intervención breve. intervención breve definiciÓn es una estrategia de intervención para...

Post on 27-Jan-2016

259 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Intervención Breve

Intervención Breve DEFINICIÓN

• Es una estrategia de intervención para promover la cesación tabáquica en los fumadores

• Esta ampliamente basada en la evidencia y mas de 20 guías de practica clínica del mundo la recomiendan como el eje central de la intervención en cesación tabáquica. Constituye una recomendación tipo “A”.

• Es efectiva, duplicando las tasas de éxito en cesación tabáquica respecto de la no intervención.

• Es una intervención de corta duración, práctica, sencilla y puede ser implementada por todos los integrantes del equipo de salud

• Es útil para todo fumador, independientemente del sexo, edad, grupo racial, condiciones clínicas y etapa de cambio en la que se encuentre.

Intervención Breve DEFINICIÓN

• Identificar y registrar a todos los fumadores que concurren a la consulta.

• Brindar una opinión explicita sobre la importancia de la cesación tabáquica.

• Promover un espacio de reflexión acerca del consumo de tabaco independientemente del motivo de consulta.

• Lograr que los fumadores tengan una mayor motivación para dejar de fumar.

• Proveer herramientas eficaces para lograr dejar de fumar.

• Lograr mayor número de intentos y mayores porcentajes de éxito en cesación.

Intervención Breve OBJETIVOS

• En general no supera las 4 consultas (2 de las cuales se realizan en la consulta general y otras 2 son especiales para completar el proceso de cesación).

• No supera los 30 minutos totales de intervención.

• Está integrada por 5 pasos claves, por lo que en el mundo se conoce como las “5 A”

Intervención Breve CARACTERÍSTICAS

Intervención BrevePROVEEDOR

• Profesionales de Atención Primaria• Que atienden una gran variedad de pacientes• Que están limitados en el tiempo que disponen

– Médicos de familia– Médicos de APS– Médicos Especialistas– Psicólogos– Enfermeras– Dentistas– Farmacéuticos– Promotores de salud– Educadores en salud

Intervención Breve DESTINATARIOS

• Fumadores que no deseen dejar de fumar (se les provee una intervención motivacional para progresar hacia una etapa de su decisión mas avanzada)

• Fumadores que deseen dejar de fumar (se les proveen las herramientas para lograrlo exitosamente)

• Fumadores que han abandonado recientemente el tabaco (seguimiento y mantenimiento)

1. Estatus tabáquico

2. Consejo antitabáquico

Fumadores no preparados para dejar de fumar

3. Evaluación de la etapa de cambio

Fumadores preparados para dejar de fumar

4. Tratamiento psico-social y farmacológico

5. Seguimiento 5. Seguimiento

4. Intervención motivacional adecuada

Intervención Breve

1.- Conocer el estatus de fumador...

• Registrar el tabaquismo como un problema de salud

• Utilizar sistemas de recordatorios en las historias clínicas sistemáticos

• Recordatorios electrónicos

2.- Consejo antitabáquico claro....

• Eficacia 2 % al año • El equipo de salud debería darlo siempre que

tenga la oportunidad, independientemente del motivo de consulta o de la práctica

• Es útil ligar los síntomas de consulta con el tabaquismo.

• “...Lo mejor que podría hacer por su salud es dejar de fumar....”

Características del consejo

• TIENE QUE SER – Firme– Breve – Personalizado

Extensión de la Intervención breve durante Extensión de la Intervención breve durante todas las etapas de la vidatodas las etapas de la vida

CONSEJO MÉDICO INDIVIDUALIZADO

OBSTETRA PEDIATRA ODONTO-LOGO

MEDICO FAMILIA

CONSEJO DE ENFERMERÍA

PROGRAMAS DE EDUCACION PARA LA SALUD

CONSEJO DE OTROS PROFESIONALES DE LA SALUD (salud mental)

EMBARAZO INFANCIA JUVENTUD EDAD ADULTA

3.- Evaluar la etapa de cambio....

• Implica identificar momento evolutivo de la adicción

• Se consigue con 3 simples preguntas

• Permite adecuar la intervención motivacional

Etapas del Cambio

Modelo de Etapas del Cambio de ProchaskaModelo de Etapas del Cambio de Prochaska

Preparación

Acción

Mantenimiento

Recaída

Precontemplación

Contemplación

Flujograma para determinar Flujograma para determinar rápidamente la etapa de cambiorápidamente la etapa de cambio

¿Fuma usted?

¿Ha fumado alguna vez?¿Piensa dejarlo en los próximos 6 meses o lo ha intentado durante 24h en el último año?

¿Cuándo dejó de fumar?¿Piensa dejar de fumar en el mes próximo?

Sí No

NoSíNo

No Sí <6m >6m

Precontemplación

Contemplación Preparación Acción Mantenimiento No-fumador

1. Estatus tabáquico

2. Consejo anti-tabáquico

Fumadores no preparados para dejar de fumar

3. Evaluación de la etapa de cambio

Fumadores preparados para dejar de fumar

4. Tratto psico-social y farmacologico

5. Seguimiento 5. Seguimiento

4. Intervención motivacional adecuada

Intervención Breve

4.- Elaborar un plan EN EL FUMADOR NO LISTO PARA DEJAR DE FUMAR...

• Intervención motivacional adecuada a su etapa de cambio

• Precontemplación • Contemplación

4.- Elaborar un plan EN EL FUMADOR LISTO PARA DEJAR DE FUMAR...

1 Fecha de abandono.

2 Estrategias psico-sociales.

3 Farmacoterapia.

Agendar seguimiento

• El seguimiento previene la recaída.• Cuanto más intenso mejor.• Al menos una visita dentro de la semana del

día de abandono y otra al mes. • No está probado que deba ser prolongado en

el tiempo (la energía y el tiempo es mejor invertirlo en el corto plazo, post cesación).

EL TRABAJO EN EQUIPO. PAPEL DE CADA PROFESIONAL DE LA SALUD

• El tratamiento de la adicción al tabaco es función del equipo de salud (no del médico en particular).

• La estrategia intervención breve debe estar centrada en Atención Primaria de la Salud (75% de la población consulta 5 a 6 veces por año)

• La coordinación entre los diferentes actores del equipo es fundamental para el tratamiento y el seguimiento del fumador.

Pautas de derivación a un tratamiento intensivo de tabaquismo en un centro

especializado

• Fumadores que a pesar de haber recibido múltiples intervenciones breves siguen fumando.

• Pacientes con enfermedades comórbidas serias con necesidad imperiosa de dejar de fumar y alta dependencia.

• Personas que quieren realizar una intervención intensiva (preferencia personal).

• Comorbilidad psiquiátrica o co-consumo de sustancias.

Consideraciones a tener en cuenta

• La intervención breve se realiza a menudo con individuos que no se consideran enfermos, que no consideran al tabaquismo “un problema” y que no vienen a buscar “dejar de fumar”.

• Ofrecer una intervención cuando no es demandada por el sujeto no siempre puede ser bien entendida, por lo que debe aprender a manejarse.

Sostener Prevenir recidivas

Animar y Ayudar

Aconsejar y Motivar

Evaluar etapas de comportamiento

(deseo de abandono)

Averiguar Identificar sistemáticamente el uso del tabaco

Intervenciones ajustadas a la etapa del paciente Consejo, estrategias motivaciones tratamiento psicosocial y Farmacológica

Tratamiento de la adicción al Tratamiento de la adicción al tabaco: la intervención brevetabaco: la intervención breve

Conclusiones

• La intervención breve constituye el eje vertebral de la intervención en cesación tabáquica.

• Es efectiva, sencilla de implementar y puede ser provista a todo fumador y por todo el equipo de salud

top related