introducción a la cooperación para el desarrollo

Post on 20-Dec-2014

2.871 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de Introducción a la Cooperación al desarrollo para el curso que imparte Codespa en la Universidad Complutense de Madrid.

TRANSCRIPT

Introducción a la cooperación internacional para el desarrollo.

Aclaración de conceptos

Guillermo Santander Camposguillermosantander@icei.ucm.es

Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICEI)

Madrid, 10 de mayo de 2011

Esquema de la clase

1. Introducción: conceptos básicos

Qué es la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD)

Tipos de ayuda

2. Evolución de la ayuda: algunas cifras básicas

3. Principales rasgos del sistema de ayuda

4. Análisis de los principales donantes

5. Conclusiones

Charla-Debate

1. Introducción: conceptos básicos

• Cooperación para el desarrollo Vs Ayuda Oficial al

Desarrollo (AOD)

• Para que sea AOD debe cumplirse:

– Recursos dirigidos la lista de receptores del CAD

– Proporcionada por organismos públicos

– Promoción del desarrollo

– Tiene que tener carácter concesional

• 2 grandes tipos: ayuda reembolsable y ayuda no

reembolsable

• Creado en 1961 en el seno de la OCDE

• Funciones:– Órgano de coordinación entre los donantes (24

miembros)– Clasificación de receptores por nivel de renta– Generación de consensos y orientaciones

políticas– Seguimiento de las políticas de ayuda de los

donantes

• Presentación de cifras oficiales• Examina a los donantes

El Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD)

1. Introducción: conceptos básicos

Clasificación de los países

• Países Menos Adelantados (PMA)• Hasta 935 dólares per cápita al año

PAÍSES DE RENTA BAJA

(PRB)

• PRM-Baja (936-3.705 dólares per cápita)

• PRM-Alta (3.706-11.455 dólares per cápita)

PAÍSES DE RENTA

MEDIA (PRM)

• A partir de 11.456 dólares per cápita• No reciben AOD

PAÍSES DE RENTA ALTA

(PRA)

• AYUDA BILATERAL: El donante asigna directamente la ayuda al país receptor

• AYUDA MULTILATERAL: El donante pone los fondos a disposición de un organismo internacional

• Organismos internacionales financieros• Organismos internacionales no financieros• Comisión Europea• Fondos Globales

• Tradicionalmente ha predominado la ayuda bilateral…. ¿por qué?

1. Introducción: conceptos básicosModalidades

2. Evolución de la AOD: algunas cifras

Evolución de la AOD, 1960-2008 (millones de dólares)

0,00

20.000,00

40.000,00

60.000,00

80.000,00

100.000,00

120.000,00

140.000,001

96

0

19

62

19

64

19

66

19

68

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

Fuente: CAD (OCDE)

2. Evolución de la AOD: algunas cifras

Evolución de la AOD, 1970-2008 (%AOD/PIB)

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

0,3

0,35

0,4

19

70

19

72

19

74

19

76

19

78

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

Fuente: CAD (OCDE)

0 2.500 5.000 7.500 10.000 12.500 15.000 17.500 20.000

N. ZealandLuxembourg

PortugalGreeceFinlandIrelandAustria

SwitzerlandBelgium

DenmarkAustraliaNorway

ItalyCanada

SwedenSpain

NetherlandsJapan

FranceUnited Kingdom

GermanyUSA

2. Evolución de la AOD: algunas cifras

Ranking de los donantes, 2008 (millones de dólares)

0,0% 0,1% 0,2% 0,3% 0,4% 0,5% 0,6% 0,7% 0,8% 0,9% 1,0%

USAJapan

GreeceItaly

PortugalN. Zealand

CanadaAustraliaGermany

FranceSwitzerland

AustriaUnited Kingdom

FinlandSpain

BelgiumIreland

NetherlandsDenmark

NorwayLuxembourg

Sweden

2. Evolución de la AOD: algunas cifras

Ranking de los donantes, 2008 (%AOD/PIB)

1) DISCRECIONALIDAD

– No hay obligatoriedad jurídica– El donante decide a quién, cuánto, cómo y

para qué

• Consecuencias:

– Incumplimiento de compromisos (ej: 0,7%)– Enfoque asistencialista Vs Enfoque basado en

derechos– Aumentan las relaciones de dependencia

3. Principales rasgos del sistema de ayuda

3. Principales rasgos del sistema de ayuda

2) FRAGMENTACIÓN DE LA AYUDA

– Gran proliferación y dispersión de actores:– 50 donantes bilaterales– 230 organismos internacionales– Fondos Globales– ONGD– Gobiernos Descentralizados

– Ayuda muy descoordinada y atomizada

– Pérdida de complementariedades y elevados

costes de gestión

3) VOLATILIDAD DE LA AYUDA

• Falta de previsibilidad de la ayuda

4) INSTRUMENTALIZACIÓN DE LA AYUDA

• Canalización de intereses del donante• Económicos• Políticos• Sociales

¿Cuáles son los principales receptores de AOD?

3. Principales rasgos del sistema de ayuda

Principales países receptores del sistema de ayuda hasta 2008 (en millones de dólares)

INDIA 125.771

EGIPTO 86.538

INDONESIA 80.631

IRAK 64.611

PAKISTÁN 60.273

ISRAEL 59.021

VIETNAM 52.708

CHINA 48.003

BANGLADESH 46.947

TANZANIA 44.772

3. Principales rasgos del sistema de ayuda

Fuente: CAD (OCDE)

Principales países receptores del sistema de ayuda hasta 2008 (en millones de dólares)

INDIA 125.771

EGIPTO 86.538

INDONESIA 80.631

IRAK 64.611

PAKISTÁN 60.273

ISRAEL 59.021

VIETNAM 52.708

CHINA 48.003

BANGLADESH 46.947

TANZANIA 44.772

3. Principales rasgos del sistema de ayuda

Fuente: CAD (OCDE)

1) Vinculado al pasado colonial: Francia, Reino Unido, España

2) Vinculado a intereses comerciales y regionales: Japón, Australia

3) Vinculado a política exterior y de seguridad: EEUU4) Modelo nórdico: Suecia, Holanda, Dinamarca, Noruega

– Cumplimiento del compromiso del 0,7%– Orientado a África Subsahariana– Prioridad a los países de menor ingreso – Mayor atención a los servicios sociales básicos

4. Mapa de los donantes

• Clara preferencia por América Latina

• Fuerte peso de los Países de Renta Media (2/3 de

la ayuda)

• El peso de la cooperación descentralizada (en torno

al 15%)• Fuerte crecimiento desde 2004

– 2004: 1.985 millones de euros (0,24% del PIB)– 2008: 4.761 millones de euros (0,45% del PIB)

• Fuerte peso de la ayuda multilateral

4. Mapa de los donantes

La cooperación española

• Modalidad complementaria a la Norte-Sur

• Interesantes potencialidades:– Mayor horizontalidad– Intercambio de experiencias exitosas– Importancia de la cooperación técnica

• Importantes desafíos– Problemas de información– Canalización de intereses del donante– Principales donantes: Arabia Saudí, China,

Venezuela, Brasil,…

4. Mapa de los donantes

La cooperación Sur-Sur

En resumen…

• Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD): requisitos

• Dos tipos de ayuda: reembolsable y no reembolsable

• Dos modalidades de ayuda: bilateral y multilateral

• Problemas del sistema de ayuda: discrecionalidad,

fragmentación, volatilidad, instrumentalización.

• Canalización de otros intereses

• Emergencia de la cooperación Sur-Sur:

potencialidades y desafíos

Promoción del

desarrolloEFICACIA DE

LA AYUDACOHERENCIA DE POLÍTICAS

“Nueva arquitectura de la ayuda”:

Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000) Declaración de París (2005)

Política comercial Política agrícola Comercio de armas Otras…

5. A modo de conclusión

top related