introducción histórica. (1) repasar la relación lingüística/tarea 1 (2) hablar de las lenguas y...

Post on 28-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción Histórica

(1) Repasar la relación lingüística/Tarea 1

(2) Hablar de las lenguas y culturas en contacto con el latín tardío y español temprano

Tarea 2

El español en contacto con lenguas no latinas

EDAD ANTIGUA

LA ÉPOCA prerromana

EDAD ANTIGUA

ÉPOCA

PRERROMANA

ÉPOCAROMANA

ÍBEROS

CELTAS

CELTÍBEROS

TARTESSOS

FENICIOS

GRIEGOS

CARTAGINESES

Puebloscomerciantes del Mediterráneoque colonizaronla Península

Comienza cuando los romanosconquistan la Península trasluchar contra loscartagineses

Desde la invención de la escritura

Hasta la invasión delos pueblos germanos

(3.500 a.d.C. – 409 d.C)

Distribución de iberos y celtas en la Península

• Los primeros habitantes de la Península Ibérica hoy se conocen como los íberos. Los griegos se referían a España como Iberia.

• Es posible que los íberos dominaran toda la península en tiempos antiguos

• ¿Es el íbero una lengua indoeuropea?

Léxico: lama, barro, barranco, vega, perro, rebeco, manteca, conejo, braga

Morfosintaxis:

el despectivo –rro (buharro ‘corneja’, machorro ‘estéril’, baturro ‘rústico aragonés’)

Los sufijos -ieco/eco (morueco ‘carnero padre’, muñeco) y

*-aico >-iego (mujeriego, andariego, labriego)

• El vasco o vascuence (euskera) es una lengua hablada por unos 700, 000 hablantes en el norte de España y sur de Francia (a ambos lados de los Pirineos)

• ¿Es el vasco una lengua rómanica como sus vecinos (el español, el gallego, el catalán y el francés)?

• Hagamos una prueba de comparación lingüística

Latín Español Vasco Inglés Ruso

ūnum un(o) bat one odin

duōs dos bi two dva

trēs tres hiru thre tri

patrer padre aita father otets

māter madre ama mother mat’piscem pez arrain fish pyba

cor corazón bihotz heart cerdtse

hiberno- invierno negu (winter) (zima)

• Un tema debatido es la relación del vasco con el íbero. Algunos sostienen que un posible origen del vasco es el propio íbero o otra lengua prerromana emparentada

• Otros han intentado ligar el vasco con el húngaro y finlandés (lenguas fino-úgricas) o con el georgiano (lenguas caucásicas)

Léxico: La palabra siniestro (< latín sinistru) reemplazado por izquierdo (< Vasco ezker)

Morfosintaxis: Patronímicos (nombre del padre) en -ez, -ía (García, Echeverría, Gonzalez, Hernández, etc.),

Fonética/Fonología: ¿Sustrato vasco? Aspiración y pérdida de [f-] > [h-] (farina > harina)

• Los celtas llegaron a la Península Ibérica alrededor del año 1100 a.C.

• ¿Es la familia céltica que incluye la lengua irlandesa una lengua indoeuropea?

• Pronto los celtas se mezlaron con los íberos, y de ahí, los celtíberos. Los celtíberos dominaron la meseta central de la península, hasta su derrota por los cartagineses en el 237 a.C.

Léxico: Términos de vivienda, vehículos, fauna/flora y guerra, muchos prestados muy temprano al propio latín: capanna > cabaña, carru > carro, carpentu ‘vehículo’ > carpent-ero, salmo > salmón, *brigo- 'fuerza' (Segobriga), vassallu > vasallo

Morfosintaxis: Palabras en -esia, -isia (cerveza, cereza, camisa)

Fonética/Fonología: Vocalización de [k] > [j] en los grupos: kt/ks > it, is (Rectugenus frente a Re(i)tugeno)Sonorización de [p – t – k] a [b – d – g]: brica > briga

• Los fenicios funaron las ciudades andaluzas de Cádiz (< Gades), Málaga, Sevilla y Córdoba en los s. XI-VII a. C.

• Los fenicios que se establecieron en el norte de África (Cartago, la actual Túnez) se conocieron como cartagineses.

¿Los fenicios hablaron una lengua no indoeuropea de la misma familia semítica que el hebreo y árabe.

• Los los cartagineses aniquilaron a los celtíberos en el 237 a.C.

• Los cartagineses fueron guerreros que lucharon contra los romanos (las tres Guerras Púnicas, 261-146 a.C.); véase al mapa abajo

• La segunda Guerra Púnica (218-201) fue por el dominio de Hispania, y los romanos derrotaron a los cartagineses.

LA ÉPOCA ROMANA

• Los romanos invadieron Hispania en el año 218 a.C. y su Imperio duró hasta la llegada de las tribus germánicas en 409

• Con ellos, vino su lengua, el latín popular/vulgar• Muchos pueblos prerromanos (los Íberos o Celtíberos)

que vivían en la Península o se murieron o acabaron perdiendo sus lenguas nativas a favor de la lengua latina

Los germanos provenían del norte y del este de Europa, de zonas no aptas para el cultivo

Estos pueblos germanos, se regían por sus propias leyes, de acuerdo al derecho de gentes

• La pax romana terminó en el 409 d.C con la penetración en el Imperio Romano de los vándalos y los suevos.

• Los suevos dominaron en el noroeste.

• Los vándalos en el resto, pero hay restos en la toponomía en la región sureña. ¿Cómo sabemos?

• Los visigodos eran el clan principal de los godos que penetraron más al oeste, en la Península Ibérica

• Su lengua era el gótico. ¿Era el gótico una lengua indoeuropea? ¿De qué familia?

• Su sede política era Toledo (409-711), hasta la llegada de los moros

Léxico: Unas cien palabras: falda, ganso, guardar, guerra, guarnir, ganar, jabón, robar, yelmo, y muchas más

Fonética/Fonología: Refuerzo de [w-] > [g(w]:

wardōn > guardarwerra > guerra

• En 711 los musulmanes cruzaron el estrecho de Gibraltar, entrentando en la península

• En apenas cinco años llegaron hasta el sur de Francia

• Dominaron casi toda la península menos unos focos de resistencia en las montañas del norte

Léxico: ~ 4000 voces tomadas durante su estancia de 711-1492El artículo árabe a(l)-guerra: aljaba (para flechas), almófar (armadura antigua)agricultura: acequia, alubia, alcachoa, alfalfa, azúcar, alcohol, arroz

1. Los primeros habitantes de la Península Ibérica hoy se conocen como …

2. … los íberos.

2. Los griegos se referían a España como…

… Iberia. • Es posible que los íberos dominaran toda la península en

tiempos • …. antiguos• Los celtas invadieron la península ibérica en el ______• 1100 a. C.• A la mezcla de íberos y celtas se les llama…• celtíberos

Los romanos invadieron la península entre El Siglo II a. C. y el año 405 d.C.Trajeron …La lengua, la siesta, las calzadas romanas,

etc.Los árabes invadieron711 hasta 1492

top related