inventarios

Post on 06-Apr-2017

53 Views

Category:

Economy & Finance

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Inventarios

Normas de Valuación Los inventarios deben valuarse a su costo de adquisición o a su valor neto de realización, el

menor.• Adquision Incluye la compra, construcción,

producción, fabricación, desarrollo, instalación o maduración de un activo.

• Costo de adquisición Es el importe pagado en efectivo o equivalentes por un activo o servicio al momento de su adquisición.

• Costo de disposición Son aquellos costos directos que se derivan de la venta o intercambio de un activo o de un grupo de activos.

• Costo de terminación Es aquel costo que en ocasiones es necesario incurrir para terminar un producto o servicio.

Concep

tos

• Valor neto de realización Es el precio de venta estimado en el curso normal del negocio menos los costos de disposición.

• Valor neto en libros Es el costo de adquisición por el que se reconoce un inventario, una vez deducidas las pérdidas por deterioro.

• Valor razonable Representa el monto de efectivo o equivalentes donde participantes en el mercado estarían dispuestos a intercambiar para la compra o venta de un activo, o para asumir o liquidar un pasivo.

• Costo de ventas Es la aplicación a resultados del costo correspondiente a los artículos o servicios vendidos

Concep

tos

Costo de

Compra

Se incluyen precios de compra erogados de adquisición

Costos de transportación, impuestos, etc.

Descuentos y bonificaciones.

Precio de compra + Gastos = Costos de compra

Costo de Compra

Costo de

Producción

Materia Prima: Son todos sus costos de compra más gastos adicionales como : Fletes, Gastos aduanales, impuestos, etc.

Mano de obra: Trabajo directo.

Gastos indirectos: Son gastos de producción que deben de aplicarse al costo pero no incurren directamente en la producción.

Materia Prima Y

Materiales Directos

+ + =Mano de ObraDirecta

Gastos Indirectos

De Producción

Costo De

Producción

Costos Financieros

de Inventarios

Debe capitalizarse el RIF: Es para poner el producto en condiciones para su venta.

No debe capitalizarse el RIF: Cuando es un periodo corto.

Capitalización del RIF ( Resultado Integral del Financiamiento) se debe incluir en el costo de

inventarios.

Cuando la entidad adquiere inventarios mediante pagos a plazo y son pagos a crédito se reconoce

como gastos financieros.

Costos Financieros de Inventarios

Rubroso

Tipos de inventarios

• Materia Prima: son artículos que se transforman para elaborar bienes de consumo u otros artículos que se convertirán en productos terminados.

• Producción en proceso: los artículos que aún no están valuados según su avance.

• Artículos terminados: los artículos destinados a su venta dentro del curso normal de las operaciones de la entidad.

• Artículos entregados y/o recibidos: artículos terminados y entregados a terceros, y que deben formar parte de los inventarios al costo que les corresponda, ya que su venta aún no se ha efectuado. Mercancía en transito: Los

artículos que se adquieren y se trasladan por cualquier medio de las instalaciones delproveedor a la empresa.

Mercancías en transito

Mercancías en transito

Mercancías en transito

Mercancías en transito

Anticipo a

Proveedores

Solo se deben reconocer como inventarios los anticipos a partir de que se transfieren a la entidad.

Anticipo a Proveedores

Métodos de valuación de inventarios

Costo de adquisición Costo Estándar Detallistas

Es el importe pagado en

efectivo por un activo o

servicio al momento de su

adquisición.

Se determinan anticipadamen

teMateria prima, mano de obra,

gastos de fabricación.

Se usa en la industria del menudeo. Cuantifica inventarios

numerosos de artículos que

tienen márgenes similares

Métodos de valuación de inventarios

Costos

Identificados Costo de los

inventarios que son

intercambiables entre si

Ventaj

as

Desve

nt

ajas

o Especifica el costo de ventas como inventario final.

o Cumple con el principio de periodo contable.

o Da resultados segregados de unidades.

o Algunos bienes no pueden mantenerse físicamente separados.

o No son identificados en forma especifica.

Costos Identificados

Costos Identificados

Costos Identificados

Costos Identificados

Costos Identificados

Costos Promedios

Estos se determinan sobre la base de dividir el importe acumulado de las erogaciones aplicables

entre el número de artículos adquiridos.

Costos Promedios

Costos Promedios

Promedio SimpleConsiste en determinar un promedio aritmético

simple de los precios unitarios del inventario inicial más los precios unitarios de todas las

compras del ejercicio, dividiendo este importe entre el número de compras.

Promedio Ponderado

En este se toma en cuenta la cantidad de unidades adquiridas.

Promedio ponderado móvil

Se determina aplicando a la salida de mercancías l ultimo costo promedio.

PEPS.

Ventaj

as

Desve

nt

ajas

o Primero se venderan las mercancías que entraron al almacén. Al finalizar el ejercicio la existencia del inventario final quedaran valuadas a los últimos costos de adquisición.o No cumple con los

postulados de la devengacion contable

o Al vualuar el costo de ventas se origina una valuación a costos antiguos.

o La consecuencia de obtener mayores utilidades es que se pagan mas impuestos.

Se basa en la suposición de que los primeros artículos en entrar son los primeros en salir

PEPS

PEPS

PEPS

PEPS

UEPS.

Ventaj

as

Desve

nt

ajas

Los costos de los

últimos artículos en

entrar al almacén son los primeros

en salir

o Se obtiene un costo de ventas actualizado.

o Se recomienda en una época de alza de precios pero deberá cuidarse de no considerar valuar el costo de ventas.o No es

congruente.

o Se toma como base su costo y no aspecto físico.

UEPS

UEPS

UEPS

UEPS

UEPS

Devoluciones sobre ventas Es necesario llevar a cabo un adecuado registro de

las devoluciones sobre venta con el objetivo de valuar el importe del costo de ventas.

Ejemplose devuelven 5 unidades, y la capa de las mercancías con precio más bajo o antiguo es la de 4 unidades a $260.00 c/u, a precio de la antepenúltima compra, se toman en consideración, pero como son insuficientes se toma entonces la mercancía que falta para completar la devolución de la penúltima compra a $270.00 y nuestro asiento a precio de costo será de:4 artículos a $260.00 c/u = $1

040.001 artículo a $270.00 = $ 270.00Total $1 310.0

Devoluciones sobre ventas

Métodos Para

Estimar El

inventario

 Se requiere

para determinar el importe

de sus inventarios

finales

Detallistas

De la

utilidad

bruta

Estima los inventarios finales.

Útil para la reclamación del seguro.

Método de la utilidad bruta

Podemos Calcular el inventario final.1. Determinando el costo de mercancías disponibles a

partir del inventario inicial y de las compras netas. 2. Estimando el costo de mercancías vendidas

multiplicando las ventas por el porcentaje de costo.3. Restando el costo de las mercancías vendidas al costo

de mercancías disponibles para la venta.

Inventarios obsoletos o de lento

movimientoLas principales funciones es mantener niveles adecuados de inventarios; de no ser así, puede

haber disminuciones en los volúmenes de venta y pérdida de clientes.

En el estado de posición financiera la cuenta de inventarios debe hacerse dentro del activo circulante, indicando las partidas que lo componen.

Los inventarios se presentarán con la indicación del sistema y método a que están valuados, y si es el caso, el importe de la modificación sufrida por efectos del mercado.

Cuando por cualquier circunstancia los sistemas o métodos de valuación hubieran cambiado en relación con el ejercicio anterior, se hará la indicación.

Debe destacarse si existen cargos extras sobre los inventariados.

Normas

De

Presentació

n

Las políticas contables adoptadas para la valuación de los inventarios, así

como los métodos de valuación de

inventarios y fórmulas de asignación del costo utilizados.

La composición al cierre del periodo de los inventarios, neto de sus estimaciones,

como: materias primas, producción en

proceso, productos terminados,

mercancías en tránsito, etc…

El importe de los inventarios recibidos en consignación o

en administración.

El importe contable de los inventarios que no cumplan

con la regla general de valuación ósea a su costo o

a su valor neto de realización.

Normas de Revelación

El importe reconocido en resultados,

correspondiente a bajas significativas

en el costo de operación de la

planta.

El importe de estimaciones por

pérdidas por deterioro de inventarios

reconocidos en el periodo.

El importe de cualquier reversión

reconocida en el periodo de

estimaciones por pérdidas por deterioro de inventarios

reconocidos en periodos anteriores.

Una descripción de cualquier cambio del

método de valuación de inventarios o fórmula de asignación de costo de

inventarios.

Los cargos existentes sobre los inventarios o si éstos han sido cedidos en garantía, haciendo referencia al pasivo

correspondiente.

top related