itinerario vocacional laical marista. 1.- objetivo del itinerario los itinerarios de crecimiento en...

Post on 24-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ITINERARIO VOCACIONAL LAICAL

MARISTA

1.- OBJETIVO DEL ITINERARIO

Los itinerarios de crecimiento en la vocación laical buscan favorecer el encuentro en el Espíritu y el acercamiento al Carisma Marista. En tal sentido, ayudan a formar una identidad, y no simplemente a transmitir un contenido intelectual. Por tanto, más que proponer unos contenidos formativos que aprender se trata de favorecer experiencias configuradoras que nos ayuden a dar una respuesta libre y fiel a Dios que nos llama. El objetivo de estos itinerarios no es otro que revitalizar nuestra historia personal y comunitaria, en sintonía con el seguimiento de Cristo en el carisma marista. Creemos en la experiencia como camino de crecimiento: experiencia leída, interpretada y compartida en comunidad.

Es un proceso personal, que se vive en comunidad de laicos.

1. INVITACIÓN. Algunos meses a 1 año.

2. INICIACIÓN. 3 a 4 años.

3. PROFUNDIZACIÓN. 2 a 3 años. Se está iniciando su implementación.

4. VINCULACIÓN Y PERTENENCIA. Según lo que surja, a nivel local y congregacional.

Hasta el momento, hemos recorrido las dos primeras etapas e iniciando la tercera.

2.- ETAPAS DEL ITINERARIO

1.- INVITACIÓN. Algunos meses a 1 año.

• Da espacio, proactivamente, a cualquier manifestación vocacional de laicos y laicas que se relacionan con el mundo marista.

• Brinda información sobre la propuesta vocacional marista laical ofrecida y el itinerario que implica.

• Ofrece las instancias establecidas para incorporarse libremente a estos itinerarios.

1. INVITACIÓN. Algunos meses a 1 año.

Pasos: Finalidad:Tiempo de convocatoria (externa o interna).

Comparto mis búsquedas e inquietudes vocacionales con otras personas.

Tiempo de ver y oír. Conozco la propuesta vocacional marista laical.

Tiempo de preguntar al corazón.

Oro, reflexiono y discierno mi respuesta a esa propuesta.

Tiempo de responder al corazón.

Respondo con tres alternativas:• me desligo de este proceso,• me doy más tiempo para experimentar

lo que vivo al respecto,• pido formalmente iniciar el proceso del

laicado marista.

2. INICIACIÓN. 3 a 4 años.

Favorece la vivencia de distintas experiencias personales y comunitarias tendientes a alcanzar un mayor conocimiento y aceptación de sí mismo,

• haciendo una lectura de fe de la propia historia,

• una mayor y más amorosa relación con Jesucristo y

• un discernimiento del llamamiento a vivir la vocación laical marista.

2. INICIACIÓN. 3 a 4 años.

Dimensiones de la etapa Evolución esperada1.Humano-espiritual (antropológico)

De un conocimiento personal y aceptación personal a un conocerme y aceptarme como hijo (a) querido (a) de Dios.

2. Amistad con Jesús (cristológica)

De una relación inicial con Jesús a una opción de seguimiento.

3. Vida comunitaria (eclesiológica)

De un cristianismo personal a un seguimiento de Jesús en comunidad.

4. Carisma marista (carismática)

De una admiración y cariño por el carisma marista a un descubrir el llamado a la vocación marista laical.

3. PROFUNDIZACIÓN. 2 a 3 años.

El laico vive un tiempo intensivo de profundización en su vocación laical desde el carisma marista. En ella va configurando el rostro laical de seguidor/a de Cristo al estilo de María y Champagnat. La etapa privilegia experiencias que apuntan a lograr mayor autonomía en la vivencia de la vocación laical.

3. PROFUNDIZACIÓN. 2 a 3 años.

Dimensiones de la etapa Evolución esperada1.Humano-espiritual (antropológico)

De un conocerme y aceptarme como hijo (a) querido (a) de Dios a descubrir el sentido de mi existencia en la entrega a los demás.

2. Amistad con Jesús (cristológica)

De un acercamiento vital a la persona de Jesús a una opción laical de seguimiento, como discípulo y misionero.

3. Vida comunitaria (eclesiológica)

De una vivencia de la fe en comunidad a desarrollar el sentido de pertenencia al Movimiento laical marista.

4. Carisma marista (carismática)

Del descubrimiento del llamado a la vocación marista laical a una opción personal de vivir el carisma marista.

MEDIOS GENERALES que estructuran el camino:

• Jornadas y retiros de diversa índole,• Ejercicios Espirituales, retiro de varios días,• Lecturas sugeridas y subsidios, personales y

comunitarios,• Acompañamiento espiritual personalizado, también

grupal, seguimiento del encargado sectorial…• Experiencias diversas: comunitarias, solidarias,

conjuntas, testimoniales…• Oración y vida litúrgica personal y comunitaria,

Semana de Espiritualidad,• Instancias de formación sectoriales y provinciales,• Instancias formales: Petición escrita, ceremonia de

paso, acogida oficial…

3.- DESTINATARIOS

• Todas las personas, laicos y laicas que deseen profundizar en su vida cristiana y quieran adherir con mayor intensidad al carisma marista.

• Adultos sobre los 20 años de edad.

• Empoderamiento del laicado. Poco a poco se va percibiendo mayor presencia y corresponsabilidad de los laicos en el carisma. Por ejemplo, en participación con las comunidades compartidas (mixtas) y en estructuras de animación y gobierno.

• Nuevos horizontes, nuevos caminos que se abren, con una mirada de futuro. Los laicos y laicas están testimoniando nuevas formas de vivir el carisma y sintiéndose responsables de la herencia que van adquiriendo, con mirada de futuro.

3. DOS COSAS QUE VAN BIEN DEL PROYECTO.

• Relación con la pastoral juvenil. No hay relación con la pastoral juvenil y tampoco se ha llegado al segmento de los adultos jóvenes (20 a 30 años). Para darle proyección al movimiento, es necesario contar con generaciones más jóvenes.

• Se percibe dificultad en la perseverancia o persistencia del proceso, pues se ha entrado en una etapa delicada que requiere mayor acompañamiento y sentido de lo que se vive. Este camino debe llegar a marcar un estilo de vida cristiana marista.

4. DOS RETOS O DESAFÍOS QUE APARECEN.

top related