intervenciones posibles para reducir el riesgo de obesidad en la infancia

Post on 24-Feb-2016

36 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Intervenciones posibles para reducir el riesgo de obesidad en la infancia. Patricia Mena Hospital Dr. Sótero del Río Profesor Asociado Adjunto PUC de Chile. Factores de riesgo precoz de enfermedades crónicas del adulto. Lactancia y enfermedades cronicas del adulto. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Intervenciones posibles para reducir el riesgo de obesidad en la infancia

Patricia MenaHospital Dr. Sótero del RíoProfesor Asociado Adjunto

PUC de Chile

Situacionpregestacional Embarazo Crecimiento fetal Crecimiento del

Lactante

PN de la madreDesnutrición infantilObesidad adolescente

Estado Nutritivo

Hábito dietario

Incrementoponderal

Dieta

Actividad física

Tabaquismodrogas

Peso de nacimiento

Talla de nacimiento

EdadGestacional

Lactancia

Inicio de sólidos

Dieta

Actividad Física

y hábitos

Actividad Física

Patologiamaterna

Carga genéticaPatologia placentariaPatologia materna

Adaptacionfetal

Carga genética

Factores de riesgo precoz de enfermedades crónicas del adulto

Lactancia y enfermedades cronicas del adulto

• Reducción relativa de la ganancia de peso precoz• Mejor aprendisaje de la autoregulacion de ingesta• Aumento de la saciedad por presencia de leptina en la leche y

de otros factores , no presentes en las fórmulas (glutamina?)• Niveles de leptina circulantes y en la leche relacionados a

adiposidad materna• Menor ingesta de energía en niños con LM • Menor aumento de insulina en niños con LM• Diferente depósito de grasa en LM• Diferente número de adipocitos en LM• Mayor variedad de alimentos en LM

Lactancia materna protege de obesidadMetanalisis

Am J Epidemiol 2005; 162: 397–403

Evidencia A I

Breast-feeding vs Formula-feeding for Infants Born Small-for-Gestational-Age: Divergent Effects on Fat Mass and on Circulating IGF-I

and High-Molecular- Weight Adiponectin in Late InfancyZegher, J Clin Endocrinol Metab 98:, 2013

Afectan el volumen de leche

• Tabaquismo• Obesidad pregestacional• Desnutrición materna• Ingesta hipocalorica < 1500 Kcal < 1800 Kcal

dia• Retorno al trabajo• Factores psicologicos• Consumo de frutas y verduras?

Tabaquismo materno y lactanciaWeiser Pediatrics 2009 ;124:1603

Obesidad pregestacional y lactancia Baker JL Am J Clin Nutr 2007;86:404

Dieta materna y lactancia : para repensar explicaciones fisiologicas de determinantes de lactancia Amir Early Hum Develop 2012;88:467

Motivación por consumo de vegetales y frutas mayor motivación por lactancia ? Nivel social? Isoflavonas??

Frutas Frutas y vegetales

Rangos de composición de leche con lactancia exclusiva y niños normalesMichaelsen , Am J Clin Nutr 1994, 59:600-611

p10 p50 p90

CH g/dl 6,7 7,1 7,4

Prot 2 m 0,78 0,94 1,12

g/dl 4m 0,72 0,82 1,02

Lípidos g/dl 2,38 3,92 5,87

Volumen 2 m 506 765 989

ml/dia 4 m 645 795 1057

N° mamadas dia 5 6,5 10,5

Determinantes de macronutrientes en primeros 12 meses: Estudio DarlingNommsen Am J Clin Nutr, 1991;53;457-465

Contenido graso e incremento de peso durante el embarazoMichaelsen, Am J Clin Nutr 1994; 59:600

Singhal Nestle Nutr Workshop Ser Pediatr Prog vol 57: 15, 2006

Inducción de transcripción génica por DHA de la dieta

Guri, Clinical Nutrition 2006;25:871

DHA

Composición corporal en prematuros alimentados con formulas con o sin AA y

DHAGroh-Wargo Ped Research 2005;57:712

Masa Masa magra grasa6,9 vs 6,5 Kg 2,6 vs 3,0 Kg

AGPICL en formulas infantiles y PA a los 6 añosForsyth BMJ 2003;326:953

Con Sin ∆p

N 65 71Presión artMedia 75 78 3 0.02Sistólica 92 95 2,3

0,132Diastólica 57 61 3,6 0,018

Adiponectina en prematuros con AGPICLShahanidou Ped Res 2008;63:428

. AGPICL ControlAdiponectina 55,2 36,7 *Trigliceridos 110 134Colesterol 101,5 95,9Colesterol HDL 42,5 36 *Colesterol LDL 36,8 33,1

* P < 0,01

Alimentación de prematuros postalta hospitalariaRJ Cooke Pediatr Res 1998

• Fórmula para prematuros desde el alta hasta los 6 meses. ( 60% mas proteinas, 20% mas energia, mayor vitaminas y minerales)

• Fórmula de término desde el alta hasta los 6 meses

• Fórmula de prematuros hasta 40 semanas y fórmula de término hasta los 6 meses

Alimentación de prematuros postalta hospitalaria: Composición CorporalRJ Cooke Pediatr Res 1999

• Niños con Fórmula de pretérmino desde el alta hasta los 6 meses presentan mayor Talla y CC– Mayor masa magra, – Mayor masa grasa– sin diferencias en adiposidad relativa (%)

Post-Discharge Feeding in Preterm Infants and Cognitive Outcome at 10 Years of Age: Follow up of a Controlled Trial

Cooke R PAS 2009

80% de la población (92 niños). F Pret FP+FT FTermFull scale IQ 96 94 84 *Verbal comprn 99 99 87 *Percep org 93 93 86Free distract 97 96 92 Process speed 101 95 88 *

Crecimiento óptimo y menor masa grasa en prematuros con formula enriquecida en proteinas

Amesz, JPGN 2010; 50:200-207

Por 100ml FPA FT FPEnergía kcal 67 67 80Proteinas g 1,7 1,47 2,2DHA mg 14 6,7 20AA mg 14 6,7 20Calcio mg 65 50 100Fosforo mg 38 30 55Vit D ug 1,4 1,2 2,1

Fsupl F HabGanancia Masa Magra 2 (0,4) 1,8 (0,3)Ganancia Masa Grasa 1,08 (0,84-1,34) 1,14 (0,2-1,5)Diferencias estan dadas por Hombres Z Peso < -1,3 a 0 m EC

Suplemento de Zn en crecimiento, composición corporal en prematuros

Diaz-Gomez Pediatrics 2003;111:1002Formula de término con 0,5 mg /100 ml de Zn y 20ug/100ml de CuPret de 32 sem sanos 38 en cada grupo desde 36 sem a 6 m ECMejor longitudud, igual peso, mayor agua corporal total

LONGITUD AGUA CORP TOTAL

Intervención nutricional postalta• La regulación de la ingesta en el prematuro

sano se hace por concentración de Energía• Uso de fórmulas especiales, con mayor

aporte de proteínas y minerales puede mejorar– Talla , – Circunferencia craneana– Composición corporal,– Mineralización ósea,

• Las diferencias son más relevantes en– NiñOs que en las niñAs– Pret PEG que AEG– Mayor restriccion de crecimiento postnatal

Nutrition in infancy and long-term risk of obesity: evidence from 2randomized controlled trials

Singhal, Am J Clin Nur 2010;92:1133–44.

• Evalúan efecto del crecimiento precoz en adiposidad a los 5 años posterior a estudios

• 2 estudios de intervención– Peso de nacimiento menor a p10 y a p20– Formulas con 28 a 42 % mas prot y 6 a 12 % mas energía

mas microminerales y vitaminas sin DHA– Mejor peso y CC en grupos intervenidos, sin diferencia en

desarrollo neurocognitivo a los dos años• Seguimiento de 50% de los casos• Mayor masa grasa en grupo con alimentación fortificada• Mayor masa grasa a mayor incremento de puntaje z en

peso y talla en primeros meses

Koletzko B, von Kries R, Closa R y cols: Lower protein in infant formula is associated with lower weight up to age 2 y: a randomized clinical trial.

Am J Clin Nutr 2009;89:1836–1845.

Intervenciones nutricionales • Diferente efecto en subgrupos

– Con restricción intrauterina– Con restricción extrauterina– Sin programación precoz

• Control de ingesta– Lactancia – Prematuros sanos por energía– Efecto de aminoacidos libre (glutaminas)

• Mayor contenido proteico para prematuros ¡duración?– Efecto renal – hipertensión ?– Obesidad ???

top related