i:tii;: themeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./emd02/hem/1957/... · 2004. 9. 4. · l mvwo...

Post on 26-Feb-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

L MVWO DaPORTIG gbMe, 2? 6e 211P

(Viene de 1. pág.)la combatividad, pero yo creoque habría de pensarse en algiínaccésit o complemento, para po-der prepliar la gran carrera que ha efectuado el muchacho de Sa-badelL El , primér indicio de su gran forma actual nos lo dió enel Campeonato de Barcelonamanteniendo, junto con Karmani’, una escapada de casi OOkilómetros, que uo llegó a tenerefectividad porque tropezó aquelcha con un Poblet que devorabala farretera y cayó sobre Chacón(le una manera implacable-

Pero Miguel Chacón ya se ha-bía puesto a sí mismo en el ban(,o de pruebas y comprobó quela forma andaba rondando. Afloró el lunes de Pascua, con untriunfo en Pamplona, para mo&trarse pletórica y uana en estassinuosas rutas que, desde Bilbaonos han dejado en Vitoria.

De los diez hombres que pasa-ron solos por Mondragón, unoshilómetros antes de escalar elCampanzar, Chacón era el másempeñado en aumentar distan-cias y se le veía constantementeen cabeza, sin impresionarle lacalidad de los hombres que leacompañaban en su fuga.

El grupo estaba compuesto porLoroño y Ferras, del equipo deEspaña ; los italianos Boni y PorTiara ; los portugueses Barbosa yDa Silva; el francés GeminianiMarigil, del equipo Mediterráneo:Carmelo Moi-ales, del Cántabroy Chacón, del Pirenaico.

Sin cambios hemos atravesadoElorrio y Durango, hasta las primeras estribaciones del Urquio.la. cuyas fuertes rampas han hecho la selección y han dejadoclavados por sus peraltes, sucesiamente, a Da Silva, ci vencedorde la París—Ebreux, que me ha

(Viene tic 1. pág.)de Balmanya juagan y dominaflfrente a los atléticos de Barrioslo mismO que ante los sevillistas,bien cabe esperar que a-egresencon una victoria, porque sçrá yaun poco difícil que vuelva a te-per la misma desgracia en susremates a puerta.

Claro está que, en estos mo-mentes, no sabemos, ni tan si-quira aproxiiadamente. la ah-neación que presentarán los ro-jibiancos del Metropolitano, don-de se sospecha habrán novedadesen su equipo representativo. Nitampoco la táctica que adoptaránlos dueños del. Estadio, que puede sorprender y desccnoertar,pero, en líneas generales, rio ve.mes este partido tan difícil paralos azuigrana como para negarles amplias posibilidades de lic.gar al empate, lo cual, con vis-tas a la «vuelta» tendría carizde victoria moral.

En cuanto al Condal, nos da laimpresión de que es el que hasalido más beneficiado coñ el priner sorteo de la competición,porque tiene por positor a unCelta que si bien en su Estadiode Balaidos es enemigó de con-sideración fuera de su terrenobaja mucho en peligrosidad. Esmás que posible vaya Cual conlos suyos a Vigo dispuesto a «frepar» a sus contrarios, a dejarpreparado el terreno para lavuelta» y, por ello, bien puede

esperarse un empate que ya al-canzó en el mismo escenario durante la Liga, o en e más ‘lesafortunado de los dasos una de-rrota mínima con visos de po-ler ser remontada en terreno

catalán.SI.

En Las Palmas, el titular tieneel it!áximo peligro, pero tambiénla máxima novedad del momentot al Real Madrid, campeón aePriníera División y ya en la f izial de la Copa de Europa y fa-vorito para reeditar el título dela misma. Aquí no hay posibilidad de pronosticar en contra de

causado una gratisima impre.sión ; luego, al enérgico campeÓnde España, Ferraz ; un poco mslejO3, al saguntino Marigil y, hacia la mitad de la cuesta, se harendido el formidable PascualinoFornara, que también ha venidomuy bueno.

Los coches exnpiezatt a hervi?‘y se atascan por diversos moti•vos. epero que por una sola caUsa: el elevado porcentaje de lacüesta de tjrquiola. Sólo el pequeñO motor iue arrastraba lacarrocería de 4hacón seguía cal’burando rítmico y potente, comosi el airepurO delas cumbrese&.timulase el trabajó de sus b1las•que seguían trabajando precisasy sin agobios y prov9Cafldo falsas explosiones y graves efectasde desaVeCimientO en el restode sus acompañantas. De los seisque quedaban, el primero en rendirse fué el italiano Boni y, po-co después, Bariosa y Gemiriani. Hacia lo alto, con una tranquilidad ‘admirable, ya deshechode Loroño, el ex rey de la montaña de la Vuelta a Francia ydel «jabalí» Carmelo Morales, co-ronando solo el gigantesco tJrquiola.

. LOEOÑO Y MORALESCon la ihtervención de Luis

Puig, se han reconciliado Antosilo Barrutia y Jesús Lorófio, yayer hubo un ágape en el BarPenalty, que acaba de inaugurarLorofio en Bilbao. Hubo armoníay buenos propósitos para lo sucesivO, con la complacencia deLuis Puig, pero a Loroño le queda otro enemigo, que se titula así mismo irreconciliable, y es-tos dos valientes y grandes corredores. por una cuestión de amorpropio y por un prurite de supe-ración, hai siclo los únicos quehan podido resistir al gran Cho.

los xnadridistas, porque es de su-poner que no encontrarán escoho más difícil que en Manches-ter, pero que nadie espere quelos canarios den su brazo a torcer resigndame.flte y sí que puedan llegar a un empate.

Valencia-Sevilla es una eliminatoria que ofrece escasas dudas, dada la forma tan distintaen que se encuentran unos yotros; al linal de la misma lossevillistas deben quedar clara-mente clasificados para los cuartos de final, pero, como entreambos medió siempre una muyclara rivalidad, en cste partidode «ida» a jugar en Mestaila, esposible que to’ganen los andalu.cessu elasificaciófl y sí más tarde, en El Nervión. De momentohay muchas posibilidades de quelos dos «merengues» empaten enprimera instancia.

Una rivalidad vieja, casi histórCa, es• la que media entre do-nostiarras y zaragozanos, ambossedcben encontrar a la «ida» enTorrero y, no hay más remedioque señalar un pronóstico favo-rable a los aragoneses, que de-ven venter, pero no con muchO

bu1to de marcador. Y la cosatilne su clave en Atocha.

También el Osasuna es uno delos favoritos de la apertura re-cibiendo en San Juan la visitade un Valladolid que no supohacer en Zorrilla, ante el Jaén,lo mismo que hizo el Osasuna ensu terreno ante el Deportivo co-rus. aunnue le costara muchosesfuerzos. En aLm el juego rió-varro en entredicho y a labaiael vallisoletano la victoria de lososasunistas parece inevitable.

Y finalmente, Ufl Real Jaén re-éuperado, al menos en lo moral.recibirá la visita del Deportivode la Coruña en partido quetememos sea irancaniente desagradable por lo sucedido en la Li-ga. . Puede venoel el cuadrojiennense, pero insuficientemente. Y no queremos ampliar co-rnentario y pronóstico en este ca-pítulo copero. — F. S

cóli de hoy y llegar a la metacon él. Se miraban por el rabillodel ojo mientras volaban caminode Vitoria, y en varias fases dela escapada han dado muestrasde agotamiento, pero les bastabaver que su rival seguía sosteniéndose a la rueda de Chacón, parabuscar fuerzas donde ya no lashabía y continuar . su empeñohasta el fin.

Uno y otro han hriflado agran altura y, desde el alto deUrqulola hasta Vitoria han de-jado escrita, con el sudor de sufrente, una de as ma bellas facetas deportiyas que puede orín-dar una leM ria1idad.ATENCION A. LOS CORREPO

RES EXTRANJEROSLos peligros que amenazan con

más fuerza a los españoles son:los dos portugueses Barbosa yDa Silva, los franceses Geminia

de nuevo.60 kilómetras. Pinoha Car.

melo Morales y unoa kilómetrosmás tarde ha habido un accidente del que han sido víctimas cifotógrafo Elorza, de Bilbao, y elionductor de la moto en queiban, al resbalar por efectos delpiso. mojado por la fina Uuviaque cae. Nos da la noticia el jo.fe médico, doctor Salinas, que losha asistido, quien dice que, aun-que la caída ha sido muy fuer-te, no ha sido fatal, si bien hantenido que ser evacuados, pues seobserva alguna fractura. Tana-bién entre los corredores ha ha-bido una caída dura, provocadapor el piso. mojado. Ha pincho.do el portugués Grassa y ha caí-do arrastrandO a varios corredores, pero el más malparado hasido Gómez Moral. Los dos hansido atendidos por la ambulanciaY han continuado la carrera,aunque muy retrasados.

10 kilómetros. — Por el alto deAreito. no puntuable, hace unfrío muy intenso, y van en ca-

de descanso. Bert, en la grupade la moto de Alguersuari, subehasta lo alto y puede ver la magnífica ‘actuación de Chacón, quecorona en primer lugar, destaca’do, y a continuación puntúanLoroño, Morafes, Barbosa, Gemi.•nianl y Galdeano. . Corno se puede observar, ha habido una crí.ba muy fuerte.

El descenso es muy rápido ycuando nos acercamos a Vitoria,en los llanos de Ochandiano aVihlarreal, a ios• 140 kilómetros decarrera, vemos en un grupo, quees el tercero, a iblloni, Barru

VKoriaf 26. (Crónica de nuestro enviado especial JOAQUINTORRES Ños.) -

Lá mañána de hoy amanecióen Bilbao •con lluvia, si bien des-pués salió el sol bastante oculto,que a lo largo de la etapa iría va-riando ora la fina lluvia porte-ña, ora el sol y sobre todo mu-ch6 frío que, por la tarde, aúnseria más intenso.

Así, a partir de lSs diez dela mañana, • cuando se cerró eltránsito en la Avenida de JoséAntonio, en el ambiente bilbalno, a pesar de ser día laborable,se respiraba deporte y ciciisrnOen toda su intensidad. A las 1O’45empezó a desfilar la caravanapublicitaria, que, una vez más,fué saludada con la simpatía quemerecen estas preefltaCiofleS.

Un descanso en él que los es-

tia, Galdeano, Karmany, Ituraty P’errat. Formando un potentedúo vemos a Geminiani y Bar.bosa y en cabeza, marchandomuy fuerte, Morales, Chacón yLoroño.

VITORIA

Y llegamos a Vitoria, al finalde los. 158 kilómetros, entrandóen la meta con unos veinte mi-

patadanzarid evolucionaron alsol1 de los timbales y cl la flauta, ejecutando numerosos bailesdel folklore norteño, y a las 11’30ompezó el desfile de los equiposparticipantes, siendo el primeroItalia. Cada equipo ya acompaflado de los tres coches, ci deldirector, el de mecánicos y elde masajistas, y la presentaciónse efcctuó al son de los himnosnacionales respectivos, jzándoseal mismo tiempo la bandera decada país Con los colores del equipo. El desfile fué por este orden:Italia, España, Francia, Bélgica.Portugal, Cántabro, al son demúsica norteña, Centro-Sur, çoflun pasodoble, Pirenaico, con unasardana, y Mediterráneo, con el.himno de Valencia.

Hecha la presentación. los co-rredores se agruparon todos en

POR LA IIIAÑANAFrovincia de Alava

VITORIA“MurguíaAlnézagaizarraOi-duñaAmurrioArcetiie?a

Provincia de VizcayaGordejUelaSodupeOlaveagaZorrozaRetuertoSan Salvador dl Valle‘

PORTUGALETE-POR LA TARDE

PORTUGALETENocedalSomorrOstro

Provincia de SantanderMiofioCastro UrdialesPontarrón (playa)Alto del PontariónLaredo (contiol) . . .

ColindresAmpueroRamales de la VArredondOPuerto de Alisas (1. Categ.)La CavadaSolaresAstilleroPeñacastilloSANTANDER

rio previsto.Vitoria presenta un magnífico

aspecto. Las calles y todo el re-corrido hasta donde está emplazada la aneta, están repletas depúblico y las tribunas muy lic-nas. Un grupo de señoritas, ata.iadas con trajes típicos, entrc.gan a Chacón y Barbosa ramosdefloresyelbesodelavictoria,

el lugar de ló salida, que estabaguardada por la cinta de los co-lores nacionales y a las 12’15 elexcelentísimo sñor alcalde deBilbao, don Joaquín Zugazagoitia, acompañado del director ge-rieral de la Vuelta, don Alejan-dro Echevarría, ha cortado lacinta en riledio de nutridos aplausos, iniciándose. la carrera enmarcha neutralizada hasta SanPedro de l)eDusto, al final de laAvenida del Ejército y allí sedió la salida oficial, a las 12’27, osea con tres minutos de avancesobre el horario stflalado.

Bilbao lic despedido a la Vuelta de forma magnífica, siendouna larga doble muralla de mu-chos kilómetros cubierta de público que con sus continuoSaplausos ha dicho adiós a losnoventa participantes y al grancontingente de seguidores.EL CAPELLAN DE LA VUELTA

En la Avenida de José Antofío, poco antes de iniciarse lacarrera, hemos visto a un cape.llán, pero no era nuestro cono-elda reverendo padre Eizaguirre,que con su simpatía y juventudponía un sello reverente en lacaravana. Este capellán que veía-anos por primera vez era de másedad, pero también con una son.risa franca a flor de labios ypronto descubrimos que de supecho, clavado en la sotana, pendía la credencial correspondiente y le preguntamos

—fEs usttd el capellán de laVuelta este año?

,—Efectivamente, fué una lo-vitación muy amable del amigoEchevarría que no he podido negarme Y aquí estoy para acompañrles a todos en ssta vueltaa nuestra Patria, que con la ayu-’da de Dios esperafl1O que sea ungran éxito deportivo.

—fSu nombre?—Padre Jáuregui. Soy coad

junto de Lequeitio y durante es-tos días capellán de la Vuelta.

—Podría decirnos algo de lacarrera?

—Es la primera vez que nieasomo a una gran prueba internacional en çfectivo y por esonO me creo autorizado. Ile vistoy seguido muchas carreras alláen Lcclueítio, pero la ii€lta aEspaña sale fuera de toda comparaelón.

—fTiene algún favorito?—No soy un criusiasta del el-

ClisTflO y rara mí todos son itria-les. El deooi-te es rara oue ven-a uno y derortivamente creoque lo más lógico es que venzael mejor.

DONATO PlAZADestaca del grupo que forma

la «escuadre» italiana la figurade Donato bazs. El pasado añono participó, pero sí lo habíahecho en el anLerior, habiendoganado las etapas de Madrid yBdbao. Le hemos saludado y nosha reconocido. Le berros advertido que nos parece con excesode grasa y nos dice:

—Sí, estoy con varios kilos deinés, ahora peso 06, pero ya verácomo al llegar- a Bilbao estarécon 86 o 87- Mi peso normal esde 92. pero tenga en cuenta queestamos en principio de temporada y ahora vienen las grandesprubas.

JESUS LOROÑOEl bravo corredor norteño, una

de las l)azas del equipo nadorial. realizó una magnífica etapa,pecialmeflte en su fase final,

o sea cu:4 fl(1() CC 1100 S1iCCld() ostrís ohIdus prab!cs y sobre

tasIo en el último, el temible Urquiola, de primera categoría. Yesta bravura derrochada a lolargo de la etapa le faltó en eliiiomcflto decisivo, ya clue nopudo aguantar el fuerte dernatraje de Chacón y Morales. Aldescender de la mácluina y míen-tras el señor I’uig le atendía,pudimos hablar unos niomtfltoscon él, y dijo: -

—Me he esforzado mucho y leetapa ha sido en extremo dura.No sólo por las cuestas, sino porese continuo batallar de la salidaa la llegada; he tenido que con-formarme con ser ci tercero.

Lorofio mostraba en su rostrolos efectos del cansancio y sefué rápido al hotel.

CARMELO MORALESEl jabalí, como le llaman a

Carmelo Morales, mostraba, también, su rostro muy de acordecon el esfuerzo realizado-y mietras apuraba una Coca-Cola quePedro Cuita - t le ofrecía, dijo:

—Ha sido una lástima que Lo-roño era los últimos kilómetrosno fuera el de la media etapa,porque si los tres hubiéramos ti-rado con fuerza la diferencia se-ría mucho más notoria. Sin cm-bar’go, créanie que estoy satisfecho de mi rendimiento y creoque podré ir a más.

Vino en cstc momento el direeter del equipo cántabro, JesúsDermit, con su gabardina quepuso sobre los hombros de Mo-sales y se lo llevó al hotel.

FEDERICO BAHAMONTESAntes de cmpzar la carrera,

en el coche bar de Faema ymientras el amigo Della Florenos invitaba a un café, lIaba-montes llenaba su bidón, el tole-dano nos dijo:

—Ya sabe que no soy el líderdel equipo en . solitario. Somostres: Botella, Loroño y yo.

—fCuál es tu opinión?.—Permítame que me la reser

ve. Nosotros somos del parecerque, a pesar de todo, es muchomejor así.

Punto de vistaespaltolJ) QUI RUBIO COLLEl gran Joaquín Rublo C0U no

había ejercido de director desdeel infausto acontecimiento dePont LEveque en la Vuelta aFrancia de 1950 El hombre estáradiante porque, finalmente, hapodido sacarse la espina situandoti Chacón, de u equipo, ganadorde la primera etapa de la Vuelta a España.

Me recibe con un puro monumental, como cuando jugábamosal doininó en el hotel Balear, dePalma de Mallorça, en nuestrosaños mozos.

Evocamos recuerdos mutuos, yal grano. .

—Cómo le ha sentado esteprimer éxito?

—Lo he tomado con muchacalina, pero lo necesitaba paraconvencer a cuantos dudaban defil.— Cree posible obtener nuevostriunfos y mantener a Chacónen el primer puesto?

—Ya sabes que, en las carreras por etapas, además de fuer-za se necesita suerte. Puedo ase-gurarte que, si no tenemos des.gracia, mi equipo está tan biencompenetrado que mejor pareceuna hermandad. Lo hemos supe-ditado todo a la abnegación y aldesinterés.

—Tenia algún líder prefabrltcado?

—No. Hay tres hombres (Masip, Iturat y Chacón), que gozande cierta libertad de movlnaientos en las etapas InicialeS, paraesperar que la carrera impongasu ley.

—fQuó táctica e111íleará desdeahora?

—No qiero brindar mis armas al enemigo. Toma, luma.

Y me ha obsequiado COfl UDsoberuio puro. JtAli FLANS

t’1RCERA PAGYNA

Los eorredre acaban de tomar la aaiida en el corazón dc Bilbao, y Juantto Brt, montado so.hre el techo del coche de Mi MUNDO DEPORTIVO. tomó la presente fo1ograla, en el mo.

Mento en que el grueso del pelotón eataba desfilando por u na do las calles del enancbebilbaíno. — (Foto J3ert)

.Hubo un momento en que, a pesar do la lluvia, parecía que la etapa iba a quedar doe a. Cia.co corredores lograron escapaes e, y entre ellos, el famoso frane és llasaenforder, tirando comoun diablo. Con él iban Ferraz, MunSter, ManzaneUe y Marigil. Luego, los puertos de Elgueta,Campan-zar y Uruiola cuidaron de dar St! fallo inapelable y la fuga quedó ampliamente neutra-, Uzada. — (Foto Bert)

nl y Bauvin, los belgas AdrlaCns.sens y Van Kauter.y los italia-nos Fornara y Nenecifli. De todos ellos tengo presentes pasajesde la etapa en los que apartede la calidad que ya se les tiénereconocida una forma óptima Ydeseos de siguificarse a los ojosde la crítipa internacional quesigue la, carrera que pueden ile-varhis hasta el triurfo por el ca-mino de la amblción.

También han efectuado unacarrera muy meritorio Iturat yRuiz, pero como no figuraban anel pelotón delantero y lauayorparte del recorrido lo tiernosefectuado sobre carreteras edreelias, no era posible seguir la ca-rrera çle una manera elástica,efectuando comprobaciones y co-tejando tiempos con los pelotones retrasados. Si se tiene encuenta que además siguEn la ca-rrera doscientos coches, se comprenderá fácilmente que haya-mes debido ignorar Ciertos pasa.jes de la carrera. No obstante,prometo fijarme en ellos en lasetapas sucesivas.

La XII Vuelta a España estáen marcha.

nutos de adelant? sobre el hora-;1]

tWø’4’3 . .;0]

:?CDpdeS.E.elGñraísimo

2.I: Et. yorIaportug1et2-Santander(220 k’ ómto3)

ábado, 27 do abril de 1937Media horaria: 35’fiOO kms,

L O C A L 1 DA DES

Vitorlá, 26. (Crónica telefónica) beza, según las pizarras de los

r- Feiraz ; a 40)), ManzaneqUe, queenlaces, Hassenforder, Marigil y

mes a Eibar, 4onde está estable-acusa el esfuerzo, y nos aceacacído el control. Se da la vueltaLa salida se ha hecho en gru- a esta población por las calles

po compacto, pero proñtO vemos má.s jmportantes y, tras habera un corredor destacado. Es el entregado las bolsas a los corre-sabadellense Pacheco, del equipo dorAS, y de salida. se emplez3 aPirenaico, que ha roto las hosti- subir el puerto de Elgueta, delidades cuando llevávanlos tan tercera categoría. Platel, delsólo unos 10 kilómetros. o sea, &uipo francés, tiene avería y enpoco después de Las • Arenas. Pe- pleno ascenso pinella el porturo, antes, habíamos anotado dos Sousa Santos. Casi en lopinchazos. Fueron las primeras alto, tras una dura lucha, lasvictimas el francés Platel y el posiciones varían y Marigil yniadrileiío Motos. Campillo se Manzaneque son los que puntúan.paré por avería y con una buena 95 kilómetros. — Poco despuéscaza se unieron todos al pelotón, de Vergara pincha Botella y se-gracias a los servicios de algunos guidamente iniciamos el ascenso Kil6metrocorredores franceses y del equipo a Campamar, también puntuable, reeoéridoaCentro-Sur, que esperaron a sus de tercera categoría. La puntuacompañeros. ción en el alto es para Geminia

15 kilómetrOs. — Poco después Y Marigil.de Algorta, Pacheco sigue en ca- este collado al inicio del O19beza y el pelotón va á 10 segun- TJrquiola, que es puntuable, • de 2dos, según indican las pizarraS primera categoría, hay sólo 14 27que llevan los enlaces motoriS- kilómetros, que se hacen a erantas. velocidad, pues hay mucho des-

Entre los kilómetros 25 y 30 El monte tJrquiola ha si-anotamos pinchazos de Hernán do el lugar de cita de 1* afición 68Dottó y Tognaccifli. bilbaína, porque en sus diez Id- 72lómetros de cuestas habían mi- 83

30 kilómetros. — Desde nues- les y miles de personas, a pesartra posición, bastante atrasada, del frío. 87desde la larga fila de coches, ve’ E. primeras estñbae1on 94mos a un grupo de destacados y hemos visto destacados a Cha-rápidamente nuestro enlace mo- eón. Morales, Loroño, Genainiani, 94torLsta, Alguersuari, nos da los Botelta, Hoorelbecka, Ferraz, Sil- 100números de los corredores, que , Marigil, Fornara y algún otro. 106son Fornara, Haasenforder, Ma- Má atrás, Galdeano, solo.rigil, Ferraz y Manzaneque, que Los grupos van disgagándose 119113forman en cabeza, y el pelotón a medida que vamos subiendo y 132va a 40 segundos. vemos que los empujones son pa’ 144

40 kIlómetros. — Vemos para- za todos, sin distinción. Aquí en 148dos al mismo tiempo tres corre- el Norte, la afición está acostum. 152159dores del equipo Centrp—Sur brada a prestar su ayuda a los 169Hernán. Motos y Pérez Lashears, corredores así. La subida es muy 177los tres con averías. fuerte y todos acusan el esfuer. 186

Hemos pasado por Larrabezúa, so. incluso los coches. Nuestro 199pueblo de Loroño, y hemos obser- «Morís» no es de los más vahen- 203209vado un gran entusiasmo entre tas y corno además pierde agua 215la población. Dotto ha pinchado hemos de parar y darle un poco 220

Eora vioprobable

10001030l0’350’42105611’0611’28

11’401l’4612’0332’OG1211)12163220

1.4’30144014’30

35’05151315’3-i

16’OO160616’lS1637170t)17’291745175118’Ol18’20IS’2f)

PERFIL . DE LA ETAPA

1 TI.iLsrkraJ -iJ. .1

7j i. p,,,,ca o.

5.sa de t55 O 11P4 a ‘5p

I:tii;: t i[—s,,,* ‘.

.

top related