josé levy

Post on 22-Mar-2016

213 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

El más antiguo de los reporteros de los noticieros en español de CNN decidió hablar con PANORAMA a propósito de celebrarse el próximo 27 de junio el Día del Periodista en Venezuela. Ha cubierto, desde su base en Jerusalén, los acontecimientos de la región desde 1989. Contó sus anécdotas diarias en medio del horror de la guerra.

TRANSCRIPT

3-16

AMARILLO AZUL ROJO N E G RO

DOM I NGO 24 DE JUN I O DE 2007

ENTREVISTA /dominical

w w w. p a n o r a m a . c o m . v e

El más antiguo de los reporteros de los noticieros enespañol de CNN decidió hablar con PANORAMA apropósito de celebrarse el próximo 27 de junio el Díadel Periodista en Venezuela. Ha cubierto, desde su baseen Jerusalén, los acontecimientos de la región desde1989. Contó sus anécdotas diarias en medio del horrorde la guerra.

E N T R E V I S TA . HABLA JOSÉ LEVY, CORRESPONSAL JEFE DE CNN EN ESPAÑOL EN EL MEDIO ORIENTE

“Reporto el DRAMA de pueblosque luchan por sobrevivir”

V I DA

JOSÉ LEVY nació enMelilla, España. Se recibióen Ciencias de la Univer-sidad Central de Barcelonay tiene un doctorado en Fi-losofía de la Universidadde Jerusalén. Logró la úni-ca entrevista dada por Fi-del Castro el día de su pri-mer encuentro con el PapaJuan Pablo II, en Roma.

ELVIR A VILL ASMIL

E n Jerusalén son las9:15 de la noche. Elexplosivo clima del

Medio Oriente está en calmacuando el periodista José Levy,de la cadena de noticias in-ternacional CNN en Español,contesta la llamada directa dePA N O R A M A .Él informa sobre los más im-portantes sucesos que afectan ala humanidad en aquellas tie-rras. Especialmente, ha cubiertoel sangriento conflicto palesti-no-israelí, los vuelcos políticos,el difícil proceso de paz y susa c u e rd o s.“Cada día representa un nuevodesafío. Es un conflicto versátilcon distintos aspectos: tratadosde paz, peligros de escalada deviolencia. Ésto es un desafíoc o n s t a n t e”, dice el corresponsaljefe del canal estadounidense.En 18 años de apasionada yagitada vida periodística, Levyha presenciado sucesos de re-levancia histórica. Ha estadofrente a los líderes de las na-ciones orientales. Entrevistado alos protagonistas de los con-flictos bélicos de mayor rele-vancia y ha vivido la guerra y lapaz para luego llevar al mundo lainformación a través de las pan-tallas de televisión.Así se la ha visto durante la caídadel Muro de Berlín, los ataquesterroristas en Londres y en Ma-drid, la tragedia del submarinonuclear ruso Kursk, entre otrosa c o n t e c i m i e n t o s.Desde su base en Jerusalén, dia-loga sobre el ejercicio periodís-tico en medio de la guerra, susanécdotas y experiencias detrásde las noticias.—¿Cómo asume su rol de pe-riodista en medio del dramaajeno?—En el conflicto palesti-no-israelí se enfrentan dos ver-dades. Si uno escucha las ra-zones de cada parte, se da cuen-ta de que cada cual tiene larazón, pero una verdad es con-traria a la otra. En una situaciónasí existe el desafío de poderdarle a los dos lados la po-sibilidad de expresar sus puntosde vista. Reporto el terrible dra-ma de los pueblos que luchanpor su propia supervivencia.Una realidad extrema en la que,por un territorio extremada-mente pequeño, dos pueblos in-tentan tener una existencia biena s e g u ra d a .

—¿Cómo reacciona y controlasus emociones ante esas situa-ciones límites?—Es muy difícil. Muchas vecestenemos que informar de no-ticias dantescas. Tenemos de-lante de nosotros bolsas negrasde plásticos llenas de cadáveres.Estamos en zonas en las quevemos a gente desesperada quelucha por sus derechos u ob-servamos cómo peligran las vi-das de quienes están a nuestroalrededor, además del riesgoque corremos nosotros mis-mos... Todo eso hace que díatras día pongamos de ladonuestras emociones paraintentar informar con lamayor frialdad posible.Debemos ser muy res-ponsables al expresarrealmente cuál es el dra-ma, analizar la situa-ción desde sus dis-tintos aspectos y serlo más objetivos po-sible. No obstante,pienso que la obje-tividad completa noe x i s t e.—Tiene 18 años en me-dio del conflicto. ¿Se co-rre el riesgo de ser in-dolente en medio de lar utina?—Es una necesidad nodejarse influir por lasemociones. No podemos su-cumbir porque sería imposibleasimilar siempre una muerte oun derramamiento de sangre.Muchas veces, yo mismo meimpongo una barrera. Llego adistintos lugares donde hay unatragedia y trato de mirar con elmáximo de frialdad posible, in-formar sobre lo que estoy viendoy tratar de desconectarme emo-cionalmente de lo que puedahaber dentro de un plástico ne-gro porque, de lo contario, seríaimposible continuar. Los sueñosque llego a tener por la nochereflejan el otro lado de esa emo-ción que intento controlar o re-primir. Pero seguro que no existeuna inmunización completacontra eso. Lo que presenciotodos los días cala en mi mente ycala en mi cuerpo.—¿Qué sueña? ¿Qué sucede ca-da noche cuando llega a casa?—Los sueños son demasiadofuertes. Vuelvo a ver esos sacosnegros. Muchas veces no haymás remedio que asimilar lo queuno ha visto. Cuando llego a casasucede que mi mujer me pre-

gunta qué ha ocurrido y yo se loexplico; pero, a veces, prefierohablarlo otro día porque ya bas-tante es el horror que hay quecubrir como para hablar de esocomo cualquier otro tema.—¿Recibe ayuda sicológica?—No. Hasta el momento no hesentido la necesidad de una ayu-da externa.—¿Cuán seguro se siente enmedio de la guerra?—Todo es relativo. El peligroforma parte de la realidad. Asícomo cualquier persona tieneasimilado distintos riesgos: ata-ques cardíacos, accidentes detránsito o de otro tipo, el pe-riodista también llega a adoptardentro de sus riesgos la po-sibilidad de estar en una zonadonde pueden haber bombas,explosiones y disparos que, mu-chas veces, no sabes hacia dón-

de se dirigen. Todo ésto es, sinduda, un problema, pero formaparte de los riesgos que de-bemos asimilar.—¿Qué opina de que aún en elsiglo XXI se vivan estos con-flictos por motivos religiosos?—Es una situación realmentepreocupante y el problema esque quizá los extremos esténcada vez más distantes. Existeuna mayor tensión y no so-lamente en este conflicto. Lahumanidad hoy en día se en-frenta a divisiones que puedenllegar a ser trágicas y peligro-samente descontroladas.—¿Ha rechazado alguna pautaperiodística para proteger suvida?—Rechazado, no. Cuando unoestá realizando distintas cober-turas periodísticas seguro quedebe haber un lugar mejor en el

que uno pueda estar. Por un ladohay que estar lo más cerca po-sible de la noticia y por otro nollegar a situaciones en las quepueda poner en peligro la vida.Intento salir de los ángulos defuego y buscar una protecciónen situaciones peligrosas.—¿Vendrá la paz?—Es difícil saberlo. Es difícil sa-ber también qué puede ser unapaz absoluta y una paz eterna.Pienso que ahora mismo el Me-dio Oriente está cambiando.Existe una nueva realidad: por-que por un lado tenemos a Israely por el otro a Irán, una potenciaque está aumentando su in-fluencia en toda la zona este.Ésto está cambiando la realidady, quizá, Israel puede acercarse apaíses que están distanciados,propiciar encuentros que noslleven a algún tipo de paz.

FOTOS: CORTESÍA CNN EN ESPAÑOL

EXPERIENCIAS: “AYasser Arafat lo entrevistéen tres ocasiones. En unaoportunidad interrumpió laconversación porque hiceuna pregunta que no le pa-recía adecuada. Era un lí-der con una fuerza increí-ble. Su muerte fue un mo-mento dramático para elpueblo palestino, al quehabía dirigido por tres dé-cadas. Estuve en la ciudadde Ramala, en Cisjordania,donde habían miles de per-sonas durante su sepelio.Estábamos informandofrente a las cámaras en uncuarto piso de un edificio ydetrás de nosotros cientosde balas eran disparadasal aire. Temimos que al-guna pudiera alcanzarnos”.

LA MUERTE DE JUANPABLO II: “Puede estarcon Juan Pablo II en elMonte Sinaí, en Egipto, enBeirut, en Tierra Santa.Era un privilegio acompa-ñarlo. Luego, tuve que ir aRoma durante sus hospi-talizaciones y estuve muycerca de su habitacióncuando falleció, en su se-pelio y en la elección deBenedicto XVI. El Papadespertaba pasiones en lu-gares tan distintos comoBeirut, Nazaret o Sinaí.Cuando informé de su fa-llecimiento, la voz se mecortó. Había una emociónque como periodista nega-ba. Pero hay momentos enlos que uno está informan-do en directo y no hay másremedio que aceptar lasemociones que son difíci-les de controlar”.

PATRICIA QUIÑÓNEZ

Interpretando una fusión deritmos venezolanos y latinoa-mericanos el grupo coral Ve-nezziola se impuso, ante 137delegaciones, en la trigésimaquinta edición del festival in-ternacional de coros Festa Mu-sicale Olomouc 2007 y en elcertamen Cantat Mundi Supe-rior, eventos realizados en laciudad de Olomouc, RepúblicaCheca, entre el 29 de mayo y el15 de junio.

La calidad vocal de los 16integrantes de la agrupación zu-

liana hizo que el jurado les otor-gara el primer lugar y la medallade oro, respectivamente, en lascategorías coro de cámara mixtoy música folclórica con instru-mentos, convirtiéndose en laagrupación con mayor puntajedel certamen, equivalente a 197puntos sobre 200.

Em o c i ó nDaniel Riera, director de la

agrupación, destacó en visita aPANORAMA que, por primeravez en la historia del prestigiosoconcurso europeo, se da la par-

ticipación de una coral latinoa-mer icana.

“La oportunidad nos abre elcamino para consolidar el nom-bre de Venezuela en este tipo def e s t i va l e s”, confesó.

“Ve n ez z i o l a” también cum-plió con importantes compro-misos en Italia como lo fue el VIIFestival Internacional de CorosOrlando di Lasso en la ciudad deRecanati y, en el Festival In-ternazionale delle Nazioni en elParque Arqueológico del TeatroDi Marcello en Roma.

El recorrido musical de este

grupo de jóvenes finalizó en laciudad de Kutna Hora, Repú-blica Checa, con un recital dedespedida organizado por laembajada venezolana en Praga.

Ramón Castillo y SamuelUrribarrí, también integrantesde la agrupación coral, afirma-ron sentirse orgullosos de estetriunfo que consideran fruto delesfuerzo, la dedicación, disci-plina y trabajo en equipo.

Este grupo sin fines de lucro,a través de su presidenta, Ma-ribel Gómez de Riera, manifiestasu agradecimiento a todas las

M Ú S I CA SE IMPUSIERON EN LA FESTA MUSICALE OLOMOUC Y EN LA CANTAT MUNDI SUPERIOR

El grupo coral Venezziola triunfó en Europa

TESTIGO Reportó sobre los atentados en Turquía, lasprimeras elecciones democráticas iraquíes y el proceso deextradición de Augusto Pinochet, entre otros eventos.

personas e instituciones quecontribuyeron para que la visitade la coral a Europa fuese po-sible, entre ellos de Alcaldía deMaracaibo, Alcaldía de SanFrancisco, Ángela, Vocal Song,Jorge Quintero, Orquesta Sin-fónica del Zulia.

También recibieron el apoyode la Fundación Enclave delBOD , Corpozulia, Banco Centralde Venezuela, Goya Sumoza, Ga-briel Prieto, Camlb, ABA Mer-cado de Capitales y Seguros Ca-tatumbo. Las voces cantaroncon éxito.

TENOR

Jorge Quinterohoy en el CBA

RIC ARDO PI N E DA TOLEDO

De Gardel a Sadel es el ho-menaje que Jorge Quintero, eltenor de las Américas, realizaráesta noche, a las 7:00, en el Cen-tro Bellas Artes.

Dicha producción musical, enhomenaje al zorzal argentinoCarlos Gardel y al tenor vene-zolano Alfredo Sadel, contarácon la participación del maestroLucidio Quintero, Orquesta deSalón y músicos invitados de laOrquesta Sinfónica del Zulia.

La entrada tiene un valor de40 mil bolívares por persona.

top related