jornada institucional primaria pe y tic_12-03-12_aprobada

Post on 26-Jul-2015

49 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Plan Integral de Educación Digital

Prácticas para la integración de TIC en el PE

Jornada de Formación Docente Plan S@rmiento BA

La cultura digital y la innovación pedagógica

en la escuela

PRIMER MOMENTO 1

Nuevos escenarios en las escuelas

•¿Qué desafíos se generan?

•¿Cuáles son las oportunidades?

Inteligencia colectiva

Pierre Lévy acuña el término de “Inteligencia colectiva” para dar cuenta de la posibilidad de construir nuevos saberes a través de la sinergia de los conocimientos, competencias, imaginaciones y energías intelectuales de sus participantes. Este entramado colectivo representa mucho más que la suma de cada intervención particular y contribuye a la generación de nuevas formas de crear y compartir. Ej: Wikipedia.

LÉVY, P. Cibercultura. La cultura de la sociedad digital, Barcelona: Editorial Anthropos, 2007 (1ed. 1997).

Producción colaborativa

"La producción colaborativa consiste en un conjunto de tareas que implica un trabajo grupal, donde cada integrante desarrolla un rol determinado para el logro de objetivos comunes. (...) Ninguno de nosotros puede saberlo todo; cada uno de nosotros sabe algo y podemos juntar las piezas si compartimos nuestros recursos y combinamos nuestras habilidades".

JENKINS, H. La Cultura de la Convergencia, Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A., 2008.

Inteligencia colectiva - Producción colaborativa

¿Por qué? Abren la posibilidad a prácticas participativas caracterizadas por el reconocimiento, intercambio y enriquecimiento mutuo de las personas.

¿Cómo? A través de la construcción de blogs, wikis, documentos, planillas y presentaciones compartidos en GoogleDocs y otras aplicaciones web 2.0. Como así también, a partir de estrategias de aprendizaje colaborativo a través de internet (Webquest, Cazas del Tesoro, Mini Quest).

¿Para qué? Aprender a trabajar con otros, a comunicar las ideas propias y respetar las ajenas, escuchar, explicar y persuadir; aprender en red, construir conocimiento en forma colectiva.

Nuevas narrativasHipertextualidad - Multimedialidad - Interactividad

¿Por qué? Nuevas formas de contar y de narrar que superan la linealidad heredada de la tradición literaria dando lugar a lo diverso, fragmentario, flexible y móvil, propias de las nuevas generaciones.

Nuevas narrativasHipertextualidad - Multimedialidad - Interactividad

¿Cómo? Al vincular las prácticas de los niños ligadas a la cultura digital (acceso a mundos virtuales, juegos en línea, comunicación mediada por dispositivos de producción de contenidos digitales) con una cultura escolar.

Nuevas narrativasHipertextualidad - Multimedialidad - Interactividad

¿Para qué?Para articular las áreas curriculares a través de prácticas con TIC

Por ejemplo... • Para realizar prácticas innovadoras como la siguiente experiencia en el área de matemática • Para el desarrollo de la lectoescritura en formatos digitales hipermediales.• Para el desarrollo de la creatividad artística (integrando plástica, música, teatro).• Para brindar a los alumnos la posibilidad de ser protagonistas de su tiempo, al ser usuarios y productores de contenidos digitales.

1. ¿Participaron en proyectos o actividades que involucren estos conceptos?

2. ¿Trabajaron en forma colaborativa para la elaboración de proyectos en la escuela? Este trabajo, ¿fue mediado por las TIC?

Preguntas para reflexionar sobre nuestras prácticas

Las llegadas de las notebooks y netbooks: una oportunidad

para la innovación en el Proyecto Escuela

SEGUNDO MOMENTO 2

Una oportunidad para la innovación" … Las innovaciones entendidas como procesos complejos e intencionales -tendientes al mejoramiento de la enseñanza y que implican cambios en las prácticas preexistentes, en las creencias, supuestos o teorías subyacentes que sustentan tales prácticas y en las condiciones en que ellas se desenvuelven (Lucarelli, 2009; Carbonell, 2001; Bolívar, 1999)-, constituyen estrategias potentes para el mejoramiento de la calidad de la escuela, del currículo y del profesorado."

Macchiarola, V., "Planificar innovaciones en las escuelas", Revista Novedades Educativas N° 231, 2010.

¿Cómo la llegada de las netbooks puede enriquecer el Proyecto Escuela? Diferentes actividades que se pueden realizar:

•Producción multimedial (video, audio e imagen).

•Nuevas narrativas (el hipertexto).

•La lectura en diversos formatos (visualización de

datos, imágenes, fotorreportajes).

Algunos recursos y aplicaciones

• Documentos colaborativos (Google Docs). • Plataformas virtuales educativas (Aulas

virtuales – Edmodo - Moodle).• Wikis.• Herramientas de comunicación sincrónica

(Skype).• Edición multimedial (Avidemux- Audacity -

Monkey Jam - Camstudio, etc).

Recursos y aplicaciones de las notebooks y netbooks

Diseño del PE de modo colaborativo

TERCER MOMENTO 3

Video sobre Google Docs

http://www.youtube.com/watch?v=5CGP_jFk7fI

¿Cómo se puede trabajar el Proyecto Escuela de manera colaborativa? •Subir, crear y compartir un documento

•Insertar una imagen

•Agregar Hipervínculos

•Agregar un comentario

•Ver revisiones de los participantes

•Utilizar el chat

Actividad:Trabajar con el Proyecto Escuela a través de los recursos de Google Docs.

Tutorial Google Docs

Otras aplicaciones con recursos colaborativosPara realizar trabajos colaborativos existen otras aplicaciones y /o recursos que se pueden utilizar: Edmodo, Wiki, Plataforma Moodle, CmapTools.

Tutorial Cmaptools Video presentación Cmaptools

A modo de cierre“El PE es un conjunto de acuerdos institucionales sobre la escuela que tenemos y la escuela que queremos. (...) El proyecto escuela puede constituir una oportunidad para que la escuela transite el camino hacia la institución a la que aspira convertirse”.

Orientaciones para la elaboración del Proyecto Escuela, Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, 2008.

Desafío a futuro

El PE se presenta como el espacio que invita a la comunidad educativa a explorar nuevos modos de entender y de construirla realidad, un espacio para promover la innovación y producir el cambio en las prácticas preexistentes.

“Un camino a construir teniendo en cuenta los lineamientos pedagógicos”

Acceder a encuestaENCUESTA

¡Muchas gracias!

top related