investigación cualitativa y cuantitativa

Post on 04-Aug-2015

94 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA.

CONOCIMIENTOS PREVIOS.

METODOLOGÍA: modo de enfocar los problemas y buscarlos respuestas.

MÉTODO: el camino para alcanzar los fines. TÉCNICAS: actuaciones particulares.

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

¿QUÉ ES?

Su investigación se basa en comportamientos observables por el investigador, como por ejemplo, la vida de una personas, las creencias, las experiencias, etc.

Una investigación donde sus resultados no son cuantificables o estadísticos (que no se puede medir con números o porcentajes).

CRITERIOS DE CALIDAD:

Credibilidad Transferibilidad Dependencia Confirmabilidad Otros criterios

MÉTODOS:

Fenomenología Etnografía Etnometodología Teoría fundamentada Estudios narrativo-biográficos Investigación-acción

TÉCNICAS:

Diarios Documentos personales Historias de vida Observación participante Entrevista cualitativa Técnicas documentales Técnicas visuales Grupos de discusión Técnicas participativas (taller de investigación;

tormenta de ideas; técnica de grupo nominal; técnica Delphi)

Otras técnicas participativas

INVESTIGACIÓN- ACCIÓN

¿QUÉ ES?

Es una espiral que engloba la reflexión (la parte teórica) la acción (la parte práctica).

Es una forma de indagación autorreflexiva de los participantes que busca la mejora.

Es un estudio sistemático orientado a mejorar la práctica educativa por grupos de sujetos implicados a través de sus acciones y reflexiones.

Es un proceso reflexivo que vincula la investigación, la acción y la formación.

Se lleva a cabo en grupo, con o sin ayuda externa.

FASES:

1. Introducción aclaratoria2. Planteamiento de preguntas3. Formación y organización del grupo de investigación 4. Descubrimiento del problema 5. Objetivos del estudio6. Planteamiento de la hipótesis-acción 7. Elección de instrumentos y técnicas aplicables a la

I/A8. Selección de la muestra9. Análisis de datos10. Interpretación e integración de los resultados11. Informe de la investigación-acción 12. Cambio del producto en la práctica

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

¿QUÉ ES?

Una investigación que busca descubrir leyes universales que rigen y explican una realidad.

Tiene un principio de objetividad y se basa en la evidencia empírica y la cuantificación (es medible con números y porcentajes)

INSTRUMENTOS O TÉCNICAS DE MEDIDA DE VARIABLES:

Escalas para medir actitudes Tipo Likert

Cuestionarios Pruebas e inventarios estandarizados Observación Entrevista

Estructurada No estructurada Semi-estructurada

FASES:

1. Preparación o planificación2. Ejecución 3. Evaluación 4. Control (que sea validada y fiable la

investigación)

REFLEXIÓN PERSONAL

La investigación es un tema nuevo para mí, algo que conocía pero sobre la que nunca me había parado a estudiar, comprender y analizar. Quizás por ello, haya sido, hasta la fecha, uno de los temas más interesantes trabajados en la asignatura desde mi punto de vista.Posiblemente, esto se ha visto incrementado por la importancia y relevancia que va a tener, tanto en mi formación como en la vida laboral, sabiendo como llevar a cabo una investigación de una forma correcta y conociendo todos los pasos a seguir. Conocerla será uno de los pilares en todo mi recorrido como docente y, espero, una base en la cual apoyarse. Seguir construyendo nuevos aprendizajes es mi meta, un proceso largo pero necesario, y tener pautas para crear los tuyos propios es algo que considero fundamental.

Durante este tema, hemos conocido la investigación cualitativa y cuantitativa más en profundidad, así como los diferentes instrumentos, métodos y técnicas que forman parte de cada uno de ellos. Tener herramientas para fundamentar, comprobar y verificar una investigación es tan necesario como conocer qué es y para que sirve, es conocer todo de ella, saber llevarla a cabo de una manera correcta y profesional y poder analizarla a través de los programas facilitados.

Por último y no menos importante, las charlas y las paginas Web que nos han facilitado sobre la búsqueda de información fiable y provechosa en este tema son muy útiles. Este tema es extrapolable a otras asignaturas cursadas en el Grado de Educación Infantil, así como en todos los aspectos de nuestra vida, por lo que no se queda en un tema únicamente interesante, sino que es valioso, práctico y ventajoso para nuestro futuro laboral y personal.

top related