investigación: aproximaciones a la configuración de la ... · poblacional muestra que más del...

Post on 27-Apr-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Investigación: Aproximaciones a la

configuración de la cultura digital en la

familia Paraguaya

Presentación del proyecto y de la investigación realizada en Paraguay

El objetivo principal de la investigación fue “Identificar la apropiación de las TIC en la

configuración de la cultura digital entre los miembros de la familia latinoamericana para

comprender los cambios de interacción comunicacional, de fractura generacional, de vivencia

religiosa, de desempeño de los roles de nativos digitales y su incidencia en los contextos local,

nacional, regional y continental de la sociedad globalizada, atravesada por redes de

intercambio de información permanente, y así, facilitar la labor educativa y evangelizadora”.

Este proyecto de investigación fue programado entre los años 2015 y 2016, patrocinado por la

RIIAL y el Departamento de Comunicación del CELAM, y fue coordinado por la Dra.

Gladys Daza, Directora del CEDAL, con sede en Colombia. Un agradecimiento especial debe

ser dirigido a la Conferencia Episcopal de Estados Unidos que financió este proyecto.

El proyecto global exploró los cambios significativos operados por los dispositivos y artefactos

tecnológicos en la relacionalidad de los miembros de la familia en los diferentes países del

continente. Así, la familia se convierte en un tema de estudio obligado, por cuanto está en juego

su estructura y el mismo concepto clásico o tradicional de ella.

Se ha pretendido la representación de las cuatro regiones del continente: cono sur, países

bolivarianos, centro América y caribe. Iniciaron el proceso diez países, de los cuales por

motivos diversos el proyecto terminó con siete países.

Cada país participante hizo el estudio de su contexto, en cuanto a las características de la familia,

su estructura y sus tendencias para confrontar los resultados cuantitativos y cualitativos, de

acuerdo con la sociedad de la información en que se está inmerso.

Metodología.- En cuanto a la metodología se emplearon instrumentos cuantitativos y

cualitativos.

La parte cuantitativa se obtuvo mediante la aplicación de una encuesta en línea durante varios

meses. En Cuba, por su situación especial de poco acceso a las tecnologías digitales, se aplicaron

encuestas en físico.

La encuesta.- El diseño de la encuesta en línea estuvo a cargo del Dr. Jorge Hidalgo de México

y se aplicó durante varios meses, fue entregada a más de 7.247 personas y contestadas por 1.174.

El sistema reporta que solo 788 contestaron al 100% todas las preguntas.

En términos de participación: Bolivia 161, Colombia 165, México 340, Paraguay 134, Chile 60 y

en Cuba se aplicaron en físico a 420 personas. La encuesta fue respondida por otros países del

continente que no formaban parte de los participantes en la investigación, sin embargo, sus

respuestas fueron tenidas en cuenta para los contrastes y comparaciones respectivas.

El conocimiento, igual que la investigación tiene un carácter acumulativo, lo cual significa que

cada país hizo un rastreo de los estudios sobre familia hechos más recientemente y pudo

contrastarlos con los resultados de la muestra obtenida. No se trabajó una muestra

estadísticamente representativa del universo, pero se verificaron constantes, tendencias y

cambios importantes en la familia como estudio exploratorio, lo cual lo hace consistente.

En términos generales: 61% de los participantes fueron mujeres y 39% hombres. La media de

edad fue de 33 años. 75% tienen por profesión religiosa, la católica.

Como podrá apreciarse en las conclusiones de los países, la familia del continente está inmersa

en el contexto digital, confirmando así la tendencia global del mundo. La penetración de la

telefonía celular, WhatsApp, Facebook, y el consumo de otros artefactos tecnológicos tienen

índices muy altos.

Hay un reconocimiento generalizado de que las tecnologías digitales contribuyen a la

comunicación intrafamiliar en tiempo real, acortando las distancias con los miembros migrantes

en otros países o regiones. Sin embargo, reconocen que los niños y jóvenes suelen aislarse, sobre

todo, cuando no hay ningún control de tiempo de dedicación, el cual suele ser de dos a cuatro

horas diarias mínimo.

Los que respondieron la encuesta tiene un nivel de estudios alto: licenciatura, maestría y

doctorado.

La estructura familiar tradicional se ha modificado en los últimos años, de modo que la nuclear

tiende a disminuir, predominando las familias monoparentales, la fragmentada, la extensa y la

atípica, formada por diferentes grados de parentesco y amistades.

Configuración de la cultura digital en la

familia latinoamericana:

Capítulo Paraguay

Cedal-RIIAL, 2017

Universidad Católica de Asunción

Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas

José Britos Rivas

Roque Acosta Ortiz

Eduardo Cáceres León

Marco referencial

1. Datos de contexto del Paraguay

1.1.Breve contexto sociodemográfico y socioeconómico

En el año 2017 el Paraguay tiene una población estimada de 6.953.646 habitantes, de los cuales

3.506.242 son hombres y 3.447.404 son mujeres.1 El 61,3% de la población vive en zonas urbanas,

en tanto que el 38,7% reside en áreas rurales.2 En cuanto a la estructura por edad, la pirámide

poblacional muestra que más del 60% de la población tiene menos de 30 años, pero esto tiende a

cambiar en los próximos lustros por un proceso de envejecimiento de la población como

consecuencia de la disminución de las tasas de fecundidad y de mortalidad.3

En la situación socioeconómica, persisten altos niveles de inequidad en la distribución de la

riqueza en un país que ha venido creciendo sostenidamente en la macroeconomía. Mientras se

producen más de 10 millones de toneladas de granos (soja, trigo, maíz, arroz), siguen niveles

importantes de pobreza y pobreza extrema.

Conforme a los resultados de la Encuesta Permanente de Hogares 2015, la

población paraguaya considerada en situación de pobreza representa

22,24% del total de habitantes del país, lo que significa que alrededor de 1

millón 534 mil personas residen en hogares cuyos ingresos per cápita son

inferiores al costo de una canasta básica de consumo, estimado para dicho

año (…) La población en situación de extrema pobreza, también

denominada indigente (aquella cuyo ingreso mensual per cápita no logra

cubrir el costo de una canasta mínima de consumo alimentario), llega a

687 mil personas aproximadamente, siendo mayor la proporción en el área

rural (17,93% de sus habitantes) que en el área urbana (4,67% de la

población urbana). 4

1 DGEEC, 2015. Paraguay, proyección de la población nacional, Áreas Urbana y Rural, por sexo y edad, 2000-2025. (Revisión 2015). Documento en PDF, disponible en www.dgeec.gov.py, pág. 34 2 Ibidem, Cuadro 20, pág. 43, 3 Ibidem, pág. 41, último párrafo 4 DGEEC, 2015. Encuesta Permanente de Hogares.

La Población en Edad de Trabajar, PET, constituye el 81,8% de la población total, en tanto

que el 18,2% es población menor a 10 años de edad. La Población Económicamente Activa, PEA,

está constituida por el 61,6% de los habitantes y la Población Económicamente Inactiva, PEI,

representa el 38,4%.5

En cuanto al empleo, el 94,7% de la población está ocupada, siendo la tasa de desempleo

abierto de tan solo 5,3%. Sin embargo, cabe resaltar que la tasa de subempleo es del 19% de la

PEA.6

1.2.Acceso a las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, TIC

Conforme a los datos de la EPH 2015, el teléfono móvil es el bien duradero del que disponen

94,4% de los hogares en el país, siendo este porcentaje mayor en el área urbana, 96,61%, en tanto

que en el área rural alcanza el 91,89% de los hogares. Le sigue en importancia el televisor con un

92,70%, total país, con un porcentaje del 96,64% en las zonas urbanas y 86,70% en las zonas

rurales. El 42,77% tiene acceso a televisión por cable, que se distribuye con un 53,02% en el área

urbana y un 27,16% en zonas rurales. El acceso a internet en los hogares a nivel país es del 22,71%.

Otras tecnologías de la información y de la comunicación son la computadora/notebook al que

accede el 28,20% de los hogares, con casi el 40% en el área urbana.7

1.3.Uso de internet y redes sociales

Según el informe de la Corporación Latinobarómetro 2016, Paraguay es el país que más usa

internet para informarse de los temas políticos, con 32%, seguido de México con un 31% y, en

tercer lugar, Chile con un 28%, sobre Argentina y Venezuela, ambos con 27%. Entre los países

con menos uso de Internet, están los de Centroamérica: Nicaragua, con 6%; Honduras y Panamá

con 9%; El Salvador con 10% y Guatemala con 12%.8

5 DGEEC, 2015. Boletín Empleo de la EPH. 6 DGEEC, 2015. Boletín Empleo de la EPH. 7 DGEEC, 2015. Encuesta Permanente de Hogares. 8 Corporación Latinobarómetro, 2016. Benco de datos en línea: www.latinobarómetro.org, Santiago de Chile. Informe completo disponible en PDF, pág. 48.

El 54% de la población usa Facebook, en tanto que YouTube es usado por el 15% y el 7%

tiene una cuenta de Twitter.

El tamaño y forma de penetración de Internet y las redes sociales está

produciendo varias pequeñas revoluciones invisibles. En primer lugar el

desmantelamiento de la familia y amigos como fuente de información,

como se dijo, y en segundo término la igualdad de uso entre hombres y

mujeres. Esto moderniza en dos sentidos. Por una parte, objetiviza la

información de una manera creíble, y por otra, la hace horizontal, es decir

accesible sin diferencia de condición. Lo que más obstaculiza la llegada de

estos fenómenos a todos es la educación. Es decir, habrá segmentos de la

población que quedarán rezagados: los menos educados, que ya son

adultos, y los más viejos. Ahí también vemos que es el cambio

intergeneracional que logrará la universalización de las tecnologías.9

En el informe del Latinobarómetro 2016 no se identifica con claridad el nivel de acceso y

uso de una red social cada vez más popular como el WhatsApp, a pesar de que se presenta de paso

un cuadro que incluye esta aplicación y se indica que tiene un uso del 49% en América Latina.10

El uso de esta red social no se discrimina por país. Otra referencia al WhatsApp se discrimina

cuando se pregunta sobre qué redes sociales utiliza según nivel de educación y edad. El dato que

se tiene es que, a mayor educación, el WhatsApp alcanza el 75% de mención, en tanto que por

edad lo mencionan el 69% de los jóvenes entre 18 y 25 años.11

Un detalle interesante relacionado con la familia en el informe del Latinobarómetro es que en

el Paraguay un alto porcentaje de la población dice informarse de los temas políticos a través de

ella. En efecto, según el informe “El país donde la mayor cantidad de personas dice informarse a

través de la familia es Venezuela (71%), seguido por Paraguay (54%). En cambio, los países de

Centroamérica son los que menos consideran esta fuente: Guatemala (19%), Panamá (18%), Costa

Rica (13%), Honduras (12%), El Salvador (8%) y Nicaragua (7%).”12

2. La conformación de hogares y familias en el Paraguay

9 Ibidem, pág. 50. 10 Ibidem, pág. 49. 11 Ibidem, pág. 50. 12 Ibidem, pág. 45.

Una referencia importante en el presente trabajo, es la información generada por la Dirección

General de Estadísticas Encuestas y Censos, DGEEC, que en el año 2005 difunde los principales

resultados del Censo General de Población y Vivienda 2002, con proyección al 2020,

constituyendo insumo clave para el diseño y establecimiento de políticas públicas.

Así reza la introducción del documento: “El hogar y la familia constituyen los grupos sociales

más importantes de la sociedad. A pesar de su relevancia, estas unidades no han recibido mucha

atención en la investigación de la realidad demográfica de Paraguay. Tampoco han ocupado un

lugar de importancia en las proyecciones y en las consiguientes actividades de planificación y

formulación de políticas sociales.”13

Los conceptos fundamentales que asumimos a partir del documento citado son los de hogar y

familia que, a su vez, orientarán el análisis de la investigación que nos ocupa sobre “familia y

cultura digital” en el Paraguay.

Neupert (2005) define hogar como el conjunto de personas (o una sola persona), con o sin

relación de parentesco, que residen en un mismo local de habitación de manera relativamente

permanente y que han hecho arreglos para vivir juntos y abastecerse de medios de subsistencia.14

En tanto que “familia se define como dos o más miembros de un hogar emparentados por lazos

de matrimonio (o convivencia de hecho) o consanguinidad. Se trata entonces de un núcleo familiar

o familia residencial. En este sentido, la típica familia es un matrimonio con o sin hijos.”15

Neupert (2005) dice que en demografía el concepto de hogar y familia es más restrictivo por

razones operacionales. En este sentido, sostiene: “Una familia no puede incluir más de un hogar,

pero un hogar puede comprender más de una familia, o una familia junto con una o más personas

con o sin vínculos de parentesco.”16

13 Neupert, R. (2005). Análisis y Proyección de los Hogares: 2002-2020. DGEEC. Publicación disponible en PDF en: www.dgeec.gov.py 14 Op. Cit., pág. 9 15 Ibidem 16 Ibidem

Hay coincidencia en considerar a la familia como el núcleo fundamental de la sociedad. En

este sentido, el documento de referencia sostiene: “El hogar y la familia constituyen los grupos

sociales más importantes de la sociedad. En ellas se desarrollan los procesos de reproducción y

socialización, donde nacen y se preparan inicialmente a los nuevos miembros para su integración

a la comunidad.”17

Finalmente, tomamos de Neupert (2005) los elementos conceptuales que nos ayudan a tipificar

los hogares y familias.

El tamaño de los hogares se refiere simplemente al número de personas

que conforman el hogar. Por otra parte, la estructura o composición hace

alusión a características de los miembros del hogar (o familia),

principalmente sexo, edad y relaciones de parentesco. A partir de estos

conceptos se derivan diversas tipologías de hogares, siendo la más

utilizada aquella bastante conocida que establece hogares unipersonales,

nucleares y extendidos. Los primeros son hogares compuestos por una sola

persona; los segundos se componen por una pareja con o sin hijos solteros,

o por uno de los padres con hijos solteros; los últimos están constituidos

por una familia nuclear y otros miembros. Cabe aclarar que es frecuente

definir al hogar extendido como un grupo multifamiliar o

multigeneracional. También se puede encontrar el concepto de hogar

compuesto que corresponde a un hogar extendido donde los otros

miembros son no parientes.18

En el presente estudio consideramos también valiosa la tipificación de familia hecha por

Pucheta (2005):19

- La familia nuclear:en las que dos generaciones –padres e hijos-, viven juntas. Aunque los

hijos se independicen, el “nido vacío” se sigue considerando una familia nuclear.

- La familia extensa: Consta de varias unidades más grandes. Además de tres generaciones,

otros parientes (tíos, tías, primos), pueden pertenecer al mismo hogar.

- Las familias uniparentales: son denominadas así por constar únicamente con uno de los

padres y el subsistema de los hijos, se forman tras el fallecimiento de uno de los cónyuges,

el divorcio, la separación, el abandono o la decisión de la pareja de no vivir juntos. La

17 Neupert (2005). Op. Cit. pág. 9 18 Ibidem, pág. 11 19 Pucheta de Correa, A. (2005). Los Derechos Humanos y la Familia, Monografía citada en la ponencia: La familia en la República del Paraguay, Rol del Estado vs Sociedad. (s/f), pp. 16-17.

mayor parte de las familias uniparentales están encabezadas por una mujer: en realidad, en

uno de cada tres hogares del mundo la mujer es el único sostén de la familia.

- La familia reorganizada: Una familia, cualquiera que sea su estructura formal, puede

reorganizarse por motivo de matrimonio, matrimonios sucesivos o cohabitación de

personas que tuvieron hijos con otras parejas. A la vista de las tasas de matrimonio,

segundos matrimonios y cohabitación que imperan en la actualidad, la familia reorganizada

es para muchos expertos el nuevo grupo familiar más importante de muchas sociedades.

3. La cultura digital

Vivimos un cambio de época caracterizado por las transformaciones producidas por las

Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Brey (2011)20 sostiene que los grandes

cambios cualitativos en la humanidad se han dado siempre a partir de la evolución de nuestra

especie por la modificación de dos facultades fundamentales del ser humano: la habilidad para

manipular nuestro entorno y la capacidad para comunicarnos de forma simbólica. Brey lo describe

así:

… los saltos cualitativos de las habilidades para manipular el entorno, es

decir, de la capacidad humana para dominar la naturaleza, tales como el

control del fuego, la invención de la agricultura, el descubrimiento de los

metales, la Revolución Industrial o el surgimiento de las actuales

tecnologías de la información, han cambiado de raíz nuestra organización

social y nuestra forma de interpretar la realidad (…) Los cambios en el otro

factor, la capacidad de comunicarnos, aparecen con menor frecuencia y

tienen una trascendencia mayor, pues la comunicación es la base de la

cultura, entendida en el sentido más amplio (…) Cualquier innovación en

la capacidad de comunicarnos debe tener una incidencia profunda sobre

nuestra cultura (…) buena parte del éxito del género humano es el

resultado de dichos saltos: la aparición del lenguaje (…) el siguiente gran

salto en la comunicación humana, la aparición de la escritura, marcó por

definición el inicio de la historia, (…) La irrupción de una nueva gama de

tecnologías destinadas a manipular y transmitir información ha creado un

panorama completamente distinto (…) Ha aparecido una nueva categoría

en la clasificación topológica de la comunicación humana, la de todos

contra todos, asociada a una compleja forma de red. Se trata de un hecho

que constituye una verdadera revolución, comparable a la aparición del

20 Brey, A. (2011). La sociedad de la ignorancia. Una reflexión sobre la relación del individuo con el conocimiento en el mundo hiperconectado. Ediciones Península, Barcelona.

habla, la escritura o la imprenta, y es cierto que está transformando el

mundo que nos rodea. (Brey, 2011, pp. 49-51).

La cultura digital se constituye en uno de los temas relevantes de estudio en la era de la

información, en la sociedad del conocimiento. La primera década del siglo XXI se caracteriza por

la revolución producida en la sociedad red por las Tecnologías de la Información y de la

Comunicación, TIC. La sociedad, la economía, la política y, sobre todo, la cultura han sufrido

profundas transformaciones. Castells (2006) afirma que en el fin del milenio ha surgido un nuevo

mundo.

Cortés (s/f)21 escribe que “al hablar de una cultura digital asumimos, de entrada, que la

tecnología, en sí, no es una dimensión independiente de lo humano y que, de hecho, desborda el

campo productivo para mostrarse como una capa de cualquier estructura social en todo tiempo: “la

tecnología, como herramienta material, y el sentido, como construcción simbólica, a través de

relaciones de producción/consumo, experiencia y poder, son los ingredientes fundamentales de la

acción humana; una acción que, en última instancia, produce y modifica la estructura social”

(Castells, 2000:9).

Sigue desarrollando Cortés (s/f) las principales características de la cultura digital al enunciar

la centralidad de internet y las profundas modificaciones e impactos que la red produce en la

sociedad y sostiene que “La complejidad aumenta por la naturaleza dual de la Internet: es un nuevo

medio ("plataforma de textos digitales en red), y también es un espacio de relación social y

comunicación directamente vinculado a nuestra vida cotidiana (Castells, 2007 & 2008).En tal

sentido, desborda todo lo que conocemos en términos mediáticos, porque la Internet traslapa de

manera permanente la información, la comunicación, la interacción y la organización social”.

3.1.La familia en el contexto de la cultura digital

3.1.1. Los desafíos del entorno a la familia

Las TIC han creado un nuevo entorno cultural con nuevos lenguajes, nuevos códigos, nuevos

medios y canales, con una nueva antropología, caracterizada por los nativos digitales. Hay cambios

21 Cortés, C. (s/f). El contexto de la revolución digital. Borrador para la discusión. Material preparado para uso del grupo de investigación interuniversitaria sobre cultura digital

profundos en la manera de ser, de pensar, de relacionarse, de procesar información en los nativos

digitales. Son seres humanos, mental y culturalmente, diferentes a los de la generación Gutenberg;

son hijos e hijas de la Galaxia Internet. (Castells, 2001b).22

En el seno de las familias, entre sus miembros, se están dando choques culturales y rupturas

generacionales debido a la influencia de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación,

TIC. “El tejido social padece desgarramientos que dificultan la cohesión, la comunicación, la

pertenencia y la vida en común. Es urgente seguir de cerca estos fenómenos para poder restaurar

el tejido social, los vínculos humanos que permiten una vida plena y justa para todos y que son el

sustrato de la comunidad cristiana.” (Soberón, 2012).23

Estalella (2007)24 resalta que en la sociedad red las empresas, los políticos, las universidades

y los padres, por citar solo algunos, deberían estar muy atentos y empezar a rediseñar sus

estrategias ante los nuevos consumidores, usuarios, votantes, ciudadanos, hijos, estudiantes, etc.,

con los que se tienen que relacionar. Hay un nuevo tipo de votantes, nuevos ciudadanos, nuevos

consumidores, nuevos estudiantes y nuevos hijos. En síntesis, hay un nuevo tipo de ser humano,

cuya cultura es necesario conocer y comprender para acompañarlo desde los objetivos de cada

institución social, según su naturaleza y finalidad propias, en este caso, desde la familia y el sistema

educativo.

Hay un cierto consenso en la comunidad académica en utilizar los conceptos nativos digitales

y de inmigrantes digitales para entender el mundo de los jóvenes y más precisamente las

diferencias de los niños y adolescentes con los adultos. Hay como una cierta fractura generacional

que se manifiesta en todos los ámbitos de la sociedad actual: familia, Iglesias, instituciones

educativas y, entre estas, la fractura generacional y la distancia que existe en el seno de las familias

entre padres e hijos y entre los propios hermanos en términos de uso, de comunicación, de

apropiación de las TIC para vivir en un nuevo entorno cultural.

22CASTELLS, M. (2001b). La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresas y sociedad. Primera edición.

Plaza & Janés Editores S.A., Madrid.

23 Soberón, L. (2012). La Misión Pastoral Evangelizadora: Una mirada hacia el futuro. Cultura digital en América Latina. RIIAL, CELAM, CEDAL. Bogotá, Colombia, P. 342. 24Estalella, A. (2007). Los nativos digitales, el futuro de internet. Publicado en: Cincodías.com, disponible en

versión webmail.

3.1.2. Usos de las TIC en contexto familiar

Una dimensión fundamental de las TIC en el contexto familiar es el uso y el estilo de relaciones

que se establecen a partir del acceso a las citadas tecnologías por los miembros del hogar. En este

sentido, Malo (2006) describe los múltiples usos y estilos relacionales que posibilitan las TIC.

En efecto, Malo (2006) sostiene que hay un uso estructural25 y que alude al hecho de que las

tecnologías están presentes en el trasfondo de la vida cotidiana, marcando los ritmos de encuentros,

regulan las conversaciones domésticas y modelan los tiempos de actividad y de ocio de sus

usuarios. En este sentido, las tecnologías pueden servir a las familias para estructurar el espacio y

el tiempo. En cuanto al espacio, se refiere a los diversos emplazamientos que tienen los medios

tecnológicos en el hogar: comedor, habitación, cocina, etc. y que determinarán las modalidades de

relación de la familia con los medios. Y en cuanto a los tiempos, algunos medios pueden servir

para marcar el ritmo de determinadas actividades en la casa o son utilizados como reloj o

despertador, entre otros.

Por otra parte, Malo (2006) expone el uso relacional26de los medios tecnológicos. En este

sentido, plantea que a través de los mensajes los miembros de la familia expresan libremente sus

opiniones. Sin embargo, aclara que para ello es necesario que en el seno familiar preexista un estilo

de comunicación que favorece la libertad y la espontaneidad. Sostiene que a través de los medios

tecnológicos pueden llegar a desencadenarse debates entre los miembros de la familia sobre temas

como por ejemplo cuándo, cómo y quién debe utilizarlos; en qué espacio del hogar, quién tiene

más autonomía para hacerlo, etc.

Siguiendo con la descripción de los usos de los medios tecnológicos, la autora citada describe

el uso social27como una derivación de las anteriores y se refiere a que los mismos son factor de

socialización. Dice que, en la medida en que se respeten las condiciones educativas de un

verdadero diálogo, se verá completada su potencialidad socializadora entre los miembros de la

25 Malo, S. (2006). Impacto del teléfono móvil en la vida de los adolescentes entre 12 y 16 años. Comunicar, 27, 2006, Revista Científica de Comunicación y Educación; ISSN: 1134-3478; páginas 105-112. 26 Ibidem 27 Malo (2006). Op. Cit.

familia. Luego pasa a describir el uso de las tecnologías para el acercamiento o distancia28 que se

producirá en la medida en que se acepte o se evite el acercamiento físico o verbal. Con este uso

puede constituirse en factor que potencia la solidaridad familiar o, por el contrario, ponga de

manifiesto posibles discrepancias subyacentes. En este punto, los jóvenes, por su habilidad

manipuladora de las TIC, pueden favorecer o no el acercamiento de los adultos a las tecnologías.

Finalmente, Malo (2006) expone que las tecnologías pueden generar usos para relaciones de

competencia o dominio29a través de los cuales los miembros de la familia ejercen roles, de

liderazgo o de sumisión. Sostiene que el grado de cohesión familiar y el estilo relacional que existe

entre sus miembros pueden verse expuestos por medio de las conductas que generan los mensajes

más o menos explícitos de los medios tecnológicos.

4. Estado del conocimiento sobre familia y cultura digital en el Paraguay

4.1 Antecedentes de estudios TIC en contexto académico

Un estudio sobre TIC en contextos universitarios de Britos, Cáceres y Acosta (2012)30 presenta

algunos datos que sirven de antecedente a la presente investigación en términos del lugar, tiempo

y motivos de uso de las tecnologías de la información y la comunicación en estudiantes

universitarios de Asunción, Paraguay.

Un dato directamente vinculado con el objeto del presente estudio es que 6 de cada 10

estudiantes acceden a internet desde sus viviendas con una conexión diaria o frecuente. Por otra

parte, en el momento de la toma de datos, 1 de cada 3 estudiantes hace uso de internet desde sus

teléfonos celulares. El tiempo de uso promedio de internet oscila entre 1 y 2 horas.31

28 Ibidem 29 Ibidem 30 Britos, J., Cáceres, E. y Acosta, R. (2012). Cultura Digital en América Latina. Caracterización del acceso y uso de las TIC en contextos universitarios de la ciudad de Asunción, pp. 76-107. RIIAL, CELAM, CEDAL. Bogotá, Colombia. 31 Ibidem. Pág. 93 y 96

El 76% de los estudiantes usa internet para la búsqueda de información relacionada con la

acadH-asu)a y la ciencia, en tanto que el 70% aprovecha la red para enterarse de su entorno

obteniendo información sobre la realidad nacional e internacional provista por periódicos y

portales de noticias, entre otros. A finales del 2010, el 86% de los estudiantes participaban de la

red social Facebook.32

En un estudio comparativo entre estudiantes secundarios de México y España, Aparicio y

Zermeño (2010) reportan que “El 32% de los jóvenes mexicanos utilizan internet entre 2 y 3 horas,

y un 17 % más de 3 horas, contra un 14 % de españoles que lo utilizan entre 2 y 3 horas y un 6%

que lo utiliza más de 3 horas (…) Cuando usan Internet, generalmente los jóvenes están solos en

ambos países, y cuando están acompañados, prefieren a los hermanos o amigos y en muy pocas

ocasiones con los padres.”33

Otro dato relevante aportado por Aparicio y Zermeño (2010) es que “En un porcentaje muy

alto en ambos países, no hay normas tanto en México con un 42%, como en España, con un 53%.

Además, tenemos un 8% y un 3% que no hacen caso a las normas. El resultado muy destacado, es

que más de un 50% de jóvenes en ambos países, utilizan Internet sin ninguna norma.”34

4.2 Algunas amenazas o efectos negativos

Coincidimos con Aparicio y Zermeño (2010) en algunos de los riesgos de Internet para las

familias: “Los riesgos podrían ceñirse a tres ámbitos: a) exposición a contenidos nocivos, b)

excesiva dedicación horaria y c) posibilidad de contactar con personas potencialmente peligrosas

para su integridad física o psíquica. Internet pone al alcance de los menores con gran facilidad

páginas de contenidos inadecuados, incluso para los mayores, muchas de ellas en el límite de lo

legal.”35

32 Britos et al. (2012) Op. Cit., pág. 99 y 102 33 Aparicio, M.B, Zermeño, E. (2010). Relaciones familiares y nuevas tecnologías en el siglo XXI. Universidad de Navarra. Versión PDF, pp. 51-52. 34 Ibidem, p. 55. 35 Ibidem, p. 51.

Según el estudio realizado por la Fundación Pfizer (2009), el 98% de los jóvenes españoles de

11 a 20 años es usuario de Internet. De ese porcentaje, siete de cada 10 afirman acceder a la red

por un tiempo diario de, al menos, 1,5 horas, pero sólo una minoría (en torno al 3% o al 6%) hace

un uso abusivo de Internet. Es, por tanto, una realidad obvia el alto grado de uso de las nuevas

tecnologías entre los adolescentes y jóvenes (Johansson y Götestam, 2004; Muñoz- Rivas, Navarro

y Ortega, 2003).36

Una de las mayores amenazas como efecto negativo de las TIC tienen relación con la excesiva

dependencia hasta llegar, no pocas veces, a constituirse en una adicción que pone en peligro la

salud física y la estabilidad emocional de las personas, sobre todo de los adolescentes y jóvenes.

Echeburúa y Corral (2010)37 nos entregan los indicadores de la posible existencia de adicción TIC:

Las principales señales de alarma que denotan una dependencia a las TIC

o a las redes sociales y que pueden ser un reflejo de la conversión de una

afición en una adicción son las siguientes (Young, 1998):

a. Privarse de sueño (<5 horas) para estar conectado a la red, a la que se

dedica unos tiempos de conexión anormalmente altos.

b. Descuidar otras actividades importantes, como el contacto con la

familia, las relaciones sociales, el estudio o el cuidado de la salud.

c. Recibir quejas en relación con el uso de la red de alguien cercano, como

los padres o los hermanos.

d. Pensar en la red constantemente, incluso cuando no se está conectado a

ella y sentirse irritado excesivamente cuando la conexión falla o resulta

muy lenta.

e. Intentar limitar el tiempo de conexión, pero sin conseguirlo, y perder la

noción del tiempo.

f. Mentir sobre el tiempo real que se está conectado o jugando a un

videojuego.

g. Aislarse socialmente, mostrarse irritable y bajar el rendimiento en los

estudios.

h. Sentir una euforia y activación anómalas cuando se está delante del

ordenador.

De este modo, conectarse al ordenador nada más llegar a casa, meterse en

Internet nada más levantarse y ser lo último que se hace antes de acostarse,

así como reducir el tiempo de las tareas cotidianas, tales como comer,

36 Echeburúa, E. y Corral, P. Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. ADICCIONES, 2010 · VOL. 22 NÚM. 2 · PÁGS. 91-96 37 Ibidem, pág. 93

dormir, estudiar o charlar con la familia, configuran el perfil de un adicto

a Internet. Más que el número de horas conectado a la red, lo determinante

es el grado de interferencia en la vida cotidiana (Davis, 2001).

“La Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) publicó un estudio en 2003 en el

que hasta un 40% de los padres expresaban un sentimiento de desbordamiento ante los problemas

planteados por sus hijos haciendo especial mención a los de tipo comunicativo. Estudios como este

demuestran que la comunicación es una preocupación para un número importante de familias, por

lo tanto, es pertinente el análisis de las estrategias que facilitan y construyen un buen proceso

comunicativo.”38

De esta manera entendemos que no solamente es conveniente establecer un ambiente

comunicativo dentro de la familia por cuestiones de convivencia y de carácter emocional, la

familia, además, debe contribuir a la adquisición y al dominio de competencias sociales dentro de

un nuevo marco social (marcado por una nueva tecnología) y los procesos dialógicos ayudan en

buena medida a conseguir este fin.39

38 Crespo, J.M. (2011). Bases para construir una comunicación positiva en la familia. Revista de Investigación en Educación. ISSN: 1697-5200 / eISSN: 2172-3427. Departamento de Didáctica y Organización Escolar Facultad de Ciencias da Educación. Universidad de Santiago de Compostela. 39 Ibidem, pág. 94

Material y método

Con el objetivo de obtener información que describa la relación entre la cultura digital y su

relación con las familias en el Paraguay, se procedió a un estudio que asume carácter descriptivo

con diseño mixto de obtención y valoración de datos.

Con un componente cuantitativo, apoyado en un cuestionario y otro cualitativo, que convoca

informantes calificados en un proceso de entrevista, finalmente se fusiona la información para

concluir dando respuesta a la interrogante sobre las características generales de la cultura digital

desarrollada en ámbitos de la familia en el Paraguay.

La encuesta implementada reunió información sobre las familias, su acceso y uso de

tecnologías de la comunicación y la información, así como las consecuencias relacionadas al uso.

El instrumento fue consensuado en un equipo continental amplio y compartido, de tal forma a

generar una visión global a nivel del continente americano, y a la vez una visión desde las

particularidades de cada país participante. La aplicación de carácter virtual y el procesamiento de

la información se llevó a cabo mediante el paquete estadístico para ciencias sociales IBM-SPSS

versión 21.

El componente cualitativo se enriqueció mediante entrevistas a informantes calificados de

distintas regiones del Paraguay (Anexo 2), utilizando una guía de pautas que se anexa (Anexo 1).

El análisis de contenido de la información generada fue llevado a cabo mediante el programa para

el procesamiento de datos cualitativos Ethnograph versión 5.0.

El estudio de la configuración de la cultura digital en la familia latinoamericana (CCDFLA),

ha incluido a participantes de países como: Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Bolivia,

Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América,

Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y

Venezuela. El presente informe versa sobre Paraguay, cuya cifra de participantes representa el

11% del total para el componente cuantitativo.

Figura 1. Mapeo de los participantes según tipo de estudio

Referencias:

Participantes del componente cualitativo

Participantes del componente cuantitativo

Análisis de resultados y conclusión

I- Componente cuantitativo

1- Descripción de los participantes

El número de casos inicial para Paraguay fue de 134, sin embargo, se han eliminado aquellos

en donde el número de casillas vacías alcanzaba o sobrepasaba el 80%. La muestra final tras la

depuración, quedó en n=103 para los participantes de Paraguay.

Con 33 mujeres y 70 hombres se conforma la muestra que tiene una media en edad de 49 (13,1)

años. El 29% de la capital Asunción, el 39% del Departamento de Guairá y el 17% del

Departamento Central, el restante 15% corresponde de manera diversa a los demás departamentos

del Paraguay. Esta distribución de la participación, se corresponde más con los mecanismos de

invitación que a una lógica de aleatoriedad. La pretensión del muestreo enfatizó la estabilización

de la medida a partir de una gran muestra, antes que a procedimientos correspondientes a muestreos

probabilísticos.

La mediana del número de personas en la casa, es 4 y el nivel de escolaridad que carga más es

el técnico o profesional, con el 64% de los participantes. El resto del porcentaje recae en los niveles

básicos y universitarios.

2- Tecnologías de información y entretenimientos, disponibles en los

hogares

El número total de dispositivos TIC en los hogares estudiados presenta un promedio de 12

(4,13), y como mínimo se reporta una TIC y como máximo veinticuatro. En la tabla 1 se describe

la distribución ordenada de mayor a menor, lo que muestra aquellas tecnologías de posesión más

frecuente en comparación a las de menor. Entre los recursos que son funcionales a otras

tecnologías, está la conexión a Internet con una frecuencia cercana al 100%. El agrupamiento de

las TIC según su frecuencia en la casa, muestra que tecnologías como el teléfono celular, la

computadora y el aparato de TV son accesibles, y con ellos, medios como Internet y las Redes

Sociales, que, en conjunto, componen el hogar de manera característica.

Estos resultados son congruentes con las estadísticas oficiales del país que reportan las TIC

mencionadas como las de mayor acceso tanto en el ámbito urbano como rural, con una amplia

generalización y penetración de los teléfonos celulares y, a través de éstos, de internet y sus

diversas plataformas y aplicaciones para la comunicación en redes sociales.

Tabla 1. Dispositivos TIC en la casa (n=103)

TIC disponibles en la casa Frecuencia Porcentaje

Conexión a Internet 100 97,1

Teléfono móvil/celular 100 97,1

WhatsApp 96 93,2

Computadora 92 89,3

Redes Sociales Virtuales 84 81,6

TV por cable 83 80,6

Radio 79 76,7

TV color 71 68,9

DVD 61 59,2

Periódicos 59 57,3

Revistas 51 49,5

Skype 44 42,7

Lap Top 37 35,9

Impresora 35 34,0

Teléfono fijo 34 33,0

Consola de música fliar 29 28,2

Tablet 27 26,2

Estéreo, modular minicomponente 18 17,5

Scanner, quemador, modem 18 17,5

Radiograbadora con reproductor de CD 15 14,6

Video juegos 14 13,6

Reproductor de Discos compactos 11 10,7

Televisión satelital 7 6,8

Video casetera 7 6,8

IPod 5 4,9

Palm 1 1,0

TV en blanco y negro 0 0,0

Los resultados relacionados a la frecuencia de uso de las TIC, corresponden a un ítem que

fue organizado para que los participantes optaran por los 3 medios más usados, en orden de

importancia. En la tabla 2 se muestra que el WhatsApp, el Correo Electrónico, la Lectura de

Noticias y el Facebook, reúnen las opciones que son elegidas preferentemente.

Por las fortalezas de los medios seleccionados como de mayor uso, se infiere que hacen

uso preferente, de los que sirven para el contacto en tiempo real con círculos cercanos y medios,

más aquel que da información sobre un contexto más global, es decir, los proveedores de noticias.

Tabla 2.Actividades TIC de mayor frecuencia de uso (n=103)

1ra actividad de mayor 2da actividad de mayor 3ra actividad de mayor

frecuencia frecuencia Frecuencia

WhatsApp (28,2%) Correo Electrónico (23,3%) Correo Electrónico (18,4%)

Correo Electrónico (20,4%) Facebook (20,4%) WhatsApp (17,5%)

Lectura de noticias (8,7%) Lectura de noticias (10,7%) Facebook (12,6%)

La figura 1 sintetiza los comportamientos de interacción mediante las TIC, resaltando el

acceso a la red global Internet, dispositivos como la computadora y el Smartphone, así como de

sus funciones comunicativas y de gestión de datos como el correo electrónico, WhatsApp y el

Facebook.

Figura 2. Diagrama de relación entre los canales, dispositivos y medio de comunicación, más

frecuentes

Puede establecerse como habitual que el lugar de uso preferente o mayoritario en tiempo,

es el hogar de las personas. Y casi con igual contundencia, según se observa en la tabla 3, es el

teléfono inteligente el que ocupa el centro de uso, solo reemplazado por la computadora cuando se

trata de la gestión de datos en formato audio o audiovisuales, como es el caso de YouTube. A la

identificación ya habitual del WhatsApp y el Facebook, se suma, con niveles menores de usuarios,

Instagram y Twitter.

En este sentido, se mantiene la tendencia ya reportada en el estudio de Britos, Cáceres y

Acosta (2012), que el hogar es el ámbito desde el cual se conectan las personas y hacen mayor uso

de las TIC. Es cada vez más frecuente que los hogares cuenten con servicio de Internet con wifi,

disponible para todos los artefactos de comunicación que poseen las familias: teléfonos celulares,

notebook y tables y hasta televisión.

Tabla 3. Canales de comunicación virtual más utilizados, según tiempo y lugar de uso (n=103)

Canal

Whatsapp

Correo Electrónico

Facebook

Dispositivo

Smartphone

Computadora

Medio

Internet

Canal n= Tiempo diario Dispositivo Lugar de uso

Facebook 83 0 a 1 hora (68,6%) Celular (51,5%) Casa (61,2%)

Instagram 20 0 a 1 hora (60,0%) Celular (95,0%) Casa (95,0%)

Twitter 20 0 a 1 hora (65,0%) Celular (75,0%) Casa (80,0%)

WhatsApp 87 2 a 4 horas (33,3%) Celular (77,0%) Casa (55,1%)

YouTube 58 0 a 1 hora (79,3%) Computadora (53,4) Casa (79,3)

Nota. Se reportan porcentajes a partir de denominadores correspondientes a cada canal de

comunicación virtual. Se seleccionaron los casos en donde hubo por lo menos una sub-muestra de

20 participantes.

Destacan en la frecuencia y fines de uso, las redes sociales WhatsApp y Facebook para las

relaciones sociales y familiares, donde la comunicación con amigos, es factor común entre las dos,

y con características diferenciadas y complementarias, YouTube es más un recurso para la

diversión y la educación.

Tabla 4. Fines de usos de redes sociales virtuales (n=103)

Fines uso redes sociales virtuales

Facebook

n=89 LinkedIn n=20

Skype

n=25

Twitter

n=20

WhatsApp

n=81

YouTube

n=60

Aumentar conocimientos 10 2 0 0 0 6

Comunicación amigos 26 1 5 0 27 2

Comunicación familia 8 1 8 0 17 0

Curiosidad 8 1 0 2 1 4

Buscar empleo 2 4 0 0 0 0

Buscar gente con mismos intereses 1 3 0 1 1 0

Comunicación con fines laborales 1 3 0 2 7 1

Información 4 2 0 8 2 4

Estar al día 5 0 0 4 6 3

Comunicación con red social 7 0 1 1 15 1

Diversión 3 0 0 0 0 22

Fines educativos 5 1 3 0 1 15

Figura 3. Diagrama de relación entre los medios y fines de uso.

3- Implicancias personales y familiares del uso de TIC

Hay una convergencia importante de información que parece mostrar la relevancia de las

nuevas tecnologías en las interacciones familiares. Se da a entender que permite estar

comunicados, coordinar acciones y saber de los seres queridos, a pesar de las distancias y

ocupaciones. De ahí deriva la pertinencia del ítem que indaga sobre la contribución de las TIC a

la comunicación familiar. Sin embargo, llama la atención la cantidad de participantes que se

abstuvieron de responder, aunque, entre los que respondieron se evidencia un segmento, que

constituiría un tercio de todos los participantes, con opinión favorable hacia el aporte de las TIC.

Tabla 5. Creencias sobre contribución de las TIC a la comunicación familiar (n=103)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

• Facebook • You tube

• WhatsApp

Otros fines

Diversión

EducaciónConocimientos

Válido 55 53,4 53,4 53,4

No contribuye 12 11,7 11,7 65,0

Sí contribuye 36 35,0 35,0 100,0

Total 103 100,0 100,0

La proporción de participantes que perciben que el acceso a las TIC por parte de menores

de edad, presenta similitudes. La mitad de los participantes entienden que los niños y adolescentes

están expuestos para acceder, así como a los beneficios, a todos los riesgos implicados.

Tabla 6. Percepción sobre acceso controlado de personas menores de edad a las TIC (n=103)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido 6 5,8 5,8 5,8

No hay control 45 43,7 43,7 49,5

Sí hay control 52 50,5 50,5 100,0

Total 103 100,0 100,0

Paradójicamente, es prevalente la percepción de que las tecnologías de la información y

comunicación tienen un efecto social aislante. Paradójico, en tanto medios de comunicación aíslan,

excepto que el fenómeno sea que aísla de la familia y comunica con otros segmentos de la sociedad.

Tabla 7. Percepción sobre efecto de aislamiento de las TIC en niños y jóvenes (n=103)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido 1 1,0 1,0 1,0

Aísla a veces 29 28,2 28,2 29,1

No aísla 5 4,9 4,9 34,0

No sé 1 1,0 1,0 35,0

Sí aísla 67 65,0 65,0 100,0

Total 103 100,0 100,0

La opción más elegida, cuando se preguntó sobre los cambios producidos por las TIC en

las relaciones familiares, fue que los recursos tecnológicos han unido a la familia. Aunque puede

parecer antagónico, que se haya consignado que las TIC alteraron las costumbres y que hay menos

tiempo para las relaciones familiares, cuando a la vez se entienda que ha unido a la familia, en

realidad pueden ser situaciones relacionadas.

Tabla 8. Cambios producidos por las TIC en las relaciones familiares (n=103)

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válido No ha producido cambios 3 2,9 3,0 3,0

Nos ha vuelto más unidos 35 34,0 35,0 38,0

Nos ha aislado más 9 8,7 9,0 47,0

Tenemos menos tiempo de relación 19 18,4 19,0 66,0

Nos hemos vuelto más cooperadores 2 1,9 2,0 68,0

Ha alterado las costumbres familiares 17 16,5 17,0 85,0

Nos ha vuelto más participativos 10 9,7 10,0 95,0

Nos involucramos más en problemas sociales 5 4,9 5,0 100,0

Total 100 97,1 100,0

Perdidos Sistema 3 2,9

Total 103 100,0

Llama la atención la proporción de participantes que reportan signos desagradables al no

portar sus aparatos celulares, principalmente, sentimientos de angustia e inseguridad. En

contrapartida, puede decirse que la sumatoria de signos positivos o de indiferencia, comprende a

la mayoría de los respondientes, alcanzando un aproximado del 60%.

Tabla 9. Sensaciones reportadas ante falta del teléfono celular (n=103)

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido

Porcentaje

acumulado

Válido 24 23,3 23,3 23,3

Angustia 15 14,6 14,6 37,9

Estrés 4 3,9 3,9 41,7

Inseguridad 8 7,8 7,8 49,5

Libertad 5 4,9 4,9 54,4

Miedo 2 1,9 1,9 56,3

Nada 33 32,0 32,0 88,3

Tranquilidad 12 11,7 11,7 100,0

Total 103 100,0 100,0

Posiblemente por los saltos en su funcionalidad y alcance, los teléfonos celulares y la

computadora, son reportados claramente, como las TIC de mayor uso. La computadora, ubicada

como tercer dispositivo en la frecuencia de uso, es la que sigue a los teléfonos inteligentes, que

parecen no dar lugar a competencia cercana.

Sin embargo, la versatilidad y la autonomía de los teléfonos celulares, con funciones

multitareas, función multimedia, programas de navegación, GPS, y aplicaciones en las más

diversas áreas, que, sumados a la conectividad, parecen establecerse como parte casi inseparable

de las personas.

Tabla 10. TIC de mayor uso (n=103)

1er lugar en uso 2do lugar en uso 3er lugar en uso

Teléfono celular Teléfono celular Computadora

n= 92 87 86

% 41,3 21,3 20,9

La computadora e Internet seguían en proporción mucho menor a la telefonía celular en las

tres ubicaciones de mayor valoración, en tanto declaraban que “les costaría vivir” sin ellos. Se

confirma la afirmación antecedente, donde se comentaba la inseparabilidad del aparato celular de

las personas en sus rutinas.

Tabla 11. TIC vitalmente valorados (n=103)

1er lugar en la

valoración

2do lugar en la

valoración

3er lugar en la

valoración

Teléfono celular Teléfono celular Teléfono celular

n= 66 66 63

% 33,3 33,3 23,8

Haciendo una estimación rápida, se podría decir que cerca del 40% de las personas

invierten entre 1 y 4 horas diarias a redes sociales como WhatsApp y Facebook. Suponiendo unas

16 horas de vigilia diaria, se podría decir que el 25% de la vida de los participantes, está

virtualizado. El impacto, más allá de la finalidad de la comunicación, que representa en los hábitos,

es un hecho que amerita pronta investigación, junto a estudios que ayuden a predecir la evolución

del fenómeno.

Tabla 12. Tiempo diario promedio para cada Tecnología de la Comunicación e Información

(n=103)

TIC n 0 h 0-1 h

2-4

hs

5-7

hs

8-10

hs

11-13

hs

14-16

hs

17-19

hs

20-22

hs

WhatsApp 83 4 21 26 13 1 2 2 1 4

Televisión 83 15 44 19 3 1 1

Libros 72 4 39 23 4 2

Periódicos digitales 66 11 38 16 1

Facebook 77 5 44 2 4 3 1

Periódicos 64 15 43 5 1

Televisión pago 68 22 28 15 2 1

Radio 66 20 33 9 3 1

Revistas 63 20 37 6

Twitter 59 38 15 6

Instagram 58 38 13 4 1 1 1

Cine 60 45 13 1 1

Skype 59 44 13 2

Pinterest 59 50 9

Snapchat 58 50 6 1

Videojuegos portátiles 57 52 4 1

Videojuegos 58 55 3

Desagregado el uso del tiempo TIC diario, en los dispositivos que funcionan como

herramientas multifunción, se confirman las tendencias de uso descriptas antecedentemente.

Tabla 12. Tiempo diario promedio para cada Dispositivo de Comunicación e Información

(n=103)

n 0 h 0-1 h

2-4

hs

5-7

hs

8-10

hs

11-13

hs

14-16

hs

17-19

hs

20-22

hs

Teléfonos celulares 88 1 18 27 15 15 3 4 1 4

Computadora 78 1 17 26 20 11 1 2 0 0

Tablet 58 46 10 1 0 1 0 0 0 0

4- Exposición a las tecnologías de información y comunicación, y sus

efectos

El instrumento generado para responder a los propósitos del presente estudio, incluyó un

número importante de variables psicosociales que pudieran ser sensibles a la relación entre familia

y tecnologías de información y comunicación. Si bien, algunas de tales variables fueron analizadas

de manera independiente, seguidamente se procede a su descripción en tanto se generaron nuevas

variables transformadas su propiedad aditiva, o reagrupadas para generar constructos.

Número de TIC

El cuestionario administrado para el presente estudio, indagó los recursos tecnológicos de

información y comunicación disponibles por los participantes. Dispuso para ello un ítem de opción

múltiple con 27 TIC identificadas, más una opción abierta, que capture algún otro recurso no

listado.

Los resultados permiten la descripción de las TIC a las que accede el participante. La

variable generada, denominada Número de TIC, representa el conteo de las unidades marcadas

como accedidas por la persona participante. Por ejemplo, podía marcar acceso a computadoras,

Smartphone y TV, siendo en tal caso tres (3) el Número de TIC. Entonces, podrían identificarse

casos de 0 posesión hasta un máximo de 28.

Figura 4. Distribución del Número de TIC en la casa (n=103)

Tiempo TIC

Es una variable calculada a partir del ítem que recoge información sobre el tiempo en horas,

promedio, que las personas dedican a las TIC a las que acceden. Considerando que el ítem estuvo

estructurado en sus opciones como intervalos de tiempo, por ejemplo, 0 a 1 hora o 2 a 4 horas,

para esta variable nueva se tomó cada máximo de tiempo, de modo a tener una cifra que permita

cálculos más sofisticados.

La figura 5 evidencia que la mayoría de los participantes le dedican a las TIC entre 5 y 8

horas diarias, que es congruente con los reportes de los informantes clave en el sentido de que la

tercera parte del tiempo del día, las personas hacen uso de las TIC, sobre todo de los teléfonos

celulares.

Figura 5. Distribución del Tiempo de uso diario de TIC en la casa (n=103)

Exposición a TIC

Es una variable generada a partir de la sumatoria de las variables Numero de TIC + Tiempo

TIC. Esta adición permite consolidar el concepto de exposición a las tecnologías de la información

y la comunicación, ya que no solo incorpora el acceso sino también el tiempo de uso.

La figura 6 muestra que esta combinación de variables reagrupadas evidencia una alta

exposición de los participantes a las TIC, con todo lo que ello implica en términos de

comunicación, interacción virtual, uso del tiempo a través de TIC y sus posibles efectos en las

relaciones interpersonales sin mediación tecnológica.

Figura 6. Distribución de la Exposición TIC (n=103)

Efectos psicosociales de las TIC

Esta construcción deviene de la suma de ítems que indagan sobre si el uso de las TIC

presenta consecuencias positivas o negativas, tanto a nivel personal, familiar o social. Los

reactivos que aportan para los Efectos Psicosociales preguntan si el uso de la tecnología ha

contribuido a comunicarse mejor en la familia, si aísla a los niños y jóvenes, si ha producido

cambios en los estilos de interacción en la familia, si la ausencia del aparato celular provoca alguna

emoción positiva o negativa, y otros que refieren frecuencia y calidad de comunicación con seres

queridos.

Figura 7. Efectos psicosociales de la TIC (n=103)

Bienestar general

Se puede definir, en este contexto, el bienestar general como el autoreporte de sensaciones

satisfactorias relacionadas al pensamiento, la conducta de interacción y el estado de ánimo. El

constructo se soporta sobre 17 ítems que delimitan el reporte del estado de bienestar o malestar los

últimos 30 días.

El análisis de escala, correspondiente a este constructo, reporta un Alfa de Cronbach0,803,

que es un indicador importante de su consistencia interna. En la tabla que sigue se muestra el

análisis total elemento, donde se visualiza que los ítems 3, 8 y 11 mejorarían con su exclusión, la

consistencia de la sub-escala.

La Tabla 13, por consiguiente, evidencia que los participantes reportan diversos

sentimientos que se relacionan con su estado de ánimo, así como su percepción sobre sus relaciones

afectivas con el entorno y que están directamente vinculados con la mediación tecnológica. Para

sentirse bien o para sentirse mal, las TIC no son neutras ni indiferentes en la vida cotidiana de las

personas.

Tabla 13. Estadísticos total-elemento de la sub-escala Bienestar General (n=103)

Media de la

escala si se

elimina el

elemento

Varianza de

la escala si

se elimina

el elemento

Correlación

elemento-

total

corregida

Alfa de

Cronbach

si se

elimina el

elemento

La pasaste bien 46,562 43,916 ,475 ,791

Te sentiste aceptado por tus amigos 46,233 43,153 ,507 ,788

Participaste en eventos públicos 47,370 45,847 ,099 ,816

Te sentiste triste o deprimido 46,836 41,834 ,494 ,787

Tuviste confianza en ti mismo 46,164 43,611 ,455 ,791

Estabas de mal humor 47,329 42,279 ,485 ,788

Te sentiste seguro para socializar 46,288 42,847 ,464 ,789

Tuviste seguridad al enfrentarte a situaciones .. 46,808 43,518 ,276 ,803

Estuviste preocupado 48,247 43,994 ,304 ,799

Te sentiste relajado 47,192 41,407 ,517 ,785

Te sentiste parte de algún grupo 46,507 42,476 ,406 ,793

Tuviste confianza al estar con personas del sexo opuesto 46,178 46,037 ,139 ,809

Sentiste aburrimiento 46,973 41,277 ,499 ,786

Sentiste un vacío emocional 46,658 39,839 ,664 ,774

Sentiste un vacío espiritual 46,589 43,134 ,356 ,796

Tuviste problemas con tu familia 46,877 44,665 ,253 ,803

Tuviste problemas con tus amigos 46,808 42,824 ,443 ,791

Figura 8. Niveles del Bienestar General de los participantes (n=103)

Bienestar emocional

Es el estado de manejo emocional auto-reportado mediante 13 ítems que recogen

información sobre el manejo emocional en ambientes cotidianos y situaciones críticas. En el

análisis de la consistencia interna de este constructo se encontró un Alfa de Cronbach .791, y sin

variaciones cuando se van excluyendo sucesivamente cada ítem.

Tabla 14. Estadísticos total-elemento de la sub-escala Bienestar Emocional (n=103)

Media de la

escala si se

elimina el

elemento

Varianza de

la escala si se

elimina el

elemento

Correlación

elemento-

total

corregida

Alfa de

Cronbach si

se elimina el

elemento

Puedes controlar tus emociones 25,878 16,930 ,550 ,766

En general confías en los demás 26,000 17,781 ,455 ,775

Te defiendes constantemente y amenazas a los demás 25,689 17,779 ,295 ,791

Aceptas las críticas hacia tu persona sin enojarte 26,149 18,101 ,283 ,791

Sientes que le agradas a los demás 25,986 17,109 ,492 ,771

Recurres con frecuencia al mal trato verbal 25,486 16,938 ,567 ,765

Expresas tus sentimientos y permites el acercamiento 25,919 16,596 ,472 ,773

Aceptas que haya otros que sean más inteligentes que tu 25,419 18,247 ,283 ,790

Te dejas llevar por tus instintos 26,000 18,247 ,244 ,795

Puedes controlar tu carácter cuando te enojas 26,027 17,643 ,420 ,778

Tienes tendencia a agredirá los demás 25,297 17,417 ,561 ,767

Te sientes amenazado por los demás 25,486 17,568 ,539 ,770

Discutes con frecuencia con otras personas 25,851 17,608 ,435 ,776

Figura 9. Niveles del Bienestar Emocional de los participantes (n=103)

Conciencia social

Es una sub-escala del cuestionario CCDFLA, compuesto por 11 ítems relativos a la

valoración que hace la persona sobre dimensiones sociales, sanitarias, medioambientales y de

seguridad del país. Esta indagación delimita el grado de importancia adjudicado por el participante,

en los últimos 30 días. Es buena la consistencia interna de esta sub-escala, a juzgar por el Alfa de

Cronbach que resultó .737. En el análisis con exclusión de cada ítem, se notan algunas variaciones

entre Alfa .6 y .7, y posiblemente unos ajustes a cada cultura local mejore el rendimiento de la sub-

escala, denominada Conciencia social.

La Tabla 15 evidencia que la mediación tecnológica adquiere importancia para los

participantes en su relacionamiento con el entorno social, ya sea a nivel de acciones, ya sea a nivel

de opinión, ya sea a nivel de posicionamiento frente a temas sociales sensibles.

Tabla 15. Estadísticos total-elemento de la sub-escala Conciencia Social (n=103)

Media de la

escala si se

elimina el

elemento

Varianza de la

escala si se

elimina el

elemento

Correlación

elemento-

total

corregida

Alfa de

Cronbach si se

elimina el

elemento

Relacionarte con tu familia 32,533 22,631 ,259 ,733

Practicar algún deporte 34,013 18,959 ,269 ,754

Practicar alguna religión 32,840 20,704 ,326 ,725

Defender los derechos humanos 32,947 19,375 ,474 ,704

Aceptar la diversidad sexual 33,920 19,075 ,305 ,741

La política nacional 33,173 19,794 ,490 ,704

La ecología 32,907 19,005 ,607 ,687

La situación económica del país 32,933 20,387 ,387 ,717

Los valores de la gente 32,587 21,894 ,439 ,720

El futuro del país 32,733 20,144 ,565 ,699

La seguridad pública de tu país 32,613 21,240 ,545 ,710

Figura 10. Niveles de la Conciencia Social de los participantes (n=103)

5- Relaciones entre las variables de estudio

Para asentar indicios sobre las proximidades que puedan darse entre el acceso, consumo de

tecnologías y el comportamiento en el ámbito personal y familiar, se correlacionaron todas las

variables de manera sistemática.

Se ha encontrado correlación negativa débil, pero significativa, r(102)= -.209, p<.05, que

se interpreta como a menor edad mayor exposición a las TIC, lo cual parece plausible y congruente

con la literatura sobre los nativos digitales, así como con otros estudios realizados en el país que

demuestran esta correlación: a menor edad, más tiempo dedicado a las TIC.40

Tabla 16. Relación entre la Edad y la Exposición a TIC (n=103)

Correlaciones

Edad Exposición a TIC

Edad

Correlación de Pearson 1 -,209*

Sig. (bilateral) ,034

N 103 103

Exposición a TIC

Correlación de Pearson -,209* 1

Sig. (bilateral) ,034

N 103 103

*. La correlación es significante al nivel 0,05 (bilateral).

40 Acosta, R. (2014). Brecha digital entre estudiantes y profesores preuniversitarios. Diferencias de uso y apropiación de las TIC. Revista de Psicología Básica y Aplicada, Volumen 1, N° 2. Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, Universidad Católica de Asunción.

Figura 11. Relación entre la Edad y la Exposición a TICde los participantes (n=103)

Figura 12. Relación entre la Edad y el Tiempo de Exposición a TIC de los participantes (n=103)

La figura 10 que figura la relación entre la edad de los participantes y el tiempo de

exposición a las tecnologías, confirma la tendencia mostrada precedentemente. La relación entre

la edad y el tiempo de exposición TIC es débil y significativa, r(102)= .- .249.

Se han descartado relaciones entre la exposición TIC y las variables sexo, estado civil,

número de personas en la casa y escolaridad. Tampoco se presentan relaciones significativas entre

las sensaciones negativas al no portar el celular y variables como sexo, edad, estado civil y

exposición a las TIC. Los estados de bienestar y los emocionales tampoco correlacionan con las

variables de interés. Sí se evidencia que hay r(102)= - .250, entre la edad y el Bienestar General,

estableciéndose que a mayor edad corresponden mejores niveles de bienestar.

Figura 13. Relación entre la Edad y el Bienestar General de los participantes (n=103)

II- Componente cualitativo

1- Acceso a las TIC: Celular, celular, celular y celular

Entendiendo acceso como la posibilidad de tener o poder hacer uso, potencialmente, de

algunas de las tecnologías de la comunicación y la información, se analizan los contenidos

aportados por la participación de los informantes clave.

Una de las personas participantes, residente en la zona sur del Paraguay, refiere, “Nosotros

acá lo que usamos son celulares, también computadoras portátiles, las PCs” (M-enca, pp 10-13).

Esta información marca la tendencia de las respuestas relacionadas a las TIC a las que acceden las

familias en los departamentos Central, Caaguazú, Caazapá, Concepción, Alto Paraná e Itapúa.

Brindando algunas pistas sobre la evolución de algunas de las tecnologías de mayor

impacto, se informa que “… desde la década del 2000, 2005 ejemplo. Nosotros comenzamos a

tener celulares, ahí empecé a tener plan, era toda una novedad tener acceso a una imagen, por

ejemplo. Fue algo impactante que puedas grabar videos, por ejemplo. Se pueden grabar para

muchos usos. El Facebook por ejemplo también conocí en el 2008, 2009. Antes era ORKUT pero

por un tiempo …”(M-enca, pp 117-130). Desde el Departamento de Guairá, la participante

expresa, “Primeramente el Whatsapp para comunicarse, después los correos electrónicos también

para comunicarse” (M-guai), pp321-325). Desde Ypacarai, ciudad del Departamento Central, se

refiere que “… teléfono móvil que la mayoría de los jóvenes ya cuenta …” (M-ypac, pp 12-13).

La cuestión del acceso a la telefonía inteligente es más sentencioso en la capital Asunción, “… yo

creo que con el teléfono es con lo que ellos más se comunican, porque como prácticamente tiene

todas las herramientas ya sea Messenger, Twitter, Facebook y demás cosas …” (M-ypac, pp 29-

35)

En cuestión de acceso a TIC, si bien puede suponerse un fenómeno aditivo, en el sentido

que las familias van sumando dispositivos y medios, sin embargo, parecieran en algunos casos un

efecto de desplazamiento, “En realidad hasta hace poco el televisor era el que no faltaba en una

sola casa y actualmente es el teléfono celular incluso los indígenas ya casi todos cuentan con

celular” (M-cde, pp 10-15). En cuanto a otros segmentos poblacionales, se insinúa distribución

diferente, por ejemplo, “… los mayores es comunicación telefónica, llamadas con mensajes,

porque las personas que saben leer y escribir por ejemplo usan los mensajes de texto también (M-

cde, pp 64-70)”. Pero, “ …el Facebook me parece que es el generalizado … y en los centros

urbanos hay otras redes sociales como el Snap que, los más jóvenes y en las ciudades se usan

muchísimo”(M-cde, pp 78-84). Sugiriendo las dos redes sociales como las más prevalentes,

expresa: “Facebook, también WhatsApp pero también tengo en la Universidad Nacional del Este

a través de la plataforma virtual” (H-altopa), pp 209-211).

Dice una participante, “Mi nieto tiene dos años, ocho meses y el maneja perfectamente,

‘trae abuela yo te hago …no muy despacio haces abuela’¨ (H-asu, pp 192-196). En la misma

dirección, que erige a los Smartphone como “El principal medio tecnológico, que todos disponen,

es el celular. Prácticamente hasta el ciudadano en situación más precaria tiene un celular (H-

concep, pp 7-12).

La cobertura de distintos segmentos de ciudadanos, también depende de recursos de

infraestructura y servicios, “En las zonas rurales como no hay televisión por cable entonces hoy

está llegando mucho la televisión satelital, el Internet, entonces eso hace que en muchísimas

comunidades donde antes no había televisión, hoy se está teniendo” (H-guai, pp 82-90). Así

también “… las radios que también tienen todavía su impacto en la sociedad porque muchas veces

uno no puede llevar la televisión consigo, consecuentemente un medio muy utilizado es la radio.

Ya en la frecuencia modulada o en AM” (H-guai, pp 160-168).

En sectores poblacionales vinculados a la educación, “… diría que un aparato, sea una

Notebook o una computadora de mesa, tendría en términos cuantitativos en 80% de la población,

incluso rural. Cuando estábamos en un estudio nos damos cuenta en los alumnos, cómo vienen

respondiendo a las tareas que llevan para hacer. Hoy en día casi todos los alumnos te traen una

tarea hecha a computadora” (M-guai, pp 215-227).

Así como la tenencia que se marca, a partir de los informantes, apuntan hacia el acceso

mayoritario de dispositivos y medios relacionados a la red global, se deja notar que “… los demás

departamentos que ni siquiera hay acceso a la información, en Santaní por ejemplo no tenemos

tanta señal” (M-ypac, pp 260-263). En el Departamento de Alto Paraná “El único impedimento

para que las familias alejadas digamos tengan celular es la señal. En donde las empresas ponen

una antena por ejemplo enseguida las familias adquieren esas tecnologías. Incluso ahora hay

hogares donde no hay televisión pero si celular” (M-cde, pp 23-32). Sin embargo, en otros casos,

“Tenemos acceso a todos los canales teniendo muy buena señal. No es solamente al aire nuestra

señal de televisión, sino también por cable (M-enca, pp 59-64). Y sentencia H-asu en relación a la

TIC de acceso generalizado: “Celular, celular, celular y celular” (H-asulia, pp 52-53).

2- Usos TIC: En otros tiempos, la carta llegaba en 3 meses

En tanto el acceso tiene que ver con la posesión permanente o temporal de tecnologías de

la comunicación e información, el uso tiene implicada su implementación para fines diversos.

Analizando el para qué, de los medios de comunicación e información, un participante

manifiesta que “… el celular es bastante interesante … WhatsApp es, me parece el más práctico

porque mucha información se intercambia a través de WhatsApp, una amplia gama de

información, desde chistes hasta información muy importante” (H-asu, pp 300-308). Y se entiende

que, para la comunicación también es un medio importante, “Porque en la familia muchas veces

al no tener un libro, al no tener muchas veces una fuente de información consecuentemente se

recurre a este medio. Uno puede preguntar, uno puede entrar a una biblioteca, uno puede escuchar

una opinión, entonces hay una variedad de posibilidades a la que uno accede con este medio de

comunicación” (H-guai, 363-377).

Se refuerza la funcionalidad del Smartphone y la computadora para la comunicación

familiar y el trabajo, cuando se plantea que “… es el medio que nosotros como familia utilizamos

ya sea para el trabajo, para Internet. El uso del WhatsApp también es muy útil, hasta para llamadas”

(M-enca, 18-23). Y el “… WhatsApp o el Facebook para compartir fotos, eventos que yo creo que

es válido compartir con mi familia o mis amigos” (M-enca, pp 34-37). En cuanto a la “… la

computadora de mesa, la computadora está saliendo de circulación. Más bien se usa en oficinas.

(H-concep, pp 175-179).

La participación de H-asu) sugiere que “… realmente celular o televisión también, pero

televisión sabes quiénes, nosotros ya, que tenemos juventud acumulada, porque, venimos,

llegamos a nuestra casa y, gente que llega del trabajo quiere relajarse y mirar la televisión” (H-

asu, pp 55-62). Se menciona además que, a las funcionalidades propias de la televisión por aire o

cable, se suman las relacionadas con Internet, y refieren que mediante los televisores LED, “…

vemos películas, ellos descargan Netflix, descargan películas y uno puede ver directo de Internet.

Se accede a través de esa Play 3 también” (M-enca, 43-48).

Por otra parte, el uso de una red social para una función informativa y hasta educativa

también se da, y así, una referencia expresa que, se usa Facebook como una herramienta de

aprendizaje, aprendí a usar en una clase” (M-enca, pp 131-134). Específicamente en relación al

WhatsApp, los que, al parecer de una participante, usan más “… son los jóvenes para comunicarse,

estar informado, jugar, entretenerse, compra venta, charlas de grupo. Todo eso que hace que la

comunicación sea más rápida. Un mensaje para un grupo de catequesis por ejemplo, el catequista

lo envía una vez y le llega ya a cincuenta en vez, de enviar uno por uno” (M-enca, pp 143-154).

Así también, en contexto educacional, otro participante enfatiza, “… de una vez yo mando de 150

a 200 invitaciones para una jornada, por ejemplo. En ese sentido para mí el WhatsApp es lo

máximo” (H-asu, pp349-353).

Otros medios más tradicionales como las radios, al parecer “Serían las personas de 30 años

para arriba los que escuchan la radio en el auto, en la casa, para escuchar información” (M-ypac,

pp 73-75), “… la gente no escucha tanto quedándose en un solo lugar, escuchan mientras manejan”

(H-asu, pp 578-581), o “… radio en la cocina”(H-asu, pp 619). Ahora, “En cuanto a la población

joven la preferencia mayor es escuchar música, tiene el acceso al pen drive o un memory que

contenga” (H-concep, pp93-97).

En los contextos educativos, los usos conectan y apoyan los procesos de aprendizaje, ya

que, según refiere una participante, “… les envío audio a mis alumnos en guaraní y que me

pregunten. Formamos grupos para que ellos también usen solo el guaraní. Así utilizan como una

herramienta de aprendizaje porque hay muchas cosas en idioma guaraní que uno puede acceder en

guaraní. (M-enca, pp 182-253). La gestión digital del sonido, permite la canalización de

comunicación en idioma guaraní, que se define fundamentalmente como de tradición oral.

En las familias con prácticas espirituales, las TIC también hacen su aporte, ya que según

una participante, “Cuando estaba en el hospital yo rezaba todos los días desde mi celular

tranquilamente. Para mí todo es muy positivo. Cualquier cosa un libro es muy pesado para llevar

en un viaje” (M-enca, pp 182-261). Si bien “El acceder a información nueva y fácil en el sentido

que los jóvenes tienen como yo le digo la librería más grande en la punta de los dedos”(M-cde, pp

232-237), sin embargo, “Más bien, yo creo que son todavía presenciales la participación de los

jóvenes en los cursos, de forma virtual es poca”(M-ypac, pp 280-283). Confirma H-asu) que,

“…son muy pocos los que acceden a eso. Inclusive yo hacía de tutor y daba mi correo electrónico

pero nadie me escribía” (H-asu, pp 521-525). En la misma dirección apunta la manifestación de

H-altopa) que refiere el uso de los buscadores, como una herramienta de múltiples usos, y al “…

Entrar en la computadora, ya tengo una bibliografía virtual bastante amplia y extensa mediante

eso” (H-altopa), pp168-185).

Uno de los usos TIC mencionados, se refiere a la posibilidad de transferencias de dinero, y

es valorado como “…buen uso del celular que yo veo … es el giro, le envían plata nomas” (H-asu,

pp 1405-1409). Siempre en el ámbito transaccional, se menciona que “… lo usado que se consigue

fácilmente a través de otros medios de comunicación como el Facebook, principalmente. Facilita

la comunicación de que si hay algo que se quiere vender o comprar sin tanto papeleo” (H-concep,

pp45-51). Así también, “A través de Ebay hacen compras, ellos utilizan esa manera de compras

porque encuentran ventajas en cuanto a precios” (H-altopa), pp 138-142).

Así también, otros intercambios a distancia, tienen que ver con que “En otros tiempos …

la carta llegaba en tres meses. Conozco el hijo de una amiga que está en la India por ejemplo, otro

en Holanda, felices de la vida porque pueden hablar. Otro está en Italia, su mamá en la cocina y el

hijo en la cocina y están ahí y pueden hablar al mismo tiempo” (H-asu, pp 645-655)

La combinación de usos recreativos con la gestión de información y comunicación es el

resultado de la disponibilidad de las TIC, así, “…la parte distractora, ver películas, compartir un

poco con sus pares, se da un poco más el acceso a lo que es la televisión, el celular como ya dije,

por la necesidad de estar en contacto con sus pares y por otro lado, la de buscar información de

toda clase” (H-concep, pp289-298).

La participación en el componente cualitativo del presente estudio, incluyó como elemento

en el abordaje de las TIC y la cultura familiar, que el uso se relaciona muchas veces para “Hacer

catarsis, porque algunos se desahogan ahí, por falta de contacto con las personas” (M-ypac, pp

183-185). En relación a la exposición de cuestiones personales en las redes sociales virtuales, M-

cde) señala, “Me parece maravilloso, pero que hay que ir aprendiendo a manejar, hablar mucho

del tema en los espacios que tengamos disponibles para que se haga buen uso, y no se pierda de

vista el rol de cada persona en la formación del ser” (M-cde, pp745-752). En definitiva, según

opinión de H-asu), “…es como cualquier otro medio tecnológico que está al servicio del hombre.

Cuando la, mal utilizamos evidentemente nos perjudica” (H-asu, pp 679-683)

3- Exposición a TIC: reviso en mi hora libre, y los chicos todo el tiempo

El acceso fue definido como posibilidad de uso de tecnología de la comunicación y la

información, en tanto que el uso propiamente sería la aplicación de los recursos tecnológicos,

según objetivos específicos e inespecíficos. La exposición implica los dos elementos anteriores en

una acumulación de tiempo que, en suma, tiene algún impacto en la vida de las personas.

Explorando sobre el tiempo de exposición a las tecnologías, un participante refiere que “La

comunicación se hace con el hijo, se hace con empleadas, con el padre, con la madre, con la tía,

con la abuela, no sé aproximadamente cuántas horas serán. Pero si de 24 horas que tenemos durante

el día, pienso que 8 horas aproximadamente de comunicación” (H-guai, pp 454-464).

Coincidentemente, M-guai) expresa que “Un promedio de 8 a 10 horas es la estimación que

nosotros podemos calcular porque no todas las familias estamos en el mismo ritmo laboral” (M-

guai), pp 466-471). Otra estimación, más conservadora, consigna “Estamos todo el tiempo,

pendientes de nuestros celulares, pero si sumamos todo eso yo diría que unas 4 horas” (M-cde, pp

354-358). Aunque, “… si usa por ejemplo en su trabajo, vamos a suponer que trabaje 8 horas y le

agregamos el uso del teléfono por lo menos 12 a 14 …” (M-cde, pp 365-369).

Cuando se hace referencia al tiempo de exposición al Smartphone, aclara un participante, “No

está prendido y mirando el celular las 12 horas pero es categórico que una hora no pasa sin que la

persona no haya mirado su celular al menos una vez, haya entrado en el grupo social del

WhatsApp, a la comunicación de mensaje, llamadas, mensajes comunes y el acceso a Internet” (H-

concep, pp392-402).

Sin especificar cantidad, la siguiente referencia diferencia entre el uso de un adulto versus los

niños, “Más es el celular, reviso en mi hora libre, y los chicos todo el tiempo. A veces les tengo

que escribir para venir a comer. Les mando un mensajito y después les hablo cuando están muy

conectados” (M-enca, pp 94-101). Respecto a las personas menores de edad, “El uso yo creo es

desmedido, en el sentido que yo veo adolescentes que no pueden vivir sin el teléfono celular por

ejemplo” (M-ypac, pp 110-114).

En el análisis del tiempo de exposición y las implicancias del uso, “Hay cosas que hay que

rescatar, y otras en las que hay que ser prudente y no tanto acceso, está también el caso de la

pornografía, yo les insisto …” (M-enca, pp 466-472). Y describe otra participante, “Suelo observar

que los usos para mi criterio no son muy apropiados. Veo papá con un celular, mamá con otro,

navegando generalmente en las redes sociales y un niñito por ejemplo de 4 años ya tiene también,

para ver su dibujito. Entonces, cada uno está en su interés familiar … en las reuniones familiares

se ve eso” (M-cde, pp 203-214). Además, “…los niños en los restaurantes corren por todas partes

y cuando se tienen que quedar quietos, les ponen la comida y el celular, y quietitos se quedan (H-

asu, pp 162-167).

Y cuando pareciera que se trata de problemas vinculados a la niñez y adolescencia, se tienen

alusiones a población adulta, a quienes “… se les da la orientación de que no utilicen tanto, que

respeten y hay algunos que son caraduras y sacan sus teléfonos. Yo me imagino que, en otros

lugares de trabajo, le suelo ver a los doctores (médicos) chatear en todo momento y digamos

depende mucho de las funciones en donde están, y la función pública yo creo esta desmedida de

alguna forma. En la parte privada si está más controlado. En el súper (mercado) por ejemplo yo

no le veo a las cajeras pendientes de su celular. Pero uno se va por ejemplo a pagar una factura,

por ejemplo, a ANDE (servicio de energía eléctrica), y te prohíben el uso dentro del recinto, pero

uno ve sin embargo que sus empleados están con su teléfono en la mano” (M-ypac, pp510-533).

Haciendo referencia a reuniones de un gremio profesional un participante dice que “… todo el

mundo tiene su celular sobre la mesa y casi nadie deja de atender su celular, están pendientes. Se

realiza la discusión, pero están pendientes de su celular, y si no le llaman agarran su celular y

discan. Son dependientes, estresados porque están pendientes de su celular y están ansiosos

también” (H-asu, pp 1274-1284)

4- Actitudes hacia las TIC: es un mal necesario …

Delimitada la actitud como la predisposición de reaccionar positiva o negativamente ante una

situación determinada, es indagada en este trabajo, en relación a las tecnologías de la comunicación

y la información, así como a sus usos.

Para tener una idea de la predisposición de los participantes hacia las TIC, tenemos la expresión

siguiente, que refiere “La tecnología es buena en el uso adecuado. No puedo decir estábamos mejor

antes que cuando no teníamos nada, sin teléfono. Mi hermana vive en Tierra de Fuego, y

comunicarme, poder verle en un segundo me produce” (M-enca, pp 235-243). Casi en la misma

línea, “Hay que ver lo bueno y también lo negativo que puede ser. Al no tener control puede ser

negativo, se puede separar también a la familia. Algunos dicen el celular me crea problemas. Si no

hay comunicación en la pareja así también puede ocurrir” (M-enca, pp374-382).

La actitud positiva, hacia el desarrollo y acceso a las nuevas tecnologías, se constata en la

siguiente participación, que plantea, “Suponiendo que las familias estén lejos, la comunicación es

importante, así se enteran de lo que le pasa a otro que está lejos, enseguida puede comunicar lo

que siente, lo que le pasa, la inmediatez digamos, eso me parece positivo. También el acceso a

nuevos conocimientos, en mi caso por ejemplo accedo muchísimo a las revistas, a las cosas que

quiero leer con menos costo, incluso el diario compro una vez a la semana porque ya tengo acceso

con la tecnología. Eso me parece muy positivo” (M-cde, pp400-414). Y “Como todo lo nuevo, me

parece que tenemos que aprender nomas a darle un uso adecuado e ir aprendiendo air manejando”

(M-cde, pp 312-317). Haciendo una analogía H-asu) dice que, “Para mi estamos mejor con los

avances; si yo comparo por ejemplo como antes te imponían marido o esposa, en eso estamos

muchísimo mejor; y en esto también, la comunicación” (H-asu, pp 636- 642).

Sin embargo, “.. la facilidad de comunicación hoy en día es enorme y si facilita hasta cierto

punto, pero también es un obstáculo para la comunicación interpersonal. Cada uno en su mundo”

(H-altopa), pp 274-280). Y teniendo en cuenta que, “Quien más quien menos ya cuenta con un

teléfono con internet o sin Internet, pero, es como un mal necesario de las familias o del hombre

en sí, inclusive criaturas desde el 3er grado ya cuentan con teléfonos celulares” (M-ypac, pp 14-

22). Agrega H-altopa) que “Hay un bombardeo prácticamente de informaciones hoy en día y no

estamos preparados a asimilar todo eso. Nuestra sociedad no creo que esté preparada …” (H-

altopa), pp 311-316).

Finalmente, una perspectiva complejizada plantea que “… hay una interrelación entre

mentalidad, actitudes, tecnología, tendencia, ideologías. También hay una mezcla de factores que

influyen finalmente en el uso de estos TIC. Como también estas TIC influyen en nuestras actitudes,

en nuestra forma de pensar, de encarar una tarea, un trabajo, hay una interdependencia de factores”

(H-asu, pp696-708).

5- Efectos Psicosociales: cercanía física … lejanía en la comunicación

interpersonal

La inclusión de tecnologías de comunicación e información, en la vida de las personas y

en la sociedad en la que se vive, cambia el cómo se hacen las cosas y también, tiene consecuencias.

Entendiendo que los efectos psicosociales son las consecuencias relacionadas al comportamiento

de las personas, se pueden identificar algunos, es así que, “… están los que usan para amedrentar,

ensuciar, difamar, el amor, las amenazas, el famoso bullying … eso hace que muchas veces las

informaciones que llegan hace un impacto en las familias, porque uno lee y el resto escucha … por

eso muchas veces hay que entender que no siempre es positiva la información que uno recibe a

través de esos medios de comunicación”(H-guai, pp 384-401). Y si bien “Algunos utilizan mal,

hay cosas como las llamadas extorsivas, por ejemplo … pero la mayoría usa para comunicarse”

(M-enca, pp277-279).

Sin establecerse claramente sobre si las TIC están en el extremo de la causa o del efecto,

“… hay frialdad, hay un vacío, yo creo que esto es lo que trae estos medios tecnológicos, no por

el hecho de que sean malos en sí, sino porque las personas, las familias carecen de la formación

necesaria de los valores mismos para poder confrontar y utilizar correctamente estos medios” (H-

concep, pp 536-546). Pero a la vez, “… en la formación de la persona, en el desarrollo personal y

profesional facilita mucho” (M-guai), pp 498-501). Y más específicamente, “Facilita de alguna

forma la información, el entretenimiento, pero entorpece mucho digamos el relacionamiento, la

comunicación. Hoy en día estamos en un grupo de personas, pero a la vez estamos solos” (M-ypac,

380-388).

Entre las opiniones que inclinan el balance hacia los efectos nocivos de las TIC en la vida

personal y social, se encuentran las que plantean que, “… hay mayor tensión porque, por un lado,

está la sensación de bienestar, pero por otro lado la sensación de ansiedad que produce ese mismo

sistema operativo que hace de distractor, que hace de cubrir ciertas necesidades” (M-guai), pp 615-

624). Es así que, “De hecho, al amanecer, te levantas y miras tu celular, es una actitud, un

sentimiento de ansiedad también” (H-asu, pp 1317-1321).

En la misma línea, se concibe que, “… es un problema porque ya no hay atención, ya no

hay esta escucha, mismo, la voluntad de realizar otras actividades no se tiene, se debilita, se pierde

y con ello trae una serie de problemas que acarrea esto a falta del trabajo familiar, digamos, de lo

que es un poco la atención a las tareas de la casa, el mismo espacio de dialogo, esto se da

fuertemente por lo que es, el uso del celular” (H-concep, pp 493-506). Pasa que, “ … siempre

estamos diciendo que el aparato nos comunica, nos tiene incomunicados, el famoso caso de los

novios que se sientan uno frente a otro y están usando su celular”(H-asu, pp 952-957). Y “… en

nuestras parejas jóvenes especialmente que, les crean muchos problemas. (H-asu, pp 730-733).

Cuando no hay acceso a dispositivos o a servicios de comunicación virtual, “… eso empieza a

generarle preocupación, incertidumbre y se fija que cuando tenga dinero disponible, por más poco

que sea y por más que haya poca necesidad, la primera que va a ser cubierta es la del saldo” (H-

concep, pp 796-814).

Y “En lo económico yo creo también que esto ha aumentado en gran porcentaje la

capacidad de reposición de lo que uno gana, y entra en una rueda de endeudamiento permanente.

Esa dependencia crea también factores en donde la familia está endeudada” (M-guai), pp 721-

730). Por ejemplo, “ … hay papás que no pagaban la cuota del colegio pero que tenían celular de

última generación” (H-asu, 1202-1205).

Uno de los puntos centrales de este trabajo, relaciona las TIC con la familia, y una

participante dice, “También yo creo que es uno de los factores que destruyen el matrimonio es el

tema del WhatsApp, hay muchos matrimonios que yo conozco de mi zona que prácticamente se

separaron por el tema del WhatsApp, porque la señora le descubrió con mensajes de la amante. Yo

creo que una de las causas de ruptura es el tema del teléfono” (M-ypac, pp162-173). Al tratar el

tema de relaciones de pareja, también llama la atención la participación que refiere, “… las chicas

se acuestan por el saldo con un muchacho …eso sí es grave, cualquier cosa hacen por tener saldo,

por tener teléfono lindo (M-cde, pp 541-546). Este hecho indica simplemente, una modalidad más

de comercio sexual o, el grado de valoración que va adquiriendo la posesión y uso TIC. Al que

también puede agregarse que, “… vemos también mayor facilidad para caer en las drogas, los

suicidios” (H-altopa), pp 644-646), ya que vincula más ampliamente y refuerza la “Influencia de

una sociedad consumista, individualista y todo es el tener, no el ser precisamente” (H-asu, pp1179-

1182)

Otros signos negativos mencionados, “Observo, y el otro día, por ejemplo, me llamo la

atención que los padres se pusieron a comer, con el celular en la mano y el niño también, y nadie

se dio cuenta que ese niño no estaba comiendo” (M-cde, pp 218-221), Sin embargo, “… saber

desde el trabajo a qué hora se despertó el hijo, si ya comió, si ya merendó …” (M-guai), pp 479-

483), muestran la otra cara del fenómeno. Además, las tecnologías en relación al vínculo entre las

personas, “… se pueden hacer menos frecuentes, se pueden alejar más las personas porque están

ensimismadas en el uso, o se pueden acercar las personas que están lejos” (M-cde, pp463-468)

Es así que, más allá de las especificidades de relaciones y efectos de las TIC con la pareja

y la familia, “… hay más frialdad en la forma de expresar los sentimientos porque se está entrando

en una costumbre de que los sentimientos son expresados a través del celular sobre todo que a

través de imágenes y palabras que a través de sentimientos” (H-concep, pp 706-715). Amplía el

escenario la participación que expresa, “Y yo creo que es la causa de un bajo rendimiento a nivel

educativo. Y ni que decir con el desmembramiento de las familias, discusiones entre vecinos …”

(M-ypac, pp 120-129). También redes sociales virtuales como, “Facebook y en el famoso

WhatsApp, poco o nada escucho que entran para leer un libro. Somos ocho hermanos, una cantidad

de sobrinos, ninguno lee, incluso yo les animo a leer, a informarse pero no; sin embargo para

facebookear y whatsappear sí” (H-asu, pp232-241), “Y yo escucho de la gente que en el Facebook

o el WhatsApp les podes decir todo lo que se te da la gana porque no te ven la cara” (H-asu, pp

378-382)

Se esboza alguna categorización en cuanto a la conformación de sub-redes, según fines o

funciones, tal es así que, “… recibo dos tipos de información: información del gremio,

informaciones técnicas e informaciones informales. Están los del grupo de Cerro Porteño, están

los del grupo de Olimpia (clubes de fútbol). Parecen adolescentes cuando hablan y yo soy un

espectador, me mato de la risa” (H-asu, pp 309-318). En relación a los dispositivos, “… alguien

me dijo, éste celular yo uso para tal cosa, éste otro uso para esto ... sería interesante hacer, merece

un estudio si es por necesidad, si es por adicción, porque tiene tres, cuatro celulares …” (H-asu,

pp 1394-1400). Y también hay casos en los que el comportamiento de relación con las TIC lleva

a pensar que, “…es un loco, en la mesa con su celular, no podemos andar así, él está pendiente.

No sé si le afecta o no su sistema nervioso ...” (H-asu, pp 1307-1309).

Pero una participación que modera las interpretaciones o lecturas sobre los efectos de las

TIC, sugiere “Yo creo que va más allá de la tecnología la relación de la familia. El hecho de que

yo tenga teléfono no va a ser precisamente … que yo me pelee con mi papá, no va a ser ese el

punto principal, me parece que la construcción de las relaciones es más amplia” (M-cde, pp 443-

453).

6- Sociedad, familia y TIC: pueblo chico, infierno grande

Un nivel de análisis que enfoque a la persona y su núcleo familiar, sin perder la perspectiva

contextual en la que se encuentran, es combinar familia-sociedad. En este apartado se enlazan

elementos que recorren ambas dimensiones.

El acceso y uso de ciertas tecnologías y servicios TIC registran diferencias, dependiendo de

qué ciudad del Paraguay se trate, y si es zona rural o urbana. Al respecto, “No es todavía tan

llamativa la presencia de computadoras en las zonas rurales, hay zonas rurales que necesitan

todavía muchísima capacidad económica para que se pueda tener estos accesos también” (H-guai,

pp 202-209). Sin embargo, reiterando una cita ya recurrida, tenemos que “En realidad hasta hace

poco el televisor era el que no faltaba en una sola casa, y actualmente es el teléfono celular, incluso

los indígenas ya casi todos cuentan con celular” (M-cde, pp 10-15).

Hay entonces un acceso diferencial a las TIC, según tipo de comunidades y tipos de familias,

incluso las menos típicas como el caso de “… un asentamiento en las cercanías de la ciudad que

no es rural y se había encontrado con unos asentamientos donde se conviven 4 o 5 familias enteras

bajo una misma carpa y los sistemas laborales están siendo manejados por una persona que queda

a cargo en la casa” (H-guai, pp 911-919). En relación a los segmentos poblacionales menos

favorecidos socio-económicamente, “… los almaceneros me contaban que los papás por ejemplo,

que trabajan suponiendo que ganen 20 mil, entonces compran por 4 mil galleta, por 4 mil compran

yerba, compran caña y después si sobra compran leche, me parece que no solo pasa con el teléfono

sino también con las prioridades de cada uno. El señor sí o sí lleva su caña (bebida alcohólica) y

no siempre la leche, y tiene varios hijos pequeños” (M-cde, pp 513-526). Entonces, “Por eso te

digo, le ponemos al teléfono como necesidades básicas, vamos a dejar de comprar… yo creo que

la gente prefiere invertir en teléfono y bajar el nivel de la comida, en el costo de la comida” (M-

ypac, pp 686-693).

Articulado con problemas sociales, se tiene “… en Paraguay no existe ninguna ley sobre los

teléfonos robados, por ejemplo. A mí no me importa si ese teléfono que yo voy a comprar de última

generación fue robado si es que ese teléfono no le costó la vida a una persona. No somos

conscientes en ese sentido de comprar un teléfono digamos de fuente fidedigna. Y por eso

considero que el precio en sí, esta accesible para todos” (M-ypac, pp 665-678). Paralelamente, “La

propaganda hace en sí que la gente cambie su celular sin necesidad … la mayoría de las personas

en una casa fueron víctimas de asalto y robo de celular entonces, yo creo el cambio de celular me

parece que va a ser más frecuente inclusive por la inseguridad …” (M-cde, pp 160-169).

En cuanto a las características en la conformación de las familias en el Paraguay, la

participación hace consideraciones como, “Creo que un 50 por ciento todavía es familia

tradicional, un 20 por ciento es de familias separadas y el otro 10 por ciento es constituido por

mama soltera y el 5 a 10 por ciento yo le pondría a otras características de familia …que está el

hijo pero, viene el papa de vez en cuando, viene y le visita, está con los abuelos, la mamá está en

España, no sé cómo denominar a ese tipo de familia”(M-ypac, pp 742-756). Pero “Yo creo que

estamos todavía las familias que sostiene el régimen anterior en donde están mamá, papá, los

hijos… eso sí, hemos aumentado los otros tipos de familia” (H-guai, pp 764-776).

A propósito de la familia, “La tradicional que era paraguaya, está en crisis desde mi punto de

vista. La parentela se va diluyendo de a poco, el compadrazgo ya prácticamente está desaparecido.

Y también los padres están perdiendo paulatinamente, desde el punto de que los padres trabajan,

y delegan la educación de los hijos a cargo de las instituciones educativas en gran medida” (H-

altopa), 619-633). Enfatizando la problemática de la familia, una participante dice, “… hay más

separación que matrimonios, que jóvenes que se quieren casar” (H-guai, pp 890-893), “Está mucho

en mi ambiente, las desestructuradas y que se fusionan con otra familia” (M-enca, pp 569-573).

La visión es que, “Es muy común ya últimamente, que se ve en todos los sectores, en la sociedad

alta, en la sociedad media, y en la sociedad baja. Este nuevo estilo de convivencia y de repente sin

compromiso. Dice la gente me puedo separar más fácilmente de mi pareja si total yo no estoy

casado” (H-guai, 860-870). Opinando en el mismo sentido, “Generalmente lo que veo es que hay

crisis en la familia y se separan nomas ya. No es que piden ayuda, falta la terapia de pareja …”

(M-enca, pp 654-659)

Una participación que grafica la descripción y apreciación sobre las conformaciones

familiares, dice, “… vive con el padrastro y le preguntas a la mama y te dice el primero es el hijo

de otro, el segundo es el hijo de otro y tercero o cuarto hijos de mi actual marido. Esa respuesta es

un poco más frecuente que la de mamá, papá, hijos. Generalmente, hablo de la mujer porque es la

mujer quien generalmente se queda con los hijos, o deriva a la casa de la abuela, abuelas que se

hacen cargo de los nietos es importante también” (M-cde, pp 603-617). Esto trae también la

existencia “… la familia digamos de acogida, familia acogedora de niños … no hay una conexión

de parentesco, pero que alguno que otro integrante de la familia lo forma por alguna situación y se

vuelve ya una familia compleja …” (H-concep, pp879-887).

Finalmente, en la interacción TIC-sociedad-familia se tiene que, “Los grupos chiquitos,

generalmente de papá, mamá, hijos son comunicaciones prácticas, llevarles, traerles del colegio,

de sus cursos etc. Y los grupos grandes, son más o menos parecidos a las relaciones familiares sin

tecnología, también reflejan conflictos, a veces le ofenden al otro, me parece que no hay diferencia

marcada con relación a los grupos formados en el WhatsApp y los que son así de relaciones

directas” (M-cde, pp286-301). Al parecer la red global, “ … es un ‘pueblo chico, infierno grande’;

entonces nos conocemos todos, me imagino porque veo, tengo mi Facebook y veo como se

plaguean (hablar interminablemente de desdichas) por cosas …” (M-ypac, 130-135)

Figura 14. Síntesis cualitativa de la situación de las familias y las TIC, percibida por los

participantes.

1.Acceso a las TIC: Celular, celular, celular

y celular

1.Usos TIC: En otros tiempos, la carta llegaba

en 3 meses

Exposición a TIC: reviso en mi hora libre, y los chicos todo el tiempo

1.Actitudes hacia las TIC: es un mal

necesario …

1.Efectos Psicosociales: cercanía física … lejanía

en la comunicación interpersonal

1.Sociedad, familia y TIC: pueblo chico,

infierno grande

Impacto económico: la familia está endeudada

TIC: Nuestra sociedad no creo que esté

preparada …

III- Conclusión

La combinación de información proveniente de una consulta sistematizada por medio de

un cuestionario aplicado mediante una red social virtual, juntamente con entrevistas llevadas a

cabo a informantes calificados, lleva al presente informe. Se trató de una experiencia metodológica

que muestra su validez ecológica, y su complementariedad para abordar un tema complejo como

el de la cultura digital y la familia. No obstante, los investigadores consideran baja la participación,

aún ante invitaciones dirigidas y amplia difusión por redes sociales virtuales. Entonces, es una

insuficiencia que deberá ser subsanada en estudios con pretensiones similares. Aun así, por la

diversidad en la característica de los participantes y su heterogénea distribución geográfica, la cifra

obtenida puede haber captado tendencias, que tendrán que confirmarse en estudios posteriores.

Esta investigación, con el mismo esquema metodológico y temático, tiene propuesta de

replicación en una veintena de países de américa del norte, centro, caribe y sur. Este informe del

capítulo Paraguay, tiene lógica propia, y también posibilidad de incluirse en una mirada más

amplia a nivel continental.

Una de las enseñanzas del estudio, que compartió instrumento de recolección de

información, es la viabilidad de la obtención de datos por medios virtuales, excepto que ellos sean

de carácter social. Esto es, información sobre vivienda, actividad profesional y datos

demográficos. Por otra parte, algunos grupos de ítem que conformaron constructos denominados

Exposición TIC, Bienestar General, Bienestar Emocional, Conciencia Social, han obtenido índices

buenos de consistencia interna y convierte en factible la posibilidad de ser utilizados

sucesivamente, y quedan como herramientas de estudios.

Las tecnologías de la comunicación y la información, podrán ya sea contribuir, o amenazar

e incluso colapsar la economía personal o familiar, pero están instaladas y dinámicas en los hogares

del Paraguay. Con una cobertura casi completa de la población joven y adulta, los teléfonos

celulares están accesibles y son utilizados, tanto en población urbana como rural. Los dispositivos

más tradicionales, y los televisores con pantallas LED y las computadoras portátiles están

incrementando su presencia, de la mano de sistemas de financiamientos, que globalmente, están

mostrando tasas de morosidad en incremento desde el año 2014.

En lo que se denomina teledensidad móvil, se constatan niveles incluso por encima de los

promedios regionales y continentales. La telefonía celular y todas sus prestaciones, posibilita usos

que colocan a las redes sociales virtuales como el WhatsApp y el Facebook, como otros fenómenos

fortalecidos en la dinámica interactiva familiar y social. Esta cobertura y uso, tienen implicados

mejoramientos en cierto tipo de comunicaciones intrafamiliares y microsociales, mejorando el

mantenimiento de información entre miembros de la familia o de grupos, economizando

comunicaciones e intercambios de datos separados por la distancia, entre otros.

Sin que sean incompatibles con los beneficios de la tecnología, los teléfonos inteligentes

ocupan la atención, embelesamiento dirían algunos, en detrimento de la interacción presencial,

suscita un tipo específico de delincuencia virtual y real, e impacta en la economía personal, familiar

y organizacional. Algunos de sus usurarios atribuyen a los medios disponibles a través de los

Smartphones, capacidad de propiciar problemas de interacción entre las personas, principalmente

con la pareja, adicción o dependencia en algunos casos y cambios en la percepción e incluso en el

desarrollo neurocognitivo de las personas.

Más allá de los efectos reales o atribuidos a las TIC en general, y a la red global virtual y

teléfonos inteligentes en particular, es notoria la necesidad de inclusiones informativas, reflexivas,

educativas y de desarrollo en relación a las TIC y los elementos personales, familiares y sociales

a los que se vincula. Ocuparse de estos temas corresponde, así como al estado en sus políticas y

acciones, como a la sociedad y sus organizaciones. La globalización, que deviene de la evolución

de las sociedades humanas y de una de las características de los desarrollos TIC, obliga además,

al establecimiento de planes y acciones enlazadas y vertebradas intra, inter y transnacionalmente.

Al ubicarse el negocio de la telefonía y mercados afines, como uno de los más lucrativos y

promisorios, no sería ocioso requerir mayor inversión de las empresas, en la investigación y el

desarrollo. Está demás decir, una sociedad desarrollada y con calidad de vida, establecerán mejores

condiciones de negocio.

Las instituciones y organizaciones sociales que ajustan su misión al desarrollo de las

personas y de la sociedad, deberán contemplar, de manera importante, buena inversión en ajustar

e innovar sus acciones a los avances científicos y tecnológicos.

Las dinámicas familiares y sociales muestran huellas de las TIC en su funcionamiento y

hasta en su planificación, siendo el modelo de causación recíproca, el que mejor permite entender

las relaciones que se dan entre TIC-FAMILIA-SOCIEDAD.

En el caso de las redes sociales virtuales, éstas, han logrado una ampliación de las

relaciones entre miembros de una familia, una organización micro e incluso meso, en el entorno

de un sistema cuyos elementos se interconectan a algún nivel. Esto forma finalmente una red

global, que es influyente y se deja influir.

Las instancias que logren entender la importancia de las TIC, y emprendan innovaciones y

mecanismos permanentes de investigación y exploración para la transferencia, son las que se

posicionarán de manera consolidada en la sociedad. Esto significa que si los interesados en las

personas y la familia como primer núcleo organizado, no toman a las TIC como parte de específica

y transversal de sus desarrollos, quedarán subsumidas por otras instancias e intereses, cuyos fines

no siempre serán conocidos o congruentes. El estado, la Iglesia, los sistemas educativos, sanitarios,

sociales, legislativos, económicos deberán incluir en sus agendas a las TIC. Éstas intervienen en

el pensar, sentir, hacer y construir de las sociedades con seres humanos que evolucionan hacia

nuevas formas de manejar los Big Data en tiempo real y a velocidades impensables. El pueblo

chico, infierno grande mencionado en el componente cualitativo de este estudio, comprende en su

metáfora cómo el acceso a la información, convierte en cercanía hasta lo más lejano, y así como

cerca está la realidad particular y global, cerca están las fricciones que generan calores sociales

que pueden cobijar o quemar.

El análisis del fenómeno TIC se hace en un momento que la familia en Paraguay

experimenta una serie de cambios en su estructura. La migración interna de la población a centros

económicamente más dinámicos, así también de las zonas rurales a las urbanas, y la migración

internacional, añadidos a formas vinculares y de desvinculación del matrimonio tradicional más la

reconstrucción de nuevas familias, determinan estructuras familiares diversas. En ese contexto

socio-cultural, cómo entran a tallar las TIC en tanto posibilidad de influencia educativa, como

también de aumento de riesgos psicosociales, son cuestiones que no merecen ser especuladas sino

investigadas y determinadas con metodología seria.

El abordaje cultural indigente de las habilidades para la interacción social y el desarrollo

personal, y una gran velocidad de penetración de las TIC empujadas principalmente desde el sector

de negocios, vuelven predecibles que las generaciones de los nativos digitales, sean más precoces

en todos los sentidos y a la vez menos preparados para un manejo maduro de sus vidas y la sociedad

que les toca vivir. La flexibilización de las normas morales, típicas del postmodernismo, el

consumismo, el resurgimiento del ocultismo y dogmatismos, la evolución de bolsones de

autoritarismo, la violencia, la impunidad y las injusticias, en su conjunto, tendrán emparejados a

las TIC, efectos de potenciación.

La vinculación que se muestra en este trabajo, entre los usos de las tecnologías de la

comunicación y la información, con la interacción familiar y sus efectos de acortar distancias y

volverlas en tiempo real, contrasta con el abuso y distancia emocional que puede traer aparejados,

o la generación de nuevas formas de conflicto y violencia intrafamiliar o social, unido al efecto

sistémico en la economía personal, familiar y global. Aunque las personas abrumadas por las

demandas cotidianas, acusen en algún sentido a las TIC de varios problemas en la familia y la

sociedad, ésas mismas personas vislumbran que las tecnologías en sí mismas no hacen más que

descubrir lo que viene en el currículum oculto de las personas y las familias.

Conclusiones conciliadas entre la información cuantitativa y cualitativa

• Con sustento cuantitativo √

• Con sustento cualitativo √

Las mayores exposiciones TIC corresponden a las redes sociales virtuales

(rsv), por medio de Smartphone, con acceso a

Internet

• Con sustento cuantitativo √

• Con sustento cualitativo √

Los fines de las rsv contemplan relaciones

familiares, sociales y de gestión del conocimiento.

• Con sustento cuantitativo √

• Con sustento cualitativo √

La exposición a las TIC es mayor en tanto menor la

edad

• Con sustento cuantitativo √

• Con sustento cualitativo √

Los usos inapropiados de las TIC producen distancias

intrafamiliares y vulnerabilidad consumista

• Con sustento cuantitativo √

• Con sustento cualitativo √

Los usos apropiados de las TIC posibilitan

comunicación intrafamiliar e interfamiliar, durante todo

el tiempo

• Con sustento cuantitativo √

• Con sustento cualitativo √

Las TIC implican un gasto, muchas veces excesivo, y otras veces es fuente de

oportunidades económicas

• Sin sustento cuantitativo

• Con sustento cualitativo √

Las familias tendrían conformación nuclear en la mitad de los casos, y la otra

mitad serían familias recontituidas y/o extensas

Referencias Bibliográficas

1. Acosta, R. (2016). Brecha digital entre estudiantes y profesores preuniversitarios.

Diferencias de uso y apropiación de las TIC. Revista de Psicología Básica y Aplicada,

Volumen 1, N° 2. Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, Universidad Católica de

Asunción.

2. Aparicio, M.B, Zermeño, E. (2010). Relaciones familiares y nuevas tecnologías en el siglo

XXI. Universidad de Navarra. Versión PDF.

3. Brey, A. (2011). La sociedad de la ignorancia. Una reflexión sobre la relación del individuo

con el conocimiento en el mundo hiperconectado. Ediciones Península, Barcelona.

4. Britos, J., Cáceres, E. y Acosta, R. (2012). Cultura Digital en América Latina.

Caracterización del acceso y uso de las TIC en contextos universitarios de la ciudad de

Asunción, pp. 76-107. RIIAL, CELAM, CEDAL. Bogotá, Colombia.

5. CASTELLS, M. (2001b). La Galaxia Internet. Reflexiones sobre Internet, empresas y

sociedad. Primera edición. Plaza & Janés Editores S.A., Madrid.

6. Cortés, C. (s/f). El contexto de la revolución digital. Borrador para la discusión. Material

preparado para uso del grupo de investigación interuniversitaria sobre cultura digital.

7. Corporación Latinobarómetro. (2016). Banco de datos en línea: www.latinobarómetro.org,

Santiago de Chile. Informe completo disponible en PDF

8. Crespo, J.M. (2011). Bases para construir una comunicación positiva en la familia. Revista

de Investigación en Educación. ISSN: 1697-5200 / eISSN: 2172-3427. Departamento de

Didáctica y Organización Escolar Facultad de Ciencias da Educación. Universidad de

Santiago de Compostela.

9. DGEEC. (2015). Paraguay, proyección de la población nacional, Áreas Urbana y Rural,

por sexo y edad, 2000-2025. (Revisión 2015). Documento en PDF, disponible en

www.dgeec.gov.py

10. DGEEC. (2015). Boletín Empleo de la EPH.

11. DGEEC. (2015). Encuesta Permanente de Hogares.

12. Echeburúa, E. y Corral, P. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales

en jóvenes: un nuevo reto. ADICCIONES, 2010 · VOL. 22 NÚM. 2.

13. Estalella, A. (2007). Los nativos digitales, el futuro de internet. Publicado en:

Cincodías.com, disponible en versión webmail.

14. Malo, S. (2006). Impacto del teléfono móvil en la vida de los adolescentes entre 12 y 16

años. Comunicar, 27, 2006, Revista Científica de Comunicación y Educación; ISSN: 1134-

3478; páginas 105-112.

15. Neupert, R. (2005). Análisis y Proyección de los Hogares: 2002-2020. DGEEC.

Publicación disponible en PDF en: www.dgeec.gov.py

16. Pucheta de Correa, A. (2005). Los Derechos Humanos y la Familia, Monografía citada en

la ponencia: La familia en la República del Paraguay, Rol del Estado vs Sociedad. (s/f)

17. Soberón, L. (2012). La Misión Pastoral Evangelizadora: Una mirada hacia el futuro.

Cultura digital en América Latina. RIIAL, CELAM, CEDAL. Bogotá, Colombia.

ANEXO 1

Guía de pautas para entrevistas

Guía de pautas para entrevistas

Dimensiones Reactivos

Acceso

Comentar acerca de las tics que disponen las familias de la comunidad en la que vive y/o trabaja Identificar inicio aproximado en que las familias accedieron mayoritariamente a tics (ejemplo, tv hace 10 años, telefonía móvil hace 2 años, etc)

Uso

Percepción sobre los principales usos de las tics en las familias de la comunidad en la que vive y/o trabaja Opinar sobre el tiempo de (en horas, semanas, etc) el uso de las TICs, según integrante de las familias (padres, hijos, etc)

Actitudes y opiniones

Los avances en telefonía, computadoras, televisión, Internet, trae mejorías en el funcionamiento de las personas, la familia, la sociedad? Se estaba mejor sin tantos avances tecnológicos o ahora estamos mejor gracias a los avances? Cómo piensan los adultos al respecto? Y los jóvenes?

Efectos del uso TICs (personal, económico, relacional)

Tiene consecuencias positivas o negativas las tics en las familias de la comunidad? Los costos de las tics (compra de teléfonos, planes o cargas, cuotas de Internet, etc) afecta, impacta la economía familiar? De qué manera? Desde que hay mayor acceso a las tics en las familias, las relaciones, la calidad de las relaciones mejoran o se deterioran? Según su percepción, las personas de la familia están de mejor humor o hay más tensión por o con el uso de TICs? Identifique los beneficios de las tics, a su juicio Listar “perjuicios” o consecuencias negativas del uso tics.

Características de la familia

Podría identificar tipos de familia de su comunidad? (composición de las mismas) Cuando en la familia hay una situación difícil, critica, cómo se maneja ese tipo de situaciones? Podría identificar tipos de toma de decisiones en las familias? (liderazgo de un miembro, consulta y participación de todos o algunos de los miembros, consulta a referentes sociales o religiosos, etc)

ANEXO 2

Perfil básico de los participantes de las entrevistas

Perfil breve y codificado de los informantes calificados

1. Localidad, Asunción, capital del Paraguay.

(H-asu). El informante calificado de esta referencia es de sexo masculino, ingeniero

civil de profesión y dirigente laico, con experiencia en Pastoral Familiar.

(M-asu). Persona de sexo femenino, dedicación ama de casa, dirigente laico y

experiencia en Pastoral Familiar.

2. Localidad, Villarrica, departamento Guaira.

(H-guai). Informante clave de sexo masculino, de profesional abogado, y dirigente de

Pastoral Familiar.

(M-guai). Informante clave de sexo femenino, educadora, y dirigente de Pastoral

Familiar.

3. Localidad, Ypacarai, departamento Central.

(M-ypac). Informante clave de sexo femenino, de profesión docente y directivo de

institución educativa.

4. Localidad, Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.

(M-cde). Informante clave de sexo femenino, profesión psicóloga, docente y

funcionaria judicial relacionada al área de menores infractores.

5. Localidad, Juan León Mallorquín, departamento de Alto Paraguay.

(H-altopa). Informante clave de sexo masculino, de profesión docente.

6. Localidad, Encarnación, departamento de Itapúa.

(M-enca). Informante clave de sexo femenino, de profesión, dedicación a la

catequesis.

7. Localidad, Concepción, departamento de Concepción.

(M-concep). Informante clave de sexo masculino, de profesión trabajador social,

dedicación a la Pastoral Juvenil.

top related