juan antonio olañeta molina - amigos del romanico · la bóveda de cañón y el arco de medio...

Post on 11-Mar-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

El románico: las claves para entender el arte de una época

Juan Antonio Olañeta Molina Embajada de España en JapónTokio, 2 de diciembre de 2013

2

2

1. Contexto histórico 1. Contexto histórico

“Parecía que la propia tierra, como sacudiéndose y liberándose de la vejez, se revistiera toda entera de un blanco manto de iglesias. En aquel tiempo los fieles sustituyeron con edificios mejores casi todas las iglesias de las sedes episcopales, todos los monasterios dedicados a los diversos santos y también los más pequeños oratorios de campo“

Rodolfus Glaber (c. 980 - 1047)

“Parecía que la propia tierra, como sacudiéndose y liberándose de la vejez, se revistiera toda entera de un blanco manto de iglesias. En aquel tiempo los fieles sustituyeron con edificios mejores casi todas las iglesias de las sedes episcopales, todos los monasterios dedicados a los diversos santos y también los más pequeños oratorios de campo“

Rodolfus Glaber (c. 980 - 1047)

Mejora situación económica

Mejora medios de producción

• Inventos (herradura, arado vertedera, etc.)

• Inicio fenómeno urbanización

• Crecimiento demográfico• Incremento intercambios

comerciales

Fortalecimiento poder nobles

Feudalismo

• Mayor control del pueblo por parte de los nobles

• Control de los medios productivos

• Poder militar

Sociedad teocéntrica

Iglesia

• Apogeo órdenes religiosas

• La Iglesia tiene el monopolio del saber

• La Iglesia controla buena parte de los recursos productivos

• Peregrinaciones

3

3

Claves para entender el entorno histórico del Románico 1. Cronología del románico y contexto histórico

PeregrinacionesJerusalénRomaSantiago

CruzadasI Cruzada (1095-1101)II Cruzada (1145-1148)III Cruzada (1188-1192)

MonacatoBenedictinos (Cluny)CisterciensesOtras órdenes

4

4

Claves para entender el entorno histórico del Románico 1. Cronología del románico y contexto histórico

ConflictosIglesia-Poder civil

Querella de las investidurasCisma y Federico I Barbarroja

Reconquista

Iglesia:Conflictos internos

Ruptura con Iglesia de Constantinopla (1054)Corrupción, simonía, etcReforma gregoriana

5

5

Una gran fuente de material 2. Herencia del mundo clásico

Saint-Just de Valcabrère (Haute-Garonne)

6

6

La bóveda de cañón y el arco de medio punto 2. Herencia del mundo clásico

Catedral de Santiago de CompostelaSainte-Foy de Conques (Aveyron)

7

7

Arcos de triunfo2. Herencia del mundo clásico

Foto Ripoll: Xavier Tosca (www.romanicocatalan.com)

Wikipedia

8

8

Columnas conmemorativas2. Herencia del mundo clásico

Foto: Norbert SchmidtColumna de Hildesheim (Alemania)Columna trajana (Roma)

9

9

Sarcófago de Husillos (M.Arqueológico Nacional, Madrid) Foto: Antonio García Omedes (www.arquivoltas.com)

Capitel de San Martín de FrómistaFoto: Antonio García Omedes (www.arquivoltas.com)

Cabeza femenina (Abadía de Saint-Guilhem-le-Désert, Herault, Francia) Cabeza de patricia romana empotrada en la fachada oeste de la abadía de

Saint-Guilhem-le-Désert (Herault, Francia)

2. Herencia del mundo clásico

Inspiración en la escultura clásica

10

10

AGO

Inspiración en la escultura clásica2. Herencia del mundo clásico

11

11

Sepulcro romano San Pedro el Viejo de Huesca Foto: Antonio García Omedes (www.romanicoaragones.com)

Tímpano portada claustro, San Pedro el Viejo de Huesca

Inspiración en la escultura clásica2. Herencia del mundo clásico

12

12

INTER SCVLTORES QVAN / TO SI DIGNVS ONOR.CLA / RET SCULTVRA NV(N)CWILIGELME TVA”

(tu escultura, Wiligelmo muestra ahora cuanto honor mereces entre los escultores)

3. La consideración social del artista en el Románico 3. La consideración social del artista en el Románico

13

13

3. La consideración social del artista en el Románico 3. La consideración social del artista en el Románico

Frontal de Chia (Huesca), MNAC, Barcelona

14

14

Mapa: AA.VV. Le maitre de Cabestany. Zodiaque 2000

¿Talleres itinerantes? 3. La consideración social del artista en el Románico

15

15

¿Talleres itinerantes? 3. La consideración social del artista en el Románico

16

16

¿Talleres itinerantes? 3. La consideración social del artista en el Románico

17

17

¿Talleres itinerantes?

Columna de Sugana (Pisa)

Foto: Ignacio Fernández Sant’Antimo (Montalcino, Siena)

3. La consideración social del artista en el Románico

18

18

Representación del escultor dentro de un ciclo más amplio de oficios

Portada oeste de la iglesia de la Magdalena (Tudela, Navarra)

Representación de los escultores3. La consideración social del artista en el Románico

19

19Porta dei Principi del Duomo de Modena (Italia)

Representación de los escultores

Representación del escultor dentro de un ciclo más amplio de oficios

3. La consideración social del artista en el Románico

20

20

Maestro Micaelis en la portada de Revilla de Santullán (Palencia)

Maestro Arnau Cadell en el claustro de Sant Cugat del Vallès (Barcelona)

Representación de los escultores

Representaciones del taller o escultor por sí mismos

3. La consideración social del artista en el Románico

21

21

Fase 1: un cantero desbasta un sillar

Escuadras

Fase 2: un cantero de más experiencia (barba) y categoría

(gorro) realiza un trabajo más fino

Fase 3: Un escultor realiza la labor de talla del capitel

¿Estaríamos ante las tres categorías de un gremio: aprendiz, oficial y maestro?

Claustro de la catedral de Girona

Representación de los escultores

La representación del escultor forma parte de una narración en la que se incluyen escenas de construcción

3. La consideración social del artista en el Románico

22

22

• Capitel con retrato del escultor en el monasterio de Sant Cugat del Vallés

• Inscripción: HEC EST ARNALLI SCULPTORIS FORMA CATELLI QUI CLAUSTRUM TALE CONSTRUXIT PERPETUALE (Esta es la figura del escultor Arnau Cadell, que tal claustro construyó para la perpetuidad)

Vinculación estilística con el tercer taller de la Daurade(Toulouse, Haute-Garonne, Francia), que se suele datar

entre 1165-1175 y donde también hay una representación de un escultor muy similar a la de Sant Cugat del Vallés.

Proceso de aprendizaje3. La consideración social del artista en el Románico

23

23

Detalles de lo cotidiano3. La consideración social del artista en el Románico

Non poteo facere pinturas

San Justo (Segovia)

24

24

Obispo, comitente que visita la obra

4. Los comitentes y sus motivaciones4. Los comitentes y sus motivaciones

25

25

4. Los comitentes y sus viajes4. Los comitentes y sus motivaciones

26

26

La imagen de los donantes

Donante en las pinturas de Santa María de Àneu (Lleida), MNAC, Barcelona

Donante en las pinturas de San Pedro del Burgal (Lleida), MNAC, Barcelona

4. Los comitentes y sus motivaciones

27

27

La imagen de los donantes

Libro de la Hermandad (Staatsbibliothek, Munster, ms.I,133, f.6v), 1158-1160

4. Los comitentes y sus motivaciones

El abad de Cîteaux, Esteban Harding, y el de Saint-Vaast, Enrique I, ofrecen a la Virgen sus comunidades. El iluminador,

Oisbertus ofrece su libro de rodillas (Bibliothèque municipale de Dijon, ms. 130, folio 104). 1125

28

28

La imagen de los donantes

Pinturas Panteón Real, San Isidoro de LeónFotos: Ángel Bartolomé

4. Los comitentes y sus motivaciones

29

29

Portada norte (Galluspforte o portada de St-Gallen)de la catedral de Basilea (Suiza). h. 1180

Preocupación por la salvación del alma 4. Los comitentes y sus motivaciones

30

30

Preocupación por la salvación del alma 4. Los comitentes y sus motivaciones

31

31

Libro de modelos

Comitente que dicta el programa al escultor (señala el Libro de los Evangelios)

• El comitente suele ser responsable del programa• El escultor suele ser responsable de la imagen

Portada de Revilla de Santullán (Palencia)

Intervención del promotor o comitente 4. Los comitentes y sus motivaciones

32

32

• Cultura clásica• Otras culturas• Miniatura • Libros de modelos• Otras obras

contemporáneas• Orfebrería y marfiles• Tejidos• Dramas litúrgicos

“(El románico) nació copiando” Serafín Moralejo

5. Fuentes de inspiración del Románico5. Fuentes de inspiración del Románico

33

33

Otras culturas

Souillac (Francia) Santa Sofia, Estambul (Turquia)

5. Fuentes de inspiración del Románico

34

34

Otras culturas5. Fuentes de inspiración del Románico

Hacli Kilise, Goreme, CapadociaFoto: www.cuboimages.it

San Pablo de Esterri de Cardós (Lérida), MNAC, Barcelona

Santa María de Àneu (Lérida), MNAC, Barcelona

35

35Foto L’Hôpital-Sainte-Blaise: Ignacio FernándezFotos Jaca, Torres del Río y Almazán: Antonio García Omedes (www.romanicoaragones.com)

Sainte-Croix de Oloron Hôpital-Saint-Blaise

Torres del Río (Navarra) Almazán (Soria)Mézquita de Córdoba

Otras culturas

Cristo de la Luz (Toledo)(mezquita de Bab al-Mardum)

5. Fuentes de inspiración del Románico

36

36Fotos Ripoll: Xavier Tosca (www.romanicocatalan.com)

Miniatura5. Fuentes de inspiración del Románico

37

37

Miniatura5. Fuentes de inspiración del Románico

38

38

Miniatura5. Fuentes de inspiración del Románico

39

39Libro de modelos de Adémar de Chavannes (Biblioteca Universidad de Leiden), h.1020

Libros de modelos5. Fuentes de inspiración del Románico

40

40

Los temas tratados, los personajes representados, los gestos y movimientos de los mismos se vieron influenciados por los textos de algunos dramas litúrgicos

• Ordo Prophetarum: Serafín Moralejo propuso que el Pórtico de la Gloria de la catedral de Santiago de Compostela se inspiró en un drama litúrgico denominado Ordo Prophetarum, del que se conservan manuscritos en Limoges, Laon y Rouen.

• Auto de los Reyes Magos

• Libro de la infancia y muerte de Cristo

Dramas litúrgicos5. Fuentes de inspiración del Románico

41

41

San Pedro de Moarves(Palencia)

Otras obras contemporáneas

Santiago de Carrión de los Condes (Palencia)

5. Fuentes de inspiración del Románico

42

42

Iconografía en el Románico6. La iconografía del Románico

Antiguo TestamentoAdán y EvaSacrificio de IsaacDaniel, Sansón,…

Nuevo TestamentoInfancia CristoVida PúblicaPasión y Resurrección

Apocalipsisy Juicio Final

43

43

Iconografía en el Románico6. La iconografía del Románico

Hagiografía

Textos apócrifos

Jerarquía eclesiástica

44

44

Iconografía en el Románico6. La iconografía del Románico

Comitentes

Temas civiles

Leyendas

45

45

Iconografía en el Románico6. La iconografía del Románico

Bestiario

Escenas cotidianas

Escenas eróticas

46

46

Simbología del templo7. El neoplatonismo y la lectura tipológica

Divinidad

Lo terrestre

Cósmica: cielo-tierraCósmica: cielo-tierra

Dualidad

Teológica: divinidad-fielesTeológica: divinidad-fieles

Metafísica: mundo espiritual-mundo sensibleMetafísica: mundo espiritual-mundo sensible

Simbólica: Jerusalén celeste-Iglesia Simbólica: Jerusalén celeste-Iglesia

47

47

Simbología del templo7. El neoplatonismo y la lectura tipológica

Divinidad

Lo terrestre

48

48

Simbología del templo7. El neoplatonismo y la lectura tipológica

Pinturas San Clemente de Taüll (MNAC) Portada abadía de Moissac (Francia)

49

49

La lectura tipológica7. El neoplatonismo y la lectura tipológica

Sentido Alegórico

Cristo con los arma Christi Daniel en el foso de los leones

Sentido Anagógico

Juicio FinalSalvación

Vida eterna Sentido Anagógico

Sentido Literal Sentido Literal

Fe en Dios

Sentido Tropológico

Sentido Tropológico

Sentido literalLa escena representada

Sentido alegóricoEl Antiguo Testamento prefigura el Nuevo Testamento y la naturaleza visible representa el mundo sobrenatural

Sentido tropológicoLa realidad visible representa una realidad moral superior

Sentido anagógicoLa realidad visible representa las realidades celestes de la otra vida

50

50

La perspectiva invertida7. El neoplatonismo y la lectura tipológica

Los objetos se representan a mayor tamaño a medida que se alejan del espectador

Los objetos se representan a mayor tamaño a medida que se alejan del espectador

51

51

8. Unidad en la variedad

Issoire (Auvernia, Francia) San Martín de Frómista (Palencia)

Variedad asociada a la geografía

52

52

8. Unidad en la variedad

Foto: Flickr (Robin Dowell)Catedral de Worms (Alemania)

Foto: Flickr (Robin Dowell)

Variedad asociada a la geografía

53

53

8. Unidad en la variedad

Sant Jaume de Frontanyà (Barcelona)

Variedad asociada a la geografía

54

54

8. Unidad en la variedad

Foto: Michel Claveyrolas Saintes (Poitou-Charentes, Francia) Lucca (Italia)

Variedad asociada a la geografía

55

55

8. Unidad en la variedad

Palacios Rubios (Ávila) Foto: Luis David Gago Huizinge (Holanda) Foto: Regnerus Steensma

Variedad asociada a la geografía… y al material

56

56

Torres8. Unidad en la variedad

57

57

Iglesias de plan central8. Unidad en la variedad

Santo Sepulcro (Pisa) Santo Sepulcro (Torres del Río, Navarra)

58

58

8. Unidad en la variedad

Santa María de Eunate (Navarra) Rotonda de San Lorenzo (Mantua, Italia)

Iglesias de plan central

Foto: Flickr (TerePedro)

59

59

8. Unidad en la variedad

Ntra. Sra. de la Asunción (Duratón, Segovia)

Linterna de los muertos de Saint-Pierre-d'Oléron

Estructuras específicas de ciertos territorios

Foto: Wikipedia

60

60

¿Por qué atrae el románico?: Ubicaciones impresionantes9. Atracción actual por el Románico. Percepción errónea

61

61

Ubicaciones impresionantes9. Atracción actual por el Románico. Percepción errónea

Foto: Antonio García Omedes

62

62

Ubicaciones impresionantes9. Atracción actual por el Románico. Percepción errónea

Foto: Antonio García Omedes

63

63

Ubicaciones impresionantes9. Atracción actual por el Románico. Percepción errónea

Foto: Denis Apvrille

64

64

El ambiente de los templos9. Atracción actual por el Románico. Percepción errónea

65

65

El ambiente de los templos9. Atracción actual por el Románico. Percepción errónea

66

66

El ambiente de los templos9. Atracción actual por el Románico. Percepción errónea

Foto: Emmanuel Pierre (www.romanes.com)

67

67

El ambiente de los templos9. Atracción actual por el Románico. Percepción errónea

Foto: Quique Segura

68

68

9. Atracción actual por el Románico. Percepción errónea

Una arquitectura en color

Foto: Flickr (kristobalite)Saint-Savin-sur-Gartempe (Francia)

69

69

9. Atracción actual por el Románico. Percepción errónea

Una arquitectura en color

70

70

9. Atracción actual por el Románico. Percepción errónea

Una arquitectura en color

71

71

9. Atracción actual por el Románico. Percepción errónea

Dibujo: Patrimoni UB

Una arquitectura en color

72

72

Una arquitectura en color9. Atracción actual por el Románico. Percepción errónea

73

73

9. Atracción actual por el Románico. Percepción errónea

Foto: Skertzò

Una arquitectura en color

¡Muchas gracias!

top related