jose gil y pablo betancur guion

Post on 04-Nov-2015

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

guion

TRANSCRIPT

  • INCORPORACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO (MECI)

    EN LOS PROCESOS DIARIOS DE LA I.E INEM JOSE CELESTINO MUTIS DE

    LA CIUDAD DE ARMENIA, QUINDIO.

    JOSE MANUEL GIL ALZATE

    PABLO NELSON BETANCUR GARCIA

    TRABAJO PRESENTADO COMO PARTE DE LA ACTIVIDAD 2 DEL MDULO

    SISTEMAS DE GESTIN PARA EDUCACIN MEDIADOS POR TIC

    JAVIER ERNESTO MORENO GUALDRON

    Magister en administracin de TI

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    MAESTRIA EN GESTIN DE LA INFORMTICA EDUCATIVA

    ARMENIA, JUNIO 24 DE 2015

  • INCORPORACION DEL MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO (MECI)

    EN LOS PROCESOS DIARIOS DE LA I.E INEM JOSE CELESTINO MUTIS DE

    LA CIUDAD DE ARMENIA, QUINDIO

    El Modelo Estndar de Control Interno es una iniciativa creada por el Gobierno

    Colombiano y orientada a proporcionar una estructura para controlar la estrategia,

    gestin, y evaluacin en entidades del Estado, su propsito es el de mejorar los

    procesos administrativos.

    Este modelo le brinda la oportunidad a las Instituciones Educativas de

    implementar mejoras en sus procesos administrativos internos y ajustarlos a la

    legislacin vigente. En las I.E, este sistema tiene como propsito orientarlas hacia

    la mejora del desempeo, la calidad educativa, la consecucin de los fines y

    objetivos de la educacin contemplados en La Ley General de Educacin, Ley 115

    de 1994. Este modelo se dise con el propsito de que las entidades del Estado

    puedan mejorar su desempeo institucional mediante el fortalecimiento de los

    procesos de control y evaluacin. (santiago, 2014)

    En nuestro caso, la I.E INEM Jose Celestino Mutis ha ido implementando el

    MECI desde hace ya varios aos, en busca de la calidad, pero han surgido varios

    cambios importantes en la estructura cmo funciona la institucin con la

    actualizacin del manual de convivencia y la implementacin de la jornada nica,

    por lo cual se hace necesario la creacin del siguiente guin como un material

    pedaggico para dar a conocer de manera estructurada a todos los actores de la

    comunidad educativa el manejo del modelo estndar de control interno, establecer

    mediante qu actividades se puede articular y que retos debe asumir la I.E INEM

    de Armenia, para lograr alcanzar la labor misional que tiene como entidad pblica

    que ofrece el servicio educativo a ms de 1200 estudiantes.

  • Para la elaboracin del siguiente guion es importante tener en cuenta la misin, la

    visin, los objetivos y los valores que buscan la institucin educativa, los cuales se

    describen a continuacin. (inem, s.f.)

    MISIN: Somos una institucin de carcter pblico, comprometida con la

    formacin integral de los nios (as), jvenes y adultos de la regin,

    fundamentada en las pedagogas cognitivas con nfasis en el desarrollo

    humano, del pensamiento y del lenguaje, orientada hacia la construccin de

    una sociedad justa, cientfica, tecnolgica y econmicamente sostenible.

    VISION: Ser una institucin reconocida en los mbitos local, regional y

    nacional por su calidad en la formacin de ciudadanos con principios y

    valores democrticos, responsabilidad social y capacidad de proyectarse

    hacia la gestin empresarial

    OBJETIVOS:

    OBJETIVO GENERAL

    Contribuir a la construccin de una sociedad que posibilite el

    ejercicio de la democracia y el disfrute de la paz y la libertad a travs

    del Proyecto Educativo Institucional, en concordancia con los

    principios y fines de la Educacin Colombiana y los dems

    parmetros contemplados en la Ley General de Educacin y

    particularmente orientado a la Educacin Diversificada.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    Orientar las estrategias educativas hacia la formacin integral del

    estudiante Inemita, proporcionndole las herramientas que le

    permiten asumir las responsabilidades, retos y competencias de su

    cotidianidad.

  • Promover la calidad acadmica a travs de procesos pedaggicos,

    tecnolgicos y cientficos, utilizando mtodos y tecnologas

    apropiadas.

    Integrar y orientar proyectos educativos que fortalezcan la realidad

    socio-cultural de nuestra regin, con sentido de pertenencia,

    responsabilidad y tica.

    Fomentar la apertura de especialidades en la enseanza media

    diversificada, que respondan a las exigencias del medio a travs de

    una formacin que promueva el desarrollo de procesos y

    competencias cientficas, tecnolgicas y humansticas.

    VALORES INSTITUCIONALES:

    La Institucin educativa INEM Jos Celestino Mutis de Armenia,

    fundamenta su formacin en los siguientes valores:

    EL RESPETO

    LA RESPONSABILIDAD

    LA SOLIDARIDAD

    LA CALIDAD

    LA LEALATAD

    ELTALENTO HUMANO

    Estos valores son esenciales para desarrollar el trabajo en equipo, alcanzar

    la eficiencia, la pertinencia y el ptimo desarrollo de sus procesos

    pedaggicos y administrativos.

    Estos valores contribuyen a potenciar en los diferentes integrantes de la

    comunidad educativa, la conciencia de pertenecer a una organizacin

    democrtica en la que se asumen compromisos conducentes al crecimiento

    individual y grupal de sus miembros.

  • Asumiendo nuestro rol como rector de la institucin educativa INEM

    evidenciaremos dentro del guion una lista bien fundamentada sobre los

    retos que se deben asumir para lograr la alta calidad acadmica en la

    institucin y una formacin integral del educando, para ello partiremos

    socializando ante la comunidad educativa qu significa y la importancia del

    MECI para luego ser analizado en las siguientes dimensiones:

    Administrativa, Organizacional, Pedaggica y Comunitaria.

    INFORMACION GENERAL Y SOCIALIZACION

    OBJETIVO PLAN DESARROLLO

    Socializar ante todos los

    actores de la comunidad

    educativa los fundamentos

    legales y conceptuales que

    giran alrededor del Modelo

    Estndar de Control

    Interno.

    Presentar y responder

    los siguientes

    interrogantes:

    Que es el MECI?

    Por qu la I.E debe

    aplicar este

    modelo de gestin

    administrativa y

    acadmica?

    Quines son los

    responsables de la

    implementacin de

    este sistema al

    interior de la

    institucin?

    Qu cambios puede

    generar la

    implementacin de

    este modelo?

    Cmo contribuye el

    autocontrol, la

    autorregulacin y

    la autogestin a la

    Despus de

    expuesto se

    generaran espacios

    democrticos donde

    cada actor podr

    hacer un diagnstico

    sobre si sus

    actividades

    responden a los

    lineamientos legales

    establecidos, si

    aplica control y

    evaluacin en su

    quehacer, si su

    actuar est acorde a

    los procesos

    misionales de la I.E

    Establecer

    compromisos de la

    alta direccin.

    Definir niveles de

    implementacin.

    Elaborar el plan de

  • calidad

    acadmica?

    trabajo.

    GESTION ADMINISTRATIVA

    OBJETIVO PLAN DESARROLLO

    Mejorar los procesos de

    gestin de calidad,

    utilizando los recursos

    tecnolgicos disponibles, y

    as contribuir al

    fortalecimiento virtual de la

    institucin educativa.

    Emplear las

    tecnologas para

    fortalecer la

    comunicacin y la

    informacin, para

    apoyar las tareas

    administrativas

    Gestionar y

    fortalecer la

    adquisicin de

    equipos tecnolgicos

    para mejorar la

    calidad educativa.

    Capacitar y buscar

    mecanismos de

    manejo y archivo de

    documentos.

    Capacitar a la

    comunidad

    educativa (docentes,

    administrativos,

    estudiantes, etc.) en

    el manejo de las

    TIC.

    GESTION ORGANIZACIONAL

    OBJETIVO PLAN DESARROLLO

    Implementar una estructura

    organizacional que

    contribuya con el modelo

    de gestin interna

    fortaleciendo el

    mejoramiento tecnolgico

    en las labores

    Fomentar y permitir

    que la comunidad

    educativa participe de

    manera democrtica

    en las decisiones que

    se toman en la

    institucin educativa.

    Abrir diferentes

    espacios de

    participacin que

    lideren la creacin y

    consolidacin del

    clima organizacional

    y fomentar la

    capacitacin

  • administrativas permanente.

    GESTION PEDAGOGICA

    OBJETIVO PLAN DESARROLLO

    Analizar y actualizar el

    currculo de la institucin

    que se ajuste a la

    implementacin de la

    jornada nica.

    Actualizar si es

    necesario el currculo

    de tal manera que

    permita lograr las

    metas propuestas en

    la misin y visin de la

    I.E y os objetivos de la

    jornada nica

    implementada por el

    gobierno.

    Crear mesas de

    trabajo por reas y

    presentar los planes

    de rea y

    asignatura,

    ajustados al nuevo

    horario de la jornada

    nica y realizar la

    transversalizacin

    de las reas.

    GESTION COMUNITARIA

    OBJETIVO PLAN DESARROLLO

    Hacer partcipe a la

    comunidad educativa

    integrndola en los

    procesos internos de la

    institucin educativa.

    Reorganizar los

    organismos que

    conforman la

    comunidad educativa

    para as permitir

    ejercer autonoma al

    interior de la

    institucin.

    Educar a los jvenes

    en cultura y poltica

    para que a aprendan a

    desenvolverse ante la

    sociedad

    Gestionar proyectos

    productivos que

    beneficien a la

    comunidad.

    Fortalecer la escuela

    de padres, y resaltar

    la importancia que

    esta tiene.

    Constituir y

    fortalecer un

    mecanismo de

    gobierno que

    involucre a la

    comunidad

    educativa.

  • Una vez analizado y definidos las modificaciones al currculo y al PEI de la

    institucin se socializar aprovechando el uso de la las TIC a la comunidad

    educativa en general y se define con cada uno de ellos a travs de sus

    representantes, la evaluacin continua y la construccin de planes de

    mejoramiento en cada componente de gestin todo esto en busca de una

    formacin integral que forme en valores ticos y sociales, adems del

    desarrollo de competencias de acuerdo a las necesidades del entorno.

    Adems de lo anterior formar en cultura y patrimonio intangible a los

    miembros de la comunidad educativa incluyendo a los docentes para crear

    en stos sentidos de pertenencia.

    Todo el proceso de mejoramiento ser continuo y se ira realimentando

    hasta lograr una institucin con los ms altos estndares de calidad que se

    adapte a las necesidades actuales y futuras del entorno y la regin.

  • REFERENCIAS

    inem, d. h.-i. (s.f.). INSTITUCCION EDUCATIVA INEM. Obtenido de

    http://institucioneducativaineminstitucional.blogspot.com/2011/08/proyecto-

    educativo-institucional.html

    QUINTERO, M. B. (2014). DELOS DE ADMINISTRACIN DE

    INSTITUCIONES. itagui - antioquia.

    santiago, n. c. (2014). guion.

top related