introducción objetivos 1. el petróleo 2. la industria del petróleo –2.1 exploración –2.2...

Post on 18-Jan-2015

12 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

• Introducción

• Objetivos

• 1. El Petróleo

• 2. La Industria del Petróleo– 2.1 Exploración– 2.2 Explotación– 2.3 Transporte– 2.4 Refinación

• 3. El Petróleo en Colombia

• 4. El Medio Ambiente

Contenido :

Qué es el Petróleo ?

DEFINICION :

(Del latín Petra: Piedra y Oleo: Aceite; Aceite de Piedra)

El petróleo es una sustancia líquida formada de la mezcla de diversas sustancias de origen orgánico, es decir, hidrocarburos, que se encuentran en estado líquido, gaseoso y sólido en menor proporción.

FORMACION DEL PETROLEO

El Petróleo se forma como producto de la transformación de materia orgánica (proveniente de restos de plancton, radiolarios, algas, pólipos y otros seres vivos) en un ambiente anaerobio (en ausencia de oxígeno) durante millones de años y a una temperatura entre 40 a 80 grados centígrados.

Esta transformación involucra un rompimiento y redistribución de la forma de los hidrocarburos complejos que poseen los seres vivos dando origen a componentes más sencillos, constituyendo la mezcla que conocemos como “petróleo”.

Para que ocurra lo anterior se requiere de:

• Disponibilidad de materia orgánica.• Un sitio donde pueda quedar acumulada durante el tiempo suficiente.• Ambiente anaerobio (sin aire) para que la materia orgánica no se descomponga por la acción de las bacterias aeróbicas.• Estas condiciones se logran en “cuencas sedimentarias”, lugares donde ocurre la depositación de material arrastrado por el agua, los vientos, el hielo y la gravedad.

Un buen ejemplo lo constituyen las desembocaduras de los rios al mar, pues al perder velocidad la corriente deposita todo el material que pueda traer a poca distancia de la costa.

El proceso de depositación se conoce tambien como sedimentación y produce con el tiempo capas en las que tambien queda atrapada la materia orgánica.

Proceso de Sedimentación y

Formación de un Yacimiento

Sólo el 2% del total de materia orgánica disponible llegará a formar petróleo y el resto será catabolizado por bacterias o no logrará estar en las condiciones adecuadas para formarlo, ya que si hay mucho calor se degradará hasta producir gas o por lo contrario formará una brea pesada y viscosa de poco interés comercial.

Para poder producir el petróleo se requiere de un lugar que permita su acumulación en cantidades comerciales.

El sitio donde se puede formar una acumulación comercial de petróleo y gas recibe el nombre de “trampa geológica” y la acumulación de petróleo en ella se llama “yacimiento”.

Conjunto de técnicas cuyo objeto es

ubicar un yacimiento petrolífero comercial

EXPLORACION

Métodos Geológicos Métodos GeofísicosMétodos

Geoquímicos

G. Superficie G. Subsuelo Gravimetría

Magnetometría

Sísmica

Principio de operación de la Sísmica :

Principio de operación de la Sísmica :

Prospección Sísmica :

Adquisición

Procesamiento

Modelo del yacimiento determina :

• Mecanismo de empuje.

• Estrategias de producción

• Distribución y número de pozos a

perforar.

• Diseño de las facilidades

de producción

Geología de Subsuelo :

El Equipo de PerforaciónTorre de Perforación

Mesa RotariaPiscinas de lodos

Sarta de Perforación

Broca

Estabilizadores y equipo de control direccional

Tuberias de peso o Drill Collars

La Broca

Información durante la perforación :

Registros eléctricos

Completamiento del pozo terminado :

•Corrida de revestimientos

•Cañoneo

•Instalación de tuberia de producción

•Instalación de cabezal de pozo o

árbol de navidad.

Pozo completado

Cabeza de pozo (“árbol de navidad”),

Linea de flujo

Hueco Revestido

Tuberia de Producción o “tubing”

y accesorios

Perforaciones en la zona productora

2. EXPLOTACION : Perforación de desarrollo y Producción

La meta es lograr obtener el máximo beneficio económico mediante el cálculo de los parámetros de producción óptimos para cada caso durante el desarrollo de las reservas, partiendo del equilibrio con los fondos invertidos y los recursos técnicos.

Perforación de desarrollo :

Maximizar el drenaje económico

y eficiente del yacimiento

Operaciones de Producción :

•Extraer los fluidos producidos del yacimiento de forma que se optimice el recobro económico.

•Tratar dichos fluidos para entregarlos en las condiciones adecuadas para su transporte o venta con el mínimo riesgo y/o impacto ambiental.

•Disponer de los productos efluentes (agua, natas, etc) sin comprometer el entorno natural.

•Garantizar la seguridad, continuidad y eficiencia de las operaciones para que el Pais perciba las ganancias económicas y sociales que permiten su desarrollo.

Extracción

Recolección

Tratamiento

Operaciones de Producción :

Gas

Agua

Petróleo

Entrada de Fluidos

Salida de Gas

Salida de Agua

Salida de Petróleo

Separador Trifásico

Del múltiple de

producción

Sección para agua

Cámara de

petróleoZona de separación

Zona de Gas

Sección

entrada

Platina de

impacto

Tanque de Lavado “GUN BARREL”

Salida de Petróleo

de los separadores

Salida de Agua

(pierna de agua)

Salida de Petróleo

“limpio”

Zona de Coalescencia

Difusores de flujo

3. TRANSPORTE

Su objetivo es transportar grandes volúmenes de crudo, gas y/o productos derivados al menor costo y máxima seguridad desde los sitios de producción hasta donde será utilizado.

REFINACION

La Refinación tiene por objeto separar las diferentesLa Refinación tiene por objeto separar las diferentes

sustancias que componen el petróleo.sustancias que componen el petróleo.

•La técnica utilizada para separación de mezclas sin alterar La técnica utilizada para separación de mezclas sin alterar

químicamente los componentes se llama :químicamente los componentes se llama :

““Destilación fraccionada”Destilación fraccionada”

Diagrama Esquemático de la Destilación Fraccionada

Torre de Fraccionamiento

(Destilación Atmosférica)

Caldera u Horno

GAS : Etano, Propano, Butano

Carga de Crudo

Eter del petróleo

Bencina

Nafta

Kerosene

ACPM

Bases Lubricantes

Crudo Reducido

REFINACION :

Su objetivo es lograr separar las diferentes sustancias que componen el petróleo, para luego, con estas obtener muchos productos que son útiles para la vida diaria tales como:

- Combustibles para vehículos, barcos y aviones.- Lubricantes.- Materiales (plásticos y acrílicos).- Productos cosméticos.- Insecticidas y abonos.- Explosivos.- Disolventes.- Pinturas y lacas.- Asfalto para carreteras e impermeabilizaciones.- Gas para cocina y generación de energía eléctrica.- Bakelita y otros materiales para artículos electrónicos.

El Petróleo en Colombia :

top related