introducción 1.origen y finalidad 2.precedentes 3.historia del documento 4.procedimiento 5.límites...

Post on 11-Apr-2015

105 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

IntroducciónIntroducciónIntroducción

1. Origen y finalidad

2. Precedentes

3. Historia del documento

4. Procedimiento

5. Límites del documento

IntroducciónIntroducciónIntroducción

1.Origen y finalidad

Necesidad de reflexionar sobre nuestro perfil carismático.

Elaborar un documento que nos sirva de referencia y discernimiento en nuestros campos de misión actuales y ante nuevas presencias.

IntroducciónIntroducciónIntroducción

2. Precedentes El educador franciscano conventual (1995)

Orientaciones pastorales para las parroquias y comunidades eclesiales (1996)

IntroducciónIntroducciónIntroducción

3. Historia del documento

1ª etapa: 1998 – 2000 Rivotorto (97-00)

Los Peñascales (abril-mayo- 99)

Cap. Provincial ( 2000)

2ª etapa: 2000-2002 Los Molinos (Dic. 01)

Cap. Provincial extraordinario ( junio- 02)

IntroducciónIntroducciónIntroducción

4. ProcedimientoDesde abajo a arriba:

Encuentros de laicos y religiosos

Trabajo en las fraternidades

Colaboración de expertos (A. Ginel, A. García R., J. Pedro C.)

Trabajo de la comisión de pastoral

IntroducciónIntroducciónIntroducción

5. Límites del documento Es punto de referencia, instrumento

No lo dice todo

Encarnarlo en cada fraternidad y campo de misión

IntroducciónIntroducciónIntroducción

6. Estructura del documentoI. Principios fundamentales

Encarnación

Seguimiento

Misión

Eclesialidad

Apéndice

II. Líneas operativas Experiencia de Dios

Fraternidad

Minoridad

ConventualidadConclusión

I. Principios Fundamentales

Desde nuestras fuentes redescubrimos unos principios fundamentales que nos proporcionan consistencia y dinamismo (VC 36)

Aportación del carisma de Francisco a la Iglesia y al mundo, en una metodología atenta a todas las dimensiones de la persona.

I. Principios Fundamentales

1. Principio encarnación: ¿Dónde estamos?

Categoría de presencia

Belén, un modo de estar:

ante Dios;

ante la Iglesia;

Ante los hombres y mujeres;

ante todo lo creado.

I. Principios Fundamentales

2. Principio seguimiento: ¿Quiénes somos?

Con Francisco nos descubrimos:

Hijos

Hermanos

Menores

Conventuales

I. Principios Fundamentales

3. Principio de misión: ¿A qué y a quiénes somos enviados?

Nos situamos ante las personas acentuando estos aspectos:

Toda persona es capaz de hacer experiencia de Dios;

Toda persona está llamada, desde el evangelio, a ser hermano y construir fraternidad;

Toda persona está invitada a vivir la minoridad, como actitud de servicio.

I. Principios Fundamentales

4. Principio eclesialidad: ¿Qué Iglesia queremos construir?

Vivir significativamente en comunión con la Iglesia local y diocesana;

Acentuar la importancia de los laicos en la misión.

Apéndice: Perfil del evangelizador Franciscano Conventual

IntroducciónIntroducciónII. Líneas operativas

Objetivo

Fundamentación del objetivo: teológico-carismática y sociológica (análisis de realidad)

Orientaciones para la misión compartida

Ponemos en juego tres elementos distintos:

IntroducciónIntroducciónII. Líneas operativas

1. Experiencia de Dios:

Posibilitar que cada persona haga experiencia de Dios.

Acompañar a la persona, desde su realidad, en la búsqueda de Dios, posibilitando el encuentro.

IntroducciónIntroducciónII. Líneas operativas

2. Fraternidad:

Aprender a ser hermanos

Vivir, ofrecer y crear en nuestro entorno una fraternidad en la que todo ser humano sea considerado hermano, respetando a la vez el conjunto de la creación.

IntroducciónIntroducciónII. Líneas operativas

3. Minoridad:

Suscitar un estilo de vida “menor”

Encarnar en nuestro mundo con coherencia la pobreza evangélica, la sencillez y la alegría, para ofrecer así un estilo alternativo de vida desde la minoridad y el servicio.

IntroducciónIntroducciónII. Líneas operativas

4. Conventualidad

Vivir, desde el espíritu de Francisco y en sintonía con los signos de los tiempos en actitud de diálogo con el mundo, las tradiciones religiosas, apostando por la dignidad de las personas y lo creado.

IntroducciónIntroducciónIII. Conclusión

Un proyecto para la misión comunitaria

Hacia el futuro, mirando nuestra tradición.

Conscientes de la urgencia de evangelizar desde nuestro carisma específico.

En misión compartida (fraternidad, laicos)

top related