interacción y actividad de pochonia chlamydosporia con nematodos

Post on 29-Jun-2015

384 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Uno de los problemas fitosanitarios en el mundo y en Cuba, es la alta incidencia de nemátodos formadores de agallas, especialmente Meloidogyne incognita

Enemigos Naturales, entre ellos se destacan la bacteria Pasteuria penetrans (Thorne) Sayre y Starr sensu stricto Starr y Sayre y los hongos Arthhobotrys irregularis (Matr.) Mekhtieva, Paecilomyces lilacinus (Thom) Samson y Pochonia chlamydosporia (Goddard) Zare y W. Gams,

En Cuba, Hidalgo y col., (2000), evaluaron aislamientos autóctonos de P. chlamydosporia y seleccionaron a la cepa Vcc-108 de P. chlamydosporia var. Catenulata

Los nematodos se clasifican en fitonematodos, zoonematodos, nematodos entomopatógenos y nematodos de vida libre.

La inmensa mayoría de los cultivos hortícolas son buenos hospedantes de nematodos del género Meloidogyne

es un género de nematodos inductores de agallas que habitan en casi todas las regiones templadas y cálidas del mundo; son parásitos internos de las raíces de cientos de especies vegetales, incluyendo muchas plantas de importancia agrícola.

Gusano microscopico (0.2mm) Nematodo formador de agallas Habita en regiones templadas y calidas 80 especies (M. incógnita, M. javanica, M.

exigua, M. hapla, M. salasi, M. graminis, M. mayaguensis y M. arenaria)

Amplio rango de huespedes. Infectan plantas: banano, platano, papa,

tomate

Juvenil (J2)

Raiz

Juvenil (J3, J4)

Adulto

Huevo

El ciclo demora menos de un mes dependiendo de la temperatura

Se dan hembras y machos, los machos generalmente abandonan la raiz porqe no se alimentan

Larva J2 Raiz

Endodermis

Estela Células gigante

s

Células corticales

Llagas

Las llagas son de distintos tamaños según el numero de hembras q alberguen

Amarilleo Marchitamiento Reducción en la producción Reducción del crecimiento

Reino: Fungi Phylum: Ascomycota Genero: Pochonia Especie: chlamydosporia Variedad: catenulata chlamydoporia

La identificación de esta especie comienza en 1913, cuando Goddard aisló de suelo de jardín a un hongo que identificó como V. chlamydosporium.

Finalmente, las observaciones y análisis filogenéticos de las pequeñas y grandes subunidades del ADNr, 5.8S y la región ITS (Internal Transcribed Spacer) permitieron reubicar a las especies de hongos parásitos de huevos y quistes de nemátodos y que forman clamidosporas (V. chlamydosporium) en el género Pochonia (Gams y Zare, 2001).

Patógeno de nematodos fitoparásitos (infecta huevos)

Produce estructuras de resistencia: Clamidosporas

Capaz de colonizar la rizosfera del cultivo Se ha encontrado parasitando: - Heterodera avenae y H. schachtii - Meloidogyne Aislados crecen: 15-30°C

P. chlamydosporiaparasita huevos de nematodos formadores de agallas formando apresorios.

desarrollados a partir de la hifa indeferenciado.

colonización de la superficie de los huevos de los nematodos.

la penetración, es el resultado de una presión física y una actividad enzimática

Una enzima proteasa serina alcalina, remover la membrana vitelina más externa de la cáscara del huevo, exponiendo la capa de quitina.

P. chlamydosporia infectando huevo de M. incognita

Verticillium chlamydosporiumparassitizza uovodi nematode

Estudios morfológicos. Estudios geogenomicos.

Con la utilización de este método se han obtenido valores de 68% de parasistismo in vitro y controlado en macetas para la cepa Vcc-108 (IMI SD 187) de P. chlamydosporia (Montes de Oca, 2004), en experimentos de campo se informan porcentajes sueperiores.

Para la estimación de poblaciones de nematodos en el suelo, se utiliza el método de extracción por

A partir de la cepa IMI SD 187 que muestra mejores caracteristicas biorreguladoras, se puede producir en forma masiva.

METODO

Prácticas culturales uso de variedades resistentes e injertos, Plantas trampas, plantas con sustancias

alelopáticas y repelente. abonos verdes rotación de cultivos enmiendas orgánicas al suelo, aplicaciones de biofertilizantes, extractos

vegetales otros microorganismos ABC con diferentes

modos de acción solarización biofumigación preparación del suelo o del sustrato (13,14).

Aplicación anual de KlamiC® a razón de 25 gramos de producto comercial por m2 de suelo.

Método de preparación y aplicación.

Mezclar el contenido de la bolsa de 500 gramos del producto comercial con alguna fuente de materia orgánica (estiércol vacuno, cachaza, compost, humus de lombriz) en una proporción de 1:10

top related