josé martíbiblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160824040505/jose... · 2016-08-24 · 9 cem |...

Post on 16-Jul-2020

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

9CEM | Centro de Estudios Martianos

Ministerio de Cultura de la República de Cuba

1881-1882 (volumen 1)Estados Unidos

JoséMartíO B R A S C O M P L E T A S - Edición Crítica

Estados Unidos 1168 | C1101AAX Ciudad de Buenos Aires, ArgentinaTel. [54 11] 4304-9145 | Fax [54 11] 4305-0875<clacsoinst@clacso.edu.ar> | <www.clacso.org>

Calzada 807, esquina a 4, El Vedado | 10400 La Habana, CubaTel. [53 7] 836-4966/69 | Fax [53 7] 833-3721<cem@josemarti.co.cu> | <www.josemarti.cu>

Centro de Estudios MartianosMinisterio de Cultura de la República de Cuba

Secretario Ejecutivo Pablo Gentili

Directora Académica Fernanda Saforcada

Coordinador Editorial Lucas Sablich

Coordinador de Arte Marcelo Giardino

Arte de Tapa Jimena Zazas

Revisión Técnica de la Presente Edición Gonzalo Mingorance

Equipo Dr. Pedro Pablo Rodríguez (director general) Lic. Aida Martín Fernández (directora editorial) Dra. Carmen Suárez León (investigadora titular) Dr. Rodolfo Sarracino Magriñat (investigador titular) Dra. Marta Cruz Valdés (investigadora) Msc. Marlene Vázquez Pérez (investigadora) Lic. Yisel Bernardes Martínez (investigadora) Lic. Lourdes Ocampo Andina (investigadora) Lic. Niurka Alfonso Baños (editora) Lic. Rubén Javier Pérez Bosquets (investigador) Lic. Mariana Pérez Ruiz (adiestrada) Lic. Miladis Cabrera Bess (asistente de dirección) Marlén Santiesteban (operadora digital)

Desarrollo Libre de Aplicaciones Luis Alberto Morera Fernández, Dayron Rámida Coll, Ariel Armas Ramos

Proyecto de edición: Cintio Vitier y Fina García-Marruz.

Dirección general: Pedro Pablo Rodríguez.

Equipo realizador del tomo: Pedro Pablo Rodríguez (responsable).

Colaboradores: Niurka Alfonso Baños, Terri Anderson, Ana Elena Arazoza, José Ballón, Maia Barreda Sánchez, Ernesto Barreras Rodríguez, Jacques-François Bonaldi, Rafael Cepeda, Marta Cruz Valdés, Martín Duarte Hurtado, Marta Dueñas, Aida Matilde Martín Fernández, Francisco Fernández Sarría, José Gomariz, Ibrahim Hidalgo de Paz, Enrique López Mesa, Maybel Mesa Morales, Hernán Pérez Concepción, Pablo Riaño San Marful, Rodolfo Sarracino, Sandra Spanier y Norma Suárez.

Edición: Yadira Álvarez López.

Diseño: Ernesto Joan.

Realización: Beatriz Pérez Rodríguez.

Composición: Marlén Santiesteban Brizuela.

© Centro de Estudios Martianos, 2016 | ISBN 959-7006-08-1 obra completa

Imagen de cubierta: detalle de Martí maestro, Ángel Ramírez, 2003. Colección del artista.

9

3

4

5

6

1881-1882Escenas norteamericanas

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135

136

137

138

139

140

141

142

143

144

145

146

147

148

149

150

151

152

153

154

155

156

157

158

159

160

161

162

163

164

165

166

167

168

169

170

171

172

173

174

175

176

177

178

179

180

181

182

183

184

185

186

187

188

189

190

191

192

193

194

195

196

197

198

199

⎯⎯

200

⎯ ⎯

201

202

203

ÍNDICE GENERAL

NOTA EDITORIAL / 3ABREVIATURAS Y SIGLAS / 6

1881-1882. Escenas norteamericanasMEJORÍA DE GARFIELD. Nueva York, 20 de agosto de 1881. La Opinión Nacional.

Caracas, 5 de septiembre de 1881 / 8NOTICIAS DE LOS ESTADOS UNIDOS Nueva York, 3 de septiembre.

La Opinión Nacional. Caracas, 17 de septiembre / 12NOTICIAS DE LOS ESTADOS UNIDOS 16 de septiembre. La Opinión Nacional.

Caracas, 1ro de octubre / 14GARFIELD HA MUERTO. Nueva York, 1ro de octubre. La Opinión Nacional.

Caracas, 14 de octubre / 24HECHOS, JUICIOS, La Opinión Nacional. Caracas, 19 de octubre de 1881 / 40GRAN BATALLA POLÍTICA Nueva York, 15 de octubre. La Opinión Nacional.

Caracas, 26 de octubre / 45JAMES A. GAFIELD LA OFRENDA DE ORO. La Habana, octubre / 50MEDALLA DE ORO Nueva York, 15 de octubre. La Opinión Nacional.

Caracas, 27 de octubre / 52HISTORIA. Nueva York, 29 de octubre. La Opinión Nacional.

Caracas, 14 de noviembre / 58EL BOSS Y LOS HALLS. Nueva York, 29 de octubre. La Opinión Nacional.

Caracas, 15 de noviembre / 64PUEBLOS PEREZOSOS Nueva York, 12 de noviembre. La Opinión Nacional.

Caracas, 26 de noviembre / 68CONNEY ISLAND La Pluma. Bogotá, 3 de diciembre / 79PROCESO DE GUITEAU Nueva York, 26 de noviembre. La Opinión Nacional.

Caracas, 10 de diciembre / 84PROCESO DE GUITEAU.DISCURSO DEL ACUSADOR Nueva York, 26 de noviembre.

La Opinión Nacional. Caracas, 12 de diciembre / 92EL PROCESO DE GUITEAU.SER HOFFMANIANO Nueva York, 10 de diciembre.

La Opinión Nacional. Caracas, 26 de diciembre / 103EL PROCESO DE GUITEAU.—LUCHA DE GATO MONTÉS Nueva York,

10 de diciembre. La Opinión Nacional. Caracas, 27 de diciembre / 111LAS PASCUAS.—PASCUAS Y CHRISTMAS Nueva York, 24 de diciembre.

La Opinión Nacional. Caracas, 7 de enero / 123AÑO NUEVO.—JUBILEO DE CORTESÍA Nueva York, 7 de enero .

La Opinión Nacional. Caracas, 20 de enero / 129EL PROCESO DE GUITEAU Nueva York, 7 de enero de 1882.

La Opinión Nacional. Caracas, 21 de enero de 1882 / 132EL PROCESO DE GUITEAU La Caracas, 11 de febrero de 1882.

La América. Madrid, 8 de noviembre de 1882 / 137OSCAR WILDE. Caracas, 11 de febrero de 1882. GQA. La América.

Madrid, 8 de noviembre de 1882. La Nación / 144NIEVES, GOZOS Y TRISTEZAS Nueva York, 4 de febrero. La Opinión Nacional.

Caracas, 18 de febrero / 150

204

UNA PELEA DE PREMIO Nueva York, 17 de febrero. La Opinión Nacional. Caracas, 4 de marzo / 155

LOS BÁRBAROS CAMINADORES Nueva York, 4 de marzo. La Opinión Nacional. Caracas, 22 de marzo / 161

EL MISISIPI DESBORDADO La Opinión Nacional. Caracas, 31 de marzo de 1882 / 169LONGFELLOW HA MUERTO Nueva York, 1ro de abril. La Opinión Nacional.

Caracas, 11 de abril / 175OSTERA Y LAS PASCUAS Nueva York, 15 de abril. La Opinión Nacional.

Caracas, 1ro de mayo / 179MUERTE DE EMERSON Nueva York, 6 de mayo. La Opinión Nacional.

Caracas, 19 de mayo / 186POLÍTICA. Nueva York, 23 de mayo. La Opinión Nacional. Caracas, 31 de mayo / 196

ÍNDICE GENERAL / 204

205

La Edición Crítica de las Obras completas de José Martí (1853-1895) recoge sus manuscritos e impresos conocidos hasta hoy: proclamas, discursos, manifies-tos, comunicaciones, dedicatorias, cartas, correspon-dencias periodísticas, crónicas, artículos, ensayos, narraciones, obras de teatro, poemas, semblanzas biográficas, traducciones, dibujos, borradores, frag-mentos de escritos y cuadernos de apuntes.

El contenido de los tomos se ha ordenado y combi-nado por fechas, temas y géneros, apreciando tanto la evolución y línea del pensamiento martiano como el paralelismo de su accionar político, periodístico y literario, simultaneidad que empieza a manifestarse a partir de los años 1875-1876, para intensificarse pos-teriormente. Organizar cronológicamente los textos nos permite observar esa evolución del pensamiento martiano, pero —a su vez— separa en diferentes to-mos grupos de textos que habitualmente (y por deseo expreso del autor en su carta devenida testamento li-terario) se han presentado juntos, como ocurre con las Escenas norteamericanas y las Escenas europeas.

La confrontación de los textos con sus originales —o variantes de estos— ha conllevado a la natural recti-ficación de erratas, así como la fijación del texto más permisible. Los escritos de época han suscitado con-venciones editoriales, atendiendo a los modernismos en la ortografía y el lenguaje. La peculiar puntuación martiana ha sufrido modificaciones imprescindibles, pero siempre respetando la intencionalidad del autor.

Estas Obras completas son fruto de la colaboración de investigadores y editores del Centro de Estudios Martianos, expertos conocedores de la obra y de la caligrafía de Martí, estudiosos de la obra martiana en el mundo y numerosas instituciones, que han conver-tido esta “obra” en reflejo de la sentencia que incluyó Juan Marinello, en 1963, en su prólogo a la edición de las Obras completas de la Editorial Nacional de Cuba: “Una edición crítica es el hombre y su tiempo —todo el tiempo y todo el hombre—, o es un intento fallido”.

top related