intervención al exterior

Post on 18-Mar-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Intervención al exteriortrabajo de land art

Taller de aplicación II

Matias Martinez y Rodrigo Toledo

Prof. Natascha de Cortillas

Descripción de la unidad

• Para comenzar La unidad land art en cuestión se trato de una serie de exploraciones a través de un entorno “natural” el cual seria objeto de nuestra intervención en el futuro . Lo primero en la agenda consistía en una salida a terreno en la que nos familiarizaríamos con el entorno.

Fotos de la exploración

Descripción de la unidad

• Lo procedente fue hacer una serie de croquis que diera cuenta de lo explorado en el viaje de terreno en el cual ayudo en la habilidad grafica para poder expresar la información vista en el ambiente a través de bocetos.

Fotos de bocetos

Descripción de la unidad

• Con los bocetos terminados lo que siguió fue elegir conceptos en torno a los cuales iríamos armando ideas para la intervención

• Fuimos juntados en parejas de acuerdo a la similitud en conceptos

• Los conceptos usados fueron elevación y clasificación.

• Luego armando las ideas hicimos bocetos para tratar de concebir algún proyecto de intervención que satisficiera ambos conceptos

• Las ideas se vieron expresadas en diferentes bocetos

Idea definitiva

• Nuestro proyecto de Land Art consiste en dar una organización al “caos” que existe visualmente dentro de la naturaleza y a la vez realzar la matemática que “oculta” esta misma.

• Para esto utilizaremos los conceptos Organización y Elevación.En un lugar del cerro de la universidad de concepción ya escogido, procederemos a limpiar el área, marcaremos un cuadrado de dos por dos metros el cual estará dividido en tres partes de 66 centímetros, esto creara tres franjas de 66 centímetros por dos metros.

• Una vez resuelta la idea final lo procedente fue elegir un lugar especifico para emplazar la intervención , con el lugar ya escogido vendría ensamblar una maqueta a escala que mostrara una proyección de la intervención planeada

Lugar a utilizar

Construyendo la maqueta

Prueba de material

Creación del “terreno”

Cartón corrugado ara simular vegetación

Maqueta terminada

Maqueta terminada

Descripción del proyecto

• OBJETIVOS•

• OBJETIVOS GENERALES:•

• Armar una intervención de tipo land-art en un medio “natural” que no irrumpa de manera excesiva y sin recurrir a medios artificiales solo con aquellos que se encuentren en el lugar de trabajo el cerro universidad de concepción tras los talleres de arte.

• OBJETIVOS ESPESIFICOS:•

• Desarrollar una intervención que capture los conceptos conversados previamente durante las clases que son los de organización y elevación propuesto por ambos estudiantes.

Descripción del proyecto

• Ordenar, organizar, limpiar, reestructurar, son cualidades e impulsos propios del ser humano a la hora de enfrentarse al “caos”. (No utilizare la palabra desorden ya que esta encuentra su sentido frente a un orden previo establecido en el que tiene su punto de referencia.) Con sólo dar una mirada por cualquier paisaje natural es fácil reconocer que la geometría clásica, la que se enseña en la escuela, no alcanza para describirlo. En efecto, los cuadrados, triángulos y rectas no suelen ser las formas de la naturaleza que, por el contrario, suelen caracterizarse por una compleja irregularidad.Ya que el principio fundamental del Land Art es alterar, con un sentido artístico, el paisaje, se pretende reflejar la relación entre el hombre y la tierra, el medio ambiente y el mundo. Nuestro proyecto de Land Art consiste en dar una organización al “caos” que existe visualmente dentro de la naturaleza y a la vez realzar la matemática que “oculta” esta misma.

• Para esto utilizaremos los conceptos Organización y Elevación.En un lugar del cerro de la universidad de concepción ya escogido, procederemos a limpiar el área, marcaremos un cuadrado de dos por dos metros el cual estará dividido en tres partes de 66 centímetros, esto creara tres franjas de 66 centímetros por dos metros.

• Franja numero uno: crearemos una organización de hojas y ramas, las cuales serán recolectadas del suelo. La franja se dividirá por la mitad. Una mitad con hojas y la otra con ramas, las cuales pasaran cromáticamente entre una mitad y la otra.

• Franja numero dos (franja del medio): estará compuesta por ramas enterradas generando una elevación.

• Franja numero 3: será igual a la franja uno, simplemente que en esta utilizaremos piedras y corteza de arboles.

• Esta intervención aparecerá en medio del “desorden” o “caos” de la naturaleza, generando un impacto y una contraposición visual del lugar y a su vez realzando o interpretando esta matemática visualmente oculta de la naturaleza utilizando formas geométricas como cuadrados y rectángulos.

Marcamos el área y creamos , este marco de madera el cual fue guía a la hora de componer

Recolectamos las Piedras, cortezas, ramas y hojas

Luego organizamos nuestra composición

Una vez teniendo las franjas izquierda y derecha, procedemos A enterrar los palos , los cuales darán la elevación a nuestra intervención.

Con desatornillador hacíamos los hoyos Para así mas fácil enterrar los palos

Intervención terminada

top related