investigacion parte i

Post on 07-Jul-2015

1.510 Views

Category:

Spiritual

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DEBER DE INVESTIGACION

TRANSCRIPT

Universidad Técnica de AmbatoFacultad de Ciencias Humanas y de la Educación.

Carrera Cultura Física

Hecho por :Hecho por :Belén MartínezBelén Martínez

TUTOR:MG. PABLO CASTRO

Es conjunto de acciones que se planifican a fin de conseguir una meta previamente establecida para lo que se cuenta con una determina cantidad de recursos. Ej. Una modificación del hogar y la construcción de un mueble.

MISION

Formar a los estudiantes de manera integral, fomentando la cultura para el trabajo y la mentalidad empresarial, aprovechando las relaciones estratégicas con el sector productivo.

VIS ION

Proyectarnos como un Centro Educativo con un currículo orientado hacia el desarrollo de competencias laborales para la Administración de Documentos y la Gestión y Creación de Empresas, dentro de una sana convivencia para el mejoramiento continuo de la calidad de vida de nuestros educando.

Características del proyecto

Temporal: significa que cada proyecto tiene un comienzo definido y un final definido. El final se alcanza cuando se han logrado los objetivos del proyecto o cuando queda claro que los objetivos del proyecto no serán o no podrán ser alcanzados, o cuando la necesidad del proyecto ya no exista y el proyecto sea cancelado.

Productos, servicios o resultados únicos Un proyecto crea productos entregables únicos. Productos

entregables son productos, servicios o resultados. Elaboración gradual La elaboración gradual es una característica de los proyectos

que acompaña a los conceptos de temporal y único. “Elaboración gradual” significa desarrollar en pasos e ir avanzando mediante incrementos. Por ejemplo, el alcance de un proyecto se define de forma general al comienzo del proyecto.

T IPOS DE PROYECTOS Tipos de proyectos Un proyecto también es un esfuerzo temporal que se lleva a cabo

para crear un producto, servicio o resultado único. Existen múltiples clasificaciones de los proyectos, una de ellas los

considera como productivos y públicos.

Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos.

Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población, los cuales no necesariamente se expresan en dinero. Los promotores de estos proyectos son el estado, los organismos multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.

Fases de un proyecto Fase de planeación: esta Etapa se caracteriza por ser un periodo en

los que establecen los objetivos a seguir y el modo en como se llevara a cabo las acciones para lograr cumplirlos. De este modo, la organización adecuada de todos los recursos favorece en gran medida al éxito o fracaso de un determinado proyecto.

Fase de Ejecución: Es aquella en que se realizan las acciones y tareas planeadas, y que representan la ejecución misma del proyecto. Se refiere a la ejecución de todo aquello que se organizó durante la fase previa de planificación.

Fase de entrega o puesta en marcha: es la que se deberá cumplirse en el tiempo que se estipuló en la fase de planificación. De este modo, en ciertos casos se concretará con la entrega de la obra a un determinado cliente o la puesta en marcha de algún sistema que se ha desarrollado, respondiendo a las condiciones previamente acordadas.

INTRODUCCION

Es una explicación en la que resumen los puntos a tratar de un tema.

Es la definición de los temas a tratar.

JUST IF ICACIONExplica las maneras como el proyecto entrará a

solucionar el problema planteado y cual es su contribución.

Incluye el impacto en el corto, mediano y largo plazo.

En que forma va a beneficiar el proyecto a los ejecutores.

Se debe incluir el interés, la utilidad y novedad del proyecto.

La justificación responde al ¿POR QUÉ SE HACE EL PROYECTO?

OBJET IVOSEs una expresión cualitativa de los propósitos

que se tienen. Deben ser:ClarosConcretos: que responda a problemáticas.Reales y Soluciones AlcanzablesSer Realizable es decir que se lleve a la

prácticaDebe estar enfocado al logro, no a la

actividad, por lo tanto,  palabras como apoyar, coordinar, colaborar, capacitar, no deben utilizarse al definir resultados.

Formulados como acciones terminadas: instalar, erradicar, dirigir, aumentar, llevar a cabo, etc.

OBJET IVO GENERALDebe llevar a solucionar el Problema Central. Es lo que se quiere alcanzar o la situación futura a la que se desea llegar. Debe expresarse en términos de resultados con el fin de facilitar la evaluación. Responde a las preguntas: ¿QUÉ se va hacer? ¿MEDIANTE QUÉ o cómo se va hacer? ¿PARA QUÉ se va hacer?. Se escribe con un verbo que indique acción terminado en infinitivo: ar, er, ir.

OBJETIVOS ESPECIFICOSSon las soluciones concretas a las causas y consecuencias del problema que el proyecto desea resolver. Se desagregan del Objetivo General:

Un objetivo dirigido hacia el proceso de producción.

Que se refiera a la calidad del producto.Dirigido al mercadeo o comercialización de los productos.

Cómo soluciona un problema social y Ambiental.

PLANEACIONEs un conjunto de acciones que permiten guiar y controlar el proyecto hacia su terminación exitosa comienza a partir del establecimiento (en la etapa anterior) de las necesidades del usuario y abarca hasta la terminación del producto y su entrega.

ANALIS IS Un análisis es la distinción y la separación de las partes de un todo

hasta llegar a conocer sus principios o elementos. También se trata de un examen que se hace de una obra, de un escrito o de cualquier realidad susceptible de estudio intelectual, y de un tratamiento psicoanalítico.

Por otra parte, un análisis puede ser un estudio de los límites, las características y las posibles soluciones de un problema al que se aplica un tratamiento por computadora.

Existen 2 clases de análisis: análisis clínico, se hace referencia a un examen cualitativo y

cuantitativo de ciertos componentes o sustancias del organismo de acuerdo a métodos especializados, con el fin de elaborar un diagnóstico.

El análisis cualitativo es aquel que tiene por objeto descubrir y aislar los elementos o ingredientes de un cuerpo compuesto. El análisis cuantitativo, en cambio, se emplea para determinar la cantidad de cada elemento o ingrediente.

problemáticaLa problemática es establecer derroteros para la incorporación en el currículo de las competencias laborales, la metodología del aprendizaje y el desarrollo de proyectos productivos, desde el grado 0° hasta el grado 11°

FURUTO PROYECTO OBJETIVO GENERAL:

CONOCER EL PERFECCIONAMIENTO EN EL ESTILO CROL SERULTANTE DE LA PRACTICA DE LA NATACION BASICA EN LOS DEPORTISTAS DE LA PROVINCIA DE TUNGUTAHUA.

OBJETIVOS ESPESIFICOS:

VD: INDAGAR EN LA PRACTICA DE LA NATACION BASICA.

VI: ESTUDIAR EL PERFECCIONAMIENTO EN EL ESTILO CROL

top related