introducción al pspp

Post on 16-Apr-2015

84 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Introducción al uso del PSPPP

TRANSCRIPT

PSPP y SPSS

Programas de análisis estadístico

para ciencias socialesy de la conducta

Pantalla principal del PSPP

Aquí se selecciona la forma de trabajo principalLa vista de Datos es para captura de informaciónLa vista de variables es para trabajar en el diseño delas columnas donde vamos a capturar la información

La vista de datos

Las columnas nos sirvan para alma-cenar las distintas variables que iremosanalizando.

Los renglones nos sirven paracapturar los distintos casos quevayamos recolectando

La vista de variables

En esta pantalla preparamos al programa de acuerdo con las necesidadesde nuestro cuastionario

Nombre: nombre corto de la variable que aparecerá en el encabezado de la columna

Tipo: es el tipo de dato que capturaremos en esa columna

Numérico: cualquier número

Coma: miles separados por coma al estilo americano

Punto: miles separados por puntos al estilo europeo

Notación científica: con uso de exponenciales

Fecha: Para capturar fechas y horas

Dolar: para capturar datos en dolares (sirve también para pesos mexicanos)

Otras monedas: datos financieros en otras monedas (Euros, Yenes, etc.)

Cadena: para capturar datos cualitativos nominales

Opciones en tipo de variable

Dependiendo del tipo de variable debemos declarar si necesitamos decimalesy el ancho (número de espacios necesario) del espacio de almacenamiento.

Ancho: Tamaño del espacio de almacenamiento de datos (es diferente del ancho de la columna)

Decimales: en el caso de los datos cuantitativos

Etiqueta: Descripción larga del dato a almacenar.

En las encuestas sirve para almacenar la pregunta realizada.

Valores: En el caso de datos nominales u ordinales sirve para almacenar el significado de cada opción.

También podemos poner las posibles respuestas en una encuesta

Perdidos: Es una opción avanzada que le indica al programa qué hacer en el caso de que el valor no pueda ser procesado o no exista

Columnas: indica el tamaño de la columna en la hoja de captura, independientemente del ancho del campo de almacenamiento.

Alineación: indica la forma en que se alinean los datos en la columna (izquierda, centro, derecha)

Medida: indica la forma en que se tienen que tratar los datos de acuedo con su tipo de escala de medición

Nominal: Los datos de este tipo son considerados como cualitativos y no sujetos a tratamiento aritmético, sólo para hacer conteos.

Ordinal: Los valores ordinales sólo tienen sentido en comparación de orden pero no de magnitud

Escala: Para escalas de intervalos y proporcionales.

La ventana de resultados

La ventana de resultados nos permite tener el resultado de las operaciones hechas con los datos.

La primera vez que se usadeberemos maximizarlapara poder ver el resultado

Exportar resultados

Podemos exportar los resultados a documentos externo para poder usar la información en nuestros reportes

PDF: Para elaborar un documento que podemos exportar como si estuviera impreso y se pueda leer con el Acrobat Reader u otro programa similar

HTML: Crea un documento que puede leerse en cualquier navegador e inclusive pude publicarse directamente en internet

Open Document: Docuemento de Open Office y Libre Office que puede ser leído por las versiones más nuevas de Word

Texto: documento de texto simple que puede ser leído por cualquier documento de texto.

PostScript: Documento que puede ser impreso en una impresora profesional.

Nota: Los formatos HTML y TXT no incluyen las gráficas generadas

En el formato TXT las tablas son generadas con signos y no con tabuladores.

top related