jesús lapuente

Post on 09-Mar-2016

222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposición Individual de Jesús Lapuente Pabellón de Mixtos. Ciudadela de Pamplona Del 18 de enero al 21 de febrero de 2013

TRANSCRIPT

JESUS LAPUENTEt i e m p o s c o n f u s o s

Del 18 de enero al 24 de febrero de 2013

Organización: Ayuntamiento de Pamplona. Iruñeko Udala

Montaje: Equipo de la Ciudadela Área cultural (Pamplona-Iruña)

Textos: Jorge Martín Vila

Maquetación: Jesús Lapuente Impresión: I. G. Castuera S. A.

Edición: Ayuntamiento de Pamplona

Depósito Legal: NA-2222/2012

EXPOSICIÓN

CATÁLOGO

“Empieza por el principio - dijo el Rey con gravedad-

y sigue hasta llegar al final; allí te paras" Lewis Carroll.

Hace ya mucho tiempo se estipuló que las historias han de tener un principio y un final. Así ha sido siempre y la verdad es que no nos ha ido nada mal de esa manera. Pero qué pasa con todos los acontecimientos que se suceden desde después del principio hasta antes del final, ¿no son también historias? Quizá la razón que reside en nuestras cabezas no lo vea así. De ahí el valor de los descubridores de ideas, como Jesús Lapuente. Individuos con la capacidad de mostrarnos la lógica que se esconde tras cualquier circunstancia, aun cuando dicha lógica no tiene ningún sentido. Cuando vemos esas ideas nos damos cuenta de que siempre han estado ahí, de que son lógicas, pero a la vez, sólo perceptibles por vez primera para aquellos que poseen ese talento concreto. Jesús es capaz de ver que la llorona Dora Maar de Picasso necesita una caja de pañuelos de papel y como caballero que es, se la ofrece. El muchacho en la playa de Sorolla seguro agradece una pelota para jugar y pasarlo bien, de la misma manera que la Condesa de Chinchón con toda seguridad, disfruta de un pequeño sorbito de anís a media tarde. El convento necesita condimentos que le den sabor y San Juan Bautista pasa el rato con el que lava lana y seda. Esta habilidad de descubrir la lógica que se esconde en los cuadros, es un talento innato que se ha de reforzar haciéndose amigo de la historia y del arte. Jesús devora libros de artistas y se pregunta constantemente acerca de los diferentes momentos que han quedado congelados en los lienzos que todos conocemos; ¿qué punto exacto de esa línea entre principio y final de una historia, ha quedado descrito gracias a los pinceles de artistas como Goya, Zurbaran o Rubbens?. Este tipo de preguntas son un divertimento para él, es parte de su faceta de descubridor de ideas. Pero es indudable que su verdadero disfrute reside en imaginarse las respuestas y plasmarlas sobre una tela.

E l descubridor de ideas

Este amor por la historia del arte ha hecho que no sólo se deje influenciar por ella, sino que la adopte como unos de los puntos fundamentales de su obra. Muy evidente es el influjo del Pop, sobretodo en los aspectos formales. El predominio del dibujo y el empleo de diferentes tonos dentro de una sola gama de color, por ejemplo, tienen mucho que ver con los conocidos retratos que realizó Warhol a partir de 1962, cuando comenzó a aplicar el proceso de la serigrafía a sus obras. Pero más que la influencia directa del artista americano y todo el legado ideológico del Pop, Jesús se empapa del aspecto estético. Así, mientras el americano producía estas series como un reflejo de la producción masiva capitalista, Lapuente usa estos mismos iconos para someterlos a un análisis profundo y pormenorizado, bajo un punto de vista propio. Tanto o más fuerte que la influencia formal del pop lo es la del diseño gráfico y la publicidad, terreno en el que Jesús ha conseguido una exitosa carrera. De hecho y dadas las circunstancias, se podría hablar de una deformación profesional, por lo evidente y por lo lógico del caso. Muchas de las composiciones formadas por personajes o por diferentes elementos, tienen una clara relación con la manera en que se ordenan los elementos gráficos en publicidad. De ahí las composiciones equilibradas, casi siempre estáticas y con fondos sólidos. Ese trasfondo publicitario ayuda a que la obra sea muy accesible y a que la comunicación con el espectador sea inmediata. La obra de Jesus juega con la lógica de las escenas que representa y sobretodo, con la lógica de quien las observa. De ahí que una vez descubierto el juego, la responsabilidad de entender esta serie de lógicas sin sentido sea nuestra. No es difícil, solo hay que recordar que las historias no tienen porque empezar desde el principio, sino desde donde quiera uno.

Jorge Martín Vila

Nueva York 19 de diciembre de 2012

OBRAS

Músicos de estación. 2007Acrílico sobre tela. 100x120 cm.

El rap de las sabinas. 2008Acrílico sobre tela. 100x150 cm.

Cruzando Gran Vía. 2008Acrílico sobre tela. 160x160 cm.

El toro y la luna, al alba. 2008Acrílico sobre tela. 160x160 cm.

El coloso falso II . 2008Acrílico sobre tela. 162x130 cm.

El ángel de la danza . 2003Acrílico sobre tela. 81x81x38cm. (Díptico: 119x81 cm.)

Habitación con vistas . 2007Acrílico sobre tela. 100x50 cm.

Horario de llegadas . 2007Acrílico sobre tela. 100x50 cm.

La letra, con sifón entra . 2008Acrílico sobre tela. 100x50 cm.

Una amaricana en París . 2008Acrílico sobre tela. 100x50 cm.

Guiñote en el casino . 2005Acrílico sobre tela. 100x100 cm.

La gran confusión . 2004Acrílico sobre tela. 100x100 cm.

Viento del oeste . 2006Acrílico sobre tela. 100x100 cm.

Tienda de ultramarinos

La sonrisa herida . 2012Acrílico sobre tela. 40x40 cm.

Limieza interior . 2012Acrílico sobre tela. 40x40 cm.

Neumáticos adherentes . 2012Acrílico sobre tela. 40x40 cm.

La fiesta de Simón . 2012Acrílico sobre tela. 40x40 cm.

Caldo monacal . 2012Acrílico sobre tela. 40x40 cm.

Moreno de playa . 2012Acrílico sobre tela. 40x40 cm.

La condesa tiene mono . 2012Acrílico sobre tela. 40x40 cm.

Pop degón II . 2012Acrílico sobre tela. 40x40 cm.

Berrinche . 2012Acrílico sobre tela. 40x40 cm.

Exposiciones individuales

Jesús LapuenteF u e n t e s d e E b r o ( Z a ra g o z a ) 1 9 5 3

1978 a 1987

en este período realiza ocho exposiciones individuales:

•Zaragoza. Sala de la Facultad de Filosofía y letras

•Zaragoza. En el espacio Freedom

•Zaragoza. 2 exposiciones en la galería Múriel

•Zaragoza. En la sala Modo

•Calatayud. Sala de la Universidad a Distancia

•Albacete. En la Casa de Cultura.

•Villarrobledo. Sala del Ayuntamiento

•La Roda. Casa de Cultura

1993 •Objetos Distraídos en la sala La Habana de Huesca

1998 •Pinturas. Sala Carderera, Ayuntamiento de Huesca

2004 •Grandes éxitos en la sala de exposiciones de Ibercaja Valencia.

•Pinturas en la Sala Pintzel de Pamplona.

2005 •Colección de pintura en la Galería Pepe Rebollo de Zaragoza.

2006 •Álbum de familia en el Centro Cultural Ibercaja Huesca.

2007 •Arquitectura y desorden en la Sala Pintzel de Pamplona

2009 •Ficciones en la Galería Pepe Rebollo de Zaragoza

•Colectiva Identities en el Brooklyn Borough Hall. New York

2010 •Colectiva en la Galería Pepe Rebollo de Zaragoza

2013 •Tiempos confusos Ciudadela de Pamplona Pabellón de Mixtos

top related