internet en las bibliotecas servicios bibliotecarios provinciales biblioteca pública provincial de...

Post on 15-Jan-2015

9 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INTERNET EN LAS BIBLIOTECAS

Servicios Bibliotecarios ProvincialesBiblioteca Pública Provincial de Granada

Granada, 29 de enero de 2007

La biblioteca actual en una encrucijada

Función “tradicional” de la biblioteca

+Constituirse en mediador de

la información=

Nueva concepción de la BIBLIOTECA

Nuevos planteamientos

Redefinición del acceso a la información

+Nuevos desarrollos técnicos

Acceso a la información

Nuevas responsabilidades

Personas Información

Bibliotecario (Intermediario)

Información de valor añadido

Información personalizada

NUEVO SERVICIO DE ACCESO PÚBLICO A INTERNET

• Facilitar el acceso a la información y comunicación “de calidad”.

• Promover que todos los ciudadanos estén familiarizados con el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

• Proporcionar a los usuarios ayuda y orientación para localizar, seleccionar y valorar los recursos de información disponibles en Internet.

Principios teóricos

Principios institucionales

Servicio de Internet en las Bibliotecas

Prestaciones básicas:

– Navegación por la WWW.

– Uso de correo-e mediante cuentas gratuitas propias del usuario.

– Impresión / Grabación de la información

Servicio de Internet en las Bibliotecas

Prestaciones de valor añadido:

– Selección de recursos.

– Orientación y ayuda.

– Herramientas y guías.

– Actividades de formación.

Servicio de Internet en las Bibliotecas

Condiciones de acceso:

– Universal y gratuito.

– No sujeto a censura.– Limitaciones de tiempo,

ubicación y forma de acceso, en función de la gestión.

– Horario igual que el resto de servicios. Vinculado al carnet

– Adaptación a discapacitados.

Servicio de Internet en las Bibliotecas

Condiciones de utilización:

– Uso individual. Sólo colectivo si el espacio lo permite.

– La grabación de la información variará en cada biblioteca.

– Distintas categorías de usuarios.• Internet para niños•Consulta prolongada•Consulta rápida

Servicio de Internet en las Bibliotecas

INTERNET PARA NIÑOS:

– Se recomienda autorización e información adicional al tutor.

– Utilización de filtros especiales (configuración navegador).

– Las mismas prestaciones que a los adultos.

– Recursos especializados

– Terminales específicos.

Servicio de Internet en las Bibliotecas

CONSULTA RÁPIDA:

– Tiempo de uso : 15 min. máximo.

– No habrá reserva de horas.

– Si están libres, se advertirá que si no se usan para consulta rápida en 15 min. deben estar libres.

Servicio de Internet en las Bibliotecas

CONSULTA PROLONGADA:

– Sistema de reserva presencial o a distancia.

– Tiempo de sesión mínimo de 30 minutos.

– Control del tiempo automático (outlook).

– Limitaciones de sesiones acumuladas, en función de la demanda.

Servicio de Internet en las Bibliotecas

DERECHOS, DEBERES Y RESPONSABILIDADES:

– Privacidad del usuario vs. Espacio público.– Confidencialidad del usuario.– Declinación de responsabilidades técnicas.– Respeto a la propiedad intelectual.– El usuario es el responsable de la

información recuperada.– No se podrán modificar la configuración .– No se podrán instalar programas.– Denegación de uso.

Servicio de Internet en las Bibliotecas

ESPACIO FISICO• Consulta rápida cerca

de la entrada• Espacio en la

biblioteca infantil• Espacio en la

biblioteca de adultos

REQUISITOS TECNICOS• Mantener actualizados

los equipos.• Equipo: PC, Impresoras,

escaner, grabadora, conexión a internet.

• Red de área Local. • Sistemas de seguridad.

Servicio de Internet en las Bibliotecas

EVALUCIÓN (Indicadores):

– Nº de sesiones del servicio de acceso a Internet por habitante.

– Nº de horas disponibles para acceso a Internet por habitante.

– Nº de puestos de acceso por habitante.– Porcentaje de la población usuaria del

servicio.– Tasa de utilización de los puestos de

acceso a Internet.– Nº de asistentes a sesiones de formación

de usuarios en Internet por habitante.– Porcentaje de sesiones en relación al total

de visitas a la biblioteca

Servicio de Internet en las Bibliotecas

EVALUACIÓN (Medidas):

– Nº de sesiones de Internet en un período determinado.

– Nº de horas en las que está disponible para el uso un puesto de trabajo.

– Nº de puestos de acceso a Internet disponibles para el público.

– Nº de personas diferentes que han hecho uso del servicio de acceso a internet al menos una vez en el período determinado.

– Nº de puestos de acceso ocupados en un momento dado.

– Nº de usuarios que han recibido formación en Internet en un período determinado.

Servicio de Internet en las Bibliotecas

FORMACIÓN DE USUARIOS:

– Instrucción en el manejo de las nuevas tecnologías.

– Alfabetización informacional.

Servicio de Internet en las Bibliotecas

Prestaciones básicas:

– Navegación por la WWW.

– Uso de correo-e mediante cuentas gratuitas propias del usuario.

– Impresión / Grabación de la información

Servicio de Internet en las Bibliotecas

Prestaciones de valor añadido:

– Elaboración de selecciones de recursos.

– Orientación y ayuda personal al usuario.

– Creación de herramientas de ayuda (guías).

– Actividades de Formación.

Servicio de Internet en las Bibliotecas

Prestaciones básicas:

– Navegación por la WWW.

– Uso de correo-e mediante cuentas gratuitas propias del usuario.

– Impresión / Grabación de la información

Servicio de Internet en las Bibliotecas

Prestaciones básicas:

– Navegación por la WWW.

– Uso de correo-e mediante cuentas gratuitas propias del usuario.

– Impresión / Grabación de la información

CORREO ELECTRÓNICO

• Obtener una cuenta de correo electrónico.

• Aprender a enviar y recibir correos.

• Configurar nuestra cuenta de correo.

Es necesario verlo como una herramienta de acercamiento al usuario.- Desideratas- Boletines de novedades- Próximas actividades

CORREO ELECTRÓNICO

A diferenciar:• Webmail: servicio de correo web, que

permiten enviar y recibir correos mediante una página web diseñada para ello y por tanto usando sólo un programa navegador web.

• Programas clientes de correo (Eudora, Outlook, Mozilla, etc.)

CORREO ELECTRÓNICOCompañías proveedoras de acceso a Internet: Telefónica (Terra), Orange, Jazztel, Iberbanda, etc

CORREO ELECTRÓNICOCompañías proveedoras de acceso a Internet: Telefónica (Terra), Orange, Jazztel, Iberbanda, etc

CORREO ELECTRÓNICOCompañías proveedoras de acceso a Internet: Telefónica (Terra), Orange, Jazztel, Iberbanda, etc

CORREO ELECTRÓNICOProveedores gratuitos: Gmail, Hotmail

(MSN), Yahoo, Lycos, Latinmail, AOL, etc.

CORREO ELECTRÓNICOProveedores gratuitos: Gmail, Hotmail

(MSN), Yahoo, Lycos, Latinmail, AOL, etc.

CORREO ELECTRÓNICOProveedores gratuitos: Gmail, Hotmail

(MSN), Yahoo, Lycos, Latinmail, AOL, etc.

CORREO ELECTRÓNICOProveedores gratuitos: Gmail, Hotmail

(MSN), Yahoo, Lycos, Latinmail, AOL, etc.

CORREO ELECTRÓNICOProveedores gratuitos: Gmail, Hotmail

(MSN), Yahoo, Lycos, Latinmail, AOL, etc.

CORREO ELECTRÓNICOProveedores gratuitos: Gmail, Hotmail

(MSN), Yahoo, Lycos, Latinmail, AOL, etc.

CORREO ELECTRÓNICOProveedores gratuitos: Gmail, Hotmail

(MSN), Yahoo, Lycos, Latinmail, AOL, etc.

Servicio de Internet en las Bibliotecas

Prestaciones básicas:

– Navegación por la WWW.

– Uso de correo-e mediante cuentas gratuitas propias del usuario.

– Impresión / Grabación de la información

Servicio de Internet en las Bibliotecas

Prestaciones básicas:

– Navegación por la WWW.

– Uso de correo-e mediante cuentas gratuitas propias del usuario.

– Impresión / Grabación de la información.

Impresión / Grabación de la Información

• Impresión en papel (limitación de papel)

• Grabación en disquete.

• Idem en CD/DVD. (Aprendizaje y uso de programas de grabación).

• Idem en lápiz.

• Envío a cuenta de correo externo.

Siempre con programas antivirus, que analicen automáticamente al introducir hardware nuevo.

Servicio de Internet en las Bibliotecas

Prestaciones básicas:

– Navegación por la WWW.

– Uso de correo-e mediante cuentas gratuitas propias del usuario.

– Impresión / Grabación de la información

Servicio de Internet en las Bibliotecas

Prestaciones básicas:

– Navegación por la WWW.

– Uso de correo-e mediante cuentas gratuitas propias del usuario.

– Impresión / Grabación de la información

Navegación por la WWW• Internet Explorer• Netscape Navigator• Opera• Mozilla Firefox (para

Linux)• Galeón• Skipstone

Navegación por la WWW• Internet Explorer• Netscape Navigator• Opera• Mozilla Firefox• Galeón• Skipstone

Navegación por la WWW• Internet Explorer• Netscape Navigator• Opera• Mozilla Firefox• Galeón• Skipstone

Navegación por la WWW• Internet Explorer• Netscape Navigator• Opera• Mozilla Firefox• Galeón• Skipstone

Navegación por la WWW• Internet Explorer• Netscape Navigator• Opera• Mozilla Firefox• Galeón• Skipstone

Navegación por la WWW• Internet Explorer• Netscape Navigator• Opera• Mozilla Firefox• Galeón• Skipstone

NAVEGACION POR LA WWW

• Noticias – News – Usenet• Buscadores, índices y

Metabuscadores• Catálogos y bibliografías on-line• Bibliotecas virtuales y digitales• Revistas y boletines on-line• Cartografía• Música• Etc.

NOTICIAS – NEWS - USENET

Grupos de Noticias: Los usuarios leen y envían mensajes textuales a distintos tablones distribuidos entre servidores con la posibilidad de enviar y contestar a los mensajes.

Grupos de Discusión: Foro en línea en que los participantes opinan agregando un mensaje de texto al foro.

BUSCADORES

• Buscadores españoles• Buscadores hispanoamericanos• Buscadores internacionales• El Buscopio• Los 100 mejores buscadores• Buscadores especiales• Buscadores especializados

– Buscadores en derecho

INDICES (información estructurada)

OZU

• MULTIBUSCADORES: Buscan la información en varios motores de búsqueda.

• METABUSCADORES: Hacen lo mismo, pero

estructuran la información.

CATÁLOGOS Y RECURSOSPáginas de información y recursos bibliotecarios:• Bibliotecas Españolas (Univ. Salamanca)

• BNE

• UNED

• CSIC-CINDOC

• F.G.S.R

En definitiva: Universidades, Ministerios, Centros de Investigación públicos y privados, etc.

A TENER EN CUENTA

• No olvidar otros países (Iberoamérica).

• No olvidar otras lenguas (no sólo hay información en castellano).

• Renovarse SIEMPRE (buscar alternativas).

• Los chats no suelen proporcionar información, pero permiten compartirla si la hay.

• Lo mismo les pasa a los blogs.

ALGUNOS CONSEJOS

• Mis favoritos (bookmarks).• Evitar visitar sitios repetidos • Utilizar varios buscadores.• Buscar en la caché de Google. Los ghostsites.• Preguntar en los Grupos de Discusión.• FAQs (Preguntas Más frecuentes).• Solicitar más información vía correo-e.• Tener en cuenta la URL.• Comprobar la ortografía.• Usar sinónimos.• Tener en cuenta la fiabilidad de la fuente.

Servicio de Internet en las Bibliotecas

Prestaciones de valor añadido:

– Elaboración de selecciones de recursos.

– Orientación y ayuda personal al usuario.

– Creación de herramientas de ayuda (guías).

– Actividades de Formación.

¿Cómo atraer al usuario?

• Boletines Oficiales.• Prensa diaria (suscripciones on-line).• Televisiones y Radios Informativas.• Diccionarios, Enciclopedias en línea.• Directorios, guías de aprendizaje.• Apuntes, temarios.• Cartografía.• Busqueda de imágenes.• Categorización por edades (los mayores en

Internet)

YO participo en la red.

• Compartiendo y discutiendo.

• Publicando en la red.

• Participando en acontecimientos.

• Un vistazo al mundo: un mapa global.

• La wikipedia: la enciclopedia libre que todos podemos editar

Hay páginas e información casi para cualquier temática o interés.

Nuestra Biblioteca participa en la red• Atendiendo consultas mediante correo-e.• Atendiendo desideratas.• Publicitando nuestros servicios.• Difundiendo nuevas adquisiciones.• Comentando las actividades.

• Construyendo nuestra propia página web

REGLAMENTO DE LA BIBLIOTECA

• Definición del servicio.• Condiciones de acceso.• Condiciones de utilización.• Derechos, deberes y

responsabilidades.

CONCLUSIONES (I)

• Es un SERVICIO más de la biblioteca.• Necesita un REGLAMENTO.• Definición del servicio básico.

– Navegación WWW– Correo-e– Impresión/grabación de información

• Servicios añadidos.– Selección de recursos– Orientación al usuario– Herramientas de ayuda– Actividades de Formación

CONCLUSIONES (II)

Condiciones de acceso– Universal y gratuito.

– No sujeto a censura.– Limitaciones de

tiempo, ubicación y forma de acceso, en función de la gestión.

– Horario igual que el resto de servicios. Vinculado al carnet

– Adaptación a discapacitados

Condiciones de utilización– Uso individual. Sólo colectivo

si el espacio lo permite.

– La grabación de la información variará en cada biblioteca.

– Distintas categorías de usuarios.

• Internet para niños• Consulta prolongada• Consulta rápida

CONCLUSIONES (III)

DERECHOS, DEBERES Y RESPONSABILIDADES:

– Privacidad del usuario vs. Espacio público.– Confidencialidad del usuario.– Declinación de responsabilidades técnicas.– Respeto a la propiedad intelectual.– El usuario es el responsable de la

información recuperada.– No se podrán modificar la configuración .– No se podrán instalar programas.– Denegación de uso.

CONCLUSIONES (IV)

ESPACIO FISICO• Consulta rápida cerca

de la entrada• Espacio en la

biblioteca infantil• Espacio en la

biblioteca de adultos

REQUISITOS TECNICOS• Mantener actualizados

los equipos.• Equipo: PC, Impresoras,

escaner, grabadora, conexión a internet.

• Red de área Local. • Sistemas de seguridad.

top related