josé maría costa curso comunicación en salud – instituto nacional de la salud ins asunción...

Post on 03-Mar-2015

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

José María CostaCurso Comunicación en Salud – Instituto Nacional de la Salud INS

AsunciónAgosto 2011

Comunicación institucional.

Conceptos básicos y desafíos actuales.

¿Por qué comunicar?

¿Cuándo comunicar?

¿Cómo comunicar?

¿A quién comunicar?

•El ser humano es un ser en comunicación.

•Derecho humano a la información

•Comunidad = comunicación.

•Cultura, valores, principios, expectativas, esperanzas.

• Democracia es “gobierno del pueblo”…

•La sustancia de la democracia está en la participación. Participación implica información, capacidad de acción y gestión, injerencia en las decisiones.

ALGUNAS CAMPAÑAS EN EL ÁMBITO DE LA SALUD PÚBLICA

Comunicación en salud

•Tipos de comunicación

•Comunicación interpersonal y social.

•Comunicación formal e informal.

•Comunicación explícita e implícita.

•Comunicación denotativa y connotativa.

•Comunicación verbal y no verbal.

¿Cómo comunicar con eficacia?

7

Esquema básico de la comunicación

• Tradicional: unidireccional.

• Moderno: multidireccional. Retroalimentación.

• Innovador: interactividad - simultaneidad

EMISOR MENSAJE RECEPTOR

MEDIO

8

Las claves para una Comunicación eficaz

1. Definir con precisión el mensaje ¿Qué mensaje quiero transmitir?

El EMISOR debe tener bien claro QUÉ quiere comunicar

El contenido debe poder expresarse en alguna forma (escrita, oral, signos, etc.)

El contenido del mensaje debe estar organizado para ser comprensible

Si hay varios mensajes simultáneos a transmitir, establecer un orden de prioridad.

9

• 2. Identificar al receptor• ¿A quien quiero transmitir mi mensaje?

• ¿Cómo es mi público?

• ¿Qué nivel de educación tiene?

• ¿Qué lenguaje entenderá? (popular, técnico, etc.)

• ¿Qué edad tiene, qué gustos tiene, etc.?

• Público joven, lenguaje joven. Público adulto, lenguaje adulto...

Las claves para una Comunicación eficaz

10

Las claves para una Comunicación eficaz

3. Establecer el medio ¿A través de qué voy a transmitir mi mensaje?

El medio debe ser el más eficaz, el más accesible para el receptor.

Implica elegir: forma del mensaje, instrumentos, estilo, etc.

Medios masivos: prensa, radio, TV, internet

¿Qué es comunicación

institucional?

Comunicación institucional

La comunicación que se implementa en y desde las organizaciones privadas y públicas con el fin de fortalecer el desarrollo institucional, posicionar los propios fines y objetivos

internamente y en la sociedad e influir en la toma de decisiones públicas y/o

privadas respecto de temas de interés.

FINES de la Comunicación institucional Fortalecimiento institucional

Misión, Visión, Fines, Objetivos, Programas. Recursos humanos. Cultura institucional

Posicionamiento institucional en la sociedad Identidad e imagen institucional positiva en la

sociedad. Utilidad de la institución: Que la institución tenga

“sentido” en la sociedad. Proyección de la institución y sus fines.

Influencia en las políticas públicas o actitudes de las personas. Relevancia e influencia de la institución y sus

dirigentes. Capacidad de generar “cultura” o promover reformas. Transcendencia de la institución.

¿Qué organizaciones o instituciones?

Públicas Poderes del Estado. Gobiernos nacionales y subnacionales.

Gobernaciones, Municipios. Ministerios, Secretarías, Entidades del Estado.

Privadas Empresas privadas. Organizaciones No Gubernamentales,

Asociaciones, Cooperativas, Clubes, etc. Agencias de Cooperación, Instituciones

educativas, culturales, económicas, etc. Gremios, sindicatos, etc.

Ámbitos de la comunicación institucional

Comunicación interna. Coadyuvar a los objetivos de la institución. Fortaleza del flujo comunicacional interno. Clima armónico para la producción eficaz. Excelencia en los resultados.

Comunicación externa. Posicionamiento de la imagen institucional y sus

fines en la sociedad. Influencia en las políticas públicas. Impulso y sostenimiento de los intereses

institucionales en la sociedad. Proyección para el logro de objetivos.

Públicos de la comunicación institucional

Públicos internos. Funcionarios. Directores, gerentes, etc. Proveedores, agentes, etc.

Públicos externos. Sociedad en general. Gobierno e instituciones públicas. Grupos de interés Medios de Comunicación Social.

Medios y herramientas para la comunicación institucional

Internos. Carteleras, pizarras. Comunicados, circulares, etc. Intranet, correo electrónico, etc.

Externos. Gacetillas de prensa, informes de prensa. Publicidad. Internet. Merchandising. RRPP.

Los problemas que afronta la comunicación institucional

No comprender que TODO comunica en la organización.

Cultura “reactiva”, no proactiva. Improvisación. Temor a los medios y a los periodistas. Son los

“enemigos”. Voceros inexpertos o con criterios reduccionistas. Departamentos especializados pero no

valorados. Desconocimiento de los medios eficaces y

oportunos para comunicar. Informacionismo: desorganización y

sobreabundancia informativa.

Características de una buena comunicación institucional en las instituciones

públicas. Es estratégica. Asume los objetivos y fines de la

institución y se enfoca en el logro de los mismos. Es integral e integradora. No se aborda como un

compartimento estanco, separado del resto de la acción institucional. Aborda a la institución en su totalidad.

Es dialógica. Promueve el diálogo con la sociedad y no una comunicación unidireccional.

Es amplia y abierta. Promueve los valores de acceso a la información y participación ciudadana.

Es proactiva. Propone y proyecta, a fin de promover el posicionamiento y la imagen positiva de la institución.

Es congruente. Refleja la cultura organizacional ideal y la propone como norte de la acción comunicativa.

“Comunicación es acción” (Joan Costa)

IDENTIDAD

El nuevo paradigma de la Empresa/organización

IMAGEN

ACCIÓN COMUNICACIÓNCULTURA

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n34/jcosta.html

Fases para realizar un plan de comunicación institucional

Investigación/Análisis. Se estudia la organización, sus componentes, su

realidad, los “stakeholders” (stake = apuesta; holders = poseedores “públicos interesados”), análisis de involucrados, FODA.

Planificación. Se elabora una estrategia de comunicación integral,

con objetivos, mensajes, públicos determinados, medios a utilizar, cronograma, cálculo de costos, etc.

Implementación Fase de realización y puesta en acción del plan

estratégico.

Evaluación y Reformulación. Se evalúan y valoran los resultados en función a los

objetivos planteados. Se corrige y reformula la estrategia.

El análisis previo para elaborar una estrategia de comunicación institucional

Investigación/Análisis. Estudios previos: entrevistas, encuestas, etc. Mapa de medios

Actitudes (favorables /no favorables) Penetración (alcance e influencia en audiencias)

Actitud favorableActitud desfavorable

Mayor penetración

Menor penetración

UH

ABC

El análisis previo para elaborar una estrategia de comunicación institucional

Investigación/Análisis. Mapa de actores

Actitudes (favorables o no favorables) Capacidad de influencia (mucha, poca, nada)

TAREA 1

Elaborar un Análisis FODA de la institución o emprendimiento

http://www.inghenia.com/gadgets/swot/swot.php

http://inghenia.com/wordpress/2009/10/07/dafo-foda-swot/

Evaluar y analizar los stakeholders

http://www.12manage.com/methods_stakeholder_analysis_es.html

¡Muuuuuuchas gracias!

top related