iv jornada hispano-alemana de bioenergÍa · de bioenergÍa situación actual y futuro de la...

Post on 11-Oct-2018

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IV JORNADA HISPANO-ALEMANADE BIOENERGÍA

Situación actual y futuro de la biomasaen España

José Mª Martínez García

Madrid, Noviembre 2009

ALGUNAS PREGUNTAS

���� ¿Porqué utilizar biomasa como recurso energético?

���� ¿Hay recursos suficientes para cumplir el PFER?

���� ¿Qué ventaja presenta la utilización de la biomasacomo recurso energético?

���� ¿Cual es el estado actual de consumo de energíaprimaria en base a ER?

���� ¿Como obtener energía a partir de biomasa?

Noruega

5%

Argelia

3%

Irak

6%

Resto de países

16%

México

15%

Rusia

14%

Arabia Saudí

11%

Nigeria

11%Libia

11%

Irán

8%

Libia

2,6%

EAU

1,0%

Malasia

1,0%

Resto de países

0,3%

Trinidad y Tobago

0,6%

Argelia

46,0%

Nigeria

15,3%

Qatar

14,4%

Egipto

6,7%

Noruego

6,5%

Omán

5,7%

Importaciones de petróleo Importaciones de gas natural

FUENTE: UNESA, 2004

27%

27%

20%

10%

8%

8%

0 5 10 15 20 25 30

Gas Natural

Carbón

Nuclear

Renovables y residuos

Productos petrolíferos

Hidroeléctrica

Producción eléctrica

FUENTE: UNESA, 2004

IMPORTANCIA DE LA ENERGÍA DE LA BIOMASA DENTRO DEL PLAN DE FOMENTODE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA.

ÁREA DE BIOMASA

� INCREMENTO ENERGÍA PRIMARIA (Año 2010) 6,00 Mtep/año (5,04)

ÁREA DE BIOGÁS

� INCREMENTO ENERGÍA PRIMARIA (Año 2010) 0,15 Mtep/año (0,19)

ÁREA DE BIOCARBURANTES

� INCREMENTO ENERGÍA PRIMARIA (Año 2010) 0,50 Mtep/año (2,2)

• Biomasa residual: 2,65 Mtep/año (3,13)

• Cultivos energéticos: 3,35 Mtep/año (1,91)

LA ENERGÍA DE LA BIOMASA SUPONE EL 64%DE LOS OBJETIVOS ENERGÉTICOS DEL PLAN DE FOMENTO

TIPO DE RESIDUO

Mt/año

(base seca)

MTEP/año(1)

Forestales:

- Residuos Aprovechables

- Residuos Ind. Forestales

7.5

4.2

3.3

2.5

1.4

1.1

Agrícolas lechosos 3.0 1.0

Agrícolas herbáceos 24.0 8.0

Residuos Industrias Agroalimentarias 0.5 0.3

Cultivos Energéticos:

- Herbáceos

- Lechosos

17.4

12.0

5.4

5.8

4.0

1.8

TOTAL 52.4 17.6

(1) Estimados en base al PCI mediode los productos originales.Datos 2000. Fuente IDAE.

Cuantificación de los recursos de biomasa producido s en España

TIPO DE RESIDUO

Mt/año

(base seca)

MTEP/año

Forestales: 1.35 0.45 (0,46)

Agrícolas leñosos 1.05 0.35 (0,67)

Agrícolas herbáceos 4.05 1.35 (0,66)

Industria Agroforestal 1.50 0.50 (1,34)

Cultivos Energéticos: 10.05 3.35 (1,91)

TOTAL 18.00 6.00 (5,04)

Objetivos energéticos 1999-2010 según el Plan de Fo mento deEnergías Renovables

Datos 2000. Fuente IDAE.

Proceso tecnológico % Rendimiento energético

Combustión

Pirólisis

Gasificación

Digestión anaerobia

Fermentación alcohólica

65 - 95

30 - 90

65 - 75

20 - 35

20 - 25

RENDIMIENTO ENERGÉTICO DE DIFERENTES PROCESOS

TECNOLOGÍAS DE COMBUSTIÓN

�Sector industrial

•Parrilla

•Lecho fluidizado

�Sector doméstico

•Quemadores

•Parrilla

•Ciclónicos

Straw power plant in Sangüesa (Navarra, Spain) 30 MWe.

Aplicación de la biomasa alsector doméstico

NECESIDADES TERMICAS EN EDIFICIOS EXISTENTES

ECOLOGICA: Uso abusivo de combustibles fósiles.

�EFICIENCIA ENERGETICA: Salas de calderas obsoleta … Carbón, Gasóleo.

�ECONOMICA: Grave encarecimiento de los combustibles convencionales.

�ESTABILIDAD: Se precisan combustibles autóctonos de carácter nacional y abundantes, ajenos a conflictos geopolíticos.

�SEGURIDAD: Se precisan combustibles inocuos, inoloros y sin riesgos explosivos.

NECESIDADES TERMICAS EN EDIFICIOS

NUEVOS

�ADAPTACION AL NUEVO CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION: Con energía solar no se cubre de manera permanente el 100% de las necesidades térmicas, necesitando como apoyo una sistema alternativo de energía auxiliar. Con la combustión de BIOMASA para producción de energía térmica no se precisa de sistemas auxiliares (100% autosuficiente).

�IDEM QUE EDIFICIOS EXISTENTES

EVOLUCION DEL PARQUE DE VIVIENDAS CON BIOMASA

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

VIVIENDAS CON BIOMASA EN MADRID

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

• PSO. HABANA DE MADRID

Calefacción y A.C.S. 16 Familias, viviendas 350 m2

Potencia instalada: 400.000 Kcal/h Calf, 80.000 Kcal/h A.C.S.

Inversión: 95.000 € Ahorro energético: 7.000 €/Año.

CALDERAS DE CARBON C/ SEIS

SALA DE BIOMASA EN C/SEIS

9%18%35%40%Capacidad cubierta (%)

191.621

(586.000)

148.777125.00073.500Producción real (ton)

2.070.000815.190350.000186.000Capacidad de producción (ton)

Biodiesel

76%96%92%73%Capacidad cubierta (%)

317.000

(195.000)

240.000202.354160.000Producción real (ton)

420.000250.000220.000220.000Capacidad de producción (ton)

Bioetanol

2008200720062005BIOCOMBUSTIBLE

EVOLUCION DE LA PRODUCCION DE BIOCOMBUSTIBLESEN ESPAÑA (2005-2008)

Fuente: APPA

PLANTAS DE BIOCOMBUSTIBLES EN ESPAÑA

BIOETANOL

110.000BadajozVillanueva de la SerenaAlbiex

145.000ZamoraBarcial del BarcoEcobarcial

126.000CantabriaTorrelavegaSniace Biofuels

118.000MurciaCartagenaEcocarburantes Españoles

139.000A CoruñaTeixeiroBioetanol Galicia

26.000Ciudad RealAlcázar de San JuanBioetanol de la Mancha

158.000SalamancaBabilafuenteBiocarburantes Castilla y León

Producción (t)ProvinciaLocalidadNombre

En operación

En

construcción

Fuente: BiodieselSpain: http://www.biodieselspain.com/

31.000BarcelonaBarcelonaStocks del Vallés BDP5.000GironaVilafantTransportes Ceferino Martínez

4.000AsturiasSan Martín del Rey AurelioBionorte50.000HuescaMonzónCombunet72.000CuencaBarajas de MeloCombustibles Ecológicos Biotel50.000CuencaMontalboEcoproma Montalbo50.000SevillaSevillaEntabán Biocombustibles del Guadalquivir33.000BalearesLlucmajorGrupo Ecológico Natural (GEN)15.000MadridAlcalá de HenaresRecyoil (Antes Idae)

100.000JaénLinaresLinares Biodiesel Technologies

30.000AlavaBerantevillaBionor Transformación50.000TarragonaReusBionet Europa

45.000ToledoSanta OlallaBiodiesel Castilla-La Mancha (Biodiésel CLM)70.000NavarraCaparrosoBiodiesel Caparroso EHN (Acciona Energía)36.000SevillaFuentes de AndalucíaBiodiesel Andalucía 2004 (BIDA)8.000BurgosCastrojerizBiocom Pisuerga110.000ValenciaAlgemesíBiocom Energía20.000AlicanteEldaBiocemsa6.000AlmeríaAlmanzoraBiocarburos del Almanzora (Biocarsa)20.000ZamoraCuevas del ValdescorrielBiocarburantes de Castilla (Biocast)105.000ToledoOcañaBiocarburantes CLM (Natura)32.000Ciudad RealAlmadénBiocarburantes Almadén (Grupo Activos)

6.000ToledoLos YébenesBercam

PROD. (t)PROVINCIALOCALIDADPLANTA

BIODIESEL

PLANTAS DE BIOCOMBUSTIBLES EN ESPAÑA

BIODIESEL (cont.)

2.255.300Total

150.000SevillaFuentes de AndalucíaUTE Isolux Infinita Renovables Corsan Covian

1.300CórdobaCórdobaSeneca Green Catalyst

200.000MurciaValle de EscombrerasSaras Energía300.000CastellónCastellónInfinita Renovables Castellón30.000PalenciaQuintana del PuenteHispaenergy del Cerrato10.000TeruelAlbalate del ArzobispoBioTeruel250.000BadajozValdetorresBioenérgética Extremeña35.000NavarraLos Arcos Biodiesel de Los Arcos50.000HuescaAltorricónBiodiesel de Aragón200.000VizcayaZiérbanaBiocombustibles de Ziérbana35.000LugoBegonteBiocarburantes de Galicia

6.000AlmeríaNijarAlbabio

PROD. (t)PROVINCIALOCALIDADPLANTA

Egal Biodiesel Cerceda A Coruña 40.000

•36 plantas construidas

•22 plantas en construcción

•21 en proyecto Fuente: BiodieselSpain: http://www.biodieselspain.com/

PLANTAS DE BIOCOMBUSTIBLES EN ESPAÑA

CONCLUSIONES

• Desarrollo de los cultivos energéticos.

• I+D+i con las nuevas tecnologías a aplicar a lasdiferentes biomasas.

• Creación de Centros de Producción de biomasa.

Obtención de una biomasacompetitiva económicamente

Existencia de un MercadoPotencial de Biomasa

Plantas de Demostración viables técnica y económicam ente tantoen el Sector de calor y/o electricidad como en el del transporte.

Proyecto singular estratégico sobre cultivosEnergéticos en España: retos y oportunidades

OBJETIVOOBJETIVO

Demostración comercial de la producción de energía en España

a partir de la biomasa de cultivos energéticos, in cluyendo un

desarrollo tecnológico asociado para mejorar la viabil idad de

esta alternativa

Comprende:

• Programa de demostración y evaluación tecnoeconómica y

medioambiental

• Programa de desarrollo tecnológico

• Programa de difusión y explotación de resultados

Ventajas de los cultivos energéticosVentajas de los cultivos energéticos

En la producción de energía con biomasa

� Constituyen la fuente de biomasa con mayor potencial energético y la única cuya produción se puede planificar y especializar para la producción energía.

� Pueden contribuir a estabilizar la disponibilidad anual de biomasa.

Medioambientales

� Reducción importante de emisiones de CO2 con respecto a los combustiblesfósiles.

� Reducción del consumo de agua y del impacto por fertilizantes y pesticidas de la agricultura tradicional.

Sociales

� Mantenimiento e incluso creación de nuevo empleo agrícola: 1 empleo directo por cada 600 t de biomasa seca utilizada en aplicaciones eléctricas.

DATOS GENERALES DEL PSE-cultivosDATOS GENERALES DEL PSE-cultivos

Duración

Presupuesto (M€)

Superficie afectada totalpor la demostración delos cultivos

Plantas industrialesinvolucradas

2005-2012

Período 2005-2008.- 59,2Período 2009-2012.- 38,7

Unas 30.000 ha

• 2 centrales de bioelectricidad.• 1 central térmica.• 10 calderas de calefacción del sector doméstico.• 1 destilería de bioetanol (demostración).• 1 planta de gasificación (demostración).

PARTICIPANTESPARTICIPANTES

• Univ. Zaragoza/ Centro CIRCE.

• ITA C y L.• Univ. Sevilla

• Univ. Politec. Madrid.• Univ.Pont. Comillas

•CIEMAT(Coordinador)• INIA

CENTROS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

• ENDESA• GUASCOR I+D• GREENCELL

• EHN Comb. Renov.

• TAIM-TFG• GUASCOR

• BioEbro

•EHN Comb.Renov.

EMPRESAS ELÉCTRICASEMPRESAS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO Y CONSTRUCCIÓN DE EQUIPOS

• Fundación SoriaActiva

• Valoriza Energía• ESCAN

• ENERAGRO

• SINERSYS• Asesoría Ind. Zabala

• Biodiesel Caparroso

• Abengoa-Bioenergía• ASAJA-Granada

• ACCIONA Energía

• ECOAGRÍCOLA

CONSULTORÍAS Y PROMOTORES DE PROYECTOS

PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE BIOMASA Y BIOENERGÍA

AREA 1

PRODUCCIÓN DE BIOMASADE CULTIVOS SELECCIONADOS

ALMACENAJE

LOGÍSTICA DE SUMINISTRO

Subproyecto 2 Subproyecto 1

APLICACIONES TÉRMICAS EN ELSECTOR DOMÉSTICO

AREA 2

APLICACIONES PARA LA GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD

PRODUCCIÓN BIOCOMBUSTIBLES DE LÍQUIDOS

UTILIZACIÓN DE LOS BIOCOMBUSTIBLES LÍQUIDOS

Subproyecto 3 Subproyectos 4,5A,5B,6,7 Subproyectos 8A y 8B

AREA 3ELABORACIÓN Y VALORACIÓN DE ACVS

Subproyecto 9

Flujos de datos

COSTOS

ENERGÍA

PARÁMETROSMEDIOAMBIEN-TALES

AREA 4

DIFUSIÓN Y EXPLOTACIÓN DE LOS RESULTADOS

Subproyecto 10

Estructura del PSE-cultivos

Muchas gracias por su atención

top related