introducción a narrativa y visualización de datos

Post on 27-Jun-2015

141 Views

Category:

Technology

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

SocialTIC leads empowerment and capacity building actions with advocates (mostly CSOs and activists) in Latin America so that they can strengthen their advocacy activities through a strategical use of tools and tactics based on information and communication technologies (ICTs).

TRANSCRIPT

Juan M. Casanueva @jm_casanueva

Introducción a la Narrativa basada en Datos

Sergio Araiza @mexflow

Introducción

Infoactivismo + Datos Abiertos + Seguridad y Privacidad Digital

SocialTIC.org @socialtic

Datos Abiertos

• Comunidad OpenDataMX e inicios de hacking cívico en México en 2011 opendata.mx @opendatamx

• Alianza por el Gobierno Abierto (AGA) www.opengovpartnership.org

• Política Nacional de Datos Abiertos (PNDA): Compromiso del Gobierno Federal datos.gov.mx

• Iniciativas continentales de hacking cívico y apertura de datos públicos desde fines de 2011

Escuela de Datos

• Espacio educativo para aprender a usar datos

• Enfoque multi-disciplinario: activismo,periodismo, análisis, ciudadanía, etc

• Basado en la colaboración entre especialistas en datos

• Acciones regionales y locales

• Narrador/a

• Scout

• Analista

• Ingeniero/a

• Diseñador/a

Qué tipo de datero/a eres?

¿Qué dicen los datos?

¿Cómo los arreglo?

¿Qué harás con los datos?

• Narrador/a

• Scout

• Analista

• Ingeniero/a

• Diseñador/a

Equipos multidisciplinarios

Primero lo primero...

¿Cuál es nuestro objetivo de

comunicación?¿Qué queremos

lograr?

¿Con quién nos comunicamos

o nos debemos comunicar?

¿Cómo?

¿Qué debemos comunicar?

¿Quién(es) es (son) esa(s) persona(s)?

¿Qué le(s) importa a esa(s)

persona(s)?

¿A través de qué medio debemos comunicarnos?

¿Dónde interactúan esas

personas y comunidades?

Esquema elaborado por Juan Manuel Casanueva - CC(BY.NC)

Comunicación pragmática

¿Qué quieres lograr con tus datos y salida gráfica?

#espregunta cotidiana y personal

... y un poquito de teoría

Valor para usuarios

Datos

Filtros

Visualización

Historias

Valor para usuarios especializados

Valor para usuarios no-especializados

Enfoques y formatos

Entiende la Idea

Sirve para...

• Gráficas simples • Imágenes • Carteles / Afiches • Infografías simples

EXPONER

Entiende lo que pasa

Entiende el detalle

EXPLICAR

EXPLORAR

Funciona...

Genera reacciones

Cuenta historias

Construye entendimiento

Formatos

Basado en: https://visualisingadvocacy.org

• Mapas • Animaciones • Infografías

• Bases de datos dinámicas • Visualizaciones complejas • Infografías interactivas

Dimensionando complejidades

Sencillo

Difícil

Complejo

Caótico

Causa o efecto • Presentar • Informar • Datos generales

Causa -> efecto • Explicar • Describir

Causas -> efectos • Patrones • Entendimiento

Causa // efecto • Sin patrones • Contextual • Historias

Las características de una narrativa y las

funcionalidades

Selección de gráficos

Entiende la Idea

El poder de los símbolos

Símbolos + indicios = mensaje

Comparación Inmediata

Explicar didácticamente

La referencia es tu audiencia

Intereses naturales

Símbolos + Datos = Impacto

Entiende lo que pasa

Visualizaciones en 2012 con visual.ly

Cifras amigables

Datos + Imágenes

Explicar las opciones

Simplificar el fenómeno

Visibilizar proporciones

Actividad a través del tiempo

Proporciones y asociaciones

Visualización de redes

http://edge.org/documents/Edge-Serpentine-MapsGallery/high-res/salcedo.jpeg

Rock y el tiempo

Combinación de mensajes y datos

Entiende el Detalle

Exploración intuitiva

Atención al detalle

¿Dónde van mis impuestos?

http://wheredoesmymoneygo.org/

http://quepasariachuelo.org.ar/

El detalle más cercano

Filtros y visualización dinámica

http://guns.periscopic.com/?year=2013

Gracias

Juan M. Casanueva juan.casanueva@socialtic.org @jm_casanueva SocialTIC AC www.socialtic.org @socialtic facebook.com/socialtic Escuela de Datos www.escueladedatos.org @escueladedatos

Esta presentación está registrada bajo CC(BY.NC) por lo que se cuenta con el consentimiento de lo/as autores/as para su uso, distribución y adaptación para fines no-comerciales. Más información en: www.creativecommons.org.mx

top related