judith butler sujetos de sexo / género / deseo · judith butler sujetos de sexo / género / deseo...

Post on 04-Oct-2018

254 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JudithButlerSujetosdesexo/género/deseoInves7gaciónconperspec7vadegénero:herramientasparaunanálisiscrí7co

PUEG/UNAM2018-1Dra.AnaBuquet

Exponen:YoslaineGonzálezRamos,NadejdaIliná,ElsaC.NavarreteO.

Agosto302017

JudithButler(Cleveland,EstadosUnidos,24defebrerode1956)Filósofa post-estructuralista queha realizado importantes aportesen el campo del feminismo, laTeoríaQueer,lafiloso\apolí7cayla é7ca. Autora de El Género end i s p u t a , F em i n i smo y l asubversiónde la iden7dad(1990)yCuerposqueimportan.El límitediscursivo del sexo (1993),traducida a 20 lenguas, en estosúl7mos describe lo que hoy seconocecomoTeoríaQueer.Otrost raba jos de But le r t ra tanproblemas relevantes paradiversas disciplinas académicas,tales como filoso\a, derecho,sociología, ciencia polí7ca, cine yliteratura.

Lacues7ónpolí7cadelarepresenta7vidaddeunsujeto(<<lasmujeres>>)esloqueintroduceladisputasobreelgénero.

(Tubert,2003)

Ladiferenciaentelossexosaparececomounadiferenciaconstruida.

Genealogíadelgénero:unadiscusiónsobelasrelacionesentresexoeiden7dades. Crí7caalalógicabinariacomounaoposición

descontextualizada,quesehaimpuestoocultandolaformaenquesehaproducido.

Contenido

•  I.“Mujeres”comosujetodelfeminismo•  II.Elordenobligatoriodelsexo/género/deseo•  III.Género:lasruinascircularesdeundebatecontemporáneo

•  IV.Teorizandolobinario,lounitarioymásallá•  V.Iden7dad,sexoylameta\sicadelasustancia

•  VI.Ellenguaje,elpoderylasestrategiasdedesplazamiento

I.“Mujeres”comosujetodelfeminismo

Haymuypocoacuerdoencuantoaquéesoloquecons7tuye,odeberíacons7tuir,lacategoría

“mujeres”.

Lacategoríadelasmujerescons7tuyeelsujetoparaelquesequiereconseguir

representaciónpolí7ca

Representación:términoopera7voqueintentahacerextensivalavisibilidadylegi7midadenel

procesopolí7coalasmujerescomosujetospolí7cos.

Necesariounlenguajequerepresentealasmujeresdeformacompletay

adecuada.Alasmujeresseharepresentado

erróneamenteonoseharepresentadoenabsoluto.

El sujeto feminista resultae s t a r c o n s 7 t u i d odiscursivamente por elmismo sistemapolí7coquep re tende f a c i l i t a r suemancipación.Produce sujetos genéricos:p r e s u m i b l e m e n t emasculinos.

Foucault señala que los sistemasjurídicosdepoderproducenlossujetosquevanarepresentaracon7nuación.

Ø Noción de un patriarcadouniversal.

Ø Teoría feminista: colonizar yapropiarse de culturas nooccidentales.

Ø Laespecificidadde lofemenino:descontextualizado.

Ø La presunta universalidad yunidaddelsujetodelfeminismoesefec7vamenteminadaporlasl imi tac iones de l d i scursorepresentacional en el quefunciona.

Elgéneronoescons7tuidosiempredeformacoherenteo

consistenteendis7ntoscontextoshistóricos:

RacialClaseÉtnicas

Regionalesdeiden7dadescons7tuidas

discursivamente

Latareapolí7canoesrechazarlapolí7carepresentacional

Las estructuras jurídicas del lenguaje yla políFca consFtuyen el campocontemporáneo del poder: no hayningunaposiciónfueradeestecampo.

Elpuntodepar7daeselpresentehistórico.

Formular dentro de estemarcoyacons7tuidounacrí7ca de las categoríasde iden7dad que lasestructuras jur íd icasc o n t e m p o r á n e a sengendran, naturalizan,inmovilizan.

“Posfeminismo”

Construirunsujetodelfeminismo

Necesariounplanteoradicaldelasconstrucciones ontológicas de laiden7dad para formular unapolí7ca representacional sobreotrasbases.

Liberaralateoríafeministadelanecesidaddetenerqueconstruirunabaseúnicayperdurable.

Unnuevo7podepolí7cafeminista

Que tomará la construccióncambiante de la iden7dadcomo un pre-requisito, tantometodológicocomonorma7voo incluso como obje7vopolí7co.

II.Elordenobligatoriodelsexo/género/deseoØ  El género es constructo cultural. Es el

significado cultural que el cuerposexuadoasume.

v  L a un i d ad de l s u j e t o e s

respondidapotencialmenteporladis7nciónqueda lugar al génerocomounainterpretaciónmúl7pledelsexo.

v  La dis7nción entre sexo/génerosugiere un discon7nuidad radicalentre los cuerpos sexuados y losg é n e r o s c o n s t r u i d o sculturalmente.

¿Unagenealogía?

Quizáesteconstructollamado“sexo”seaculturalenlamismamedidaenloqueeselgénero.

v  No tendría sen7do definir el género comouna interpretacióndel sexo, siel sexomismoesunacategoríagenérica.

v Unamaneramediantelacualesaseguradalaestabilidadinternaylaestructurabinariaparael sexo es situando la dualidad sexual en unterrenoprediscursivo.

III.Género:lasruinascircularesdeundebatecontemporáneo

¿Existe“un”géneroquesesuponequelas

personas7enen,oesunatributoesencialqueunapersonapresuntamente

es?

¿Cómoimplicalapregunta:“¿quégénero

erestú?”

¿Cuáleselprocedimientoo

mecanismodelgénerocomoconstructo

cultural?

Siseconstruye,¿puedehacersedeforma

diferente?

Principales conceptos para significar el lugar del cuerpo, el sujeto, el sexo y el género:

1.  Cuerpo:v  Instrumento omedio para que elconjunto de significados culturalese s t é n r e l a c i o n a d o s s o l oexternamente.

v  Un constructo en sí mismo, nopuede decirse que los cuerpostengan una existencia significa7vaanterioralamarcadelgénero.

2.Mujeres:

•  LuceIrigaray:v  El sujeto y el Otro, son pilares masculinos de una economía designificación falocéntrica que consigue su obje7vo totalizadormediantelaexclusióntotaldelofemenino.

v Lasmujeresestánrepresentadasdemanerafalsayellodemuestralo inadecuado de la estructura de representación. Son loirrepresentable, la ausencia y opacidad lingüís7ca, lo idelimitable,indesignable.Sonelsexoquenoesunosinomúl7ple.

•  Beauvoir:v Mujeressonelnega7vodelosvarones,lacarenciaconrespectoalaquelaiden7dadmasculinasediferenciaasímisma.

•  3.Meta\sicadelasustancia:

v Como fenómeno cambiante ycontextual,elgéneronodenotaunsersus tanc ia l , s ino un punto deconvergencia rela7vo entre conjuntosderelacionesculturalehistóricamenteespecíficos.

v Irigaray:elsexofemeninoesunpuntode ausencia lingüís7ca, que no estamarcada dentro de la economías ignificante mascul ina, el sexofemenino elude los requisitos derepresentación,noesni lootroniunacarencia. Lo femenino y lo masculinono puede ser teorizado dentro de undiscurso dado, pues cons7tuyenmodalidadesdelleguajefalocéntrico.

4.Iden7dad:v Beauvoir: ¿mediante qué acto de negación se plantea lo masculino como unauniversalidadincorpóreaylofemeninoseconstruyecomounacorporalidadnegada?Elcuerpofemeninodebieraserlasituaciónylainstrumentalizacióndelalibertaddelasmujeres, nouna esencia quedefine y limita. El cuerpo femenino estámarcadodentrodeldiscursomachista,porloqueelcuerpomasculino,ensurefundiciónconlouniversal,permanecenomarcado.

v Irigaray: tantoquienmarcacomoesquienmarcado, seman7enenenunmododesignificaciónmachista, lamujernoessexo,sinomásbiensexomasculinoencore (yencorps)desfilandodisfrazadodeotredad.

¿Esposibleiden7ficarunaeconomíamachistamonológicaasícomo

monolí7caqueatravieselatotalidaddecontextosculturalesehistóricosenlosque7enelugarladiferencia

sexual?

¿Esla“unidad”necesariaparaunaacciónpolí7caefec7va?

¿Eslainsistenciaenestaunidadlacausadeunacadavezmásamarga

fragmentacióndelasfilas?

¿Quésenecesitaparahablardeunaunidad,desolidaridad?

IV. Teorizando lo binario, lo unitario, y más allá

Universalidad

La insistenciaenunaunidadde lacategoríamujeresha rechazado lamul7plicidaddelasinterseccionesculturalessocialesypolí7casenlasque lavariedaddemujeresseconstruye. Sehancreadopolí7casdecoaliciónquenoasumanpreviamenteel contenidodemujeres,peropues puede imponer una forma de coalición a priori, y puedendificultar la dinámica de auto-formación y auto-limitación una vezalcanzadalaunidad.

v Seríaerróneoasumiraprioriquelacategoríamujeres7enequeserrellenada con los dis7ntos componentes de raza, clase, edad,etnicidadysexualidadconelfindequeestécompleta.

v Bajoelintentodeunidadsecorreelriesgodecoartarelprocesodeformacióndenuevasiden7dadesydeacción.

v Lacoalicióndebeserexpresióndetotalidadaplazadadelgénero,porlo tantodebe ser abierta, demodoquepermita la convergencias y

divergenciasmúl7ples sinobediencia aun telos norma7voni aunaclausuradefinidora.

V. Identidad, sexo y la metafísica de la sustancia

¿Quéquieredecirlaiden7dad,yquéfundamentalapresuncióndequelas

iden7dadessonidén7casensímismas?

¿Hastaquépuntolasprac7casreguladorasdelaformacióny

divisióndelgénerocons7tuyenlaiden7dad,lacoherenciainterna

delsujeto?

¿Hastaquépuntoeslaiden7dadunidealnorma7vo

másqueunrasgodescrip7vodelaexperiencia?

¿Ycómogobiernanlasprác7casreguladorasquetambién

gobiernanelgénero,lasnocionesculturalmenteinteligiblesde

iden7dad?¿Quéeslamatrizdeinteligibilidad?

v Laheterosexuacióndeldeseorequieree ins7tuye laproducciónde oposiciones asimétricas y claras entre lo femenino y lo

masculino.

v Lamatrizculturalpormediodelacuallaiden7dadgenéricaseha

hecho inteligible requiere que ciertos 7pos de iden7dades no

puedanexis7r.

Irigaray Foucault WiXg

La categoríadesexo

Solohayunsexo,elmasculino,que se elabora a par7r de laproduccióndel“otro”

L a c a t e go r í a s e xo , s e afemenina o masculina, es unaproducción de una economíad i fusa regu ladora de lasexualidad

Ba jo l a s cond i c iones deheterosexualidad obligatoriasiempre femenina, lamasculinaquedamarcada.

Mujeres No pueden ser comprendidassegún el modelo de un sujeto,no son ni el sujeto ni su otro,sino una diferencia de laeconomíadeoposiciónbinaria.

Gramá7cadelsexo

Nopuedeseruníndiceclaroderelaciones de género, estarelación binaria oculta el papelhegemónicomasculino

Impone una relación binariaar7ficialentrelossexos, yunacoherenciainternaar7ficial

Paraél,igualqueparaBeauvoirla gramá7ca colabora con lareproducción e un sistema deheterosexualidad obligatoria.Lesbiana: supone la llegada desujetos individuales, exigedestruirprimero lacategoríadesexo.Proponeunsujeto lésbicocomousuariodellenguaje.

Wittig

v  Refundición de la categoría de las mujeres con los rasgosostensiblementesexuadosdesuscuerpos,unrechazoaofreceralasmujeres libertadyautonomía. Los varones sonpersonas,nohayotrogéneroqueelfemenino.

v Abogaporladestruccióndelsexo,paraquelasmujerespuedanasumirelstatusdesujetouniversal.

v  Las personas no pueden ser significadas en el lenguaje sin lamarca del género, las califica, cons7tuye una epistemeconceptualatravésdelacualseuniversalizaelgénerobinario.

Laheterosexualidadins7tucional:

v Requiereyproducelaunivocidaddecadaunodelos términos genéricos que cons7tuyen el límitedeposibilidadesgenéricasdeunsistemagenérico,binario y de contrarios. Esta concepción delgénero presupone no solo una relación causalentre sexo, género y deseo, sino que sugiere

tambiénqueeldeseoreflejaoexpresaelgéneroyqueelgéneroreflejaoexpresaeldeseo.

v  Obligatoria y naturalizada requiere y regula elgénero como una relación binaria en la que eltérmino masculino se diferencia del femenino yesta diferenciación se consigue mediante lasprac7casdedeseoheterosexual.

Hermafrodita:

Herculine Barbin: no es una iden7dad, sino la imposibilidad sexual de la

iden7dad,daunaconvergenciaydesorganizacióndelasreglasquegobiernan

elsexo/género/deseo.

Colocar los términos fuera de la dualidad misma, implica una crí7ca a la

meta\sicadelasustancia.

Foucaultproponeunaontologíadelosatributosaccidentalesquemuestrael

postulado de la iden7dad como un principio de orden y jerarquía

culturalmenterestringido,unaficciónreguladora.

Unasustanciaduradera,unsergenérico,unnúcleodelgénero,ylaontología

de las sustanciasmismas no son solo efectos ar7ficiales sino esencialmente

superfluos.

Géneroperforma7vo:

v  Comounaacción,noesnombre,pero tampocoun conjuntode

atributosqueflotanlibremente,eseleventoqueloestodo.

v  No hay iden7dad genérica tras las expresiones del género, esa

iden7dad se cons7tuye performa7vamente por medio de las

mismasexpresionesquesesuponencomosusresultados.

El lenguaje, el poder y las estrategias de desplazamiento •  Sujeto:¿Senecesitaun“agente”paraelcambio?

Planteamiento Wittig Irigaray

¿Quién es el sujeto?

Mantiene “sujeto humano”, ya que el género reitera características atribuidas

por el sistema

Lo “humano” es masculino; mantiene masculino/femenino

¿Cómo se libera?

“Lo natural” proviene de la heterosexualidad

obligatoria, por lo que la liberación del deseo trasciende al sexo

Repensar las categorías de concepción y praxis para resignificar lo femenino

¿El lenguaje es

misógino?

❌ es otro orden de materialidad y puede

transformarse

✔ es determinante y excluyente

¿Qué es el sexo?

Marca de heterosexualidad institucionalizada de la que se puede alejar mediante

prácticas

Hegemonía de lo masculino que constriñe el pensamiento.

¿Qué es el género?

Buscar la dualidad invita a nociones míticas de lo

femenino

No existe un binario de género mas que como ficción porque

el universal es masculino

ElsexoparaWirgv Categoría del “sexo” = herramientapara producir iden7dades deacuerdoaldeseoheterosexual

v “Elcuerpo lésbico”(Wirg)proponeeconomía de placeres alterna7vaquerechacedesigniosreproduc7vos(“polí7caposgenital”vsFreud)

v Butler: ¿La sexualidad an7genital vse s t r u c t u r a h e g emón i c a d esexualidadesbinaria?¿Sereproduceasímisma?

Lacan

v “Estatus de prohibición original” deLacanexplicalanecesidaddesexuar.

v Sujeto mascul ino es fic7c io ,producido por la ley, regulador(“tabúdel incesto”queseparade lamadre del hijo “en el nombre delpadre”),deseoheterosexualizador.

v Con la heterosexualidad como regladel juego se perpetúa el parentesco=génerosculturalmenteinteligibles.

v Crí7cas feministas: La diferenciasexualesconstruidayesinestable,laiden7dad sexual se ins7tuyemedianteprohibición.

La identidad sexual coherente basada en masculino/femenino

está destinada a fracasar por la

reaparición de lo reprimido

Jacqueline Rose

Las prohibiciones producen géneros

culturalmente inteligibles y sexualidad

inconsciente

v  ¿Existe una sexualidad no norma7va?(Preoposgenital)

•  ParaFoucaultno.•  El sujeto –individual, psicológico- estáconstruido en categorías sexuales. El poderdefine l a s p r á c7ca s de r e l a c i one sdiferenciales,perolasproduccionesexpandenlos límites de lo culturalmente inteligible consusincoherencias.

v Crí7casfeministas:

•  Lasrelacionesdepoderconstriñenloscuerposyprác7cassexualesdemujeres.

•  Biologicismoyexclusiónde lapostgenitalidaddellesbianismocomosolución.

Conclusiones •  Lasexualidadseconstruyesiempreenlostérminosdelpoder(heterosexualyfálico),una sexualidadque le supereo antecedano es viable polí7camente por lascondicionesdadas.

•  Propuesta:Operaren lamatrizdepoder,pero deconstruyendo crí7camente lasrelacionesdedominación

•  Análisis: Sus7tuir la adscripción a “lomasculino”porrelacionesfálicasdepoderque reproducen falocentrismo medianteiden7ficaciones

¿Es posible replantearse la

identidad y sexualidad fuera de los términos

del poder?

•  Iden7dadesdiferenciadasdentrodehomosexualidad:Desplazamientodecategoríasdel género, señal de la construcción de régimen heterosexual. Parodia de “lonatural”,copiadeunacopia.

•  “Unidad de género” es efecto de una prác7ca reguladora que pretende que laiden7dadgenéricaseauniformemedianteheterosexualidadobligatoria.

•  Repe7ción del hetero y falocentrismo - Restringir los significados deheterosexualidad,homosexualidadybisexualidadparalimitarsusubversividad.

•  “¿Qué 7po de repe7ción subversiva podría cues7onar la prác7ca reguladora de laiden7dadmisma?"

•  Panorama: Sexo y género en disputa,aunque seman7ene una convergenciainvoluntariadeestructurasreguladorasydiscursivas.

•  “Ser”deciertogéneroesunefectoynounacausa=desnaturalización.

•  Genealogía polí7ca de las ontologías delgénero para deconstruir su aparienciasustan7va en los actos, iden7ficándolosporlasfuerzasquelosmoldean.

•  Sujetomásamplioynosólogenérico.

•  Univocidad del sexo, coherencia internadel género y marco binario = ficcionesreguladoras de opresión masculina yheterosexista.

•  Sexo no es una verdad interior, sino unasignificaciónperforma7va=Laiden7dadesunailusiónfundacional.

•  Se puede problema7zar el géneromediante movilización y confusiónsubversiva.

“El género es la estilización repetida del cuerpo, un

conjunto de actos repetidos dentro de un marco

regulador muy rígido que se congela con el tiempo para dar lugar a una apariencia de sustancia, de una forma

natural del ser.”

Actividad de reflexión •  Video:JudithButler,lapersistenciadelcuerpo:hvps://www.youtube.com/watch?v=SYXWRuSd_6Y

“Lo que constituye la persistencia del cuerpo, sus

contornos, sus movimientos, es lo material; pero la materialidad debe pensarse como un efecto del poder, su

efecto más productivo”

•  ¿A qué se refiere Butler con este postulado? •  ¿Qué conceptos revisados en la lectura podrías

encontrar representados en el video? •  ¿Cómo describirías la experiencia de Luana (chica

transexual), desde la perspectiva de Butler? •  ¿Qué implicaciones -positivas y negativas- crees que

podría tener el reconocimiento institucional de otras identidades sexogenéricas? (Sociales, legales,

económicas, políticas, culturales) •  ¿Qué implicaciones -positivas y negativas- crees que

podría tener la ruptura institucional con las identidades sexogenéricas?

Referencias

•  Butler,Judith(1997).Sujetosdesexo/género/deseo,pp.1-20,RevistaFeminaria,AñoX,Nº19,Junio.

•  Lizarazo,D.[Canal22].(2017,Junio11).�JudithButler:lapersistenciadelcuerpo�[Interferencias].Recuperadodehvps://www.youtube.com/watch?v=SYXWRuSd_6Y

top related