jornadas biocontrol - jose_emilio_rebollo

Post on 24-Jul-2015

526 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

José Emilio Rebollo FeriaCáceres, 6 de septiembre, 2012

Presentación del Proyecto

Proyecto Estratégico PCJ1007

∗ PCJ1007: Biocontrol de bacterias en procesos de fermentación láctea: protección de la actividad de cultivos iniciadores y reducción de interferencias microbianas

∗ Financiación: FEDER y Junta de Extremadura

∗ Entidades participantes: INTAEX + UEx + 5 Empresas.

∗ Duración: 5/10/2011 - 5/10/2015

∗ Cuantía: 445.043 €

∗ Coordinador: José Emilio Rebollo Feria

∗ Número de investigadores participantes: 16

∗ 2 SUBPROYECTOS

� INVESTIGACIÓN APLICADA• Título: Selección, mejora y análisis de cepas virales aptas como sistemas

de biocontrol contra bacterias que interfieren la producción de quesos. • Investigador principal: José Emilio Rebollo Feria

�DESARROLLO TECNOLÓGICO• Título: Biocontrol de Escherichia coli en quesos de leche cruda y en

ubres de rumiantes mediante el uso de bacteriófagos.• Investigador principal: Rafael Tabla Sevillano

∗ 1 PLAN DE TRANSFERENCIA

• Responsable: Isidro Roa Ojalvo

GRUPOS DE LA UEx

∗ Área de Genética(Subproyecto de Investigación Aplicada):

∗José Emilio Rebollo Feria (TU)

∗Felipe Molina Rodríguez (CD)

∗Elena López Acedo (TA)

∗Encarnación Ferrera Guillén (AL)

∗ Área de Microbiología(Subproyecto de Desarrollo Tecnológico):

∗Manuel Ramírez Fernández (CU)

∗Isabel Oliveros Jiménez (TU)

∗Luis Miguel Hernández Martín (TU)

GRUPOS JUNTA DE EXTREMADURA

∗ Grupo de Lácteos del INTAEX(Subproyecto de Desarrollo Tecnológico):

∗Rafael Tabla Sevillano

∗Isidro Roa Ojalvo

∗José González Crespo

∗Antonia Gómez

∗Nuria Balas

∗ Fincas “La Orden” y “Valdesequera”∗Óscar Aceituno Romo

∗Fermín López Gallego

EMPRESAS

∗ Hermanos Pajuelo, SAT∗ Quesos del Casar, SL∗ Quesería Almonte, SL∗ Tentuqueso, SL∗ Lactocyex, SL

∗ Consejo Regulador DOP “Torta del Casar”∗ Consejo Regulador DOP “Queso de Ibores”

EQUIPO GENÉTICA UEx

� ELENA LÓPEZ

� FELIPE MOLINA

� JOSÉ EMILIO REBOLLO

Área de Genética de la UEx: Encarnación Ferrera

INVESTIGACIÓN APLICADA: OBJETIVOS

∗ Caracterizar genéticamente cepas alterantes (especialmente E. coli), previamente aisladas en las empresas colaboradoras.

∗ Electroforesis en campo pulsante

∗ PCR multiplex para bacterias coliformes

INVESTIGACIÓN APLICADA: OBJETIVOS

∗ Uso de fagos de laboratorio frente a las cepas aisladas. Obtención de mutantes virales.

∗ Perfil de sensibilidad a fagos de las bacterias alterantes aisladas de quesería y ganadería

∗ Aislamiento de mutantes claros y virulentos a partir de especiesvirales atemperadas

INVESTIGACIÓN APLICADA: OBJETIVOS

∗ Aislar, en los materiales de producción, cepas virales activas contra las bacterias alterantes.

∗ Aplicación de métodos de inducción lisogénica para posibles profagos

∗ Detección de fagos a partir de leche, suero y queso

∗ Enriquecimiento cíclico en fagos

INVESTIGACIÓN APLICADA: OBJETIVOS

∗ Caracterización de los virus aislados y mejora de su capacidad antibacteriana.

∗ Espectro de los virus en la lisis de bacterias autóctonas y de laboratorio

∗ Desarrollo de métodos moleculares de detección

∗ Análisis por microscopía electrónica de los virus aislados

∗ Derivados claros a partir de fagos atemperados

INVESTIGACIÓN APLICADA: OBJETIVOS

∗ Aplicación de procesos de inactivación viral, para reducir la presencia de fagos en el queso.

∗ Efectos de la alta presión hidrostática sobre el titulo de virus bacterianos en diversas etapas de la fabricación de queso (compartido con INTAEX)

∗ Otros tratamientos

INVESTIGACIÓN APLICADA: OBJETIVOS

∗ Diseño de cócteles virales como sistemas de biocontrol.

∗ Eventuales combinaciones de fagos naturales y artificiales en procesos de lisis bacteriana

∗ Espectros de lisis

EQUIPO LÁCTEOS

∗ ISIDRO ROA

∗ NURIA BALAS

∗ RAFAEL TABLA

∗ TONI GÓMEZ

∗ JOSÉ GONZÁLEZ

Área de Productos Lácteos

FINCA VALDESEQUERA

� FERMÍN LÓPEZ

� ÓSCAR ACEITUNO

TECNOLOGÍAS ESPECIALES APLICABLES AL PROYECTO

∗ Aplicación de HHP a diferentes productos o microorganismos.∗ Rango de presión 0-900 Mpa.∗ Tratamiento combinado de presión-temperatura∗ Análisis microbiológicos pre y post-tratamientos

∗ Estudios in vivo con ganado∗ Rebaño destinado a investigación (controlado)∗ Instalaciones

∗ Sistema de ordeño monitorizado∗ Separación de grupos

∗ RELACIONES CON EMPRESAS REGIONALES

∗ RELACIONES CON PORTUGAL∗ RITECA II

∗ CATAA – Associação Centro de Apoio Tecnológico Agro-Alimentar

∗ Universidade de Évora (Dto. Zootecnia)

UTILIDADES Y CONTACTOS

DESARROLLO TECNOLÓGICO: OBJETIVOS

∗ 1. Aislamiento de cepas de E. coli a partir de queserías y ganadería.∗ Determinación de niveles de mesófilos totales,

enterobacterias, coliformes y E. coli.

∗ Evolución microbiana a lo largo de la maduración

∗ Aislamiento de coliformes

∗ Identificación

∗ Potencialidad de la terapia fágica en el control de E coli (y otros coliformes)

∗ Leche (laboratorio): ∗ cabra y oveja

∗ pH neutro y ácido

∗ Queso (planta piloto):∗ Torta

∗ Ibores

DESARROLLO TECNOLÓGICO: OBJETIVOS

DESARROLLO TECNOLÓGICO: OBJETIVOS

∗ Reducción de la hinchazón temprana en quesos de leche cruda (industria).

∗ Eliminación de bacteriófagos en quesos mediante el uso de altas presiones hidrostáticas.

DESARROLLO TECNOLÓGICO: OBJETIVOS

∗ Reducción de la contaminación superficial de las ubres de rumiantes por E coli (y otros coliformes) mediante terapia fágica.

∗ Reducción de la contaminación inicial de la leche durante la fase de ordeño.

∗ Determinación de la potencialidad de la terápia fágica de ubres en la reducción de la incidencia de mamitis en rumiantes.

Ctra. Cáceres s/n, Finca Santa

Engracia, 06071 BADAJOZ. Tfno. 924

012650. Fax 924 012674

http.//intaex.juntaextremadura.net

Instituto TecnolInstituto Tecnolóógico Agroalimentario de Extremaduragico Agroalimentario de Extremadura

Universidad de Extremadura, Av. de

Elvas, s/n. 06071 BADAJOZ

Tfno.: 924 289 300

http.//www.unex.es

Universidad de Extremadura

top related