introducción a cuestiones sociales y éticas

Post on 06-Jan-2016

19 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Introducción a cuestiones sociales y éticas. Globalización y diversidad cultural Por globalización se entiende la importancia cada vez menor de los límites geográficos, políticos , económicos y culturales. La TI ha desempeñado un papel muy importante en la reducción de estos límites. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Introducción a cuestiones sociales y éticas

Globalización y diversidad culturalPor globalización se entiende la importancia cada vez menor de los límites geográficos, políticos, económicos y culturales. La TI ha desempeñado un papel muy importante en la reducción de estos límites.Por ejemplo, cualquier incidente en cualquier parte del mundo se puede difundir de forma casi instantánea por televisión o a través de Internet. Sin embargo, la nueva “aldea global” puede llevar a la extinción de lenguas minoritarias.http://mirianmendoza.wordpress.com/2011/05/18/globalizacion-y-diversidad-cultural/

Globalización y diversidad cultural: ¿qué diversidad y para quién?

Juan Carlos Rodríguez, en Globalización y cultura, comenta un reciente artículo de Tyler Cowen, uno de los cerebros detrás de Marginal Revolution, publicado en The New ZealandHerald y titulado Free of thetyranny of place. El artículo divulga las ideas de Cowen sobre los efectos de la globalización en la diversidad cultural. Juan Carlos hace un buen resumen y traduce parte del artículo, por lo que sólo destacaré aquí dos temas que me parecen especialmente relevantes:

Globalización y diversidad cultural: ¿qué diversidad y para quién?

La globalización tiene un efecto complejo sobre la diversidad cultural: incrementa la diversidad existente (ofertada) en una localidad que además de sus formas culturales “nativas” pasa a tener acceso a otras “culturas”, pero, como consecuencia, disminuyen las diferencias entre regiones.

La cultura es (o debería ser mal que le pese a algunos) un proceso dinámico y vivo y por tanto está sometida al proceso de creación destructiva que ya propuso Joseph Schumpeter como motor de la innovación. Esto implica que algunas formas culturales tienen éxito y se expanden, mientras que otras fracasan y desaparecen. La globalización no hace más que acelerar este proceso de creación destructiva, provocando tasas de creación y destrucción mayores que en situaciones de aislamiento cultural.

Globalización y diversidad cultural: ¿qué diversidad y para quién?

Estos son en realidad efectos obvios pero no bien entendidos. Así se puede comprender por que los partidarios bienintencionados de las “excepciones culturales” aleguen que la ausencia de barreras o de subsidios ponen en peligro las culturales locales y por tanto disminuyen la diversidad cultural. [Los partidarios malintencionados buscan en realidad su propia subsistencia evitando la competencia]. El efecto de la globalización sobre la diversidad cultural es una cuestión de escala; deberíamos preguntarnos por qué y para qué (o quienes) deseamos mayor diversidad cultural. Si nos interesa la diversidad cultural por que permite una mayor riqueza intelectual y capacidad de opción y disfrute de los individuos entonces el efecto de la globalización es claramente positivo.

ActividadesElaborar un resumen entre 6 y 10 líneas.Cual es la relación que tiene la noticia con el

tema “Globalización y diversidad cultural”Como me cambia a mi como persona y parte

de la sociedad?¿Que implicaciones éticas me puede traer?

Términos

top related