iv encuentro de riesgo vascular para mÉdicos residentes

Post on 19-Jan-2016

34 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

IV ENCUENTRO DE RIESGO VASCULAR PARA MÉDICOS RESIDENTES. EMERGENCIA HIPERTENSIVA EN EL SENO DE UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA EN ESTUDIO. Autores : C. S. Rodríguez Ortega*, M. C. Viñolo López, E. Merino García, J. Borrego Hinojosa, P. Pérez del Barrio, A. Liébana Cañada. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

IV ENCUENTRO DE RIESGO VASCULAR PARA MÉDICOS RESIDENTESIV ENCUENTRO DE RIESGO VASCULAR PARA MÉDICOS RESIDENTES

EMERGENCIA HIPERTENSIVA EN EL EMERGENCIA HIPERTENSIVA EN EL SENO DE UNA ENFERMEDAD SENO DE UNA ENFERMEDAD SISTÉMICA EN ESTUDIOSISTÉMICA EN ESTUDIO

Autores: C. S. Rodríguez Ortega*, M. C. Viñolo López, E. Merino García, J. Borrego Hinojosa, P. Pérez del Barrio, A. Liébana Cañada.Medicina Familiar y Comunitaria*, Unidad de Hipertensión Arterial. Servicio de Nefrología, Complejo Hospitalario de Jaén.

Antecedentes Personales:

• No alergias medicamentosas

•Poliartralgias en estudio por Medicina Interna.

Tratamiento con AINEs desde hace 1 año

•Intervenida de Angiodisplasia gástrica severa

(Marzo 2010)

Mujer de 70 años

Enfermedad ActualEnfermedad Actual

Cr 1.6 mg/dl Cr 3.3 mg/dl

1. Ingresa en su hospital de referencia por EAP + HTA (180/110 mmHg)

2. Traslado a C. H. Jaén por deterioro progresivo función renal

3. En anamnesis refiere disnea de esfuerzo, ortopnea,

sensación de frialdad y tirantez en partes acras.

Exploración FísicaExploración Física

• TA 150/85 mmHg, FC 100 lpm, sat O299%.

• Microstomía

• Esclerodactilia

• ACR: Soplo sistólico polifocal. Crepitantes finos bibasales.

• Anasarca

• Fondo Ojo: Retinopatía hipertensiva grado III

Pruebas ComplementariasPruebas Complementarias• ECG normal.

• Rx Tórax: mínimo derrame pleural izquierdo.

• Ecocardiograma: FEVI normal. Derrame pericárdico ligero.

HPT ligera- moderada.

• Ecografía abdominal: Riñones 9-10 cm, morfología normal y

buena diferenciación cortico-medular.

• TAC Toraco-abdominal: Vidrio deslustrado bilateral. Derrame

pleural izquierdo.

Pruebas ComplementariasPruebas Complementarias

HEMOGRAMA

Hb 10 g/dl ( 12,0 - 18,0 )

Hto 29.3% ( 37,0 - 52,0 )

VCM 79.3 fl. ( 80,0 - 99,0 )

Leucocitos 16710/mm3 ( 5,20 - 12,00 )

Plaquetas 226.000/mm3 ( 130 - 400 )

Resto de parámetros del hemograma dentro de la normalidad

BioquímicaUrea 281 mg/dl ( 10 - 50 )

Creatinina 4.2 mg/dl ( 0,60 - 1,10 )

Ácido Úrico 15.4 mg/dl ( 3,4 - 7,0 )

PCR 22 mg/L ( 0,0 - 5,0 )

Fósforo 8 mg/dl ( 2,7 - 4,5 )

LDH 903 U/L ( 249 - 480 )

Haptoglobina 15.1 ( 30,0 - 200,0 )

Proteínas Totales 5.7 g/dl ( 6,4 - 8,3 )

Albúmina 2.9 g/dl ( 3,5 - 5,0 )

PTH 306 pg/ml ( 15,0 - 88,0 )

Resto de parámetros bioquímicos normales

Pruebas ComplementariasPruebas Complementarias

Pruebas ComplementariasPruebas Complementarias

Inmunología ANA + (patrón moteado, T 1/640)Anti-RNApolimerasa +

SedimentoUrinario

Proteinuria y Microhematuria

Orina 24 hDiuresis 2000 ml, Proteinuria 665.9 mg/24h Microalbuminura 134 mg/24h

Aclaramiento Creatinina

10ml/min. Daño renal grave.

Sospecha DiagnósticaSospecha Diagnóstica

TAC TorácicoTAC TorácicoPatológicoPatológico

RetinopatíaHipertensiva

Grado III

Angiodisplasia Gástrica

ANA +Anti RNA +

HTADeterioro

función renalMicrostomíaMicrostomía

esclerodactilaesclerodactila

?

HTA Maligna

Microangiopatía 2ª a Enfermedad Sistémica y/o

conectivopatía (LES, ES, etc.)

Esclerodermia( cambios cutáneos típicos orientan al diagnóstico)

Biopsia renal

PreguntasPreguntas• Pregunta 1. Para completar el diagnostico clínico la

prueba de elección seria:

– Renograma isotopico

– Biopsia renal

– Arteriografia renal

– Resonamcia Magnetica

• Pregunta 2.- La Hipertensión maligna acelerada se caracteriza por todo lo siguiente, excepto:– Elevación marcada y persistente de las cifras de tensión

arterial– Tensión arterial sistólica >180-190 mmHg– Tensión arterial diastólica <120-130 mmHg– Retinopatía hipertensiva grado III o IV– Alteración de la función renal e insuficiencia cardiaca

• Pregunta 3. - La Hipertensión arterial maligna puede

acompañarse con frecuencia de:– Anemia hemolítica microangiopática– Renina y aldosterona ↑– Alcalosis hipokaliémica (50%)– Proteinuria y micro/macrohematuria– Todas son correctas

• Pregunta 4.- Respecto a la fisiopatología de la hipertensión arterial maligna, una de las siguientes es incorrecta:– Está claramente relacionada con la activación del eje

renina angiotensina aldosterona– No está relacionada con situaciones de hipervolemia– Es secundaria a la nefropatía isquémica por oclusión

vascular– Las arteriolas son los vasos más afectados– Todas son correctas

• Pregunta 5.- Respecto a la esclerosis sistemica

– Afecta en mayor proporción a mujeres entre 30-50 años

– En raza negra incidencia10 veces mayor raza blanca

– El grado de afectación visceral y severidad variables

– La etiopatogenia desconocida. Intervienen sistema inmune,

endotelio vascular y tejido conectivo/fibrosis

– Todas son falsas

– Todas son ciertas

top related