introducción: año internacional de los suelos - presentación benjamin kiersch, oficial faorlc

Post on 22-Jan-2018

484 Views

Category:

Presentations & Public Speaking

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Cascara de 3 %

Suelo fertil

Suelos naturalmente fertiles en América Latina

Demasiado ALTO 8 %

Demasiado SECO 4,8 %

Demasiado FRIO 1,6 %

Demasiado SUPERFICIAL

15,2 %

Suelos naturalmente fertiles en América Latina

Demasiado POBRE EN

NUTRIENTES 34 %

Demasiado SALADO

5,5 %

Suelos naturalmente fertiles en América Latina

NO HAY SUELO < 1 %

Demasiado HUMEDO

4,8 %

Suelos naturalmente fertiles en América Latina

FERTILIDAD NATURAL

25 %

Suelos naturalmente fertiles en América Latina

Degradación: cambio en la salud del suelo que reduce los servicios ecosistémicos

Impulsores: deforestación, ciudades, residuos, cambio climático, practicas no sostenibles del suelo. Tipos: salinización, sodificacion, compactación, erosión, acidificación, desequilibrio de nutrientes, pérdida de biodiversidad, pérdida de carbono organico

Mesoamérica

Degradación en América Latina

América del Sur

74%

26%

86%

14%

Suelos degradados

Suelos no degradados

Paraguay

Bolivia

Peru Argentina

Ecuador

Salinización (Argentina, Bolivia, Paraguay y Peru)

Erosión (Países andinos)

Los factores que inciden en la degradación de los suelos de América del Sur:

• Uso de pesticidas

• Vacío Gobernanza

• Baja promoción de los servicios ambientales

• Poco atractiva edafología

• Poca difusión y concienciación

En la FAO, el suelo constituye un recurso imprescindible para cumplir con su mandato. Por ello, el 2011 FAO y sus paises miembros establecieron la Alianza Mundial por el Suelo (GSP).

Su objetivo es fortalecer la gobernanza del recurso suelo a nivel global y promover su manejo sostenible.

.

Respuesta de la FAO

1. Promoción del manejo sostenible del

suelo

2. Fomento de la inversión y cooperación

3. Promoción de la investigación

4. Mejoramiento de datos e información edafológica

5. Armonización de métodos, medidas e indicadores

Alianza Mundial por el Suelo: 5 Pilares de acción

Alianza Regional por el Suelo

Argentina Carla Pascale Ministerio de Agricultura Presidencia

Bolivia Orlando Achu Cocarico Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

Punto focal AMS

Colombia Haendel Sebastian Rodriguez

Ministerio de Relaciones Exteriores

Punto focal

Ecuador Soraya Alvarado Instituto Nacional Autonomo de Investigaciones Agropecuarias (INIAP)

Punto focal

Paraguay Ken Moriya Ministerio de Agricultura y Ganadería

Punto focal AMS

Perú José Félix Aurelio Pinto-Bazurco Barandiarán

Ministerio de Relaciones Exteriores

Punto focal AMS

Equipo AIS RLC-AIS2015@fao.org

top related