investigación experimental · experimental se podría definir como: aquella situación en la que...

Post on 26-Sep-2018

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Investigación

experimentalL.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth

1

2

Un experimento tiene como propósito

evaluar o examinar los efectos que se

manifiestan en la variable dependiente

cuando se introduce la variable

independiente, es decir, se trata de probar

una relación causal.

3

La investigación experimental se podría definir como: aquella situación en la que el investigador produce las condiciones en las que se va a observar la conducta, con un absoluto control de las variables restantes, además de su conducta.

4

Puede decirse que el objetivo fundamental de todo diseño experimental es reducir la varianza de error y minimizar la varianza secundaria, es decir, aquella varianza atribuible al efecto de cualquier posible variable extraña que pueda contaminar la validez de los datos.

5

A través de la manipulación de la variable

independiente y del control, el investigador

tiene la oportunidad de identificar las

relaciones causa-efecto entre la variable

independiente (VI) y la variable

dependiente (VD).

6

La apreciación de los efectos de una

variación de la variable independiente se

basa en la posibilidad de comparar la

situación experimental con una situación-

testigo (grupo control).

7

Control en la investigación

experimental

Los diseños apropiados en las investigaciones experimentales son los que distribuyen de forma aleatoria la población elegida para el estudio en uno o dos grupos que se someten a la intervención y en uno o varios grupos a los que no se hace nada.

8

Control en la investigación

experimental

El objetivo de la investigación consiste en comparar los valores observados de la VD en el grupo experimental y los observados en el grupo control.

9

Procedimientos para asignar los

sujetos a los grupos

Cuando se plantea la necesidad de ejecutar

un experimento con dos grupos de

tratamientos, o bien con una condición

experimental y otra de control, deben

tomarse una serie de decisiones relativas

a:

10

a. Si van a utilizarse sujetos diferentes para cada

uno de los grupos de tratamiento, sin

mantener entre si ningún tipo de relación.

b. Si van a utilizarse los mismos sujetos o sujetos

diferentes para cada uno de los dos grupos de

tratamiento, pero equiparados (perfectamente

comparables) de acuerdo con algún criterio.

El experimentador también se podría plantear

la posibilidad de utilizar el mismo sujeto en

ambas condiciones de tratamiento

11

Judd y Kenny (1981, cap. 2) han

distinguido tres procedimientos para

asignar sujetos a tratamientos. Los

procedimientos más importantes son:

Aleatorización

Equiparación

Bloqueo

12

ALEATORIZACIÓN:

Se utiliza para asignar los sujetos de la muestra a los diversos grupos experimentales, y para asignar dichos grupos a las condiciones experimentales del diseño. Se basa en la utilización de procedimientos de sorteos básicos o de selección a partir de números aleatorios.

13

Al asignar los sujetos de la muestra experimental a los diferentes grupos de tratamiento, existe una base razonable para esperar que los diferentes grupos sean homogéneos o equivalentes antes de aplicar los tratamientos, ya que todos los sujetos han tenido la misma probabilidad de ser seleccionados.

14

EQUIPARACIÓN:

Consiste en igualar los grupos en relación con alguna variable específica que permite el emparejamiento. La equiparación debe ir acompañada de la asignación aleatoria de los grupos a las distintas condiciones experimentales.

BLOQUEO:

Consiste en agrupar a los sujetos de forma homogénea en alguna característica, de manera que los sujetos que van a formar parte de un bloque presenten valores iguales en esa característica, eliminando la heterogeneidad intrabloque, por lo menos en algún atributo relevante.

15

Diseños intrasujeto. El sujeto como

control propio

En el diseño intrasujeto, el sujeto es el control de si mismo, ya que todos los sujetos son sometidos a todas las condiciones experimentales, eliminándose de esta forma las posibles variables extrañas relacionadas con la selección diferencial.

16

Con el sujeto como control propio se consigue incorporar al diseño la mejor técnica de control de las diferencias interindividuales. Su utilización implica un mayor grado de estimación de los efectos de los tratamientos.

17

top related