jeremias estudio

Post on 05-Mar-2016

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

j

TRANSCRIPT

7/21/2019 Jeremias Estudio

http://slidepdf.com/reader/full/jeremias-estudio 1/5

El Libro de Jeremías es el segundo libro profético de

la Biblia. Forma parte del Antiguo Testamento y del Tanaj judío y esconsiderado, junto con Isaías, Ezeuiel y !aniel, uno de los cuatro "rofetas#ayores.

El mensaje principal de $eremías es simple% ya es demasiado tarde para e&itarla disciplina de !ios, así ue aceptadla y alejaos de &uestros pecados. 'inembargo, después de un periodo de castigo, !ios restaurar( $ud(.

 $eremías con frecuencia usa acciones )gurati&as para comunicar su mensaje,tales como romper un tarro de barro para mostrar c*mo !ios destruir(

 $erusalén.

Índice

  +ocultar

• -Autor y época

• /onte0to 1ist*rico

o .-El poder caldeo

o .!rama en el "ueblo del "acto

• 2/onte0to religioso

• 3/ontenido

• 4/uestiones te0tuales

• 5Escribas y forma de composici*n

• 6Aspectos teol*gicos

• 7In8uencia

• 9:éase también

Autor y época+editar

 $eremías ;profeta de $ud(, 1ijo de sacerdotes< naci* en Anatot alrededor del54= a. /. "r(cticamente no profetiz* fuera de $erusalén y lo 1izo en el períodocomprendido entre57 a.  /. y 47= a.  /., es decir, entre sus y 6= a>os deedad. "as*, por lo tanto, casi toda su &ida adulta profetizando en su ciudad.

Fue testigo de los reinados de $osías, $oauín y 'edecías.

Fue coet(neo de otros profetas% ?a1um, @abacuc y 'ofonías. "arece 1aberintentado amalgamar las e0periencias particulares de estos tres junto con lasuya propia% en un solo gran te0to, ue abarcara el período completo. !ondelos otros profetas tienen presencia parcial, $eremías es una )gura casi total.Escribe sobre asuntos de su época y su sociedad.

/onte0to 1ist*rico+editar

7/21/2019 Jeremias Estudio

http://slidepdf.com/reader/full/jeremias-estudio 2/5

El poder caldeo+editar

"or el tiempo en ue &i&i*, $eremías asisti* a las tribulaciones de las ltimasdécadas de e0istencia del reino de $ud(. /ien a>os antes, el rey Ezeuías 1abíasabido apro&ec1ar y comprender las ense>anzas del profeta Isaías. Al morir elrey en 576 a.  /., sus sucesores #anasés y Am*n, doblegados por sus

problemas políticos y diplom(ticos, se &ieron forzados a ol&idar a Isaías,aceptando tratados perjudiciales para su pueblo y permitiendo incluso laidolatría en el interior del Templo de $erusalén.

os asirios 1abían conuistado Egipto en 552 a.  /., y los reyes 1ebreosdebieron cobijarse bajo las alas de esta nue&a potencia ue crecía en la regi*n."ero para el tiempo en ue naci* $eremías los egipcios eran libres de nue&o. Ala muerte de Asurbanipal, el gobernador asirio de /aldea, ?abopolassar, seautoproclam* rey y fund* el imperio caldeo sobre una nue&a Babilonia. Aliadocon medos y escitas atac* a los asirios y les propin* una resonante derrota,destruyendo la capital ?íni&e en 5-.

os egipcios, temerosos de esta nue&a amenaza, se aliaron con sus antiguosenemigos asirios para enfrentar a los caldeos, pero esta uni*n fue infructuosa.?ada podía detener al rey de Babilonia% Asur cay* en 5-3 a.  /., seguida por lacapital dos a>os después y por @arr(n, ltima ciudad asiria ue resistía,en 5-=. os asirios fueron borrados de la faz de la tierra en la &ictoria caldea deBatalla de CarDemis1en 5=4 a.  /. Babilonia era a1ora la nue&a due>ade #esopotamia y también aspiraba a serlo del e&ante, regi*n ue controlabael acceso al #ar #editerr(neo.

!ebido a esta circunstancia, los egipcios intentar(n negociar con los caldeos, ytodos los peue>os estados del Asia Anterior ;como Israel y $ud(< seencontrar(n una &ez m(s en la inc*moda situaci*n de estados tapones entrelas dos esferas enfrentadas.

Intentando buscar una salida a la disyunti&a, muc1os judíos de $erusalén se&ol&erían en fa&or del fara*n y organizarían un muy fuerte y disciplinadopartido proegipcio. En estas circunstancias, y caídos los asirios bajo la espadacaldea, muri* el rey de $ud(, y el nue&o soberano sería $osías, un ni>o deapenas oc1o a>os de edad.

"ío y religioso, $osías gobern* durante tres décadas y recon&irti* el estado y lareligi*n a la m(s pura religi*n ya1&ista ue 1abía sido casi ol&idada. "ara ellodebi* rodearse de colaboradores competentes y respetados, ue lo ayudaranen su cometido% 'ofonías, la profetisa @olda y, a partir de 57 a.  /., $eremías.

Drama en el Pueblo del Pacto+editar

Fer&iente religioso desde 52- a.  /., la emancipaci*n política y religiosa del reyse concret* en 56 a.  /. a caída de ?íni&e pareci* una gracia del 'e>or 1acia'u pueblo, pero el fara*n ?eDo II, intentando sal&ar a los asirios de ladestrucci*n, in&adi* Israel y cruz* con un gran ejército todo el territorio judíopara intentar au0iliarlos.

7/21/2019 Jeremias Estudio

http://slidepdf.com/reader/full/jeremias-estudio 3/5

"ero $osías no deseaba permitirlo% se opuso a los egipcios y los enfrent* en labatalla de #eggido, donde fue derrotado y asesinado en 5=9 a.  /.

a muerte del monarca descorazon* a todos auellos ue 1abían luc1ado porel retorno &ictorioso de !ios al Templo, lo ue determin* m(s tarde ue seabandonaran todos los planes de reforma religiosa y el retorno a los dos

grandes males de $ud( e Israel% la esperanza en las salidas supersticiosas y lasalianzas oscilantes de uno a otro de los dos dominadores de la regi*n. #(s de&einte a>os duraron las luc1as intestinas entre judíos )loasirios y )loegipcios, yesta dicotomía desgarraría 1asta las raíces mismas del pueblo judío.

El rey siguiente, $oauín, inaugura cuatro a>os de pleitesía 1ebrea 1acia elfara*n, pero el 1ijo de ?abopolassar, ?abucodonosor II, derrota a los egipcios yobliga a $oauín a someterse como &asallo de Babilonia. os del partidoegipcio, disconformes con el estado de cosas, fuerzan al rey 1ebreo arebelarse, lo ue determina una in&asi*n caldea en toda reglacontra $ud( e Israel, uno de cuyos episodios se relata con lujo de detalles enel ibro de $udit.

 $erusalén cay* de)niti&amente en manos de ?abucodonosor en 475 a.  /. y elrey junto con los m(s se>alados de los judíos son deportados al país delconuistador en lo ue se conoce como E0ilio en Babilonia. A partir de allí, losreyes judíos no ser(n m(s ue marionetas colocadas en el trono por el jefecaldeo, obligados a actuar como se les dice y asesinados sin miramientos a lamenor sospec1a de desobediencia.

/onte0to religioso+editar

a religi*n 1ebrea se estaba corrompiendo desde tiempos del rey #anasés% seadoraba al dios Baal en las cimas de las colinas, las prostitutas sagradas

recibían a sus clientes en el Templo y los sacri)cios de bebés y ni>os en 1onora los dioses paganos era un espantoso ritual casi diario.

 $osías derrib* las estatuas de Is1tar, reina de los cielos, y de #arduD, se>or delos dioses, y reprimi* se&eramente la nigromancia y la magia. 'e cree ue

 $eremías tom* parte importante en este retorno a las fuentes ya1&istas. "ero lallegada al trono de $oauín precipit* un nue&o auge del paganismo, como elpropio profeta registra en $er. 33%-6-7, acusando como responsables a lasclases dirigentes en 4%32- con duros y se&erísimos epítetos.

/ontenido+editar

En el libro se suceden las narraciones y los or(culos proféticos. #uc1os de ellosson autobiogr()cos y est(n relatados por el mismo profeta en primera persona.'e ordenan de la siguiente manera%

-. Introducci*n% narra la &ocaci*n y el planteamiento de la misi*n delprofeta

. Amenazas proféticas contra $ud(

7/21/2019 Jeremias Estudio

http://slidepdf.com/reader/full/jeremias-estudio 4/5

2. "rofecías y discursos para $ud(, mezclados con narraciones y fragmentosen primera persona

3. "rofecías mesi(nicas ;/aps. 2=22<

4. Autobiografía de $eremías

5. Gr(culos contra los e0tranjeros ;354-< y

6. Apéndice 1ist*rico

/uestiones te0tuales+editar

o m(s difícil de comprender en el ibro de $eremías es la increíble diferenciaue e0iste entre el original 1ebreo y el te0to griego. "or razones ine0plicables,los HH colocan la secci*n 5 a continuaci*n de 4%-2, y toda en diferenteorden. El te0to griego es muc1o m(s bre&e ;al menos en una octa&a parte< yen numerosas ocasiones omite &ersículos completos o trozos de ellos. A &ecesse salta grupos de &arios &ersículos.

'e 1a intentado e0plicar estos misterios por medio de una supuestanegligencia de los traductores. 'in embargo, la teoría m(s razonable es uelos escribas disponían solamente de originales 1ebreos fragmentarios odeteriorados y obraron en consecuencia.

El libro no 1a sido escrito por una sola mano ni de manera corrida% presentainterpolaciones, repeticiones, complementos y sobrecargas de te0tos uedemuestran ue 1a sido con)ado a una comunidad ue no &acil*, a>osdespués, en agregar, cambiar o comentar el te0to, con&irtiendo la obra de unsolo 1ombre en patrimonio tradicional de todo el pueblo.

El desorden es, en $eremías, enorme% es una e0traordinaria mezcla debiografías, autobiografía, or(culos, mltiples géneros literarios diferentes yestilos muy di&ersos.

"or ltimo, sufre de una profunda falta de continuidad en la cronología.

Escribas y forma de composici*n+editar

a tradici*n e0presa ue $eremías dict* sus profecías a Baruc o ue esterecogi* las ense>anzas de su maestro ya fallecido. 'in embargo, las diferenciasde estilo entre las secciones y 2 y las di&ergencias entre el te0to 1ebreo y elgriego demuestran ue las profecías de este libro no 1an sido escritasconsecuti&amente ni siguiendo un plan de trabajo.

Aspectos teol*gicos+editar

a esencia del libro es el an(lisis de las relaciones entre !ios y el @ombre. aconcepci*n de $eremías se asemeja a la de Gseas, en el sentido de ue a1&é1es el esposo del pueblo mentiroso y traidor. A pesar de ello, lo amatiernamente y 1ar( todo por protegerlo y defenderlo, aunue también es muycapaz de castigarlo con durísima mano. "or lo tanto, para $eremías los términos

7/21/2019 Jeremias Estudio

http://slidepdf.com/reader/full/jeremias-estudio 5/5

de la Alianza y la aplicaci*n de la justicia di&ina no son m(s ue aspectos delamor de !ios.

 $eremías se indigna por las injusticias ue cometen los ricos y anuncia supronto castigo ;4%59<, mostr(ndose desazonado porue la &enganza de !iostarda en llegar. "ero comprende ue lo esencial es la Hesed  ue a1&é1 otorga

a $ud(% la gracia ue describía Gseas, simbolizada a tra&és del cumplimientode la ey. "ero es una ey nue&a% la Alianza antigua era solo del pueblo en suconjunto y !ios, mientras ue los nue&os conceptos de este libro la internalizany con&ierten en un acto de cumplimiento indi&idual, de cada 1ombre por símismo, solo y aislado frente a su !ios.

Esta nue&a alianza indi&idual e íntima ;por oposici*n a colecti&a y pblica< dejade ser en realidad un "acto, puesto ue los 1ombres, de auí en adelante,lle&ar(n impresas las normas en su coraz*n y ser(n responsables decumplirlas. a no 1ay e0cusas% !ios se 1a asociado, uno por uno, con cada unode los judíos.

In8uencia+editar

 $eremías debi* ser un 1ombre e0traordinario, y los e0pertos judíos siempreopinaron ue su religi*n 1abría seguido caminos muy distintos sin él.

Aunue Jsi se lo lee super)cialmenteJ no parece 1aber 1ec1o grandesaportes a la teología antigua, el traslado del concepto de pecado de lasociedad al indi&iduo supone un a&ance religioso y 1umanístico radicalmenteadelantado a su tiempo. @acia la mitad de su &ida, $eremías escribi* ue lanaci*n era incurable. 1oy se entiende este concepto% la naci*n est(compuesta de 1ombres, y si muc1os de ellos est(n enfermos, el tejido socialcompleto se corromper(.

top related