introduccion a las especies menores

Post on 05-Jul-2015

847 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Introducción al estudio de los sistemas de producción de las especies menores

TRANSCRIPT

INTRODUCCION A INTRODUCCION A LAS ESPECIES LAS ESPECIES

MENORESMENORESM.C. ING. J. ROBERTO ESPINOZA P.M.C. ING. J. ROBERTO ESPINOZA P.

1).- Bajo nivel de inversión inicial y de costos de producción.2).- Independencia de la escala de producción.3).- Flexibilidades de instalaciones y de manejo.4).- Rápido crecimiento en número de animales.5).- Valor y demanda de sus productos.6).- Alto valor nutricional de su carne.7).- Auto empleo.8).- Permite emplear niños y adultos mayores.

9).- Poca superficie para la explotación.10).- Gran diversidad de subproductos de las especies menores.11).- Bajo bloqueo genético.12).- Alta tasa de conversión alimenticia.13).- Utilización de subproductos para la alimentación de los animales.14).- Baja huella hídrica para la producción animal.

1).- En Algunos casos compite por cereales y otros granos de consumo humano para su alimentación.2).- Falta de aceptación en su carne por parte de los consumidores. (en algunas especies).3).- Falta de más capacitación y conocimiento técnico de las especies.4).- Falta de protocolos para la salud animal de la mayoría de las especies menores.5).- Paradigmas culturales para su aprovechamiento.

La cunicultura o crianza de conejos se presenta como una alternativa alimenticia para las poblaciones rurales. El alto grado de proteínas de este mamífero permite ser una fuente idónea en la dieta de la población. El conejo pertenece a la llamada ganadería menor y es objeto de estudio por parte de una ciencia llamada cunicultura

CUNICULTURA

OTRAS ESPECIES MENORES

MINKMUSTELA VISON AMERICANO

CRIA Y MANEJO DEL HURON

CRIA Y MANEJO DE CUYO

TEPEZCUINTLE

CHINCHILLA

HAMSTER

ERIZO EGIPCIO

SMALL PET & MARKETING

CODORNIZ

CRIA Y MANEJO DE LA AVESTRUZ

ACUACULTURA

PECES DE ORNATO <ACUARISMO>

CRIA Y PRODUCCION DE CAMARON

CRIA Y PRODUCCION DE BAGRE

CRIA Y PRODUCCION DE TRUCHA

CRIA Y PRODUCCION DE TILAPIA

APICULTURA

CANOFILIA

Existen alrededor de 30 razas. Cada cabra tiene características distintas según La cabra domestica se halla distribuida en prácticamente todo el mundo con excepción de las zonas polares y trópicos muy húmedos. Los países de mayor población de cabras son la India y China, que poseen numerosos pequeños rebaños de criadores. Desde su lugar de origen que es la Cuenca del Mediterráneo se expandieron a todo el mundo.

COCODRILO

La crianza del cerdo se hace atractiva para la crianza doméstica por ser un eficiente cosechador de gran variedad de materiales vegetales y consumidor de residuos domésticos que le sirven de alimento, representando en cierto modo una forma de generación de fuente de proteínas que no implicará mayores costos por el tipo de alimentación recibida.

La creciente importancia del cerdo como fuente de alimentación, ha llevado a la evolución de su crianza, pasando de formas de producción doméstica hacia formas de producción más intensivas, desarrollándose inclusive razas especializadas en producción de carne, disminuyéndose la producción de grasa, debido al creciente consumo de aceites vegetales.

MINIPIGS

LOMBRICULTURAY LOMBRICOMPOSTA

En la Lombricultura se utilizan las lombrices para acelerar la transformación de desechos orgánicos con la finalidad de generar productos naturales tales como el abono de lombriz, material rico en microorganismos; también se puedeaprovechar la carne de la lombriz de altos contenidos de proteína, vitaminas y aminoácidos.Se usan para alimentar otros grupos de las especies menores lo cual eventualmente pasa al ser humano.

PRODUCCION DE BIOGAS

Buena parte de la alimentación humana proviene de las especies menores siendo una de las principales fuentes de proteínas, la mayoría de las especies se ven involucradas en grandes cadenas de producción generando así cada día la reproducción y sacrificio de cientos de miles de ejemplares de cada especie para mantener la demanda y los requerimientos humanos.Se podría convertir fácilmente en un recurso sobre explotado.

El consumo en porcentajes para México de carnes provenientes de especies menores se presenta así:Carne de res 45%Carne de pollo 43%Carne de cerdo 7%Carne de peces 4%Carne ovina y caprina 1%

top related