josep maria mallarach universidad de rosario bogotá, 24 enero 2011 " conservación de los...

Post on 04-Feb-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Josep Maria Mallarach

Universidad de Rosario Bogotá, 24 Enero 2011

"Conservación de los sitios sagrados y concepción de la

naturaleza en distintas cosmovisiones

Crisis ecológica global y pérdida de la visión sagrada del cosmos- Origen y causas - El reduccionismo materialista- La verdad olvidada: unanimidad global

La Naturaleza en las grandes tradiciones espirituales de la humanidad- Hinduismo, Budismo, Shintoismo, Cristianismo, Islam- Tradiciones primigenias

Desarrollos en UICN y UNESCO- Grupo Especialista en Valores Culturales y Espirituales- Iniciativa Delos- Resoluciones UICN 2008- Convención del Patrimonio Mundial, Kiev 2010

Sumario

Esencialmente estamos conduciendo un experimento fuera de control con el Planeta – USA National Academy of Sciences (1990).

El gran tema de debate científico ya es la “gestión del colapso ecológico” Jane Jacobs, Jared Diamond &Thomas Homer-Dixon: (2005)

“La ignorancia, las prioridades erróneas y la indiferencia están llevando el mundo derecho hacia el desastre ” Jeffrey Sachs, director del Proyecto del Millenio, ONU (2006),

“El conjunto de la biosfera como organismo vivo (Gaia) ya empezó a vengarse de los malos tratos que una parte de la humanidad le inflige” James Lovelock(2006).

”El primer problema al que se enfrenta la humanidad, más que la amenaza terrorista, es el riesgo de una catástrofe ecológica de alcance planetario” - Informe secreto del Pentagon (2006).

Diagnósticos y predicciones científicos

World Scientists' Warning to Humanity 1992

Human beings and the natural world are on a collision course. Human activities inflict harsh and often irreversible damage on the environment and on critical resources. If not checked, many of our current practices put at serious risk

the future that we wish for human society and the plant and animal kingdoms, and may so alter the living world that it will be unable to sustain life in the manner that we know.

Fundamental changes are urgent if we are to avoid the collision our present course will bring about....

www.ucsusa.org

The Millenium AssessementONU - 2006

¿Crisis ecológica?

Crisis de civilización ?Crisis ontológica ?Crisis espiritual ?

Europa Occidentals. XVII-XVIII:

- Materialismo- Positivismo reduccionista

Revolución industrial

Cuenca mediterránea: historia milenaria de custodia de tierras santas

Orilla norte: griegos, etruscos, romanos y bizantinos establecen santuarios en la naturaleza

(temenos, templum)

Orilla sur: talaióticos, egípcios, amazig, árabes,... establecen -y conservan aún, a veces- espacios protegidos efectivos (himas), propiedades de Dios, inviolables (waqf, hurm)

Santuarios y tumbas en todas las civilizaciones del mundo

CONTEMPLAR

ON: bello y bueno

IZADI: la comunidad de todos los seres (visibles e invisibles)

Santuarios troglodíticos de Markiz, usados por anacoretas cristianos en el s. VIII

Kosmos - Physis

Dodecatheon

Cosmologías mediterráneas

Egípcia - Caldea

Pitagórica

Platónica - Hermética

Neoplatónica

Alquímica

Viva en el Sufismo (Islam)

Más del 85% de la humanidad sigue o es influida por alguna de las grandes religiones del mundo.

Todas las religiones y tradiciones espirituales consideran sagrado el cosmos.

Todas contienen una cosmología y una moral, con códigos o normas religiosas para relacionarnos de forma virtuosa con nuestros semejantes y el resto de seres de la creación.

Resiliencia de las grandes religiones de la humanidad

HINDUISMO = SATIANA DHARMA

Prâkriti- Creación es sagrada. La humanidad no tienen derecho a destruir lo que no puede crear.

El Espíritu (Atman) se encuentra en todos los seres.

Dios es venerado en y a través de innumerables manifestaciones de la naturaleza: bosques, animales, montañas, ríos, etc.

Ideal de vida simple y austera, al servicio del prójimo.

La ignorancia es la raíz de todo sufrimiento.

La Tradición comprende todos los aspectos de la existencia.

El es Dios, oculto en todos los seresSu espíritu más interior, que mora en todo.

El vigila los trabajos de la Creaciónvive en todas las cosas, las vigila todas El es pura consciencia ...

Sólo aquellos que ven a Dios en su alma alcanzan el gozo eterno.

Upânishad Svetasvara

BUDISMO

Ausencia de egoísmo

Plena consciencia en todos los actos de la vida

Compasión universal: evitar causar sufrimiento a ningún ser viviente

Gozo en la felicidad del prójimo.

La Naturaleza como:- maestro- fuerza espiritual - forma de vida

Ideal: vida simple, austera, en plena armonía con todos los seres vivos.

El voto del Boddisatva: para el bien y la felicidad de todos los seres sensibles

Nilgai

Mono Hanuman

Círculo budista de la vida: Transmigración

Holy Island of Arran, Escòcia (Reino Unido)

El mismo ideograma

Conservar la armonía en la Tierra mediante la ciencia tradicional del Feng-Shui

Realidad

Belleza

Bondad

Santuario del kami de la cascada de Nachi (Japón)

El hombre sigue la Ley de la Tierra,

la Tierra sigue la Ley del Cielo,

el Cielo sigue la Ley del Tao,

el Tao sigue su propia Ley.

 Tao-te-king (XXV)

Santuarios shintoistas de Kii (Japón)

El cielo proclama la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos; un día transmite al otro este mensaje y las noches se van dando la noticia.

Sin hablar, sin pronunciar palabras, sin que se escuche su voz, resuena su eco por toda la tierra y su lenguaje, hasta los confines del mundo.

Salmo 19,2-5

Para todas las iglesias cristianas más fieles al origen, la Creación es sagrada

El remedio espiritual exige la reconciliación con la naturaleza:

Establecer una relación virtuosa

recuperar, restablecer y vivificar

una relación sacramental con la Creación,

entendida como teofanía o epifanía,

basada en las cuatro virtudes cardinales:

prudencia, justicia, fortaleza y templanza.

CRISTIANISMO

Monasterio de Simonopetra, Agios Oros

“La Naturaleza es el icono del rostro de Dios”

“La Naturaleza es el Evangelio secreto”

Medhane Alem, Tigrai (Etiopía)

Monasterio de Neamt, Parque Natural de Vanatori-Neamt (Rumanía)

Consagración de un nuevo ‘zapis’ , en Serbia

Por qué se recuperan algunas antiguas peregrinaciones cristianas en Europa? (a pesar del avance de la ‘cristianofobia’ en ciertos países)

Por qué + 200.000 personas de todo el mundo siguen el Camino de Santiago de Compostela, aumentando cada año?

Peregrinajes al santuario de Nuestra Señora del Rocío, marismas de Doñana (España)

Peregrinaciones en Solovetzky (Rúsia)

La tierra es de Dios, no de los hombres

El hombre es el vicario (khalifah) de Dios en el mundo

El mayor don de Dios al hombre es la inteligencia

La naturaleza primordial (fitrah) de todos los seres vivos es alabar a Dios

La Ley sagrada (sharia) rige a todos los seres vivos.

Dios es bello y ama la belleza

ISLAM

Los siete cielos, la tierra

y todo lo que contienen

celebran el Nombre del Señor.

Y nada hay en la Creación

que no proclame Su gloria,

pero vosotros no entendéis esta alabanza.

Coran, 17: 43

Holy Circle de Ciudad del Cabo 23 karamats, tumbas de shaykhs sufis, que rodean el área metropolitana, cumpliendo una profecía

Peregrinación a la tumba de Mawlay ‘Abd as Salam Ibn Mashish (Marruecos)

Murabitun / Amrabd (khalwas)

Bosques sagrados prehistóricos en tierras Amazig:

romanizados, judaizados, cristianizados e islamizados...

vivos y funcionales...

Santuario de Jabal La’lâm, Rif (Marruecos)

Aborígenes australianos:

Conceptos radicalmente distintos de:

Realidad

Espacio

Tiempo

Vida

Muerte

basados en la visión permanente de lo Sacro

Aborígenes australianos

Reserva de los Cuervo (Absaloka): recinto de la Danza del Sol

““debéis que saber que toda la Tierra es sagrada...debéis que saber que toda la Tierra es sagrada...

y que tenenos el deber de custodiarlay que tenenos el deber de custodiarla

QUITXUA: custodios de tierra santa Pacha MamaMadidi

El rayo del sol brillante no es tuyoa gota de roció transparente no es tuyaEl grano de arena crujiente no es tuyoLa flor perfumada no es tuyaEl colibrí veloz no es tuyo....

Todo te ha sido dado.Agradécelo !y trátalo con respeto !

Tajik

Un mundo de unaBelleza y armoníainsuperables

La razón de ser del hombre

- Conocerse- Conocer al Creador- Alabarlo permanentemente

Rituales en sitios sagrados de Estonia - 2010

Traducción aproximada de conceptos de cosmovisiones regionales o locales:

Madre, Madre Tierra, Madre de todosMadre que hace todo posibleAbuela venerable, Bisabuela Seno de todoComunidad de todos los seresLa que se regenera por sí mismaÁngel, Arcángel, Espíritu

Les grandes religiones de la humanidad:

Creación / Samsâra / Prâkriti / Chan-Chui…

Naturaleza / naturaleza

Todas las cosmologías y ciencias tradicionales

conocidas proclaman unánimemente que:

existen múltiples niveles de realidad

Que los niveles de realidad están jerarquizados entre sí,

como lo están internamente.

Que el nivel corpóreo es el nivel más ‘bajo’ o ‘inferior’

Que los niveles inferiores ‘reflejan’ los superiores

Del concepto de Naturaleza, Creación, cosmos, …se desprenden valores intrínsecos, sagrados

Una gran diversidad de vínculos y deberes relacionan las comunidades y sociedades tradicionales con su entorno natural...vmás allá de su valor utilitario

en la maravillala contemplaciónla meditaciónla oraciónla veneraciónla visión.

SISTEMAS DE GOVERNANZA TRADICIONALES

Teocracias, democracias, gobiernos comunitarios, gobiernos de ancianos, etc.

Decisiones lentas, largamente meditadas, a menudo consensuadas

Aversión al cambio y a la prisa

Respecto a todo el cosmos

Sinceridad, memoria, coherencia

Sabiduría, consciencia, responsabilidad

Énfasis en deberes respecto uno mismo y el prójimo, especialmente los más vulnerables y necesitados (no en derechos)

Valores fundamentales ‘sostenibles’, transmitidos de generación en generación.

La vida humana es un don que comporta deberes religiosos / sagrados respecto el orden y belleza del cosmos y todos sus seres.

Los seres humanos somos administradores / custodios / guardianes / jardineros ...de la naturaleza, que debemos legar a nuestros descendientes.

El objetivo supremo de la vida humana es la Salud / Salvación / Santificación / Deificación / Liberación / Iluminación, ...que puede alcanzarse con el esfuerzo y la Gracia mediante la sabiduría y la práctica de la virtud,…… siguiendo el ejemplo de los grandes santos y sabios.

VALORES COMUNES

• Un mundo justo que valora y conserva la naturaleza

• Influir en las sociedades de todo el mundo, animarlas y ayudarlas para que conserven la integridad y la diversidad de la naturaleza, velando para que el usos de todos los recursos naturales sea equitativo y ecológicamente sostenible.

VisiónVisión Misión Misión

Unión Internacional para la Conservación de la NaturalezaUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

864 864 ONG + ONG + afiliadasafiliadas

108108Organismos Organismos

GubernnamenGubernnamentalestales

84 84 países países

miembromiembross

+ 1,000 miembros en 150 países

Seis comisiones que reúnen unos 10.000 expertos voluntarios

CSE CEEPS

CGECMAPCEC CD

E

Secretariado UICNSecretariado UICN1110 empleados en 43 1110 empleados en 43

paísespaíses

Unión Internacional para la Conservación de la NaturalezaUnión Internacional para la Conservación de la Naturaleza

Congreso Mundial de Áreas Protegidas CMAP – UICN, Durban (Sudáfrica) 2003

Representantes indígenas (verdaderos)

Naturaleza sagrada o profana - profanada?

Denuncia del “modelo Yellowstone”

Denuncias de injusticias sociales: deportaciones y asesinatos vinculados a áreas protegidas

Se cuestiona: la ideología materialista y tecnocrática subyacente en el modelo de conservación que promueve la UICN

Alternativas:

Áreas Protegidas Comunitarias, parques para la Paz, ampliar opciones de gobernanza.

Impulso del Grupo de Trabajo sobre Valores Culturales y Espirituales de las AP

EL MODELO YELLOSTONE EN AFRICA CENTRAL

En Camerún, República Centroafricana, Guinea Ecuatorial, Gabón, Nigeria y República del Congo, para crear 12 parques nacionales se:expulsaron manu militari unas 55.000 personas (sin compensación alguna)

Impactos negativos en 200.000 persones más

pérdida de tierras, de lugares de trabajo, de hogares, marginalización, inseguridad alimenticia, aumentos de mortalidad y morbididad, pérdida de acceso a la propiedad comunal, desarticulación social, empobrecimiento cultural y espiritual.

Fuente: M. Cernea y K. Schmidt-Soltau (GTZ, 2003)

+ 70% de la biodiversidad + 90% de les lenguas son indígenas

Siglo XX: máximo histórico de genocidios . En 30 años se eliminaron + 20% de lenguas del mundo

El Congreso Mundial de Áreas Protegidas Durban (Sudáfrica) 2003 RECOMIENDA a los gobiernos, ONG, comunidades locales y sociedad civil:

 - Asegurar que en los sistemas de áreas protegidas, la designación, establecimiento de objetivos, planificación, zonificación, gestión, y formación de los administradores, den una atención equilibrada a todo el espectro de valores materiales, culturales y espirituales.

- Desarrollar e implementar campañas de educación pública y mediáticas para promover la consciencia y el respeto por los valores culturales y espirituales, y en particular, los sitios sagrados.

INSTA a los administradores de áreas protegidas a que:

 - Identifiquen los espacios sagrados, con la participación y el consentimiento informado de aquellos que los veneran, y que involucren a sus guardianes en su conservación y manejo.

 - Promuevan el diálogo y la resolución intercultural de conflictos con las poblaciones indígenas, comunidades locales y otros actores involucrados.

 - Apoyen los esfuerzos de las comunidades locales para mantener sus valores culturales y espirituales, así como las prácticas relacionadas.

-Revisen el manejo existente para dar mayor atención a los valores culturales y espirituales, y reconocer todo el abanico de cualidades especiales que tiene cada área protegida.

 

La última Asamblea General de UICN (Barcelona, 2008) aprobó, entre otras, las resoluciones:

4.038: Reconocimiento y la Conservación de los Sitios Naturales Sagrados. Insta a reconocer los derechos, habilidades y conocimientos de todos los custodios tradicionales, promoviendo los esfuerzos en educación y concienciación y resolución amistosa de conflictos, así como la aplicación y pruebas de campo de las directrices presentadas.

4.099 : Reconocimiento de la Diversidad de Conceptos y Valores de la Naturaleza. Insta a elaborar guías que ayuden a reconocer la diversidad de conceptos y valores de a naturaleza en todas las actividades relacionadas con la conservación de la naturaleza.

DIRECTRICES PARA LOS ADMINISTRADORES DE ÁREAS PROTEGIDAS CON SITIOS SAGRADOS (2008)

Principios:

1.Reconocer los sitios naturales sagrados que existen en áreas protegidas.2.Integrarlos en la planificación y el manejo de las áreas protegidas.3.Favorecer la inclusión, colaboración y participación de los custodios y agentes locales.4.Promover la comprensión y el conocimiento de los lugares naturales sagrados.5.Proteger los sitios naturales sagrados favoreciendo que su uso y acceso sean adecuados en cada caso.6.Respetar los derechos de los custodios tradicionales en el marco de la política nacional pertinente.

(44 directrices)

www.med-ina.org/delos

LA INICIATIVA DELOS EN LAS AREAS PROTEGIDAS DE EUROPA

40 expertos de 20 países, + 30 estudios de caso, tres talleres internacionales en Europa.

Acciones a escala paneuropea, bio-regional, estatal, nacional y local

DECLARACIONES

Montserrat : 2006

Ouranóupolis : 2007

Aanaar / Inari : 2010

INICIATIVA DELOS 2005 - 2011

Estudios de caso emblemáticos en cuatro continentes.

Vinculados al cristianismo, islamismo, judaísmo, budismo, shintoísmo,…

y 18 religiones indígenas.

En todas las categorías de áreas protegidas de UICN

(predomini de III, V, VI)

EUROPARC ESPAÑA

La Sección Española de la Federación EUROPARC aprobó en su congreso de 2005: Las primeras recomendaciones para incorporar los valores espirituales y culturales intangibles en las áreas protegidas del Estado.

En el Programa de trabajo para los espacios naturales protegidos del Estado español 2009-2013” consta la acción de:

“Elaborar directrices para la incorporación del patrimonio cultural intangible en la gestión de los espacios naturales protegidos españoles”

Patrimonio Mundial + Paraje Natural de Interés Nacional de Poblet

Parque Natural de Montsant

Recomendaciones Delos aprobadas por unanimidad en 2008

Yorkshire Dales National Park (Inglaterra)

Objetivos prioritarios de la revisión del Plan de manejo - 2008: Belleza, silencio y soledad

¿QUÈ ATRAE A LOS FINLANDESES A SUS ÁREAS PROTEGIDAS ?

Photo: Timo Nieminen

Experimentar la paz la armonía y la grandeza majestuosa de la Naturaleza

(Metsahällitus, 2010)

Ethi

opia

Mal

i

Boliv

ia

Braz

il

Mex

ico

Guat

emal

a

Nepa

l

Sri L

anka

Aust

ralia

New

Zel

and

Italy

Spai

n

0102030405060708090

100

La mayoría de SPM tiene valor religioso o espiritual.

En ciertos países todos los SPM tiene valores religiosos o espirituales.

Los valores religiosos o espirituales pueden ser los más importantes en muchos SPM, superando el 30% en muchos países de todos los continentes.

ANÁLISIS DEL SIGNIFICADO Y VALOR RELIGIOSO DE LOS SITIOS DE PATRIMONIO MUNDIAL (KIEV, 2010)

+ 30% SPM Naturales o Mixtos tienen importantes valores religiosos o espirituales. Pocos los SPN manejados por comunidades religiosas – incluso cuando están relacionados con religiones mundiales.

En Europa casi el 50% de los SPM monásticos no están a cargo de comunidades monásticas.

Muy pocos SPM con grandes valores religiosos o espirituales los explican en relación con la conservación de la naturaleza (cosmología + ética).

ANALISIS DEL SIGNIFICADO Y VALOR RELIGIOSOS O ESPIRITUAL DE LOS SITIOS DE PATRIMONIO MUNDIAL NATURALES O MIXTOS, KIEV 2010

DECLARACION DE UNESCO. KIEV, 2010:

Consideran que es particularmente oportuno definir un programa temático de patrimonio mundial sobre el patrimonio religioso, en colaboración y estrecha coordinación con todos los agentes involucrados, que cree un plan de acción para la protección del patrimonio religioso mundial, dirigido a reforzar el papel de las comunidades religiosas y evitar los malos entendidos, las tensiones y los estereotipos.

10. Reconocen la necesidad de concienciar a todos los agentes de la importancia que tiene la gestión de los lugares de patrimonio mundial religiosos a fin de facilitar la comprensión mutua de la importancia del patrimonio mundial y de la especificidad de cada sitio y de sus valores religiosos y espirituales asociados.

11. Instan el establecimiento de programas de formación integrados e interactivos sobre la gestión de lugares religiosos en cooperación con ICCROM, ICOMOS e UICN dirigidos a ayudar a los representantes de las comunidades religiosas a mejorar y compartir sus habilidades gestoras.

DECLARACIÓN UNESCO - KIEV 2010

“Yo pienso que un cierto éxito, o al menos una cierta paz interior en relación con estos problemas, pide ver la naturaleza con reverencia o con espíritu religioso (...).

Ahora quizás esto se lleva poco, pero creo que debe estar en la base de una ética de conservación que mueva a la sociedad" 

Ramon Margalef, 1987

PARA SOBREVIVIR HAY QUE:

Conservar la Tradición en su integridad y su pureza

Reafirmando el carácter sagrado de la Naturaleza

Fortaleciendo la unidad y la coherencia de las organizaciones tradicionales

Apoyando a las autoridades tradicionales legítimas

Aplicando mucha prudencia al aceptar la tecnología moderna:

evaluando cuidadosamente el impacto que causa a los valores de la Tradición

y adoptar medidas congruentes

de protección y límites a su uso.

““Somos la generación con responsabilidad y tenemos la opción de Somos la generación con responsabilidad y tenemos la opción de escoger el camino de la vida, con un futuro para nuestros hijos, o el escoger el camino de la vida, con un futuro para nuestros hijos, o el camino que desafía las leyes de regeneración (...) Si seguimos el camino que desafía las leyes de regeneración (...) Si seguimos el camino descendente, nuestros hijos tendrán que pagar por nuestro camino descendente, nuestros hijos tendrán que pagar por nuestro egoísmo, avaricia y falta de visiónegoísmo, avaricia y falta de visión”. Oren Lyons (1993)

top related