iv jornadas tÉcnicas de seguridad en centros sanitarios seguridad en el marco de la unión europea...

Post on 24-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IV JORNADAS TÉCNICAS DE SEGURIDAD EN CENTROS SANITARIOS

Seguridad en el Marco de la Unión Europea

Indicadores transversales del radicalismo yihadista en la 2ª generación.

D. Julián Holguín PoloDirector de Seguridad del Grupo Sureste

Introducción • “Con el terrorismo, se intenta producir efectos

psicológicos que vayan más allá de las victimas inmediatas e intimiden a una población más amplia como puede ser un grupo étnico o religioso, un partido político o un gobierno, o incluso una población completa”. (Hoffman B.)

• El terrorismo yihadista es un movimiento global con caracteres locales.

“Todos los radicales no son terroristas, pero todos los terroristas son radicales”

• El estudio de indicadores transversales del radicalismo es una de las medidas preventivas que se pueden utilizar para evitar la proliferación del radicalismo y por ende de futuros terroristas.

MEDIDAS PREVENTIVASANTE EL RADICALISMO

• Un número importante de los musulmanes se siente discriminados y menospreciados por el hecho de proceder de una cultura considerada antagonista con la occidental, algo que es muy utilizado en el discurso radical.

DISCURSO RADICAL

• Por otro lado, la mayoría de los ciudadanos de la sociedad occidental pretenden que los inmigrantes asimilen la cultura mayoritaria.

• Con ello, se crea una duplicidad identitaria, la de origen y la del destino.

• Afectando profundamente a las “segundas generaciones” que están más adaptadas culturalmente, que sus progenitores, pero menos integradas socialmente.

LA SOCIEDAD RECEPTORA

0

20

40

25

32

28

12

15

12

12

12

21

28

Azul primera generaciónRojo segunda generación

• En la actualidad, en España nos encontramos con la “segunda generación” que está a punto de abandonar el amparo de la escuela o colegio y va a intentar incorporarse al mundo laboral. Cuando estos jóvenes se encuentren con dificultades de acceder a un puesto de trabajo, en no pocos casos, aparecerá el estado aversivo de la frustración, pretendiendo hacerla desaparecer con un estilo atribucional externo achacando su situación a la xenofobia, islamofobia y racismo proveniente de la sociedad occidental.

ESTADO AVERSIVO

Algunos objetivos de carácter preventivo

• 1º.- Identificar variables psicosociales que afectan significativamente a determinados individuos y los hace vulnerables y consecuentemente los predispone a ser radicalizados y reclutados dentro del marco activo yihadista. (Frustración, pérdida de identidad, fanatismo religioso,

impulsividad, falta de apoyo social discriminación, islamofobia……)

• 2º.- Analizar las condiciones sociales y políticas que son instrumentalizadas por los grupos terroristas yihadistas, para justificar los atentados. (Pobreza, explotación, islamofobia,

discriminación,………)

• 3º.- Definir cuáles serían algunas de las medidas a garantizar por las instituciones estatales, autonómicas y locales para evitar la polarización entre la sociedad de destino y la comunidad de origen musulmán, haciendo hincapié en la llamada “segunda generación”. (interculturalidad VS asimilación,

conocimiento mutuo de ambas comunidades, aislamiento de los radicales,…………………..)

Conclusiones y debate

• El estudio multidisciplinar de los factores que favorecen la radicalización, es prioritario como medida proactiva ante la lucha antiterrorista.

• Estos estudios deben ser longitudinales desde la escuela hasta la incorporación al mercado laboral.

Algunos aspectos psicosocialesFanático

Radical

FRUSTRACIÓN

FRACASO

ESCOLAR Y LABORAL

FALTA DEAPOYO

SOCIA

L

PRIVACIÓN

RELATIVA

ESTRES

DEMANDAFAMILIAR E

IGUALES

PERDIDA DE IDENTIDAD

VALORES

CULTURA

ORIGEN VS

DESTINO

DESEABILIDA

DSOCIAL

RESULTADO

ASPECTOS PSICOLÓGICOS

ASPECTOS AMBIENTALES

Radicalización vs interintegración

RADICALIZACIÓNVS

INTERINTEGRACIÓN

SEGREGACIÓNDISCRIMINACIÓN

ALIENACIÓN

FRUSTRACIÓN

ANOMIAPERDIDA DE IDENTIDAD

ESTRES

IMPULSIVIDAD

APOYO SOCIALINTERINTEGRACIÓN ESCOLAR Y LABORAL

RESILIENCIA

ADAPTABILIDAD

AUTOESTIMA

REFLEXIVIDAD

RADICALIZACIÓN VSINTERINTEGRACIÓN

VULNERABILIDADVSFORTALEZASOCIAL

• Por otro lado, los efectos psicológicos son amplificados por los medios de comunicación, prolíficamente utilizados por los terroristas para conseguir sus objetivos.

• Si necesidad de limitar el derecho a la información, la cautela debe ser una de las premisas sino queremos hacerle el juego a los terroristas.

• Si tenemos en cuenta que la mediación lingüístico-cultural supone un espacio de prevención de conflictos. Una buena medida, de interintegración, es la figura del mediador intercultural en el ámbito sanitario.

• Por último, si el radicalismo no se afronta desde su génesis con una decidida voluntad, tanto política como social, de acercamiento y convivencia entre los moderados de las comunidades musulmanas y no musulmanas se propiciaran medidas reactivas por ambas partes y con ellas el aumento del radicalismo y la legitimación de la violencia.

• Un importante paso ha sido la aprobación (enero 2015) del PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA RADICALIZACIÓN VIOLENTA

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN

VULNERABILIDAD

VULNERABILIDAD

120,0090,0060,0030,000,00

Frecuencia

20

15

10

5

0

1

4

2

5

11

10

12

13

17

11

4

11

41.32

Histograma

Media =41,62

Desviación típica =25,17

N =92

INVESTIGACIÓN EMPIRICA

• CUESTIONARIOS:– Escala MOS de apoyo social – Escala de Estrés Percibido– Escala BIS-11 de impulsividad

top related