introducción a la economía

Post on 21-Jul-2015

111 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Eco. Xavier Andrade

¿ Qué es Economía?

PREMISA 1

PREMISA 2

PREMISA 3

PREMISA 4

PREMISA 5

PREMISA 6

EL SER HUMANO SIEMPRE ACTÚA

La Acción Humana:

COMPORTAMIENTO DELIBERADO

Prerrequisito: “LIBERTAD”Requisitos:1. No estar conforme (Incentivos)2. Conocer la existencia de algo mejor (Fin)3. Saber cómo alcanzar esa mejor situación (Medios)

La Acción Humana es el intento deliberado de pasar de un estado menos satisfactorio a otro más satisfactorio. LUDWING VON MISES

¿ Qué es Economía?

PREMISA 1

PREMISA 2

PREMISA 3

PREMISA 4

PREMISA 5

PREMISA 6

EL HOMBRE ES CAPAZ DE ESCOGER Y LO HACE DE MANERA CONTINUA

EL SER HUMANO SIEMPRE ACTÚA

¿ Qué es Economía?

PREMISA 1

PREMISA 2

PREMISA 3

PREMISA 4

PREMISA 5

PREMISA 6

VIVIMOS EN EL MUNDO DE LA ESCASEZ

¿QUÉ ES LA ESCASEZ?

EL SER HUMANO SIEMPRE ACTÚA

EL HOMBRE ES CAPAZ DE ESCOGER Y LO HACE DE MANERA CONTINUA

¿ Qué es Economía?

PREMISA 1

PREMISA 2

PREMISA 3

PREMISA 4

PREMISA 5

PREMISA 6

VIVIMOS EN EL MUNDO DE LA ESCASEZ

¿QUÉ ES LA ESCASEZ?

Necesidades

Deseos

EL SER HUMANO SIEMPRE ACTÚA

EL HOMBRE ES CAPAZ DE ESCOGER Y LO HACE DE MANERA CONTINUA

¿Porqué los deseos infinitos?

Axioma de la Insaciabilidad: Nunca se puede tener todo ysiempre se desea más de lo que se puede comprar.

¿ Qué es Economía?

PREMISA 1

PREMISA 2

PREMISA 3

PREMISA 4

PREMISA 5

PREMISA 6

VIVIMOS EN EL MUNDO DE LA ESCASEZ

¿QUÉ ES LA ESCASEZ?

1. Aquello que necesitamos no existe, NO ESTÁ DADO: hay que“producirlo”.

• Bienes Libres• Bienes Económicos

ÚtilEscaso

Transferible

EL SER HUMANO SIEMPRE ACTÚA

EL HOMBRE ES CAPAZ DE ESCOGER Y LO HACE DE MANERA CONTINUA

¿ Qué es Economía?

PREMISA 1

PREMISA 2

PREMISA 3

PREMISA 4

PREMISA 5

PREMISA 6

VIVIMOS EN EL MUNDO DE LA ESCASEZ

¿QUÉ ES LA ESCASEZ?

2. Los bienes son escasos en relación a nuestras necesidades. Necesidades culturales Necesidades subjetivas

3. La escasez no tiene que ver con la bondad o maldad moral. La éticatiene que ver con la escasez, pero no determina la escasez.

4. La escasez implica incurrir en lo que llamamos costo de oportunidad.

EL SER HUMANO SIEMPRE ACTÚA

EL HOMBRE ES CAPAZ DE ESCOGER Y LO HACE DE MANERA CONTINUA

¿ Qué es Economía?

PREMISA 1

PREMISA 2

PREMISA 3

PREMISA 4

PREMISA 5

PREMISA 6

EL SER HUMANO NO ES OMNISCIENTE NI INFALIBLE

No sabemos cuáles son las necesidades de todos, tan sóloconocemos las propias. (NECESIDADES SUBJETIVAS)

Existe INCERTIDUMBRE acerca del futuro.

Todas las acciones son ESPECULACIONES.

Existe POSIBILIDAD DE ERROR en la acción humana.

Existe un PROBLEMA DE CONOCIMIENTO. (F. HAYEK)

EL SER HUMANO SIEMPRE ACTÚA

EL HOMBRE ES CAPAZ DE ESCOGER Y LO HACE DE MANERA CONTINUA

VIVIMOS EN EL MUNDO DE LA ESCASEZ

¿ Qué es Economía?

PREMISA 1

PREMISA 2

PREMISA 3

PREMISA 4

PREMISA 5

PREMISA 6

SIEMPRE TRATAMOS DE ECONOMIZAR LOS RECURSOS

RECURSOS ESCASOS

NECESIDAD DE ASIGNACION

EL INDIVIDUO ECONOMIZA LOS MEDIOS PARA SATISFACER LOS FINES MÁS DESEADOS

EL SER HUMANO SIEMPRE ACTÚA

EL HOMBRE ES CAPAZ DE ESCOGER Y LO HACE DE MANERA CONTINUA

VIVIMOS EN EL MUNDO DE LA ESCASEZ

EL SER HUMANO NO ES OMNISCIENTE NI INFALIBLE

¿ Qué es Economía?

PREMISA 1

PREMISA 2

PREMISA 3

PREMISA 4

PREMISA 5

PREMISA 6 TODAS LAS PERSONAS SON DISTINTAS

No hay igualdad entre los seres humanos. DIVERSIDAD. Cuando se habla de igualdad dentro de la sociedad, nos debemos referir a la IGUALDAD ANTE LA LEY.

EL SER HUMANO SIEMPRE ACTÚA

EL HOMBRE ES CAPAZ DE ESCOGER Y LO HACE DE MANERA CONTINUA

VIVIMOS EN EL MUNDO DE LA ESCASEZ

EL SER HUMANO NO ES OMNISCIENTE NI INFALIBLE

SIEMPRE TRATAMOS DE ECONOMIZAR LOS RECURSOS

IGUALDAD ANTE LA LEY: AUSENCIA DE PRIVILEGIOS OTORGADOS POR EL PODER PÚBLICO, AUSENCIA DE DISCRIMACIÓN.

¿ Qué es Economía?

PREMISA 1

PREMISA 2

PREMISA 3

PREMISA 4

PREMISA 5

PREMISA 6 TODAS LAS PERSONAS SON DISTINTAS

SOLO LOS INDIVIDUOS TIENEN FINES Y PUEDEN ACTUAR PARA ALCANZARLOS.

LAS “SOCIEDADES” O “GRUPOS” NO TIENEN EXISTENCIA INDEPENDIENTE DELAS ACCIONES DE SUS MIEMBROS PARTICULARES.

EL SER HUMANO SIEMPRE ACTÚA

EL HOMBRE ES CAPAZ DE ESCOGER Y LO HACE DE MANERA CONTINUA

VIVIMOS EN EL MUNDO DE LA ESCASEZ

EL SER HUMANO NO ES OMNISCIENTE NI INFALIBLE

SIEMPRE TRATAMOS DE ECONOMIZAR LOS RECURSOS

¿ Qué es Economía?

PREMISA 1

PREMISA 2

PREMISA 3

PREMISA 4

PREMISA 5

PREMISA 6

EL SER HUMANO SIEMPRE ACTÚA

EL HOMBRE ES CAPAZ DE ESCOGER Y LO HACE DE MANERA CONTINUA

VIVIMOS EN EL MUNDO DE LA ESCASEZ

EL SER HUMANO NO ES OMNISCIENTE NI INFALIBLE

SIEMPRE TRATAMOS DE ECONOMIZAR LOS RECURSOS

TODAS LAS PERSONAS SON DISTINTAS

LA ECONOMÍA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA LA ACCIÓN HUMANA, ES DECIR, EL INTENTO DE ALCANZAR CIERTOS FINES ELEGIDOS CON EL

EMPLEO DE MEDIOS QUE SON NATURALMENTE ESCASOS.

¿ Qué es Economía?

PREMISA 1

PREMISA 2

PREMISA 3

PREMISA 4

PREMISA 5

PREMISA 6

EL SER HUMANO SIEMPRE ACTÚA

EL HOMBRE ES CAPAZ DE ESCOGER Y LO HACE DE MANERA CONTINUA

VIVIMOS EN EL MUNDO DE LA ESCASEZ

EL SER HUMANO NO ES OMNISCIENTE NI INFALIBLE

SIEMPRE TRATAMOS DE ECONOMIZAR LOS RECURSOS

TODAS LAS PERSONAS SON DISTINTAS

¿ LA SOCIEDAD TOMA AL IGUAL QUE UN HOGAR NUMEROSAS DECISIONES?

¿ Qué es Economía?

• ¿QUÉ LABORES SE REALIZAN?

• ¿QUIÉNES LAS HARÁN?

• ¿PARA QUIÉN SON LOS BIENES Y SERVICIOS QUE ÉSTOS PRODUCEN?

DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

CÓMO TOMAN DECISIONES LOS INDIVIDUOS

1º Los individuos se enfrentan a disyuntivas.

2º Los costos de una cosa es aquello a lo quetenemos que renunciar para conseguirla.

3º Las personas racionales piensan entérminos marginales.

4º Los individuos responden a los incentivos.

DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

CÓMO INTERACTÚAN LOS INDIVIDUOS

5º El comercio puede mejorar el bienestar detodo el mundo.

6º Los mercados normalmente constituyenun buen mecanismo para organizar laactividad económica.

7º El Estado puede mejorar a veces losresultados del mercado

DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

CÓMO INTERACTÚAN LOS INDIVIDUOS

5º El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo.

La importancia del

IntercambioEL PROBLEMA CENTRAL ES

LA ESCASEZ

VIOLENCIA INTERCAMBIO

COMERCIO !!!

División del Trabajo

1. Los individuos son diferentes entre sí.

2. Los recursos naturales están distribuidos de forma dispareja.

3. Necesitamos cooperar en ciertas tareas.

División del Trabajo

División

Especialización

Productividad

MINIMIZAR LA ESCASEZ Y COMBATIR LA POBREZA

CIRCULO VIRTUOSO del

DESARROLLO

Ahorro

Inversión

Bienes de capital

Aumentatrabajo

AumentanSalarios

¿Bienes de Capital?

…Y qué incentiva los

Intercambios

1.Propiedad Privada

2.Contratos Libres

3.Precios

EL DERECHO DE PROPIEDAD

PARA INTERCAMBIAR UN BIEN O SERVICIO PRIMERO TENGO QUE POSEERLO

EL DERECHO DE PROPIEDAD

Producción

Ahorro

Propiedad Privada

Igualdad ante la ley y ausencia de privilegios (Prebendas y Subsidios)

EL DERECHO DE PROPIEDAD

Incentivo al

Progreso

Protección de los

recursos

Avance de la

civilización

Propiedad privada

EL INTERCAMBIO COMERCIAL DEPENDE DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD

LA PROPIEDA PRIVADA INVOLUCRA:

1. EXCLUSIVIDAD

2. DERECHO A TRANSFERIRLA

…Y qué incentiva los

Intercambios

1.Propiedad Privada

2.Contratos Libres

3.Precios

LOS CONTRATOS LIBRES

Los intercambios se hacen efectivos a través de:

1. Contratos (Obligaciones legales)

2. Compromisos (Obligaciones morales)

En esto radica la tan deseada estabilidad: CUMPLIMIENTO DE LAS PROMESAS

LOS CONTRATOS LIBRES

• Reducción de reglamentaciones.

• Reducción de controles innecesarios.

• Simplificar la creación de negocios y empresas.

• Los individuos expresan sus valoraciones subjetivas.

• Trasladan los recursos de la economía hacia aquellos usos que son más valorados.

• Se nos obliga a estar atentos a las necesidades de los demás para satisfacer las propias.

ELEMENTOS INSTITUCIONALES ….

EL SISTEMA JURIDICO

“LAS REGLAS DEL JUEGO”La base del progreso económico es la protección de la propiedad privada

y el fiel cumplimiento de los contratos.

NORMAS DE CONDUCTA JUSTAS:

• RECÍPROCAS• GENERALES• ABSTRACTAS• ESTABLECIDAS DE ANTEMANO• NO RETROACTIVAS

33

DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

CÓMO INTERACTÚAN LOS INDIVIDUOS

5º El comercio puede mejorar el bienestar detodo el mundo.

6º Los mercados normalmente constituyenun buen mecanismo para organizar laactividad económica.

7º El Estado puede mejorar a veces losresultados del mercado

DIEZ PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA

CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO

8º El nivel de vida de un país depende de sucapacidad para producir bienes y servicios.

9º Los precios suben cuando el gobiernoimprime demasiado dinero.

10º La sociedad se enfrenta a una disyuntiva acorto plazo entre inflación y desempleo.

top related