introducción a la gamificación

Post on 05-Dec-2014

1.236 Views

Category:

Technology

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Charla de introducción a la gamificación impartida en las Jornadas de Gamificación organizadas por Actua UPM.

TRANSCRIPT

José Carlos Cortizo

@josek_net • Cofundador y CTO de AINetSolutions (2003-2008)• Consultor de Minería de Datos en AEAT (2004-2006)• Profesor (Máster de videojuegos) en la UEM (2005-act)• Profesor en ICEMD/ESIC -> eCommerce• Cofundador, CTO inicial y actual CMO en BrainSINS

BrainSINS

Smart eCommerce for Smart People

Oficinas centrales en Madrid

Oficina comercial en Londres

11 personas en la actualidad

BrainSINS

BrainSINS

¿Cómo?

Generando experiencias de usuario únicas

Entramos en materia

¿Qué es la gamificación?

¿Qué es la Gamificación?

Aplicación de mecánicas de juegoen entornos no lúdicos

¿Qué es la Gamificación?

What????

¿Qué es la Gamificación?

Respondamos primero esta pregunta:

¿Por qué ‘videojuegos’ si estamos hablando de cosas serias?

Veamos un vídeo

http://www.youtube.com/watch?v=GpkQSB_h5lY

Los videojuegos son adictivos

• Sin connotaciones negativas (salvo excesos)

• A muchos negocios les gustaría conseguir esos niveles de “adicción” / “engagement” / “fidelización”

• De ahí que se mire a los videojuegos para conseguir estos efectos

¿Por qué son adictivos los videojuegos?

• ¿Porque están diseñados con criterios artísticos y tienen “dibujos bonitos”? (respuesta típica de una madre)

¿Por qué son adictivos los videojuegos?

¿Por qué son adictivos los videojuegos?

• ¿Porque son adictivos de por si? (respuesta generalizada?

¿Por qué son adictivos los videojuegos?

¿Por qué son adictivos los videojuegos?

• Los BUENOS videojuegos son adictivos porque son DIVERTIDOS

¿Por qué son adictivos los videojuegos?

¿Por qué los videojuegos son tan divertidos (y adictivos)?

Nuevas experienciasSuponen retos y desafíosFomentan la mejora personalCompetitividad con otros

jugadoresPermiten sociabilizar con similaresGeneran sentimientos de

autonomía, competencia, etc.

¿Por qué son adictivos los videojuegos?

Industria muy potente

Desarrollanskills

Competitivos

¿Por qué son adictivos los videojuegos?

¿Por qué los videojuegos son buenos para el desarrollo de habilidades?

Suponen entretenimiento y diversión

Ayudana sentirse cómodos con la tecnología

Fomentan el desarrollo personal y la superación de retos

Desarrollo de “skills” como lectura, matemáticas y resolución de problemas

Desarrollo de competencias como trabajo en equipo, relaciones sociales, confianza en uno mismo, toma de decisiones, etc.

Mejoran la coordinación motora y la conexión ojo-mano

¿Por qué son adictivos los videojuegos?

Los videojuegos también sirven para “cosas serias”

El fenómeno de los serious games ha sido muy importante en los últimos años. Ejemplos: Navieros (GameLearn), Naraba World (Micronet), BigBrain Academy

¿Qué es Gamificación?

Aplicación de mecánicas de juego a tareas que no son juegos, y por lo general aburridas o monótonas.

¿Qué es “gamificación”?

¿Qué son las mecánicas de juego?

Turnos Puntos Niveles Comparativas Feedback

¿Para qué se usan?

¿Para qué se usan?

¿Para qué se usan?

¿Para qué se usan?

Khan AcademyONG dedicada a ofrecer educación de calidad a cualquier persona, en cualquier sitio

2.410 videos, 63 millones de visitas, 129 módulos, etc.

¿Para qué se usan?

Fomento de la alimentación saludable entre niñosCultivamos Futuro

¿Para qué se usan?

Aplicado a docenciaExperimento UEM

La idea es dar motivaciones adicionales a los alumnos

Cada tarea representa una serie de puntos

Leaderboard mostrando en todo momento la situación del alumno con respecto del resto

Logros para premiar (“Just in time”, “Idea feliz”, “Eres un crack”)

Check-ins presenciales en clase

Logros asociados a competencias (“El jefe ha llegado”, “Tranquilo, esto lo soluciono yo”)

¿Para qué se usan?

Experimento UEM

Se provee un “roadmap” totalmente fideligno al alumno

Feedback inmediato al alumno

Fomentar la competitividad entre los alumnos

Aumento de la interactividad (todo requiere que el alumno haga algo: check-in, subir prácticas, etc.)

Disminuir la componente subjetiva de la evaluación (pero nunca eliminarla)

Facilidad de integración a medio plazo con redes sociales y tecnología móvil

En general, ¿para qué nos ayuda la Gamificación?

¿En qué nos ayuda la gamificación?

Innovación en Campañas de Marketing

¿En qué nos ayuda la gamificación?

Aumento de productividad

¿En qué nos ayuda la gamificación?

Engagement y fidelización

¿En qué nos ayuda la gamificación?

Transformación social

Una aplicación “peculiar”:el eCommerce

“Dolor” online

37

38

39

40

¿Nos merece la pena?¿Coste de adquisición por comprador?

¿Recurrencia de compradores?

41

Comienza a construir una base de clientes fieles y leales

42

Le damos la vuelta al funnel de compray empezamos a preocuparnos por nuestros

clientes actuales

43

Utilizar la fidelización como base para la mejora de todo el funnel

1.- Falta de tráfico

44

Concepto: Haz que tus clientes sientan suya tu tienda y consigue miles de vendedores “gratis” o a una “comisión” muy baja

Permitir que nuestros clientes sean “revendedores” de nuestra tienda y compitan con otros para ser el “vendedor del mes”

Fomentar un programa de compartición en Redes Sociales mediante códigos de afiliación para que nuestros clientes puedan obtener beneficios si nos traen nuevos clientes

2.- Falta de confianza

Concepto: Los contenidos generados por otros usuarios generan más confianza que casi cualquier otro elemento. Poténcialo

Crea una comunidad de preguntas y respuestas sobre la temática de tu eCommerce y genera rankings de expertos en distintas subtemáticas. Que los usuarios compitan por ser los expertos en sus aficiones.

Desarrolla un sistema de puntos y niveles que fomente que los usuarios no solo compartan contenido, si no que a lo largo del tiempo compartan tipos de contenidos más “complejos” y de más valor añadido (comentarios, ratings, participación en foros, reviews de productos, videos de utilización, vídeos de “unpacking”, vídeo-reviews, etc.)

45

3.- Mala encontrabilidad4.- Falta de toma de decisión

Concepto: Ya tienes una comunidad de expertos “super motivados”, aprovéchala para que guíen a los novatos (líderes de la manada)

Fomenta la creación de listas de productos por temáticas y necesidades

Crea torneos de productos, donde los usuarios puedan determinar entre qué productos tienen dudas y la comunidad vote sus preferencias y los por qué de esas preferencias (en base a características)

46

5.- Alto abandono de carrito6.- Alto abandono compra

Concepto: Esta es la parte del proceso que a tí, como gestor de la tienda, te interesa. ¡Ponle cariño, hazlo divertido!

Intenta mantener el registro corto, y sobre todo ofrece feedback en todo momento al usuario

Recompénsale según avance en el proceso

Hazlo divertido y ¿competitivo?

De los 5 usuarios que estáis ahora comprando, el que acabe el proceso de compra en menos tiempo, tiene un 10% de descuento

47

7.- Fidelización

¡Y vuelta a empezar!

48

Muchas gracias

José Carlos Cortizojosecarlos.cortizo@brainsins.com

Twitter: @brainsins_es / @josek_net

top related