introducción al aprendizaje cooperativo

Post on 16-Nov-2014

393 Views

Category:

Education

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Primeros pasos para conocer en qué consiste el Aprendizaje Cooperativo y cómo aplicarlo en el aula.

TRANSCRIPT

Aprendizaje cooperativo

Juan Carlos Palomino Quijorna@jcpalominotic

Enseñar no es transferir conocimiento, sino

crear posibilidades para su producción o creación.

Paulo Freire

Al finalizar esta sesión se pretende que los participantes puedan

Conocer el concepto de cooperación y su implicación educativa.Valorar los beneficios de la agrupación heterogénea en educación.Conocer algunas estructuras básicas de cooperación Interactuar con dispositivos móviles.

¿Qué se busca?

¿Qué es aprendizaje cooperativo?

¿Cuáles son las competencias profesionales?

Estructuras Kagan

¿Qué tenemos que saber?

¿Cómo agrupamos al alumnado?

La importancia de los roles

Algunas dinámicas sencillas

Al igual que en la vida real en la clase

existe mucha diversidad

¿Qué es aprendizaje cooperativo?

Un modelo de enseñanza que enfatiza la ausencia de competición y pone el foco

en el reparto de tareas, de responsabilidades y en la comunicación

• Estos dos términos no son sinónimos. Colaborar significa trabajar conjuntamente con alguien en la búsqueda de la consecución de un objetivo, mientras que cooperar es ayudarse o darse apoyo mutuo. La colaboración es la suma de individuos que se unen para llegar a un fin; y la cooperación es la necesidad de interactuar con el individuo para conseguir el objetivo, es decir, se busca conseguir objetivos individuales que no se lograrán si no se obtienen los del grupo.

¿Existen diferencias entre cooperar y

colaborar?

¿Qué es aprendizaje cooperativo?

¿Cuáles son las competencias profesionales?

Estructuras Kagan

¿Qué tenemos que saber?

¿Cómo agrupamos al alumnado?

La importancia de los roles

Algunas dinámicas sencillas

SaberSaber hacer

Saber estarSaber profesional

Saber

• Competencias cognitivas: conocimientos científicos, metodológicos, instrumentales…

Saber hacer

• Competencias técnicas: habilidades técnicas para aplicar los conocimientos.

Saber estar

• Competencias sociales: habilidades sociales, capacidad de interacción, colaboración con personas e instituciones.

Saber profesional

• Competencias éticas: valores, actitudes y estilos de comportamiento.

Competencias profesionales

¿Qué es aprendizaje cooperativo?

¿Cuáles son las competencias profesionales?

Estructuras Kagan

¿Qué tenemos que saber?

¿Cómo agrupamos al alumnado?

La importancia de los roles

Algunas dinámicas sencillas

Formación de equipos

Trabajo autónomo Trabajo tutelado por el profesor

Tutoría entre iguales

Equipos de base:• Estables• Heterogéneos

Equipos de expertos• No estables• Heterogéneos u

homogéneos

Equipos esporádicos: • No estables• Homogéneos

Equipos esporádicos:• No estables• Heterogéneos

Algunas consideracionesEstablecer la duración de los agrupamientos

Poco tiempoPermite mayor abanico de posibilidades de interacción.

El alumnado puede trabajar con todos los compañeros de clase.

Agrupamiento estable

La clase presenta una estructura clara, dotándola de estabilidad.

El alumnado tiene tiempo de conocerse.

Aumenta la cohesión del grupo.

Algunas consideracionesMomentos de trabajo

Tiene que haber momentos de

trabajo entre los cuatro, en parejas e, incluso,

individual

Empezar por trabajos en parejas para

poco a poco ir pasando a

trabajar todos juntos

Algunas consideracionesDistribuir al alumnado en grupos

1. Identificamos una cuarta parte del alumnado capaces de prestar ayuda.

2. Identificamos una cuarta parte del alumnado que necesitan ayuda.

3. Hacemos la primera distribución incluyendo en cada grupo un alumno “capaz de ayudar” y otro “que necesita ayuda”.

4. Completamos los grupos con “la clase media”. Podemos distinguir entre “medios altos” y “medios bajos”.

5. Hacemos las correcciones necesarias para equilibrar los grupos en función de otros criterios: chicos/as, nivel de disrupción, etnia…

6. Realizamos las últimas correcciones en función de criterios más específicos:• Asegurarnos que todos tengan un compañero con el que les gusta trabajar.• Poner a un alumno conflictivo con otro que lo controla y lo ayuda a trabajar mejor.• Separamos parejitas y colegas, que pueden hablar más de sus cosas que de las tareas…

Los alumnos están dispuestos en grupos heterogéneos respecto a diferentes factores, como son sus capacidades, motivaciones, conocimientos, habilidades cooperativas y prosociales, y otros factores de tipo personal y social.

Estos dos tienden a compartir

recursos y trabajar sobre los mismos

materiales.

Estos dos tienden a

dialogar de forma

frecuente

Agrupamientos heterogéneos

La posición de los alumnos dentro del grupo influye en el tipo de interacción que mantienen.

En el caso de los alumnos con altas capacidades, esta estructura puede variar...

Medio

Medio

Bajo

Alto

La posición de los alumnos dentro del grupo influye en el tipo de interacción que mantienen.

MEDIO

MEDIO

MEDIO

ALTOBAJO

ALTOBAJO

MEDIO

ALTO

BAJO

Distribución del mobiliario de la clase

21

Eq

uip

os d

e B

ase

Distribución en grupos de 4

Distribución en grupos de 5

Trabajando con tablets

Distribución del mobiliario de la clase

25

Eq

uip

os d

e ex

per

tos

Grupos de especialistas

¿Qué es aprendizaje cooperativo?

¿Cuáles son las competencias profesionales?

Estructuras Kagan

¿Qué tenemos que saber?

¿Cómo agrupamos al alumnado?

La importancia de los roles

Algunas dinámicas sencillas

¿Por qué son importantes

los roles?

Cuando un grupo de tres o más chicos trabajan juntos es imprescindible que articulemos roles para conseguir eficacia.

Roles de organizaciónAplicar roles dentro del grupo

Moderador:• Dirige las

actividades.• Reparte turno de

palabra

Portavoz:• Se comunica con el profesor.• Se comunica con otros grupos.

Roles de organizaciónAplicar roles dentro del grupo

Supervisor• Controla el nivel de ruido.• Supervisa el orden dentro del

grupo.

Coordinador de tareas• Revisa que todos los

miembros del grupo han hecho los deberes.

• Supervisa que todos anoten los deberes, trabajos y tareas.Si hay cinco personas en el grupo, esta

tarea se divide y se crea el rol de

coordinador de agendas

Roles específicosAplicar roles para tareas

Sintetizador-recapitulador

Sintetiza y recapitula los contenidos

utilizando esquemas ymapas conceptuales.

Verificador de la corrección

Se asegura que las respuestas o producciones

del equiposean correctas.

Roles específicosAplicar roles para tareas

Verificador de la comprensión

Se asegura que todos hayan entendido los

contenidos.

Incentivador de la discusión y el

diálogoProcura que todos los miembros del equipo

den respuestas y tomen decisiones de forma

consensuada.

¿Qué es aprendizaje cooperativo?

¿Cuáles son las competencias profesionales?

Estructuras Kagan

¿Qué tenemos que saber?

¿Cómo agrupamos al alumnado?

La importancia de los roles

Algunas dinámicas sencillas

Algunas claves sobre las estructuras

Kagan, hizo una investigación sobre la interacción social de los niños.

La investigación reveló que:

• Los niños pueden ser extremadamente cooperativos o competitivos dependiendo de las situaciones.

• Sin importar nacionalidad, raza, y cultura, todos los estudiantes adoptan actitudes más cooperativas en ciertas clases de situaciones y dramáticamente más competitivos en otros tipos de situaciones.

Algunas claves sobre las estructuras

• Una estructura de Kagan es una secuencia didáctica de contenido libre y repetible.

• Se caracterizan por integrar pasos diseñados para estructurar la interacción de estudiantes con un contenido del plan de estudios.

• Son actividades que se alinean con principios básicos de interacción y aprendizaje.

Kagan considera que las “estructuras” ayudan a los estudiantes a:

• Pensar antes de hablar,

• Enfocarse en el tema a tratar al exponer sus ideas,

• Participación más equitativa.

Estructuras

En parejas

RALLY ROBIN

En parejas, los alumnos

se van alternando

para generar, uno tras

otro, respuestas verbales.

RALLY TABLE

En parejas, los alumnos

se van alternando

para generar, uno tras

otro, soluciones escritas a

los problemas.

En equipos

ROUND ROBIN

Trabajando en equipos, los alumnos

se van turnando

para responder

verbalmente.

ROUND TABLE

Trabajando en equipos,

los alumnos,

por turnos, generan

respuestas escritas,

solucionando

problemas.

En gran grupo

MEZCLAR, EMPAREJAR, COMPARTIR

Los alumnos se

mezclan hasta que el profesor

dice “pareja”.

Entonces se unen para discutir la propuesta

del profesor.

¿Qué es aprendizaje cooperativo?

¿Cuáles son las competencias profesionales?

Estructuras Kagan

¿Qué tenemos que saber?

¿Cómo agrupamos al alumnado?

La importancia de los roles

Algunas dinámicas sencillas

Lápices al centro

Pizarra compartida

Pizarra compartida

Dos minutos de resumen

Formar equipos de alumnos

Colocar a los alumnos

Establecer normas

Establecer señal de ruido cero

Primeros pasos de AC

Organizar el aula

Implantación de roles

Empezar con dinámicas sencillas

Algunos consejosIntroducir las funciones poco a poco.Reunión semanal con los encargados para analizar qué se ha

hecho bien y que se puede mejorar.Para que asimilen las normas podemos introducir la

norma se la semana. Dejar claro que cuando se utiliza la señal de ruido cero todos

guardan silencio, dejan de hacer lo que estaban haciendo y miran al profesor.Se puede pasear por las mesas para que os vean.Empezar con dinámicas sencillas y no meter muchas a la vez.Localizar momentos clave de la sesión para estar más atentos. Por

ejemplo en los momentos de consenso.Para los más pequeños puede haber un encargado de material para

que sea él quien se levanta. Previamente es bueno hacer una lista.Introducir roles concretos para las actividades.

Algunas normas

Evaluación

Evaluación

top related