jefe de la división de universidad ... - cedco.aragon.unam.mx · división de universidad abierta,...

Post on 21-Jun-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Informes e InscripcionesCoordinación de Educación Continua FES ARAGÓN

Av. Rancho Seco s/n Col. Impulsora, planta baja edificio de la DUACyDTel. 5623-0222 ext. 83003, 83024 y 83029, cedco-fesaragon@unam.mx

www.aragon.unam.mx

División de Universidad Abierta, Continua y a DistanciaCoordinación de Educación Continua

Invitan�al

en

DIRECTORIO FES ARAGÓN

M. en I. Fernando Macedo ChagollaDirector

Mtro. Pedro López JuárezSecretario General

Lic. José Guadalupe Piña OrozcoSecretario Académico

Lic. José Francisco Salgado RicoSecretario Administrativo

M. en C. Felipe de Jesús Gutiérrez LópezSecretario de Vinculación y Desarrollo

Lic. Mario Marcos Arvizu CortésJefe de la División de Universidad Abierta,

Continua y a Distancia

M. en I. Mario Sosa RodríguezJefe de la División de Ciencias Físico-

Matemáticas y de las Ingenierías

Ing. Juan Carlos Ortiz LeónJefe de la Carrera de Ingeniería Civil

Lic. Hugo Eduardo Flores SánchezCoordinador de Educación Continua

RESPONSABLE ACADÉMICAM. en I. Maribel Trujillo Valladolid

DURACIÓN240 hrs.

HORARIOPresencial

Sábado de 8:00 a 14:00 hrs.A distancia

Lunes a Viernes

SEDEFES Aragón

MODALIDADSemipresencial

CON OPCIÓN A TITULACIÓN

Temas selectos de ingeniería geotécnica aplicados

en obras civiles

OBJET

IVODI

RIGID

O A

La Geotécnica es el área especializada en el estudio de los suelos, sus propiedades y características, su importancia radica, en que son la sustentación de cualquier construcción. Una correcta exploración geotécnica, garantiza la estabilidad de cualquier obra civil.

La Geotécnica permite a los ingenieros identificar los diferentes riesgos que se derivan de los fenómenos ambientales, naturales o propiciados por la actividad humana, para prevenir y en algunos casos remediar el mal comportamiento de los suelos y las rocas donde se construyen obras civiles de gran impacto social. Su aplicación es indispensable para garantizar edificaciones 100% seguras y con alto índice de calidad.

FUND

AMEN

TACI

ÓN

Ingenieros Civiles y profesionistas interesados en el tema.

El participante ampliará y profundizará conocimientos en temas del área geotécnica a través del análisis y modelado por medio de elementos finitos de la caracterización de los suelos que se presentan en las distintas construcciones, lo que le permitirá, desarrollar capacidades que podrá aplicar durante el ejercicio profesional y solucionar problemas complejos en el diseño de una gran diversidad de obras civiles.

I. CARACTERIZACIÓN DE SUELOS Ponente: M. en I. Ricardo Antonio Flores Eslava

∆ Etapas de la exploración geotécnica.∆ Exploración y muestreo.∆ Pruebas de laboratorio.∆ Pruebas mecánicas.∆ Caracterización geotécnica del sitio.

Duración : 60 horas.

IV. GEOTECNIA APLICADA AL DISEÑO DE VÍAS TERRESTRES Ponente: M. en I. Richard Raul Josephia Santos

∆ Factores que intervienen en el diseño de los pavimentos.∆ Estudios geotécnicos de la zona del eje del camino.∆ Caracterización de materiales.∆ Métodos de diseño de mezclas asfálticas.∆ Emulsiones asfálticas.∆ Estructuración de pavimentos flexibles.∆ Diseño de pavimentos flexibles.∆ Evaluación de pavimentos flexibles.∆ Estructuración de pavimentos rígidos.∆ Diseño de pavimentos rígidos.

Duración : 60 horas.

II. CIMENTACIONES SUPERFICIALESPonente: Ing. Gabriel Ruiz González

∆ Tipos de cimentaciones. Factores que determinan el tipo de cimentación.∆ Cálculo de deformaciones. ∆ Interacción Suelo-Estructura.∆ Cimentaciones en suelos granulares. ∆ Cimentaciones en suelos cohesivos. ∆ Cimentaciones en condiciones especiales. ∆ Cimentaciones en roca.

Duración : 60 horas.

III. CIMENTACIONES PROFUNDAS Ponente: Ing. Gabriel Alvarez Bautista

∆ Cimentaciones compensadas.∆ Estabilidad de excavaciones.∆ Capacidad de carga.∆ Cálculo de deformaciones en cimientos profundos.∆ Tipos de cimentaciones profundas.∆ Consideraciones para el diseño estructural.∆ Ingeniería geotécnica forense.∆ Evaluación de casos prácticos.

Duración : 60 horas.

top related