jica - plan de acciÓn - luisa davalos

Post on 22-May-2015

374 Views

Category:

Business

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE KA’A HE’E (Stevia Rebaudiana) EN LA FINCA DE 14 PRODUCTORES DE 3 COMITÉS DE CAAGUAZU - PARAGUAY

TRANSCRIPT

INFORME DE VIAJE AL JAPÓN

POLÍTICAS DE DESARROLLO DE LAS MIPYMES

Fecha: 05 de Noviembre al 18 de Diciembre del 2011 Participante: Ing. Luisa de Jesús Dávalos Dávalos

PLAN DE ACCIÓN

MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN DE KA’A HE’E

(Stevia Rebaudiana) EN LA FINCA DE 14

PRODUCTORES DE 3 COMITÉS DE CAAGUAZU - PARAGUAY

2

Bicentenario de la Independencia Nacional: 1811 – 2011

KA’A HE’E (Stevia Rebaudiana)

3

Bicentenario de la Independencia Nacional: 1811 – 2011

Durante siglos, los nativos guaraníes de Paraguay usaron el ka'a he‘e como edulcorante natural.

El naturalista suizo Moisés Bertoni fue el primero en describir la especie científicamente en

el Alto Paraná. Posteriormente, el químico paraguayo Ovidio Rebaudi publicó en 1900 el primer

análisis químico que se había hecho de ella. En ese análisis, Rebaudi descubrió un glucósido

edulcorante capaz de endulzar 200 veces más que el azúcar refinado, pero sin los efectos tan

contraproducentes que ésta produce en el organismo humano. La especie fue bautizada

oficialmente por Bertoni en su honor como Stevia Rebaudiana.

Después del año 1940, agrónomos japoneses llevaron la Stevia paraguaya a Japón, entregando a

universidades de ese país para estudiarla y ver su aprovechamiento industrial. En 1954

comenzaron a estudiar la Stevia seriamente y a cultivarla en invernaderos en Japón. En 1970 los

Steviósidos fueron introducidos en Japón por un consorcio de productores de alimentos, los

Steviósidos y otros productos de Stevia han tenido éxito rápidamente. Los reportes indican que

en 1988 la Stevia ocupó el 41 % del mercado total de sustancias edulcorantes consumidos en el

Japón.

En el departamento de Caaguazú, siendo unas de las regiones mas pobres del país y con baja presencia de programas nacionales. El Programa Incubadoras de Empresas dentro del marco de apoyo y articulación a pequeños productores campesinos a la cadena productiva de la Stevia Rebaudiana. Pretende desarrollar un Sistema de Producción Sostenible con un mercado asegurado. Esta propuesta plantea una acción conjunta para dar a los productores herramientas técnicas y metodológicas para que las actividades realizadas en sus fincas sean eficientes y logren obtener los mejores resultados económicos.

Los puntos mas importantes del Curso y que me ayudaron a diseñar mi plan de acción son los siguientes:

Medidas de la Promoción de la Industria Local del Gobierno del Japón, (Políticas de Desarrollo Regional de Japón)

La promoción y creación del tercer sector como motor de desarrollo, como lograron una articulación exitosa entre el gobierno municipal (primer sector), la cooperativa agrícola y la empresa privada (tercer sector).

Control de Calidad y mejora de la Productividad (5s y Kaisen)

4

Bicentenario de la Independencia Nacional: 1811 – 2011

PREFACIO

- Asegurar la producción de Ka´a He´e durante todo el ciclo

productivo a través de la utilización de tecnología apropiada.

- Instalar capacidades técnicas de producción de Ka’a He’e en las

fincas de los productores.

- Apoyar en los proceso de gestión organizativa y comercial de los

productores de Ka’a He’e, en forma articulada.

5

Bicentenario de la Independencia Nacional: 1811 – 2011

OBJETIVO

• Elevar la productividad en un 50% del sector de la agricultura

familiar, en la producción de Stevia Rebaudiana (Ka’a He’e).

• Aumentar los ingresos en un 30% anual por las ventas obtenidas

por Stevia Rebaudiana (Ka’a He’e).

6

Bicentenario de la Independencia Nacional: 1811 – 2011

META

Directos:

- 1 Asociación de productores de ka’a He’e de Caaguazú.14

productores.

- 1 Federación de Cooperativas Productivas FECOPROD Ltda.

- 1 Empresa Privada .

Indirectos:

- Familias de los 3 comités del distrito de Caaguazú.

7

Bicentenario de la Independencia Nacional: 1811 – 2011

Grupos Objetivos

8

Bicentenario de la Independencia Nacional: 1811 – 2011

Resultados Esperados

Indicadores Estado Actual Resultados

Presupuesto asignado por el Programa, para la implementación de tecnología y asistencia técnica

0 Us$ 40.000

Monto de Contrapartida de la Cooperativa 0 Us$ 15.000

Equipo de asistencia técnica 0 2

Sistema de riego por goteo. 0 14

Área de producción (14 parcelas de 1/2 ha.) 0 7 ha.

Programas de producción calendarizada de entregas 0 3

Clientes y compradores de la producción local 1 2

9

Bicentenario de la Independencia Nacional: 1811 – 2011

Actividades Necesarias

Actividad Área Responsable Directa Áreas con la que se

Coordina

Presupuesto

Us$

Solicitud al JICA de un Experto en

Productividad y Calidad

Coordinación General

Unidad Ejecutora del

Programa Incubadoras de

Empresas

0.00

Reuniones con Directivos de la Federación de Cooperativas, para realizar convenios.

Coordinación de Monitoreo

Unidad Ejecutora del

Programa Incubadoras de

Empresas 0.00

Establecer una agenda de Diseño

de la producción (asistencia

técnica y asesoría)

Equipo de Alto Nivel Productivo

Unidad Ejecutora del

Programa Incubadoras de

Empresas. 9.000

Establecer una agenda de diseño de mejoras de equipamiento e infraestructura mínima.

Equipo de Alto Nivel Productivo

Unidad Ejecutora del

Programa Incubadoras de

Empresas 44.000

Socialización y consenso de

presupuesto con los actores

Coordinación General

Unidad Ejecutora del

Programa Incubadoras de

Empresas.

0.00

Operación de un sistema de

seguimiento y evaluación de la

producción 2012.

Coordinación de Monitoreo

Unidad Ejecutora del

Programa Incubadoras de

Empresas.

1.000

Planificación del seguimiento del

ciclo de producción - 2013.

Equipo de Alto Nivel Productivo

Unidad Ejecutora del

Programa Incubadoras de

Empresas.

1.000

Agenda Cronológica

10

Bicentenario de la Independencia Nacional: 1811 – 2011

Actividades 2012

E F M A M J J A S O N D

Presentación del Plan de Acción a la Unidad Ejecutora del Programa Incubadoras

de Empresas

Solicitud al JICA de un Experto en Productividad y Calidad

Reuniones con Directivos de la Federación de Cooperativas, para realizar convenios.

Establecer una agenda de Diseño de la producción (asistencia técnica y asesoría)

Establecer una agenda de diseño de mejoras de equipamiento e infraestructura

mínima.

Socialización y consenso de presupuesto con los actores

Operación de un sistema de seguimiento y evaluación de la producción 2012.

Planificación del seguimiento del ciclo de producción - 2013.

• Desastres naturales, fenómenos naturales.

• Inestabilidad Política.

• Baja de precios internacionales de la Stevia.

11

Bicentenario de la Independencia Nacional: 1811 – 2011

Posibles Obstáculos

top related