isosistas

Post on 17-Dec-2015

4 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

isosistas

TRANSCRIPT

Pontificia Universidad Catlica del Ecuador

Pontificia Universidad Catlica del EcuadorFacultad: IngenieraEscuela: Civil

Anlisis DinmicoIsosistas: definicin y aplicacin9no Nivel

Antonio J. Aloma B.Fecha: 02-12-2014

Una isosista es una curva que se obtiene al unir, sobre un mapa, los puntos que han tenido la misma intensidad durante un evento ssmico. Para poder medir la intensidad de los sismos por lo general se emplea la escala de Mercalli modificada.

La intensidad de un sismo no se debe confundir con la magnitud del mismo, ya que para poder realizar las isosistas de un evento ssmico se debe considerar nicamente la intensidad del sismo en los distintos puntos en los que fue percibido por las personas, animales y los daos producidos.

Intensidad: la intensidad ssmica es una medida cualitativa de los efectos de un terremoto y se delimita a las reas que experimentaron efectos similares. La medida de la intensidad se la realizad a travs del grado de daos a las construcciones realizadas por el hombre y a las reacciones animales. La escala que se emplea generalmente para describir los efectos de un sismo es la escala desarrollada por el vulcanlogo y sismlogo italiano Mercalli que fue desarrollada en 1902, hoy en da se la conoce como la escala de Mercalli modificada ya que con el pasar de los aos ha ido cambiando, en un inicio contaba con 10 grados de intensidad y actualmente se dispone de 12 grados.

Magnitud: La magnitud de un sismo es una medida cuantitativa del tamao del sismo independientemente del lugar de observacin, depende de la energa liberada. La magnitud se determina midiendo la mxima amplitud de las ondas registradas en el sismograma del evento. La escala habitual para medir la magnitud de un sismo es la escala logartmica de Richter

Formacin de las isosistas

Cuando se da un terremoto la conmocin que este produce se transmite en todas las direcciones siguiendo las leyes de la fsica de reflexin y refraccin, as como las del amortiguamiento, lo que provoca que a pesar de que se trate de un sismo intenso, sus efectos no sean todos percibidos por las personas en distintas zonas. A esta zona de influencia del sismo se la conoce como pleitosista y se extiende alrededor del epicentro. Estas variaciones de los efectos percibidos dependen de varios factores como lo son: La distancia del punto de percepcin al epicentro. La naturaleza del terreno. Las aceleraciones producidas en el suelo.

Una vez determinado el efecto del terremoto en cada punto donde ha sido percibido a travs de la escala de Mercalli, se le asigna una cota ssmica a este punto y en un mapa se unen todos los puntos que han experimentado una intensidad igual, as se obtienen una serie de curvas. Cada una de estas curvas corresponde a un grado, estas curvas se conocen como isosistas. Gracias a esta representacin grfica tenemos una idea de los efectos del terremoto y podemos determinar las zonas con mayor probabilidad a ser afectadas en eventos futuros.

Si el foco fuera puntiforme, el suelo fuera istropo y la superficie terrestre completamente esfrica las lneas isosistas serian circunferencias concntricas con su origen en el epicentro del sismo. En la realidad esta nunca se cumple ya que el foco no se trata de un punto, por el contrario se trata de una fractura o de un rea bajo la superficie que busca equilibrarse liberando grandes cantidades de energa. Por otro lado la geologa del terreno influye en la forma de las isosistas ya que de esto depende la propagacin de las ondas, los efectos sern ms o menos sensibles segn la compacidad, la densidad y la elasticidad de los materiales que las ondas deban atravesar. En terrenos compactos y uniformes las ondas se propagaran con mayor facilidad que en un terreno desarticulado por fallas geolgicas.La principal aplicacin de las isosistas es la de proveer un mapa en el que tentativamente se pueda determinar las distintas zonas que tienen una alta probabilidad de ser afectadas por sismos de distinta intensidad en un futuro. Otra de las aplicaciones de las lneas isosistas es la de ayudar a determinar un modelo de atenuacin de la intensidad ssmica.

Ii- Io= A + B In xi+ C xi(1)Dnde:Iies la intensidad sentida en un puntoIoes la intensidad en el epicentroxies la distancia epicentralEl coeficienteAest relacionado con las condiciones de frontera de la fuenteLos coeficientesByCrepresentan, respectivamente, la atenuacin geomtrica y fsica.

Fuentes de consulta

De internet

file:///C:/Users/Antonio/Downloads/EscalaDeMercalliModificada.pdfhttp://es.thefreedictionary.com/isosistashttp://csudo.sucre.udo.edu.ve/temas-de-interes/intensidad-y-magnitud.htmlhttp://www.shoa.cl/servicios/tsunami/escalas.htmhttp://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0376-723X2008000100001&script=sci_arttext

BibliografaFuentes, J. R. (1943). La forma de las isosistas en relacion con la estructura geologica del terreno. Madrid.

top related