juana teresa crombeen. contexto histórico

Post on 04-Aug-2015

180 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Juana Teresa Crombeen

Reunión de amor

Su Historia…

Nace en la ciudad de Gantes(Flandes), un 19 de junio

de 1652 y fue bautizada un día después de su

nacimiento en la Parroquia San Nicolás.

Fue su padrino Joannes Baptiste del Castillo y su

madrina Isabella Theresia van derVarent, los cuales

pertenecían a la nobleza, por lo que deducimos que

Juana Teresa también lo estaba.

Juana Teresa y las Hijas Espirituales…

A los 18 o 19 años opta por integrarse a la reunión de Hijas

Espirituales y más tarde a la Reunión de Amor buscando

ayudar a niños y jóvenes huérfanos enseñándoles un oficio

y dando un lugar a los que mas necesitaban.

Un 15 de Agosto funda su obra de amor, de la cual somos

sus HEREDEROS.

Su Patrono y fuente de inspiración fue SAN FRANCISCO DE

ASIS.

Concluye su vida a los 72 años un 28 de noviembre de

1772.

“Servir, Alabar y Agradecer”

La misión específica de la congregación es la educación.Educar en la fe, en la alegría, en la pobreza y en el amor.Como lo hizo San Francisco De Asís muchos siglos antes, como lo continuara Juana Teresa CrombeenComo hace más de 300 años

Los acontecimientos políticos en la época de Juana Teresa.

Para entender la obra de Juana Teresa es necesario

tomar conciencia de los acontecimientos de la época en

la cual vivió:

En el siglo XVII las tierras llamadas “Países Bajos”, que

incluía a Flandes y su ciudad de Gante, eran

ambicionadas por Inglaterra, Francia y España por lo que

el campo de batalla eran, naturalmente, estas tierras.

* 1648 Pacto de Westfalia: los Países Bajos del Norte(Holanda) son proclamados independientes y los Países Bajos del Sur siguen bajo el dominio de España. Esto sucede 4años antes del nacimiento de Juana Teresa.* 1659 Pacto de los Pirineos: logra una paz muy inestable, Juana Teresa tiene 7 años.* 1667 Guerra de la Devolución: Luis XIV exige devolución de tierras a España, esta guerra dura solo un año pero deja arruinados los campos y pueblos de Flandes. Los campesinos huyen a las ciudades por lo que se aumenta la miseria de todos los pobladores. Juana Teresa tiene 16 años. Finaliza con el 1668 Pacto de Acken.* 1672 Guerra Holandesa: Revancha de Luis XIV contra Holanda por su no colaboración en la guerra anterior, los franceses abren las compuertas de los diques e inundan Holanda, Flandes es ocupado por

tropas francesas. Juana Teresa tiene 26 años.

*1678 pacto de Nijmegen: crece el poder de Francia y

hay nuevos ataques y ocupaciones, los alrededores de

Flandes son destruidos completamente. en estos tiempos

Juana Teresa, con 32 años, comienza su compromiso en la

escuela de sales, en ella se ocupan de la enseñanza y obras

para niños empobrecidos por las guerras.

* 1688-1697 batallas ENTRE FRANCIA Y ESPAÑA: los

españoles avanzan sobre los países bajos y los franceses

pierden fueras destruyendo y saqueando al todo al

retroceder. en 1695 Juana Teresa asume como responsable

del grupo de hijas espirituales y de la “School Sales”. en

1701 Juana Teresa sale del grupo a los 49 años.

* 1701 GUERRA SUCESIÓN DE ESPAÑA: se desarrolla

durante 12 años, Luis XIV ocupa, nuevamente los países

bajos hasta que es derrotada por tropas aliadas . Juana

Teresa tiene 49 años.

* Pacto de Utrecht: los países bajos del sur pasan a pertenecer a

Austria.

Entre los años 1650 y 1700 la situación política de los países bajos

fue marcados por la decadencia del reino de España y el

surgimiento del poder de Francia con Luis XIV. Los países bajos

vivían bajo amenaza o en estado de guerra, eran “campos de

batalla” de Europa. En tales circunstancias la atención era puesta

en los presupuestos de guerra y los impuestos. Estos tiempos el

pueblo sufre sumiso los desastres y miserias, cada primavera

asomaba una nueva guerra…

De los mas de 70 años de vida de Juana Teresa, 40 fueron de

guerras, fue un siglo de duelo en el que vivió …

En tiempos de Juana Teresa Crombeen.

Situación socio-económica• En FLANDES después de 40 años de guerra

la situación era miserable.

• Esto motivó la creación de la Escuela para Pobres.

Progreso económico a consecuencia de la guerra: Construcción. Artesanías.

• Consecuencia negativa:

Abolición de derechos y privilegios para organizaciones económicas.

Gremios de Flandes se disuelven y pierden sus privilegios.

Situación social• Evolución demográfica

• 1690 no existían estadísticas.• Había en Gante más o menos 52.000 habitantes.

• 1740 había 38.000 disminuyeron en un 27%, causas: • La guerra• Mortalidad infantil.• Enfermedades.• Hambre.

• 1789 el Registro Civil se organiza después de la Revolución Francesa.

Los registros de bautismos y fallecimientos se realizaban en parroquias.

Situación social• En Gante tiene tres clases

sociales:Nobleza: siglo XVII hay mejoría en

su situación económica – clero y nobleza.

Burguesía: comerciantes e industriales mejoran su situación a costa de no pagar con justicia a los obreros.

Obrera: es la causa del bienestar de la nobleza. No estaban agremiados ni tenían leyes que los protegieran.

Situación de los pobresle llamó la atención a Juana

teresa• Los obreros asalariados tenían sueldos

muy bajos, victimas de prácticas injustas, no tenían posibilidad de mejorar.

• Una jornada de trabajo de un obrero era de 12 a 13 hs. Ganaba 10 stuivers como máximo y 5 stuivers como mínimo.

• También trabajaban las mujeres y los niños.

Situación de los pobres

• Las mujeres ganaban 1/5 de lo que ganaban los hombres y los niños 1/10.

• La mujer trabajaba en la:• agricultura, industria textil (preparando el hilo para

los telares), costuras (preparación de encajes y puntillas), en la construcción (limpieza de piedras).

• Los niños desde los 8 años:• limpiaban el algodón y rebobinar el hilo.

Trabajaban 12 a 13 hs.

• Familias con más de 4 hijos debían pedir Asistencia Social, al morir debía entregar todos sus bienes, sus hijos se quedaban sin nada.

Tensiones sociales 1650 mujeres, niños y obreros saquean la

casa del Regidor de Gante: causa el regidor prohíbe la fabricación de cerveza barata (bebida del pobre)

1662 el pueblo asalta a comerciantes en feria abriendo las bolsas de trigo.

1698 en Gante hay manifestaciones y saqueos contra grandes comerciantes de granos.

1709 Europa afectada por un gran fracaso en las cosechas. Gobernantes prohibieron la exportación de granos y frutos del país. También reglamentaciones para prevenir y prohibir reacciones del pueblo hambriento.

AMBIENTE ESPIRITUAL (1650-1700)

¿EN QUÉ CLIMA ESPIRITUAL NACE JUANA TERESA?

¿QUÉ MOVIMIENTOS ESPIRITUALES LE HAN INFLUENCIADO?

CUANDO NACE JUANA TERESA -1652.

PENETRAN LAS INFLUENCIAS DEL CONCILIO DE TRENTO. EN FLANDES. CRISTIANIZAR

RESTAURACION CATÓLICA EN CAMPO Y CIUDAD.

COMIENZA CRECIMIENTO EN LA VIDA RELIGIOSA.

APARECEN LAS COFRADÍAS Y MOVIMIENTOS CRISTIANOS.

JUANA TERESA COMO NIÑA Y JOVEN VIVIÓ Y TUVO LA OPRTUNIDAD DE LA RENOVACION.

UN EJEMPLO UN OBISPO. ANTONIO TRIEST TENÍA 250

PARROQUIAS. REGULARIZÓ LA MISA DOMINICAL

(DURABAN 2 HORAS…NO TENÍAN DONDE SENTARSE. OBLIGABA A PREDICAR DURANTE LAS MISAS.

COMIENZA LA ESCUELA DOMINICAL CREADA PARA NIÑOS QUE TRABAJABAN DURANTE LA SEMANA.

PRACTICA DE LOS SACRAMENTOS. BAUTISMO.

CONFIRMACIÓN. EUCARISTIA. MATRIMONIO ORACIÓN DEL ENFERMO.

OTRAS EXPRESIONES DE LA VIDA DE FE. * COFRADÍAS. * PROCESIONES *DEVOCIONES LOCALES. *ESFUERZO POR VIVIR MEJOR MORALMENTE.

RELIGIOSOS. 1650 GRANDES ESPIRITUALIDADES DE GANTES. SIGLO VII ---BENEDICTINOS. XII Y XIII CISTERCIENSES DE SAN BERNARDO SIGLO XIII ---SAN AGUSTÍN ----FRANCISCANOS---

CARMELITAS---BEGUINAS---CARTUJOS---CLARISAS. 1629---31 CONGREGACIONES RELIGIOSAS. 1631 –ANUNCIATAS: DEDICADAS A NIÑOS Y JOVENES. CAPUCHINAS: CONGREGACION RELIGIOSA FEMENINA. JESUITAS: MAYOR ORDEN RELIGIOSA MASCULINA. 1715 JUANA TERESA COMPRA UNA CASA CONGREGA

A LAS HIJAS ESPIRITUALES. CONSAGRA SU VIDA COMO HIJA ESPIRITUAL.

VIDA RELIGIOSA DE LOS MONJES.

ALGUNOS ASPECTOS.

1- BENEDICTINOS----DEVOCIÓN AL CORAZON DE DIOS, --- AL SANTISIMO SACRAMENTADO.---DEVOCIÓN A LA VIRGEN.---DEVOCIÓN TRINITARIA---VENERACION A ALGUNOS SANTOS.

2- FRANCISCANOS.--- MEDITACIÓN EN LA ENCARNACION, PASIÓN Y MUERTE.----ORACION: OFICIO DIVINO- EUCARISTIA-TRINIDAD.----PUREZA DE CORAZÓN ---VIDA INTIMA CON DIOS.

3- CARMELITAS----MAYOR TIEMPO DE ORACIÓN, CONTEMPLACIÓN Y ESTUDIO.---EL MEDIO: AYUNO Y PENITENCIA.----GRAN DEVOCIÓN A CRISTO RESUCITADO---COMUNIÓN DOS VECES POR SEMANA.----DEVOCIÓN A SAN JOSÉ, SANTA ERESA Y SAN JUAN DE LA CRUZ.

 

4- BEGUINAS.---SON VIUDAS Y SOLTERAS.-----VOTO DE OBEDIENCIA Y CASTIDAD, NO DE POBREZA.----DEVOCIÓN A LA VIRGEN Y A LOS SANTOS.

5- KLOPJES.---OTRO MOVIMIENTO DE CONSAGRACIÓN.DECÍAN QUE ERAN GRUPOS PARA VIVIR MEJOR EL CRISTIANISMO.

1709---EN GANTE EXISTE UN VADEMÉCUM, SE LLAMA INSTRUCCIONES PARA HIJAS ESPIRITUALS.

“ HIJAS ESPIRITUALES” SIGLO 17 SIGLO 18

EN LOS FLANDES

ORIGEN Y CARACTERISTICAS:El Director confeccionaba una: REGLA DE VIDA.

Vida de Oración. Horarios. Maneras de Vivir.

¿Cómo evolucionaron?

Surgen en el año 1640-El movimiento de “Hijas Espirituales”

florece en el comienzo del siglo 18 (en los

años 1710-1720 .En 1740 comienza la decadencia de

este movimiento.

Cristo Redentor- Paraná

Capilla Villaguay

CROMBEEN Y LA ESCUELA

¿Cómo aparece la educación en documentos de la época?

Al principio, en “Manera de vivir”, se habla que las hermanas: “tienen que ganarse la vida” (ganar el pan por trabajo manual)

… “Algunas hijas espirituales están trabajando en la escuela…”

“Nadie tiene que meterse en la escuela salvo la superiora”

A fines del S XVIII, en un pasaje del documento Directorio, menciona: “La causa de la institución de las escuelas para pobres…”

Aparece el ORIGEN, el POR QUÉ: pobreza (los niños cuyos padres eran pobres, eran destinados a estas escuelas)

OBJETIVOS:

ALFABETIZACIÓN: “Aprender a leer y escribir y capacitarse para el trabajo manual”.

La enseñanza dada por las hermanas “no solo quiere el bienestar material del niño sino una educación profundamente cristiana para que ganen el cielo y la santidad del alma”.

CAUSAS: ◦ Preocupación moral y religiosa (“muchos niños

andaban vagando y mendigando…”)◦ Muchos padres eran incapaces de dar una

educación adecuada.

La admisión de las “hijitas” era por dos años, tiempo necesario para aprender un oficio.

En la comunidad se vive de los frutos del trabajo de la escuela taller.

En 1796, luego de la Revolución francesa, los conventos fueron suspendidos y vendidos sus bienes, con la excepción de Crombeen conocido por su pobreza.

En 1814, en un documento del párroco Maligné se explica:

Que los niños de Gante de clase más o menos acomodada pagaban algo.

Que la escuela seguía siendo taller y pide dispensa de impuestos al comisario policial.

Que las pequeñas menores de 8 años daban enseñanza cristiana y aprendizaje de tejido.

De 8 a 10 años: encaje. De 12 y más: costura.

Una escuela para la vida

CUIDADO DE ENFERMOS Y ANCIANOS

En documentos se menciona que las hermanas debieron tomar pensionistas para poder subsistir

(No eran “hijas espirituales” pero algunas ayudaban en los talleres)

Eran aceptadas definitivamente después que pasaran un tiempo en la comunidad.

Eran como familiares que tenían sus cuidados.

No se sabe con certeza si ese “cuidado” fue considerado un apostolado o si fue solo un medio para subsistir.

FUNDACIÓN

15 de agosto de 1715Con 5 piadosas jóvenes a quienes

legó todos sus bienes

MOTIVO DE SU

FUNDACIÓN

“Sinceramente y

fervientementeservir, alabar y

agradecer a Dios”

“Como siempre he tenido el deseo de compartir mis

bienes con los pobres”Muere el 28 de noviembre

de 1724 a los 72 años

LOS CUATRO EJES

Eje 1: Seguir el ejemplo de los primeros cristianos.

Eje 2: Amor recíproco por el amor de Dios

Eje 3: Vivencia de los Consejos Evangélicos (obediencia, castidad, pobreza)

Eje 4: El servicio = el trabajo

Carisma

Llamado personal (vocación)Su misión (servicio)

Espiritualidad=propósitos fervientes.

Realizar la unidad con Dios.Vivir el amor a Cristo crucificado

Oración personal

Para edificar la comunidad

Buscar la voluntad de DiosCumplir con la misión (servicio)Hacer tiempo para el encuentroAnimarnos unas a otras Reunión de amor

Base espiritual: vida hoy y siempre

I. Centrar la vida en Dios.II. Centrar la comunidad en Jesús.III. Enviadas fuera de la

comunidad.

JUANA TERESA Y EL EVANGELIO

MATEO 25,40: INSPIRACIÓN EVANGÉLICA   DE SU FUNDACIÓN EN  1715.

“Les aseguro que cada vez que lo hicieron con el más pequeño de mis hermanos lo hicieron conmigo” (El Juicio Final)

Carisma y Fundación

Somos hijos experiencia de Dios como consagradas.

Somos hermanos experiencia de vida en fraternidad en comunión.

Somos servidores experiencia del servicio para una misión.

-Desde 1831 a 1883, santo Patrono: San Vicente de Paul.

-1883 Monseñor Braqc nombra a san Francisco como Patrono. “HERMANAS FRANCISCANAS “

-HERMANAS CROMBEEN-“Espíritu de pobreza como

herencia”.

LA RUEDA DE JUANA TERESA

top related