteorías extravagantes, las morbo-sidades cerebrales, las curiosidades históricas. Hay que volver,por el contrario, al pathos, a lapasión elemental y violenta, alpecado crudo y común, a la vida.Mucho tendré ‘que descartar, mu-dho tendré que rehacer».

¿NO es para dudar, después deleer estas anotaciones, de si de-bló pubhicarse este «Juicip Universal» inconcluso, póstunio, sinposible revisión? Aunque conten-ga páginas magníficamente arries-gadas, aunque acentúe, bajo algupos aspectos, la personalidad delautor de «Un uomo finito,,, es po-sible que en’ un futuro nada le-Jano entorpezca la justa aprediación de la obra completa de Pa-pini. _

. 3. M.a CID-PRAT

Director:Walter Lang

Intérpretes:Clark GableCarroll BakerLilli PalmerLee J. Cobb

Producción:Pearlberg-Seaton

Distribuída por Mundial FilinResulta especialmente emotivo

encontrar a Clark Gable, el «rey»,genio y figura, en esta películaque viene a ser como la despedidaelegante o el mutis ue se apia-u-de por su brillante naturalidad, deun hombre que ha jugado suscartas con suerte varia y que sabetomar a tiempo la retirada — unaretirada honrosa — para seguirviviendo de las rentas saneadas deud pasado sentimental que vuelvea ser presente. El veterano galanencontró en el protagonista de es-ta comedia de humor un tipo muyencajado en la circunStancia desu madurez y que, en una vafiacióti- de los papeles interpretadospor él más frecuentemente, no toma la iniciativa amorosa, perotambién se deja querer. Como eltratamiento del asunto mima me-nos al galán y atiende mas albosquejo psicológico del hombre,ésta nos parece una de las come-días ligeras más humanas que interpretó el famoso actor, pese altono alegre, pretendidamente su-,perficial del asunto, cuyo propósito, de ncs rozar lo trascendentalpara mantenerse en los límites dela humorada, con sagaces observa-ciones, es 10 más atrayente delmismo.

((No Soy para ti» presenta de nueVb uno de esos hombres de nego.cios teatrales a la americana ca-paces de levantar un capital importante para convertir en realidad una quimera. No sólo es un«fabricante de estrellas» — segúnla fama que le dan — sino también el •resucitador de un autorpasado a la reserva, el cual escribe a su dictado. Ni el tipo ni elambiente son nuevos, aunque sírenovados- por la intención ligera-mente irónica que los envuelve,y sirven para hilvanar una aventora en la cual el protagonistaJebe medir sus armas galantes conuna jovencita conquistada por upersonalidad, mientras mariposeaentre ambos la ex esposa.

Con situaciones sin equívoco, heva-das con ingenio y goacejo, Walter Lang hizo resbalar la comediacomo experto animador, apoyán.ciose en la labor de los intérpre.tes, con Ciark Gable en plimerisima fila, acompañado de dos actrices que conocen el paño de estepada fácil género ligero: CarrollL:a:, encantadora y expresiva, yLilhi Palmer, cuya flexibilidad que-da nuevamente demostrada a ti-a-ttés de un papel bien opuesto aSus interpretaciones dramáticas.lee J. Cobb, ienapre acertado ent caracterización de tipos, complefa el reparto importante de es-ta amena comeWa que prolono&la fama de Clark Gable, volviencío a ponerle do actuahicd másallá de su existencia.

LUCAS COT

EL TENOR JUAN BAUTISTADAVJIJ, BECARIO DE LA

«FUNDACION MARCH»El joven tenor mallorquín

Juan Francisco Daviu, que des.pues de haber- actuado brillante-mente en escenarios de España

Italia, hizo su presentación ennuestra ciudad, la última tempoi’ada, en el cíe! Gran Teatro delLiceo, habiendo sido. comentadasu actuación muy e1ogiosamen,ha obtenido una veca de la«Fundación March,, para amplia.ción de estudios en el . extranjero.

«LAS PICARAS DONCELLAS»,EN VANGUARDIA DEL CINE

ALEGRRE. Atrevida dentro de las rríáselegantes fórmulas narrativas,picaresca en la medida exacta enque la intención es absolutamente correcta, bumorística en unángulo muy abierto que admitesituaciones manifiestamente cómicas y, a veces, también graciosamente ingénua corno co-rresponde a una peripecia en laque interviene el elemento juvenil, «Las pícaras doncellas,>es un exponente del cine másalegre de nuestro tiempo, en cu

Profeso Amor5Solfeo, Canto, Guitarra, AcordeéiPiano, Violín, Trompeta, Clarinete,

SaxofónCaanovae 21, pral. 1. - T. 211721

ya composición es maestro el di-rector Ralph Thomas, el cual hacontado con colaboracioneg tanimportantes y efectivas en el gérero de la película, como las deMylene Demongeot, Anne Heywood y Chucha Caca4inale, cadauna de ellas en representaciónde un eterno femenino muyoperante, loo actores MichaehCraig, James Robertson Justicey Bidney James y un madro deintérpretes secundarios tan ex-tracsrdinariamente bien adaplados a los respectivos personajes

¿ACASO ES BANTANTEDELITO HABER NACIDO?

de programa. Actualidades. No-Do. Imágenes. Dibujo. AL ESTEDEL EDEN (No apta),JuRe Harris, RaimondMassey.

RURS&AL. Matinal, 11.Tarde, 4’30. Numere-das 6’40 y 10’4.O: LACOLINA DEL ADIOS(Cinemascope). (No

apto).METROPOL. Tarde 4’lS.Numeradas a las 630y l0’30: AGARRAMEESE VAMPIRO. conItnato Rascel, Christopher Lee y SylvaKoscina (No aptc<.5IONTECARLO. Matinallas ‘11. Tarde, 3’45, co-rríente. 6’30 y noche ala i0’áO, nunteradaeEsti-eno, CIMARRON(No apto).

NIZA. Matinal a las 10.Tarde, continua desdelas 330: Etreno CIMA-RRON; además DIASDEiFERIA (No apto).

ÑUEVO. (Tel. 21 14 52).Matinal a ta€ 1045.-Tarde, 4 y 6’45. Noche,1045. numeradas: LAS7 MARAVILLAS DELMUNDO (en Technicobr), tercer programade CINERAMA (Aptopara menore»).

PELAYO. (Tel. 21 43 70).Matinal a las 10. Tarde continua desde ‘30:EL CASCO BLANCO y. MAS FUERTE QUELA VIDA (No apto).

VERGARA. T. 21 76 413.Matinal a la 10. Tarde. Dos estrenos: DONJOSE, PEPE Y PEPITe) (en Eastmaneoior)(3’lE. Ct0. 9’IO) y ECANDALO EN ISCHL(Agfacolor) (430, 731,10’lO) (No apto).

WP4DSOR P A L A C E.IT. 254428>. Matinal,a las 11. Tarde. 4, co-rriente. A las 630 ynoche, 10’4. numeradas: LA CUADlLLADE LOS 11 (Apia).

Cinesde reestrenoALONDRA. LOS fIEN-TES DEL DIABLO y¿QUIEN 31RA ESACHICA? (No apto.)

AVENIDA. Jéffrey Hunter y Constance Towers en EL SARGEN.To NEGRO (Technicobr) y MADEMOISELE ANGEL (Agfacobr). (No apto.)

AMERICA Y ARNAB.¿QUIEN E It A ESACHICA? y LOS fIEN-TES D E L DIABLO.(No aoto.)

BALMES. SIEGA VER-DE y NUESTRO HOMBItE EN LA HABANA(Ilo apto). MaCana:

EL DISCIPULO DELDIABLO y EL HOMBRE DE LA ISLA.

BARCELONA. EL HOM.BItE QUE SABIA DE.-

- MAS! A D O (Vietavisión) y LA BELLADURMIENTE (Cine-mse-,,r’ (Nó anto.)

CATALU’5A. Matinal alae ló. Tarde, Continua,O1uim día de: TEMPESTAD (Technira.ma) y LA DAMA YEL VAGABUNDO (Ci-neIflaseope) (ambas encolor). TApto). MaCa-•cia : L TERRIBLEMISS DOVE y ;AHI

VA OTEO BECLUTA!CERVANTES. 1 05 DTEN

TF’S DEL DIABLO y¿QUIEN IRA ESACHICA? (No apto.)

CHILE. LOS DIENTESDEL DIABLO y¿QUIEN E R A ESACHICA? (No apto.)

EIEN. Matinal a las 10.Tarde, continua: TEM.PESTAD y CARTA ALCIELO (Apto).

ESPASOL. Matinal alas 10. Tarde, co-ui-nua : EL SARGENTONEGRO (Technicolor)y 51 A D EMOISELLEANGEL (Agfacolor)..(No apto.

EXCELSIOII. Matinal alas 10: TODAS LASMUJERES QtJIER’ICASARSE y UN PAS3AL FRENTE (No ap-to). Mañana: VACAClONES EN CORTINAD’AMPEZZO y ‘MAl-GRET ‘EN EL CASODR LA CONDESA’.

FLORIDA. Matinal alas 10. Tarde, continua:TEMPESTAD y CARTA AL CIELO (Apto).

GOYA. Matinal a las10. Tarde, continua.Ultimo día de SIEGAVERDE (Eastmaneo—br) y NUESTROHOMBRE EN LA HA-BANA (Cinemascope).(No apto). Mañana:EL DISCIPULO DELDIABLO y EL DOM-BItE DE LA ISLA.

GR.aNVIA. EL HOM.BRE DE LAS PISTO.LAS DE ORO y 091,POLICIA AL HABLA.(No apto.)

1811.5. Matinal a las 10.Tarde, continua: ELSARGENTO NEGRO(Technicólor) y MA-DEMOiSELLE ANGEL(Agfacolor). No apto.

111)0. (Pantalla panorámice. Teléf, 254919.)AMOR A REACCION.por John Wayne y Ja.net Leigh. y AL, CA-PONE. por Red Stetger. (No apto.>

MALDA. Matinal, 1O’lS.Tarde, 330: AMORBAJO CERO y DÍA-LOGO DE CARMELITAS (Apto). Mañana:AGUA VIVA y OKLA.HOMA (No apto).

MANILA. DONDE VASTRISTE DE TI? (Co-br) y PENDIENTE DEUN HILO (No ante).Mañana: EL HOMBREElE LAS PISTOLASDE ORO y 091 POLICIA AL HABLA.

M.RYI.AND. Matinal als 10: TODAS LASMUJERES QUi311ENCASARSE y UN PASOAL FRENTE (No ap-to). Mañana: TU MA-RIDO. . , ESE DESCONOCIDO y AVENTU-.RAS DEL MARQUESDEI BRADOMIN.

MISTRAL. ETa FARSANTE y EL ROSSETTO. (No apto,)

MIRIA. LOS DIENTESDEL DIABLO y¿QUIEN ERA ‘ESACHICA? (No apto,)

MUNDIAL. . LOS DIENTES DEL DIABLO p¿QUIEN E It A ESACHICA? (No apto.)

NURIA. LA BELLAD U It M 1 E N T E y ELROMBRE QUE SABIADEMASIADO. (Aoto.i

PRINCESA. EL HOMPEE QUE SABIA DE-MASIADO (Vistavisión) y LA , BELLA’DURMIENTE (Technlrama). (Ambas en co-

. br.) (A p t o.) Lunes:EL SARGENTO NEGRO y • RUFUFU DAEL GOLPE.

PROYECCIONES. LOSDIENTES DEL . DIA..B1.O y ¿QUIEN ERAESA CHICA? (No ap-to.)

PRINCES k. EL HOIvTBRE QUE SABIA DE-MASI A D O (Vistavisión) y LA BELLADURMIENTE (Tefhnirama (ambós en color)(Apto). Mañana: LSAP’FNTO NEGRO yPUFUFU DA EL GOl..-PE.

LLt”IBLAS. Matinal alas 10. Tarde, conticivia VIAJE xL CF.NTRO DE LA TIERRAy BOTON DE ANCLAEN COLOR (Ante).

REX. 1 OS DIENTESDEI, DIABLO (ine.nuecopet y OTTtFÑERA ESA CHICA?(No ppto).

TIiTU%N. LA BELLADURMIENTE y EHOMBRE QUE S’BIDEMASIAD. ¿A1

1

LUIS IRADES EN LA SALA VAYREDA

,LETRAS

1 «JUICIO UNiVERSAL»,(á

Tomingo, 1 de abril de 1961

que, en ocasiones, adquieren tanto relieve como las vestrellas»de esta divertida película de laOrganización Rank, en Ensmancolor, que Cifesa presentará co-mo uno de los más destacablesacontecimientos del cine de di-versión en el año actual.

Este es el estreno de maña-na lunes, en los cines Vergara,Dorado y Atenas.vffe!1Rfl DORRÜ - RTLNR6

Mañana, estreno¡ El buen humor eii marcha acelerada!

JAMIICA“Domingos y festivos, tarde. Con ‘los conjuntos

. LOS TUNOSy

sx COMBOAvenida de la Victoria, 8$

MONTSERRAT BAIXAS ENSLECCIÓNES JAI1,IES

E

Esa es la obsesionante p?egunt& que el Príhcipe herederode un imaginario Retno • en Po-lonia, «El Príncipe Encadena.do», se formulaba en su permanente diestier’ro del Valle dela Muerte.

Una agQiinrid seección de losmás feroces arqueros con consignas de muerte, guardaba aquellugar ignorado y salvaje contracualquier curiosidad. Tretnaaños habían pasado sin que nadie sospechase la existencia deaquella fabulosa prisimn entreapocalípticos peñascos. donde elprincipe eivía desde su cuna.

Hasta que un azar rompió elsecrete. AstoIfo el heredero del

Ti-ono, vió en peligro su ambición de podei. Y entre luchas,intrigas, fiéstas cortesanas,. injerendas de las feroces tribus deKavvnor y Xigur, en aque’ reinomedio Pi’iiflitivo, el amor Hm-pio de una bellísima doncellainició una aurora de esperanza.y el amor encauzó los instiritos primitivos de la lihr’e soberbia, y todo fud distinto.

Un poema liermosísimo a lalibertad, cantado en las ms be-has imiígenes que jamds logróel cine. «El príncipe encadene-do», una pelíeu&a ecepcional.que señalará una fecha memorable. con el estreno de mañana,tarde y noche 511 el cine Cotiseum.

KA,’EY.prod&d6re8ETIV E BC

IHAY QUE VER COMO ESTA EL SERVICIO!Cada doncella es un cartucho de dinamitay la última, la desintegráción del átomo

(NO APTA)

¿Puede un hombre romper las asadurasde I soberbia, e orgulloy las fieras inclinaciones?’

Hallará. la respuEsta viendo, maiiana,tarde y noche, n

COLISEUMUna auténtica joya cinematográfica, inspirada en una obra

maestra de la literatura universal

TEATROS—--GRAN TEATRO DEL LICEO

Prosiguen bdllantemente !as artuacoes e!8aIIt Internacional del Marqués de Cuev

Unoa éxitos clamoro5o» que dan ala presente temporada de balletUna categoría y un rango de prLaner orden.

Los ESTRENOS

EN ASTORIA Y CRISTINA

((NO SÚY PARA TI»

JUAN ARNAU

Esta mañana, en elCanódromo LoretoFinal y consolación delPremio de Primavera

a ,. _ ,,._.

..

por 3. BENTANACHS

NUMERO 252

4 2 B’64 )8 9

El cine ba puesto a eontribución todas sus posibilidades par

dotar a esta película de la grandeza y sublimidad que sus

valores humanos exigen ,

AVTOIUZADA PARA TODOS LOS PUBLICOS

2315

yR

Gran matinal —grande a todos brefectos—, la de hoy en el Canódronno Loreto, de la Travesera deLas Corts. Gran matinal, sobre te.do, porque aparte, mejor dicho,junto con un formidable programade carreras, según es uso y dos-tubre, se da la circunstancia deque en su magnífica pita se di»-putai’á la final y la consolación delPremio de Primavera, a las cualeehan llegado, tras de las obligadasSemifinales, los galgos participantos, Según sus clasificaciones.

Así, pues, en la final se aliiíearán, luciendo en su respectiva man-tilIa el námero que les correspon_dió en el sorteo celebrarlo, al efectoen la Federacón Catalana, los si-guientes galgos:

________________________________ 1. «Andaluza II». 2. «Privado», 3.«Altanera III», 4. «Duma», 5. «lIé-

PALACIO DE LA MUSICA roe» y 6. «Lejanía».-, ¿Favorito...?

‘ . Cada uno puede hacer el myo, y

P otet «‘6 d’ 1 sso se crea qu0 es fácil acertar. No. so olvide que en las seadfisuales, los

o d C ‘» d galgos vencedores, «Privado» y roe», hicieron el mismo tiempo: 27

Juventudes Musicales ¿O alguno de su» adversar<os, queya loS inquietarol seriamente enlas semifinales... ? Todo esto es loque falta ver, Mientras, cada cual.que haga su predilecto. Y si acierta, miel sobre hojuelas.

En la consolación, participaráncon 51 número 1. «Pronto», 2. «Mo-reno II», 3. «Gentil IV», 4. «Gen-‘tu iv’», 5. «Gran Prestancia» y 6.«Macedonia».

8&rte1erj de

Al triste panorama musical bar-celonés ciada puede serle tan bene-.ficióso como el nacimiento «le urcaorquesta. El hecho. por sí sólo, seacoge cosí simpatía, con ilusión y.agrado. Más cuando la nueva agrupación se nutre, en su mayoría, de’músicos jóvenes, en período de formación óultural muchos de ellos ycon afanes de trabajo. Doble mott.yo para que el apoyo se manifiestesin reservas, sin prejuicios ni fis- ____________________________________quezas. El comentario no persigue 1el análisiS critico del debut —to- F R o Ñ’ T O N

sí, en cambio, Saludar con júbilo C 11 1 Q U 1talmente favorable de intentarlo—la realidad de una orquesta de el-mara de Juventudes Musicales déBarcelona, la entidad que ahora, tarde :más que nunca, predial del Calor de ORUE AZCOITIAuna afición a la que se le ofrece contrauna excelent0 ocasión de probar MARUJA . LUMIque todavía alienta. Barcelona cuentg desde el viernes con 0n5 orques- Noche:ta de cámara, jóven por su hiato. PAQUL - TERES1Trin y ‘ por su espíritu. La labor a contrarealizar puede ser larga y brillan.. VICTORIA - ASCENSIONte siempre que se eliminen mes-quinos personalismos ‘ y se procedacon tacto y exclusivo servico a la _________________________________músrica. Siendo así, sólo .a los me. ___________

IEtoNlóznanoa barceloneses corretponde la OMOresponsabilidad de la contínuidadde la recién estrenada orquesta decámara de Juventudes Musicales de’Baróelona.Seriedad en ‘el , propósito y solven 1

cia en los elementos que han de 1 £VbA.JSe llevarle a la práctica se comproba. 1 (PLAZA SØAA ‘ron en el concierto inaugural, ha.sado en un programa confeccionadocon”tino y buen gusto, que la or- . Uquesta, dirigida con la sensibilidad,l eficacia y la autoridad del maes..tro Rafael Ferrer, desan-olló condignidad, no escasa calidad de em..paste y buen sonido. lo que no espoco si consideramos la btsoñez delconjunto, Haendel, Bach —con staconcierto ea re menor, para pianoy orquesta que, correctamente in- TODOS LOS OlASterpretad’o en su parte solista porMaria Rosa Lloi-ens, fué muy aplave TARDE A LAS 5dido— Britten y Haydn figuraronan el primer programa de la or. —

questa de cémara de JuveistudesMusicales de Barcelona, recibida y DOMINGOS Y FESTIVOSpremiada luego de cada interpreta..ción con aplausos prolongados y Matinal, 1O’30 y Tarde, 4’30muy entusiastas. _________________ _______________;1]

‘. ...‘..,‘.,‘,5’. 1’

Todos tos dit 41( ?i .Gt5

.< , u.-’ —,. eáit;0]

Tecttro

LICEO. floy, tarde, alas 6. «Ballet Internacional del Marquésde Cuevas,, ÑOIRET,BLANC, SEBASTIAN,ROSA, DON QUIJOTE,EL JSPECTRO DE LAGAITEÍ PARTSIBNNE.Localidades e ci taquilla

ALEXIS. A las 6.30 y1045 : CENA PARAMATRIMONIOS, de Al-

foneo Paso. (No apto)APOLO. Tel. 21 59 43.Revista» Colsada. 6 ylO’45: La graciosfeimarevista : EL NEGOCIODE SALOME. libro deGiménez y Allón. md.sica del Mtro. Laureo.tis. Con la excepcionalsupervedette, por prtmera vez en $arcelOisa, Dorita Iiperio ylos colosos de la gracia.Luis Cuenca y PedroPeña. Otro escándalode risa. (No aptO).

BARCELONA. ‘1’. 2113151.(‘fa. ASUNCION SAN-CHO. A las 6’lS y lO’45.Exito de la versión ín.tegrs de UN TPANVIALLAMADO DESEO, de

. T ennessee W illiamaPrimer actGr: AntonioCaeas. (N apto). ¡Ui-timos díasl Próximoestreno: EL AMOR ESUN POTRO DESBOCADO de Luis Escobar.

e LDERON. T. 21 80 30.A las 615 y lO’45. ‘iO.NY LEBLANC y OlLA.¡juntos!, presentan aKATIA LOTtITZ essz¡ESTE Y YO, SOCIEDAD LIMITADA!, ConNINA MORCAN. Nueyo! ¡Distinto! Ortgl?lal ! Divertidísimo(No »tO,>

CANDLTLTAS. T. 324235.A las 6 y 1’45. El ave-téritico éxito: GUSTA-yo. de .1. Zarroluqui,por su Cía. Titular. Di-recci6n: A. Chic. (Noapto.)

(OM1CO. le!. 213 33 20.(Empresa 3oaqnui C»Sa.) A las 6’15 y lO’45.Triunfo de CALUMNIA, de Lillian !ell

- man. Dirección: Cayetano Loca de Tena.(No a000>.

GUIMERA. Pino. 11.‘E. 31 00 22. A las l’3ó y10’45: EN EL UMBRALDE LA PUERTA (Ca-ryl Cheesman), de M.EscObSdO.

PANAM’S. (Pl. ‘Deatro).’Ti. 23 4d 46. Tarde, 6’l5.Noche. 1O’45. ArtistasReunidos Alarma pi-e-ser,ta : D CUBA ALAS RAMBLAS. es-garita de Cuba. Ruge-pectáculo internacionalcon las estrellas Mar,rio Bérada, Francis yCarmen. Evelyn et Mr.Anthony, la colabore-ción de Patricia y Oartistas. (No apto.) Sedespacha en taquillacon cinco días de anticipacióri.

ROMEA. Tel. 21.5L47,C<a. Maragali. de C.Lloret y’L. Noneil. eónMaría Vila y la cola-horación de PaquitaFerrándiz y P*dro 011.Dirección: F. Díaz.Tarde. 6,15: n O O h e.10’45. Ultimos días delacontecimiento teatral:ELS SAVIS DE VILA-TRISTA. la comediamás cómica de Sanita-go Rusifiol. Dirección:F. Díaz.

TALIA. (Tel. 23 50 33).A las 6’30 y 11: Cía.Nuria Espert con eléxito EL COMPRADORDE HORAS, versión deJosé María Pemán. (Noapto.)

VICTORIA. e y 1045Bergadá presenta aCarmen Mnrell y PepeBlanco en la revistamoderna d M. Paso y]Vltrø. Codófier: BUS-CANDO UNA ESTItELLA. con Luis Barbe..ro. Africa Grajalea.

Tr19 Boas. Coneeeo. Roea y Noppl. CuarletoSegura. Las Ma1a’éedel Caribe (VenuS deEbano) , atraccioe decolor, y el famoso B1151 francés «Roasy’Dancers». (No apto)..

Infcírti1ePUEBLO ESPAÑOL.

Hoy, l1’30. Extraordinario festival infantilGIE.

SALA MOZART. Telé.fono 21 42 34. Hoy, 330y 6: TU, KIMI Y YO,polichinelas, concursoINOXCROM, Pasayos,regalos y dibujos co-br.

Cinesde estreno ALEXANDRA. Matinala las 11. Tarde, 4 e’30. Noche, 1040: OB-JETIVO : BANCO DE

‘ 1 N G LATERRA. (Noapto).

ARCADIA. Matinal alas 10. Tarde, continua4: OBJETIVO: BANCODE INGLATERRA (es-treno) (4’lO, 730 yll’OS) ; además, SABE-LA (No apto).

ARISTOS. Matinal alas 10. Tarde. Continuadesde las 3’30. Estreno:CIMARRON ; además,DIAS DE FERIA (Noapto).

ASTOItIA. Matinal alas 11. Tarde, 4’lS. No.meradas 6’40 y lcY40noche : NO SOY PARATI (NO apta).ATENAS. Tel 47 4g 89.Tarde, Continua desdelas 4: No-Do, DON JO.SE, PEPE Y PEFITG.y ESCANDALO ENISCHL. por O. W. Fis-cher y Elizabeth MB-fler “To apto.>’

ATLANT4. Matinal alas 10. Tarde, continuadesde las 4: ORJETI.yo; BANCO DE III-GLATERRA; adeatá».SABELA (No apto).

BOSQUE. Desde las 4:CRIMEN PARA R.CIEN CASADOS yAGARRAME ESE VAN-PT?O. (No apto.)

CAPITOL. Matinal alas W’30. Tarde desde3’3é: EL DIA DE LOSBNAMORADOS, e o oTony Leblanc y Con-ehitá Velasco, y AGARRAÑIE ESE VAMPIRO. con Renató átascely Christopher Lee (NOapto).

COMEDIA. Matinal alas 11. Tarde. 4’lO. Ñu-meradas 6’40 y 1040noche: EL ULTIMOTREN DE GUN HILL,por KirIe pougia» yAnthóny G� u 1 ci n. (Noapto).

CRISTINA. Matinal alas 11. Tarde. 4’15. Ñu-meradas 64G y 10,4.0noche : NO SOY PARA‘TI (No apto).

DIAGONAL. Tel. 281401(Selecto. Edificio Ho-

tel Cristina). Matinal,. 11, y tarde, 4, em nu

merar. Especial averno-rada a las 6’40. Noche,J0’40, numerada: No-.do. «VistaVisión visitaMéjiéo», EL ULTIMOTREN DE GUN HILL,por Kirk Douglas yAnthOny Quirin (Ñoapto). Se despachanlocalidades con anticipasión.

DORADO. Matinal a las10. Tarde, continua.Dos estrenos: DONJOSE, PEPE y PEPI.TO y ESCANDALO ENISCHT. (No apto).

FEMINA. Matinal 11.Tarde. 4’l5. Numeradas 6’40 y 10’40: ALAS-KA, TIERRA DE ORO(Ctnemascope). ( Noapto).

GAIERIA CONT)AI.Apto Desde las 11. Aotualidades. No - Do.Imágenes. Dibujo. HE-ROES DE HIERRO.Feas Parke*, Jeff Hun.tez. Mafiana, cambio

CAMPEONATOS del MUNDO‘ DE MOTOS

Domingo, 23 de abrilPor primera vez en España mI-quinas M. Z. de Alemania

Oriental

LA PINACOTECAPaseo de Gracia, 34

Antoifio PICHOT

-.:b C»ODRfl LORe.fl‘ IweODno • L.ortito - Travesera Las Corts - Tel. 30-74-05

,_ ‘ ‘ ‘ (junto PI, Calvo Sotelo)

‘“%o TODOS LOS MASEMOCIONANTES CARRERAS DE GALGOS

TARDES: Lalorables a las 5; Sábados y festivos, a las 4’30NOCHES : Martes, Jueves y vísperas de festivos, a las 10’30

MATINALES: Los tifus festivos a las 10’30

GRAN PREMIO DE PRIMAVERA110V DQMINGO, día 16, matInal: FINAL Y CONSOLACIOÑ

top related