jardmipvalenci aderio 2009

Post on 26-Jul-2015

443 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La lucha integrada en ambiente urbano: la ciudad de Valencia

Rafael Laborda Cenjorrlaborda@eaf.upv.esDpto. Ecosistemas AgroforestalesUniversidad Politécnica de Valencia

La Protección Integrada (P.I.).El control integrado de plagas (CIP) tiene tres pilares principales

.

1 Conocimiento de la densidad de plagas y enfermedades

2 Aplicación de umbrales de tolerancia

3 Elección de los métodos de protección.

EVALUAR

ANALIZAR

DECIDIR

EVALUAR

EVALUAR

JARDINES

EVALUAR

CALLES

EVALUAR

AVENIDAS

EVALUAR

PLAZAS

EVALUAR

JARDINESINTERIORES

Toma de datos

Oidio - Roya

0 Sin manchas 0 0 0 0

1 Menos del 25% 1 1 1 1

2 25-50% 2 2 2 2

3 Más del 50% 3 3 3 3

Presencia en brotes, con actividad

Presencia en brotes y hojas, con actividad

Sin presencia

Presencia en brotes, sin actividad

Presencia en hojas viejas y jóvenes, con actividad

Gran cantidad de melaza

Presencia en hojas viejas, con actividad

Colonias bien visibles

NO

Seca, con abundante negrilla

Fresca, algunas gotitas

Abundante

MelazaPulgones - ácaros - silas

Cochinillas – Moscas blancas (CADUCIFOLIOS)

Presencia en hojas viejas, sin actividad

Algunas hoja/brote atacadas

Cochinillas – Moscas blancas (PERENNIFOLIOS)

Sin presenciaSin presencia

EVALUAR

Homópteros:

Áfidos (pulgones) Viburno;Rosa; Adelfa; Hiedra; Pitosporo; Chopo; Olmo; Catalpa; Robinia; Sophora; Naranjo amargo; Jacaranda; Quercus; Tilos

Cóccidos (cochinillas) Mioporum; Bouganvilla; Cercis; Ciprés; Laurel ; Quercus

Aleirodidos (moscas blancas) Naranjo amargo; Aligustre; Melia; Robinia

Psílidos (psilas) Cercis; Laurel; Albizzia

Hemípteros

Tíngidos (tigre) Platanero de sombra; Prunus; Cotoneaster; Pyracantha

Tisanópteros

Tripidos (trips) Viburnum; Ficus

Himenópteros

Argidos (falsa oruga) Rosal

Lepidópteros

Noctuidos (rosquilla) Céspedes

Cossidos Arce

Coleópteros

Chrysomelidos (galeruca) Olmos

Escolítidos Pino, Olmos, Prunus

Cucurliónidos Céspedes

Escarabeidos (gusanos blancos) Céspedes

Elatéridos (gusanos de alambre) Céspedes

Ácaros

Tetraníquidos (araña roja) Cercis; Tilos

Eriófidos (ácaros deformadores) Tilos; Fraxinus; Salix

Enfermedades

Hospedante Enfermedades

Céspedes Alternaria; Colletothricum; Curvularia spp.; Roya

Palmito Fusarium sp.

Evónimo Oídio (Oidium evonymijaponici)

Chopo Roya (Melampsora spp)

Rosa Oídio (Sphaerotheca pannosa); Roya (Phragmidium mucronatum)

Petunia Rhyzoctonia; Pythium

Tagetes Alternaria

Crisantemo Oidio (Erysiphe cichoracearum)

Caléndula Oidio (Sphaerotheca fuliginea)

La Protección Integrada (P.I.).El control integrado de plagas (CIP) tiene tres pilares principales

.

1 Conocimiento de la densidad de plagas y enfermedades

2 Aplicación de umbrales de tolerancia

3 Elección de los métodos de protección.

EVALUAR

ANALIZAR

DECIDIR

EVALUAR

ANALIZAR

DECIDIR

Aplicación de umbrales de tolerancia. "nivel de plaga que, al ser sobrepasado, necesita una intervención limitante, sin la cual el cultivo corre el riesgo de sufrir pérdidas superiores al coste de las medidas de lucha previstas y a los efectos indeseables que dicha intervención pueda suponer"

PÉRDIDA ECONÓMICA

COSTE INTERVENCIÓN

Umbral

84 87 74 71

EN

VIR

ON

ME

NTA

L A

ES

TH

ET

ICS

AN

D P

SY

CH

OL

OG

ICA

LW

EL

LB

EIN

G:

RE

LA

TIO

NS

HIP

S B

ET

WE

EN

PR

EF

ER

EN

CE

JUD

GE

ME

NT

S F

OR

UR

BA

N L

AN

DS

CA

PE

S A

ND

OT

HE

RR

EL

EV

AN

T A

FF

EC

TIV

E R

ES

PO

NS

ES

Paz

Gal

indo

Gal

indo

* an

d Jo

sé A

nton

io C

orra

liza

Rod

rígu

ez**

P

sych

olo

gy

in S

pai

n, 2

000,

Vo

l. 4.

No

1, 1

3-27

PÉRDIDA COSTE INTERVENCIÓN

Umbral

Económica

Social

Política

Psylla pulchella

EVALUAR

ANALIZAR

DECIDIR

LUCHABIOLÓGICA

LUCHAQUÍMICA

No intervenir

Evolución Psylla Año 2006 Zona 3

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

3-abr 11-abr 27-abr 4-may 11-may 17-may 24-may 7-jun 14-jun 22-jun 29-jun 5-sep

Niv

el

Melaza en hojas

Melaza en suelo

Adultos sila

Larvas sila

05abr

11may

22mar

Bulevar ajardinado

Evolución Psylla Año 2006 Zona 3

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

3-abr 11-abr 27-abr 4-may 11-may 17-may 24-may 7-jun 14-jun 22-jun 29-jun 5-sep 18-sep

Niv

el

Melaza en hojas

Melaza en suelo

Adultos sila

Larvas sila

21M

05A

03M

11A

26M

14J

20J

22mar

Alineación calle

Liberación depredadores

22 marzo

Orius majusculus (10 individuos/árbol)

Anthocoris nemoralis (8 individuos/ árbol)

Conclusiones

Problema intenso en un corto periodo de tiempo

Se debe iniciar las medidas terapeúticas al inicio de la aparición de los adultos.

EVALUAR

ANALIZAR

DECIDIR

LUCHABIOLÓGICA

LUCHAQUÍMICA

No intervenir

)

Alfa-cipermetrina

B. thuringiensis “Kurstaki” (93gr/100L) pH corregido

1Kg de azúcar.

(Steneirnema spp)

Manejo

Ideas generales Los niveles poblacionales varían de un año al siguiente Olmos sanos pueden tolerar defoliaciones importantes Los adultos vuelan de un árbol a otro: estrategias puntuales son

poco efectivas

MIP• Umbral de daño

• Monitoreo

• Biología de la plaga

Umbral de daño.

20 % – 40 %

• Estado sanitario del árbol

• Época defoliación

DEFOLIACIÓNNIVELES

POBLACIONALES

• Huevos

• Larvas

• Adultos

Criterios de ayuda a la toma de decisiones

Criterio Evitar tratamiento Tratar?

Población y daños en el verano-otoño anteriores

Poblaciones/daños bajos

Poblaciones/daños altos

Tratamiento el año anterior

si no

Clima en invierno Más seco o más frío que la media

Más húmedo o más calido que la media

Hay que tratar?

Seguimiento del cicloCICLO DE DESARROLLO DE

Xanthogaleruca luteola "Bulevar "

E F M A M J J A S O N D

10m

5j

Bt foliar

Alfa cipermetrinatronco y base

Seguimiento del cicloCICLO DE DESARROLLO DE GALERUCA

2006 RAMBLETA

E F M A M J J A S O N D

2m

18jl

11 A Bt foliar

Alfa cipermetrinatronco y baseAsp

13 j

Conclusiones Los tratamientos en primera generación han

reducido las poblaciones. En segunda generación han sido

innecesarios los tratamientos en calle. La aspiración de pupas en suelo reduce la

población de manera notable

Acaros

1IDENTIFICAR

2

EVALUAR

ANALIZAR

DECIDIR

LUCHABIOLÓGICA

LUCHAQUÍMICANo intervenir

Control biológico ácaros

AZUFRE 72% [SC] P/V

BIFENTRIN 10% [EC] P/V

CIHEXAESTAN 25% [WP] P/P

FENPIROXIMATO 5% [SC] P/V

PIRIDABEN 20% [EC] P/V

TAU-FLUVALINATO 10% [SC] P/V

Cóccidos

1IDENTIFICAR

2

EVALUAR

ANALIZAR

DECIDIR

LUCHABIOLÓGICA

LUCHAQUÍMICANo intervenir

INTERVENCIÓN

MOMENTO

TÉCNICA PRODUCTO

INTERVENCIÓN

Estudio y mejora de las aplicaciones

ESPECIE PLAGA 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª 1ª 2ª 3ª 4ª Total

Adelfas Pulgón 1 2 3

Mosca Blanca 1 1

Catalpa Pulgón 1 1

Mosca Blanca 1 1

Cercis Preventivo 1 3 3 7

Psylla 1 5 3 1 1 11

Céspedes Hormigas 1 1

Hongos 2 1 3

Rosquilla 1 3 2 2 1 2 4 2 1 4 2 1 2 2 29

Chopos Pulgón 1 1 2

Ciprés Cochinillas 1 2 1 4

Cítricos Preventivo 2 4 5 5 1 17

Pulgón 1 1 1 4 5 4 16

Mosca Blanca 1 2 1 3 2 9

Cotoneaster 1 2 3

Euonimus Oidio 1 1 2

Ficus Mosca Blanca 1 1

Jacaranda Pulgón 1 4 1 1 7

Laurel Cochinillas 2 2

Lavanda 1 1

Melia Mosca Blanca 1 3 2 3 2 11

Mioporum Cochinillas 1 1 2

Olea Pulgón 1 1 2

Olmos Galeruca 2 1 4 3 2 1 1 1 1 1 4 21

Pulgón 1 1

Pittosporum Pulgón 2 2 1 5

Prunus Preventivo 5 2 7

Pulgón 1 1

Quercus Preventivo 5 5

Pulgón 1 4 5

Cochinillas 2 1 3

Robinias Pulgón 1 1 1 1 4

Mosca Blanca 1 1

Rosal Pulgón 2 1 3

Oruga 1 1 1 1 4

Sophora Mosca Blanca 2 2

Tilos Pulgón (Psylla) 1 2 1 1 5

6 5 2 0 0 0 3 5 4 5 5 4 9 11 2 14 9 7 9 12 6 8 7 9 7 12 9 8 7 6 6 6 203

TRATAMIENTOS REALIZADOS POR LA SAV EN LA ZONA SUR DE VALENCIA (AÑO 2005) FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JULIO AGOSTO SEPTIEMBREJUNIO

0 5 10 15 20 25 30 35 40

febrero

marzo

abril

mayo

junio

julio

agosto

septiembre

NÚMERO DE TRATAMIENTOS EN 2005

• Ulmus: 15 -20 L de caldo /árbol

• Cercis 8 – 14 L de caldo/árbol

• Citrus 3 – 8 L /árbol

Puesta a punto de maquinaria

B

1.66m

A

PRUEBA PRESIÓN (Kg/cm2) LONG. A (m) LONG. B (m) ANCHURA TOTAL (m)

1 10 1,8 1,9 5,36

2 15 2,6 2,6 6,86

3 15 3,7 3,7 9,06

4 10 3,74 4,2 9,6

5 15 3,8 4 9,46

Puesta a punto de maquinaria

PRESIÓN(Kg/cm2)

MARCHAVELOCIDAD

(m/sg)

SUPERFICIETRATADA

(m2)

TIEMPO(min)

GASTO DECALDO (L)

GASTO DECALDO (L/Ha)

10 3ª 0,49 439,5 2' 46'' 20,66 470,08

10 5ª 0,95 439,5 1' 26'' 10,08 229,35

Ensayo aplicación riego subterráneo

TESIS SECTOR PRODUCTO MATERIA ACTIVA DOSIS POR Ha

1 4 Biorend+ Nematodo Steinernema spp. 20000000ud/Ha

1 4 Biorend

2 5 Biorend+ Nematodo Steinernema spp. 40000000ud/Ha

2 5 Biorend

3 6 Biorend+ Nematodo Steinernema spp. 80000000ud/Ha

4 9 Testigo

5 12 Spintor Spinosad 250mL/Ha

6 10 Delfin Btt var. Kurstaki 0,5Kg/Ha

7 14 Delfin Btt var. Kurstaki 0,75Kg/Ha

8 13 Epik Acetamiprid 20% 325g/Ha

0 5 10 15 20 25 30 35 40

febrero

marzo

abril

mayo

junio

julio

agosto

septiembre

octubre

NÚMERO DE TRATAMIENTOS

D2006 D2005

Tratamientos a caida de hoja

Otras experiencias Prospección de hongos responsables de podredumbre

de madera Implantación de la rosaleda de viveros Experiencias de gestión de riego Sensibilidad de variedades de rosal a enfermedades Estrategia de MIP de Arge rosae MIP de Semanotus Ensayos de endoterapia y aplicaciones en altura Plagas y enfermedades del césped Problemas de suelo

OrganizaciónDomingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

UPV MUESTREOSENSAYOS

LIBERACIONES INSECTOS ÚTILES

REUNIÓN SEMANAL

SAV TRATAMIENTOS NOCTURNOSBRIGADAS

SPJ MUESTREOSSUPERVISIÓN TRATAMIENTOS

Organización

UPVSAV

SPJ

REUNIÓN SEMANAL

VISITAS CONJUNTAS

jornadas

CONCLUSIONESidentificación

evaluación

decisión

ejecución

Insectos, ácaros, patógenos de hojas

Problemas de suelo

Trampas cromáticasEvaluación visual

Faltan protocolos. EficaciaReunión semanal

Sistemas aplicaciónAplicaciones

implicación ContinuidadPlantilla

satisfacción Relación ciudadanosNúmero de quejas

top related