jóvenes del milenio: cuándo, cómo y por qué

Post on 08-Jun-2015

2.432 Views

Category:

Technology

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Conferencia sobre redes sociales y estrategia de comunicación para Universia Chile 2010

TRANSCRIPT

¿QUIENES SON?

La Generación del Milenio (Y)Nacieron entre 1986 y el 2001 (y contando)Los sucesores de la Generación X (1966-1985)

Acostumbrados a la diversidad Optimistas/Realistas

Creadores - Emprendedores

Adaptan las reglas Irrelevancia de las instituciones

Lúcidos tecnológicos

Multitareas

Celular + reproductor

digital + consola de

juegos

Si no funciona a la primera se descarta

Siempre ha existido Internet

La primera generación “siempre conectada”

Fuente: Pew Internet Research

Milenio

Tecnología (24%)

Música / Cultura pop (11%)

Liberales / tolerantes (7%)

Más inteligentes (6%)

Vestimenta (5%)

X

Tecnología (12%)

Orientación al trabajo (11%)

Conservadores (7%)

Más inteligentes (6%)

Respetuosos (5%)

Boomers

Orientación al trabajo (17%)

Respetuosos (14%)

Valores / Moral (8%)

“Somos boomers” (6%)

Más inteligentes (5%)

EE.UU: ¿POR QUÉ ES DIFERENTE MI GENERACIÓN? (% de menciones)

La Generación del Milenio (Y)

Fuente: INE, Anuario de Estadísticas 2009

¿Cuántos son en Chile?

• Un cuarto de la población chilena forma parte de la generaciónMilenio (25,3% ó 4,28 millones)

• El 17% está en educación media o superior (2,9 millones)

Fuente: INE, Anuario de Estadísticas 2009

• Un cuarto de la población chilena forma parte de la generaciónMilenio (25,3% ó 4,28 millones)

• El 17% está en educación media o superior (2,9 millones)

¿Cuántos son en Chile?

Fuente: 6ª Encuesta Nacional de la Juventud, Injuv

Uso de Internet

SOLO UN TERCIO DE LAS ACTIVIDADES FRECUENTES EN

INTERNET ES LEER NOTICIAS “CONVENCIONALES”

La interacción en la red

Fuente: 6ª Encuesta Nacional de la Juventud, Injuv

Otras mediciones (de las pocas)

3 CLAVES A LA HORA DE DISEÑAR COMUNICACIONES

1. ATENTO A LAS NOVEDADES

Las redes sociales son del pasado…

El móvil es la plataforma

http://www.microsiervos.com/archivo/gadgets/30-anios-avances-gadgets.html

El móvil es la plataforma

Fuente: Morgan Stanley, Octubre de 2009

Fuente: Morgan Stanley, Octubre de 2009

El móvil es la plataforma

Ciclo de “emoción tecnológica” de Gartner

Pero contengamos la emoción

• En 2010, las redes sociales son una condición básica pero no el gran descubrimiento en materia de relaciones con una población siempre conectada, multitarea

– El desde es tener twitter, facebook y canal de YouTube

• El futuro va hacia la relación con la comunidad universitaria vía telefonía móvil:

– Una secuela inesperada del iPhone de Apple: las aplicaciones

– Programas simples, baratos de producir, que se distribuyen por los mercados electrónicos de los fabricantes (iTunes, BlackberryApps, WindowsPhone Apps, Nokia)

– ¿Para qué?: Información corporativa, eventos, servicios

2. EL COMMUNITY MANAGER

• Se ha dicho hasta el cansancio que la comunicación es conversación:

– Fin del modelo uno-a-muchos (emisor-transmisor-medio)

– Muchos-a-muchos es la norma en la actualidad

• ¿Qué significa en definitiva?

– El mensaje es chascón y desordenado: Al ser una conversación entre iguales, los “destinatarios” tienen derecho a cuestionar, interpelar, criticar a la marca/institución en su propia cancha

– El impulso de borrar comentarios, entradas de wikipedia, tweets o entradas de blog es sólo una ilusión

Nuevo cargo para un nuevo mundo

¿Qué hace un CM?

Velar por la calidad del contenido generado por el usuario, asegurándose de que cumple las pautas

de conducta de una comunidad o canal de comunicación y evitar que haya problemas de

“convivencia” entre sus miembros.

¿Qué hace un CM?

1. Escuchar / monitorizar constantemente: sobre la institución, los competidores, el mercado

2. Circular esta información internamente.3. Explicar la posición de la empresa a la

comunidad. Responde y conversa activamente en todos los medios sociales en los que la empresa tenga presencia activa (perfil) o en los que se produzcan menciones relevantes.

4. Buscar líderes, tanto interna como externamente.

5. Encontrar vías de colaboración entre la comunidad y la empresa.

3. ENGANCHAR CON LAS NUEVAS NECESIDADES

Estrategia win-win

No sólo hay que moderar la conversación… también hay que encauzarla hacia acciones que generen reputación para la organización y se hagan cargo de inquietudes emergentes:

El síndrome “Sé lo que hiciste en el pasado”: las redes sociales dejan trazos de vidas pasadas en Internet… que también son accesibles para los futuros empleadores!

Estrategia win-win

• Cada vez crece más la G… de generosidad

• Los milenios son más solidarios y preocupados de la comunidad. A nivel mundial, se preocupan del consumo responsable la huella de carbono, el comercio justo

• El terremoto mostró que los jóvenes chilenos manifiestan su dimensión G armando grupos para ayudar a los damnificados del terremoto

En definitiva:

• La generación milenio es más demandante, menos concentrada y más conectada

• Sus plataformas de relacionamiento evolucionan a la velocidad que se desarrollan nuevos equipos y servicios tecnológicos

• Emerge la figura del Community Manager como enlace entre la institución y la comunidad

• Empatizar con su dimensión G y guiarlos en temas emergentes (como la privacidad) es clave

top related