invertebrados terrestres de canarias

Post on 13-Jul-2015

476 Views

Category:

Education

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nombre Científico Argiope trifasciata Orden Araneae

Nombre Vulgar Araña tigre.

Distribución Geográfica

Vive en Gran Canaria, Tenerife y La Palma.

Situación Fuera de peligro.

Ecosistema Propio

Instalan sus telarañas entre la vegetación baja, a una altura no superior al metro y en

lugares húmedos.

Papel en la Cadena Trófica

Depredador.

Generalidades

Las hembras miden unos 15 ó 20 mm de longitud, mientras que los machos apenas

llegan a los 5 u 8 mm y tienen en el abdomen dos franjas longitudinales marrones.

Rompiendo la norma de esta familia, los machos inmaduros tienen una coloración

diferente a las hembras adultas.

Construyen una tela de 30 cm de diámetro en posición vertical, con un característico zig-

zag próximo a la parte central. Los huevos se recubren de seda y se depositan en el

suelo, camuflados entre la vegetación. Las arañitas nacen durante la primavera.

JUGUEMA,09

Nombre Científico Acherontia atropos Orden Lepidoptera

Nombre Vulgar Esfinge de la calavera, mariposa de la muerte.

Distribución Geográfica Todas las islas.

Situación Fuera de peligro.

Ecosistema Propio Desde el piso basal hasta los pinares.

Papel en la Cadena Trófica

Se alimenta de solanáceas (hierba mora, la tomatera, la papa, la berenjena, el pimiento y el tabaco).

Generalidades

Se trata de la mayor mariposa nocturna de las Islas Canarias, ya que puede alcanzar hasta los 13 cm de envergadura. Las orugas son de color variable, en general verde con franjas oblicuas que se unen en el dorso. La crisálida es pardo rojiza y vive enterrada en el suelo, donde forma una cámara. El adulto vuela de noche y, ocasionalmente, puede introducirse en las colmenas de abejas melíferas donde, ayudado por su corta y robusta espiritrompa, rompe el opérculo de las celdas y se alimenta de la miel. En caso de peligro, es capaz de producir un silbido muy agudo con capacidad disuasora para su agresor.

JUGUEMA,09

Nombre Científico Anax imperator Orden Odonata

Nombre Vulgar Caballito del diablo, libélula.

Distribución Geográfica Todas las islas.

Situación Fuera de peligro.

Ecosistema Propio

Zonas de humedales, aunque se pueden observar ejemplares bastante alejados de donde existe agua.

Papel en la Cadena Trófica

En el estado de ninfas se alimentan de pequeños crustáceos y, cuando aumentan de tamaño, llegan a comer pequeños pececillos.

Generalidades

Las ninfas son grandes, de 4,5 a 5,5 cm, de color pardo oscuro. Los adultos pueden alcanzar los 8 cm de longitud. La hembra posee tonos verdosos, mientras que en el macho preponderan los azules. Poseen unas poderosas mandíbulas en forma de máscara. Las alas son transparentes y, desplegadas, alcanzan los 10 cm de longitud. Durante la cópula, los machos sujetan a las hembras por el cuello utilizando sus apéndices anales. Para la puesta, la hembra se posa sobre alguna planta acuática e introduce el abdomen en el agua fijando los huevos a la planta. Los adultos cazan, e incluso pueden devorar, pequeñas presas mientras vuelan.

JUGUEMA,09

Nombre Científico Apis melifera Orden Hymenoptera

Nombre Vulgar Abeja.

Distribución Geográfica

Todas las islas.

Situación Fuera de peligro.

Ecosistema Propio

Cualquier zona donde existan flores a lo largo del año. En Canarias se cría para la

producción de miel.

Papel en la Cadena Trófica

Se alimenta de néctar y polen de las flores.

Generalidades

Tiene el cuerpo cubierto de pelos plumosos de color leonado excepto en el abdomen,

donde se disponen a manera de bandas que nacen del borde anterior de cada terguito.

Las tibias posteriores son lisas y cóncavas, con pelos largos y curvos en sus márgenes

(corbículas) que les sirven para transportar el polen recolectado. Envergadura alar de las

obreras: 22 mm.

Está considerado como el insecto de comportamiento más complejo: fundación de

colonias, subdivisión y organización del trabajo, sentidos del gusto y del olfato, capacidad

de orientación y comunicación, regulación de sexos y castas, etc., son prácticas

habituales en sus enjambres.

JUGUEMA,09

top related